

Cultura y Diversidad

Unidaddeeducaciónadistanciayenlínea
Revistadigital
Carrera: Educación básica
Modalidad: En línea
Asignatura: Antropología cultural
Estudiante: María Eugenia Muñoz Bravo
Docente: Mgtr.Thalia Gabriela Padilla Rosario
SEGUNDOCICLOPARALELOB
Mar.24-Agos.24
INTRODUCCIÓN
El concepto de cultura es objeto de muchos debates en varias disciplinas. Este concepto puede tener diferentes significados, dependiendo de las perspectivas disciplinares, por ejemplo, la cultura puede estar definida en función de la tradición artística de una sociedad, de la experiencia o de la oposición entre salvajes y civilizados. Es por esto que es pertinente clarificar las diferentes perspectivas disciplinares.
Se considera importante definir bien la cultura porque a través de ese concepto, se puede comprender mejor el significado de la diversidad cultural ya que la cultura es el centro de los debates sobre la diversidad cultural.
La cultura no es sólo lo que se encuentra en museos, teatros y bibliotecas, sino también lo que está en las calles y las casas, la opción por una influencia cultural con alternativas culturales tiene que ver con la identidad colectiva de una población, o sea, de como ésta ve la vida y quiere vivirla y qué sentido encuentra en ella cultura nos ayuda a definir mejor la diversidad cultural. Además, las discusiones sobre la cultura se relacionan con los debates de la diversidad de las culturas. Según Be-nessaieh (2009), la mayoría de las sociedades son mixtas y los límites nacionales son raramente circunscritos a las poblaciones culturales o étnicamente homogéneas.



Diversidad cultural
La diversidad es un elemento de la realidad social y personal de la humanidad ya que es una de las claves sobre las que se estructura la respuesta hacia el reto de la igualdad, haciendo referencia a la convivencia e interacción en armonía y respeto mutuo entre varias culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo Un concepto de cultura que hace referencia al modo de vida, tradiciones, lenguaje, creencias, gastronomía, etc que caracterizan a un grupo de personas

La diversidad ha permitido que nos sea mucho más fácil identificarnos unos con otros, generar vínculos sociales, culturales y emocionales, enriqueciendo tanto nuestras identidades individuales como colectivas, además de generar nuevos lugares sociales y mejorar nuestras capacidades de adaptación a entornos específicos y plurales.
En cierta medida somos también los “otros”; conocerlos implica conocernos a nosotros mismos en enriquecedores procesos de alteridad y autorreflexividad En realidad, la pregunta es menos «¿quién soy?» como «¿quién soy yo en relación con los otros?» y «¿qué son los otros con relación a mí?» (CIPFUHEM, 2005, p 4)
la diferencia cultural es un aspecto fundamental en la implementación de políticas sociales y educativas para la promoción de la inclusión y la equidad Tan relevante es la enfatización positiva de la diversidad cultural como la búsqueda de espacios comunes para la interacción fructífera y enriquecedora en los espacios educativos UNESCO (2001) se especifica que la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo económico, sino como medio de obtener una vida más intelectual, afectiva, moral, espiritual y, sobre todo, más enriquecedora Gracias a ella, se reduce la pobreza y se alcanza un desarrollo más sostenible


Etnografía
La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para describir e interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos o comunidades. Pretende poder descifrar los comportamientos en términos de un sistema de valores y creencias propio de la cultura observada, y captar la mirada desde los propios sujetos sociales. Busca relevar la información en el contexto en el que se produce. La cultura etnográfica aporta al investigador los elementos: materiales, organizativos, emotivos, creativos, paradigmáticos y simbólicos que se utilizarán en el estudio de la cultura particular


Etnología
La etnología es una ciencia social y es una rama de la antropología, realiza estudios y comparaciones entre los diferentes pueblos o etnias primitivas del mundo, considerando principalmente sus manifestaciones culturales, rituales, creencias, tradiciones, gobierno y sistemas económicos. La cultura etnográfica aporta al investigador los elementos: materiales, organizativos, emotivos, creativos, paradigmáticos y simbólicos que se utilizarán en el estudio de la cultura particular

Cultura popular
En el Ecuador, la cultura popular tiene raíces coloniales, con la formación de los barrios habitados por campesinos provenientes del campo, afrodescendientes y mestizos, y se desarrolló como una expresión de nuestra identidad.

La cultura popular también abarca las actividades y sentimientos producidos como resultado de la interacción con estos objetos dominantes.
La principal fuerza impulsora detrás de la cultura popular es el atractivo masivo, y es producido por lo que el analista cultural Theodor Adorno se refiere como la «industria cultural».


El género del jazz, nacido entre las capas más pobres de la población afrodescendiente de los Estados Unidos, se ha integrado plenamente en la cultura musical contemporánea.
Cultura y tecnología

La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura Esta no solo incluye métodos de sobrevivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte
La tecnología es una construcción humana y una forma de cultura que se caracteriza por la capacidad de entender, predecir, y controlar los fenómenos que rodean al ser humano. En ese sentido, la cultura es más general, en cuanto abarca todas las relaciones sociales, los fines que la sociedad se traza, así como los motivos para realizarla la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos
De esta manera, puede asegurarse que la ciencia se desarrolla en el seno de una cultura determinada y con el auxilio de las normas que a ella pertenece, educar entonces en la ciencia y la tecnología con un marcado carácter humano condiciona la formación cultural integral de los nuevos actores sociales (Acosta, 2020)

Cultura y arte
El arte ejerce una importante función en la sociedad: la construcción de identidades culturales.
Es el reflejo de la cultura humana y, por eso, preservarlo, transmitirlo y fomentarlo es una forma de conservar el patrimonio cultural de pueblos, países y regiones, representando formas y herramientas de expresión y desarrollo del ser humano. A través de ellas se puede mejorar la calidad de vida de las personas, ya que son reflejos y cimientos de una sociedad.


El arte y la cultura, entonces, funcionan como motor de la comunicación, permitiendo la expresión de emociones, pero también de mensajes que invitan a reflexionar sobre la existencia y las problemáticas sociales.

Referencias bibliográficas
Acosta Palma, Carmen 2020 «Racionalidad tecnológica como fundamento ontológico para el despliegue de la inteligencia investigativa en la Universidad» CIENCIAEDUC, (1): 5-7 5ta edición
https://ceiacergunergsfileswordpresscom/2020/12/extenso-autora-dra-carmen-felicia-acosta-palmapdf
Baeza, C (2023, junio 20) La diversidad cultural y su impacto en las organizaciones BBVA
https://wwwbbvacom/es/sostenibilidad/la-diversidad-cultural-y-su-impacto-en-las-organizaciones/
Díaz, M. A. P. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(1), 82-91
Mejía, M R (2004) La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización Polis, 7 https://journalsopeneditionorg/polis/6242
Wodnicky, M D (2017) Hacia una revisión bibliográfica de los conceptos de cultura y diversidad cultural Criterios, 10(2), 123-147
Wikipedia contributors. (s/f). Etnografía. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Etnograf%C3%ADa&oldid=158906804