MARCOS CHAVEZ- RIBA PORTFOLIO

Page 1

MCH MARCOS DANIEL CHÁVEZ LHI 20183764

TF6

Profesores: PARDO PAJUELO, CRISTINA

PORTAFOLIO SEC 622

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área Diseño Arquitectónico Proyecto de Arquitectura VI Ciclo 2021-1


SEC 622

CV LIMA -PERÚ CONTACTOS marcosdchavezlhi@gmail.com 20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832 Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez

SOBRE MI Soy estudiante de sexto siglo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes. Decidí la carrera arquitectura porque creo que es la mejor que se adecúa con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable, tengo los objetivos claros y me gusta acabar lo que me propongo. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en cómo puedo desarrollar proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música además de los deportes.

2


2021-1

INTERESES

PROGRAMAS ADOBE PREMIER ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN ADOBE LIGHTROOM MICROSOFT WORD MICROSOFT POWERP. MICROSOFT EXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP TWINMOTION

CINE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA

IDIOMAS INGLES FRANCES ESPAÑOL

EDUCACIÓN 2011-2013 2014 2015 2018

SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SUPERIOR

COLEGIO MAGISTER COLEGIO CRISTO SALVADOR COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN UNIVERSIDAD DE LIMA

3


SEC 622

CONTENIDOS EP1

EJ1. LA CIUDAD Y LA MEMORIA PARTE1 CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6

06

EJ1. LA CIUDAD Y LA MEMORIA PARTE 2 CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6

EJ2. ESPACIO MEMORIA CG1, CG2, CG5

EJ3. CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS

4

08

10

CG2, CG5, CG7, CG8

12


2021-1

EJ4. FABRICA DE CREACIÓN: ÁNALISIS DE LUGAR Y CG1, CG2, CG5, CG7, CG8 TOMA DE PARTIDO

14

EJ5. FABRICA DE CREACIÓN: VOLUMETRIA CG1, CG5, CG7, CG8, CG9

16

EJ6. FABRICA DE CREACIÓN: ESTRUCUTRAS CG1, CG5, CG7, CG8, CG9

18

EJ7. TF PROYECTO FABRICA DE CREACIÓN DE ARTE CG1, CG5, CG7, CG8, CG9

20

5


SEC 622

EJ1

LA CIUDAD Y LA MEMORIA CIUDAD MOLECULAR PARTE 1

CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6

Nuestra ciudad se basa en el concepto de las moléculas y sus uniones. Esta ciudad, como las moléculas, puede ir uniéndose y adaptándose para las necesidades de cada uno. Formando un sistema vivo. Se separa del suelo para alejarse de los desastres naturales y la industria es trasladada al subsuelo para que se controle la contaminación.

6


2021-1

Se propuso una idea central de la ciudad molecular que partiendo de esta se articuló todas las imágenes y escenarios de esta ciudad. Teniendo como figura base la estructura de la molécula que se une por esas conexiones de círculos y líneas. La naturaleza se integra a la cuidad y no es ajena a esta. VIDEO PARTE 1 Qr

7


SEC 622

EJ1

LA CIUDAD Y LA MEMORIA CIUDAD MOLECULAR PARTE 2

CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6

Estas moléculas están formadas por átomos que representan fracciones de memoria de cada persona y la unión de estas forman la esencia de un espacio. Pero más importante es el rio, ya que el agua no sólo es un simple solvente, sino el medio más poderoso para la evolución de moléculas por lo que se utiliza como unión de estos grupos distintos (de esta forma van evolucionando).

8


2021-1

La ciudad se organiza y expande, de manera que se adapta a el sistema, la reubicación de las viviendas es constante, la razón es que se basa en el movimiento. Se logro desarrollar el movimiento de manera que se expande en la ciudad. VIDEO PARTE 2 Qr

9


SEC 622

EJ2

ESPACIO MEMORIA DEJARSE LLEVAR EN EL TIEMPO CG1, CG2, CG5

La idea principal parte de relacionar los sonidos y sensaciones. Fue lo que me llevo a presentar esta idea de dejarse llevar por los sonidos y el tiempo, donde la idea de las conexiones está presente. Fuertemente relacionadas con la luz que ilumina, guiando a través de los recuerdos.

Un espacio de unión que es reunido de un punto de luz intenso que muestra las conexiones de todos a un punto cálido y de unión

10


2021-1

La estrechez inicial muestra como comienza toma de decisiones que en el proceso va a ser conducido por diferentes sensaciones. Como si fuese un flash rápido de una luz intensa pero enfocada de un pase rápido al siguiente lugar. Espacio de tensión la luz y la amplitud se toma como si es tuviesen observando camino estrecho de incomodidad y de no poder salir. Un camino de transición donde la presión que estaba en la parte visual se traslada a una espacial donde las paredes de acercan y el camino es personal, aislado. Donde al final se puede visualizar un espectro de luz que invita a seguir, aunque el camino no es cómodo. Se perciben los caminos separados de los demás involucrados como si están, pero no conectados. En este ejercicio cada espacio tiene una característica muy marcada que se puede diferenciar uno del otro además de darse entender las sensaciones en el recorrido. El uso de los ingresos de luz marca puntos precisos donde se desarrolla el flujo del recorrido, en el corte se percibe la atmosfera completa de todo lo que sucede dentro.

11


SEC 622

EJ3

CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS HÁBITAT MOLECULAR CG2, CG5, CG7, CG8

En estas estrategias se continúo utilizando en concepto de la molécula como idea central. Se inicio a extraer características y formas. Permitieron seguir evolucionando con las estrategias en una propuesta más clara y no muy figurativa de la molécula.

12


2021-1

Matriz

Diagrama de Patrón

Superficie tridimensional

La cualidad de molécula une todo generando conexiones muy fuertes. Estas son libres y se unen formando parte de un todo. La flexibilidad de organización se va alejando del centro de la molécula, es llevada a la planta. El espacio y la estructura, se desarrolla en una red de conexiones que genera secciones. Las diferentes características espaciales dan un ambiente con sensaciones. Se parte de una matriz extraída del sistema de voronio que con las diferentes estrategias que se pueden encontrar con los referentes, esta se desarrolla en un diagrama de composición que marca relaciones y conexiones. Llegando a Objeto habitable una base tridimensional que da paso a un espacio habitable.

El uso de voronoi ayudo a generar y abrir la secuencia espacial del proyecto permitiendo la continuidad de un flujo flexible. Esto permite que los espacios puedan seguir desarrollándose hacia arriba y abajo.

13


SEC 622

EJ4

FABRICA DE CREACIÓN: ÁNALISIS DE LUGAR Y TOMA DE PARTIDO CG1, CG2, CG5, CG7, CG8

Teniendo en cuenta el análisis del contexto y los ejes principales de recorrido que llevan hacia el emplazamiento del proyecto. También se relaciona con el contexto histórico propio de mirones para que pueda relacionarse de manera visual con el contexto. Buscando la forma de poderlo observar y ser observado.

14


2021-1

Este proyecto se emplaza en la zona industrial de manera que se adapte a esta y que la envuelva. Esta ubicación es tanto por los ejes de transito así mismo de las visuales generadas hacia el proyecto. Esto se propuso por el pasado cultural de mirones que sirva para mirar y para ser observado. Se dividen en tres principales volúmenes que son público, producción y privado. EL público genera un flujo en forma de U. Se llega a una parte alta donde se aprecia la parte de exposición exterior. El de producción mas vertical permite tener viduales para la inspiración y el privado con un ingreso que esta cerrado al público.

En esta parte del ejercicio se analizó el contexto de fabrica aledaño, se encontraron características propias de la zona y se propusieron ideas para comenzar a desarrollar el proyecto. Se usaron ejes jerárquicos para el emplazamiento y luna síntesis de forma para el diseño.

15


SEC 622

EJ5

FABRICA DE CREACIÓN: VOLUMENTRÍA CG1, CG5, CG7, CG8, CG9

La continuacion de las diferentas formas que en un primer momento se encontraban dispersas es el empezar a conectarse y crear espacios internos con respecto a los diferentes usos que se les asigno a los diferentes espacios.

16


2021-1

Diagrama de Accesos

Diagrama de Visuales

Diagrama de Ejes verticales

Permite la creación de plazas y así mismo mirar hacia el proyecto esto se logra por los recorridos externos que bordean todo el proyecto. El ingreso es fuerte y te dirige de frente a hacia los recorridos interiores. Al tener la entrada que invita de manera muy marcada el ingreso. Todos los flujos se relacionan teniendo como resultado un recorrido en el que las pausas son descansos que te llevan de una zona a otra.

Se generan ángulos para las visuales, que están direccionadas hacia el exterior para poder ver lo que sucede. Pero también se alza verticalmente para que pueda ser observada desde la mayor cantidad de lados posibles.

En esta parte del ejercicio se continuo con el concepto de la ciudad molecular pero esta vez se diseño especialmente para los usuarios proponiedo formas que se intefran con el entorno.

17


SEC 622

EJ6

FABRICA DE CREACIÓN: ESTRUCTURAS CG1, CG5, CG7, CG8, CG9

Se empleo el uso de estructuras metálicas para relacionarse con el contexto de fábricas. Esto ayudo para hacer el proyecto más ligero y moldearlo. Con el uso de columnas metálicas y de estructuras triangulares metálicas estructuradas que permitieron el desarrollo.

18


2021-1

Plano de estructuras UNIVERSIDAD DE LIMA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTUR PROYECTO VI

Conformado por un techo metálico que da ligereza y permite una mayor luz en la estructura. También permite desarrollar los pliegues dentro del ritmo de los techos. Mediante su composición triangular permite rigidizar los vanos generados por el diseño de la forma. Permite dar ángulos a los ingresos de luz. También el material es de metal. Esta losa está confirmada por la unión del cemento con una placa metálica y fierros. Lo que permite que sea ligera y muy resistente al tránsito pesado de las personas. Ayuda a aligerar el peso en la estructura que lo soporta. Las columnas metálicas soportan toda la carga distribuida desde el techo hacia el suelo. El material del metal permite que sea moldeable y se relaciona con el contexto industrial.

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA PROYECTO VI

FABRICA DE CREACIÓN ESTRUCTURAS MARCOS CHAVEZ

JUL/2021

1/100

A-07

Diagrama estructural

En esta parte se dio predimesionamientos estruturales a las estruturas, en las columnas se estimo en darle 10x10 cm donde maximo habian dos pisos y en las de cinco pisos se usaron columnas de 20x20 cm de acero. Usando vigas de 50x10 en las mismas plantas.

Losa colaborante

Estructura metalica triangular

Columnas de acero

19


SEC 622

EJ7

TF PROYECTO FABRICA DE CREACIÓN DE ARTE CG1, CG5, CG7, CG8, CG9

En esta parte del proceso se define con mayor precisión las dimensiones y mobiliario para los espacios. Se desarrollaron fachadas relacionadas con el exterior y este se sienta parte de todo. Los vanos que se empezaron a crear para así poder dar mejor iluminación a las zonas.

20


2021-1

Para la realización de la etapa final del diseño se empleó el uso de conexiones y vacíos. Las estructuras permitieron tener grandes vanos con los que se logra observar hacia el contexto próximo. La zona publica termina uniéndose con los flujos verticales y horizontales. La zona privada donde se encuentra la vivienda y el comedor logra separarse de la zona industrial y mantener una separación para que se desarrolle separado del ruido y el trabajo.

La parte privada mantiene esa relación con las visuales para la recreación tanto como la inspiración.

21


SEC 622

22


2021-1

Los cortes muestran los desniveles generados para las plazas a desnivel. Y poder visualizar los diferentes niveles dentro del proyecto.

UNIVERSIDAD DE LIMA

FABRICA DE CREACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DETALLE DE SECTOR

PROYECTO VI

MARCOS CHAVEZ

JUL/2021

1/50

A-13

Se comprendió el uso de estructuras destinada a rigidizar el proyecto y materiales para agregar un mayor acabado para sus usos específicos. también se aprendió a diseñar las diversas zonas según la necesidad planteada. Con el estudio del contexto y la memoria de la zona. Planteando un proyecto que se integra de manera visual y peatonal a la zona industrial con un diseño propio de un centro de fabricación de arte, empleando un reconocimiento del contexto previo, para no perder la relación que tiene con la fabricas e industrias. UNIVERSIDAD DE LIMA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA PROYECTO VI

FABRICA DE CREACIÓN

DETALLE DE SECTOR MARCOS CHAVEZ

JUL/2021

1/50

A-13

23


SEC 622

INFORMACIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE LIMA

NOMBRE DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA VI SECCIÓN 6

2

2

NOMBRE DE PROFESORES PARDO PAJUELO, CRISTINA SUMILLA Proyecto de Arquitectura VI, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo.

OBJETIVO GENERAL Proyectar un sistema que aborde las variables constructivo-estructurales incluyendo estrategias ambientales.

OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Comprender las características técnicas y de expresión de los sistemas constructivos para consolidar propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo conceptual. 2. Entender el comportamiento estático de los diversos componentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influencia en la definición formal y espacial de un proyecto arquitectónico. 3. Considerar al diseñar, criterios de planteamiento estructural como modulación,materialidad, detalles constructivos. 24


2021-1

Portafolio digital Qr

25


SEC 622

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.