SEMANA # 14 Evaluación del Desempeño 2 (Métodos y técnicas para la evaluación, alcances del proceso de evaluación y retroalimentación) En esta semana comprendimos los métodos y técnicas para la evaluación, los alcances del proceso de evaluación y la retroalimentación para la función del talento humano en las organizaciones; en la semana trece analizamos los diferentes métodos para la evaluación del desempeño, que pueden ser clasificados en métodos tradicionales basados en el desempeño pasado y métodos de evaluación basados en el desempeños futuro; comprendemos que no es tarea fácil evaluar el desempeño de muchas personas en las organizaciones, al poder utilizar los criterios de equidad y de justicia, como vimos en la semana anterior, varias organizaciones crean sus propios sistemas de evaluaciones.
En la semana trece vimos, que los métodos tradicionales más utilizados para la evaluación del desempeño, son escalas gráficas, selección forzada, investigación de campo, incidentes críticos y listas de verificación. Es necesario comprender la función de cada uno de ellos, para poder tener en claro lo que se desea evaluar en el desempeñado del empleado, pero también hay que tomar en cuenta los objetivos de la organización, para la evaluación, cada organización a través de sus políticas implementa como y cuando evaluar, porque, si una organización está diseñada en base a la planificación estratégica esta le permitirá, establecer los métodos a utilizar y en cada cierto tiempo.
Ahora vemos las funciones de cada método tradicional más utilizadas. La escala gráfica, filas que muestran los factores de evaluación y columnas indican los grados de evaluación de desempeño. Selección forzada, consiste en evaluar el desempeño de las personas mediante bloques de frases descriptivas que enfocan los aspectos del comportamiento. Investigación de campo, se basa en el principio de la responsabilidad y función de staff en el proceso de evaluación. Incidentes Críticos, representan desempeño muy positivo o muy negativo. Listas de verificación, está basado en una relación de factores de evaluación que se deben considerar como un (check-lists) en cada empleado.
Analizamos que cada uno de los métodos tradicionales nos brindan resultados exitosos; pero también considero que es importante analizar la forma en poder comunicar los resultados a los empleados en todo el proceso de evaluación, esto con la finalidad de poder proporcionar al empleado una retroalimentación sobre su actuación y esto permitirá que mejore en sus labores diarias, debe de tener una idea clara de cómo se está desempeñando, el gerente debe discutir cobre las medias a tomar y los planes para desarrollar y utilizar mejor las actitudes del subordinado; es muy importante estimular las relaciones personales entre el gerente y el empleado, para un buen ambiente laboral exitoso.
31