Informe Final Ejercicio Profesional Ruth Higueros

Page 1


Ejercicio Profesional

MA. Rina Amparo Giorgis

Ramazzini Noviembre 2024

INFORME FINAL

Ruth Maribel Higueros Godínez 9614-02-3679

Correo: rhiguerosg@miumg.edu.gt

CARTA DE PRESENTACIÓN

Mi nombre es Ruth Maribel Higueros Godínez, actualmente me encuentro en la etapa de cierre de la carrera de Licenciatura en Administración Educativa. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de desarrollar habilidades y adquirir conocimientos en gestión educativa que me han permitido desempeñarme de manera efectiva en el ámbito de la administración de instituciones educativas. Después de varios años decidí retomar la carrera y considero que fue la mejor decisión ya que me ha permitido crecer profesionalmente.

Poseo experiencia práctica en administración de una empresa educativa, donde he aplicado mis competencias en organización y coordinación de actividades, gestión de recursos humanos y financieros, así como en la mejora de procesos académicos, así como administrativos. Esto me ha permitido adquirir un profundo entendimiento de los desafíos y necesidades que enfrentan las instituciones educativas hoy en día.

Entre mis principales habilidades destacan:

· Capacidad para motivar y dirigir equipos de trabajo hacia el logro de objetivos comunes.

· Experiencia en el diseño y ejecución de planes estratégicos que optimizan los recursos y mejoran los resultados institucionales.

Comunicación efectiva, facilidad para establecer relaciones interpersonales efectivas y gestionar situaciones de conflicto de manera asertiva.

Estoy convencida de que mi formación y experiencia me permitirán contribuir positivamente al desarrollo y fortalecimiento de la empresa donde laboraré como administradora. Agradezco esta oportunidad de poder compartir mis conocimientos y habilidades en beneficio de cualquier institución.

Atentamente,

Ruth Maribel Higueros Godínez 40243317

MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Curso: EJERCICIO GERENCIAL EDUCATIVO

FASE DIAGNÓSTICA

Área de la institución donde realiza su práctica: Colegio Montano Cortijo

Administrador o Director Educativo: Edy Jonathan Flores

Practicante: Ruth Maribel Higueros Godínez

Fecha: 02/09/2024

Se presenta la situación de cada uno de los siguientes aspectos de la institución donde se realiza la práctica administrativa:

No. ASPECTO

1. Misión y Visión

2. Estructura organizacional representada por medio de un organigrama.

3. Procesos administrativos.

4. Puestos y funciones bien definidos.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Misión: Impulsamos una comunidad de aprendizaje dinámica y colaborativa, donde cada estudiante es guiado y valorado en su viaje único hacia la excelencia. Integrando metodologías constructivistas con tecnología de vanguardia, nos esforzamos por forjar ciudadanos globales, pensadores innovadores y agentes de cambio comprometidos con la solución de los retos del mañana. Nuestra dedicación a la excelencia académica, desarrollo personal y responsabilidad social prepara a los estudiantes no solo para enfrentar el futuro, sino para redefinirlo.

Visión: Ser una institución reconocida mundialmente y tener 10,000 alumnos incluyendo todas sus sedes y programas.

https://docs.google.com/document/d/1YYNtuJZCVG0b1bb6 TsNjOoaQHdjojOeK/edit?usp=sharing&ouid=109540923303 987294140&rtpof=true&sd=true

Control Académico

Dirección Académica

Dirección

Administrativa

Directora Técnica: lleva a cabo el proceso del Mineduc, cuadro de notas

Director Académico: Vela por notas, planes, material didáctico etc.

Coordinadores: coordinan sus áreas (científica, humanística e inglés) revisan planes, observan clase, dan seguimiento a alumnos

Profesores: imparten clases

Dirección Administrativa: vela por el funcionamiento del área administrativa

Secretarias: dan seguimiento a papelería y solicitudes de padres de familia e información

Contadores: ven por los ingresos y egresos

ASPECTO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Web Manager: encargada de las redes sociales del colegio Mantenimiento: se encargan de la limpieza y ornato del colegio Cocineras: se encargan de la preparación y venta de alimentos

5. Sostenibilidad financiera. Tiene sostenibilidad financiera por las cuotas mensuales y actividades extra aula ya que cuentan con un número alto de estudiantes que han estado por mucho tiempo en la institución, la mayoría de alumnos ha estado en el colegio desde la pre primaria hasta graduarse

6. Otras instituciones educativas identificadas como aliadas o competencia.

7. Grado académico que posee el Director o Directora y tiempo que lleva ejerciendo el puesto.

8. Relación con la comunidad educativa(estudiantes, padres-madres de familia, docentes,personal administrativo y operativo, líderes comunitarios…)

9. Estrategias de motivación hacia los colaboradores.

En el sector hay dos colegios como posible competencia, pero luego por la oferta e instalaciones no son competencia real.

Licenciado en Administración, tiene 25 años como director

Existe muy buena comunicación en la comunidad educativa, por medio de las coordinaciones de las diferentes áreas

10. Medios de comunicación utilizados con la comunidad educativa(estudiantes, padres-madres de familia, docentes,personal administrativo y operativo, líderes comunitarios…)

Se realiza actividades de socialización, refacciones, desayunos, dentro y fuera del colegio

Se dan salida antes del horario por ganar la gamificación o alcanzar una meta (ingreso de notas a tiempo, ingreso de planes en la plataforma, etc)

Se buscan capacitaciones que el personal solicita fuera del colegio

Se apoya para continuar con sus estudios y crecimiento

Mensaje en la página del colegio en Facebook e Instagram y correo electrónico

Con el personal por medio de WhatsApp

11. Aprovechamiento de la tecnología(Facebook, Twitter, página web, reloj de marcación, plataforma eLearning, automatización de procesos de pago, de inscripción…)

13. Oportunidades de institución identificadas

14. Récord de incremento o decremento matrícula anualmente.

15. Identidad institucional de los colaboradores.

16. Posicionamiento de la institución en el área donde se ubica.

17. Imagen institucional.

18. Ejecución de acciones y actividades encaminadas a lograr éxito en la empresa educativa.

Se cumple con todas las actualizaciones de tecnología recientes, la institución cuenta con plataformas como progrentis, Tbox, canva, thinking, utilizan las redes sociales para mostrar las actividades que se realizan y así darse a conocer, los procesos de pago tanto de colegiaturas como inscripciones se realizan en línea para fácil acceso, no se reciben pagos en la recepción, únicamente transferencias o neolinks.

Ser reconocidos, tener una larga trayectoria, sobresalir en Olimpiadas Científicas y de computación en el país y fuera

12-15 alumnos por ciclo escolar

Los colaboradores están muy identificados con el colegio, la mayoría de ellos han estado acá por más de 10 años.

El colegio tiene un buen posicionamiento en el mercado ya que es el mejor colegio en el área.

Es muy reconocido por su trayectoria y nivel académico

Nivel académico

Capacitación y crecimiento constante del personal Clima organizacional agradable Identificación con la institución

19. Se refleja un liderazgo. El liderazgo del personal y alumnos se refleja en todas las actividades que les son asignadas por la dirección general y que realizan con libertad

20. Aspectos legales (Revalidaciones,PEI, autorizaciones… etc.)

21. Descripción de la población a la que se dirige el servicio. (características demográficas: Edad, género, núcleo familiar, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación (x, y, z, Millenials, Baby Boomers….)

Todo en orden ante el MINEDUC

La población tiene las siguientes características: la mayoría son alumnos de San Lucas y San Cristóbal, edades entre 2 a 17 años, con padres separados, con profesión universitaria, nivel académico medio alto, laico, cultura guatemalteca, ladinos y algunos indígenas. Generación, x, y, z, millennials, baby boomers

Análisis externo

Análisis Interno

OPORTUNIDADES

Expandir los programas educativos en línea o híbridos.

Posicionamiento en el mercado ya que es reconocido en el país

ESTRATEGIAS FODA

ANÁLISIS F O D A Institucional

FORTALEZAS

Se inculcan valores

Personal capacitado

Procesos establecidos, estructura organizacional

Infraestructura adecuada Recursos tecnológicos

Comunicación efectiva en todos los niveles

ESTRATEGIA FO

Prestigio por nivel académico en la comunidad educativa

Personal altamente capacitado

Actualizaciones tecnológicas

25 años de experiencia y trayectoria consolidada Gestiona eficientemente la educación en línea. Ambiente agradable, respetuoso y familiar

AMENAZAS

Falta de interacción social o participación de estudiantes que prefieren la enseñanza en línea.

Competencia creciente de otras instituciones que también invierten en tecnología.

Crisis económicas que podrían reducir la capacidad de las familias para costear una educación privada. Nuevas regulaciones educativas que puedan exigir adaptaciones costosas.

ESTRATEGIA FA

Creciente demanda de educación tecnológica y competencias digitales.

Colaboración con universidades y empresas tecnológicas para proyectos y becas. Acceso a fondos o subvenciones para mejorar la infraestructura educativa.

DEBILIDADES

Dificultad para actualizar continuamente el currículo y el personal ante los rápidos cambios tecnológicos.

Posible resistencia al cambio en la adopción de nuevas metodologías educativas.

Entornos legales y tecnológicos

ESTRATEGIA DO

Lugar geográfico

Cuotas altas

Dependencia de la tecnología: posibles dificultades si no se mantiene actualizada.

Costos elevados de mantenimiento de equipos tecnológicos. Cambios rápidos en la tecnología que podrían superar las capacidades del colegio.

ESTRATEGIA DA

Actualizaciones periódicas de currículum y al personal

Uso de nuevas tecnologías para hacer las clases más amenas

PROPUESTA DE APORTE

Mi aporte para el centro educativo durante esta práctica es:

● Crear un comité de innovación educativa que evalúe constantemente las tendencias tecnológicas y las adapte a las necesidades del colegio de manera planificada y capacite al personal en estas tecnologías y aplicaciones. Al crear este comité se podrá tener una lista amplia de nuevas aplicaciones que puedan ser útiles en el proceso de enseñanza y la vez este comité capacitará al personal en el uso de estas.

● Implementar programas de educación en línea o híbrida para ampliar el alcance geográfico y permitir que estudiantes de áreas más lejanas accedan a la educación ofrecida por el colegio. Hacer cursos en línea que sean de interés para los estudiantes y estén motivados a seguir su crecimiento académico sin importar la distancia pueden ser sincrónicos.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

MA: Licenciada

Rina Giorgis

Km. 19.5 Calzada Roosevelt 7-55 zona 1 Lo de Coy, Mixco 2327 1111

13 calle 3-05 zona 17, Zona Portales 2300 0900 info@colegiomontano.edu.gt

Guatemala, 09 de agosto de 2024

Catedrática de Facultad de Humanidades

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Presente

Estimada Licenciada Giorgis:

Le saludo cordialmente deseándole éxitos en sus labores. Con relación a la solicitud enviada a mi persona, para que el-la estudiante Ruth Maribel Higueros Godínez, cursante del último semestre de la Licenciatura en Administración Educativa, quien se identifica con número de carné 9614-02-3679, pueda realizar su Ejercicio Profesional Educativo en esta institución:

Me complace informarle que será un gusto poder tener al estudiante como practicante del área administrativa-gerencial, a partir de la fecha 12 de agosto en el horario 12:00 a 16:00 hasta cumplir las 80 horas requeridas y estar en contacto por correo electrónico o videoconferencia con la catedrática del curso de Ejercicio Profesional Educativo para la supervisión de la práctica del Estudiante-practicante.

Sin otro particular, atentamente

eflores@colegiomontano.edu.g

Evidencia:

Elaboración de circulares informativas día de la familia y proyección social

Seguimiento a correo de solicitud de apoyo para proyección social

Elaboración de circular informativa de clausura de 3º. Y 6º. Primaria y seguimiento de los que participarán

Realicé cronograma de actividades para los 12 grados que hicieron visita a diversos lugares para la proyección social

Organicé donativos y algunos grupos prepararon las refacciones para donar

Pasé la evaluación de la actividad a los lugares a donde se realizó la proyección

Elaboré nota de agradecimiento por los donativos para la proyección social

Enviar circular a comunidad educativa para invitarlos a la feria de emprendedores, inscribirlos y asignar lugar en la feria

Realicé presupuesto para la clausura de 6º primaria y 3º Básico, fue aprobado

Realicé una propuesta para el cobro del día de la familia por alumno

Envío y recepción de información sobre ausencias y dar seguimiento con las tareas.

Cubrir períodos de clases cuando un profesor estaba ausente

Acompañamiento y organización de tutorías virtuales y reuniones informativas con alumnos en línea

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.