SEMANA # 13 Evaluación del Desempeño 1 (Los elementos del sistema de evaluación del desempeño y los retos de la evaluación del desempeño) Esta semana analizamos la importancia de la evaluación del desempeño; es importante que los seres humanos evaluemos nuestro desempeño en todo momento, porque esto nos permite mejorar y eliminar los errores cometidos en nuestras actividades diarias. Por lo mismo, es necesario que las organizaciones evalúen el desempeño de sus empleados para obtener mejores resultados en la producción de la organización. La evaluación del desempeño permite detectar la eficacia de los colaboradores en sus actividades y ayuda a monitorear el grado de complimiento de los objetivos de una organización, puede valerse de instrumentos cualitativos y cuantitativos o combinación de ambos.
La evaluación del desempeño, son los pasos a seguir para valorar el rendimiento de cada uno de los trabajadores de una organización, con el objeto de establecer estrategias para la solución de problemas, motivar a los empleados y fomentar su desarrollo personal. Según Chiavenato (2000) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. Pero también es importante analizar cómo y cuándo evaluar, considerando que, desde el momento de la contratación de una persona, el trabajo de esta pasa a ser evaluado en términos de costos y beneficios, a través de las políticas implementadas por la empresa.
Para la evaluación del desempeño, los responsables para evaluar pueden ser los diferentes miembros de la organización, entre estas están: los gerentes o supervisores, con la ayuda de la asesoría de la gestión de personal quienes establecen los medios y criterios para la evaluación. El empleado, también puede evaluar, siempre y cuando teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el gerente o la organización; también el empleado y el gerente pueden evaluar, tomando siempre en cuenta la formulación de objetivos; el equipo de trabajo, el órgano de gestión de personal, el comité de evaluación y los evaluadores de 360 grados, basándose siempre en los objetivos de la organización.
Para la evaluación del desempeño hay que tomar en cuenta los criterios, sabiendo que es una medida independiente o pronosticada para valorar la eficacia de un determinado empleado, o también es una norma mediante la cual se juzga el desempeño de un trabajador. Una evaluación del desempeño cuenta con requisitos, la cual debe ser pertinente para el individuo y para la organización, debe ser fiable, debe ser coherente y poseer capacidad discriminatoria. Se pueden utilizar los siguientes métodos para la evaluación del desempeño: escalas gráficas, lista de verificación, selección forzada, registro de acontecimientos, escala de calificación conductual, investigación de campo y en grupos.
29