MARCOS CHAVEZ-RIBA ARCHITECTURE PORTFOLIO- PROYECTO VII RIBA - ULIMA 2021-2

Page 1

MCH MARCOS DANIEL CHÁVEZ LHI 20183764

TF7

Profesores: MOSQUERA D’ONOFRIO, FERNANDO RODRIGO

PORTAFOLIO SEC 721

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área Diseño Arquitectónico Proyecto de Arquitectura VII Ciclo 2021-2


SEC 721

CV LIMA -PERÚ CONTACTOS marcosdchavezlhi@gmail.com 20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832 Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez

SOBRE MI Soy estudiante de septimo ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes. Decidí la carrera arquitectura porque creo que es la mejor que se adecúa con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable, tengo los objetivos claros y me gusta acabar lo que me propongo. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en cómo puedo desarrollar proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música además de los deportes.

2


2021-2

INTERESES

PROGRAMAS ADOBE PREMIER ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN ADOBE LIGHTROOM MICROSOFT WORD MICROSOFT POWERP. MICROSOFT EXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP TWINMOTION

CINE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA

IDIOMAS INGLES FRANCES ESPAÑOL

EDUCACIÓN 2011-2013 2014 2015 2018

SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SUPERIOR

COLEGIO MAGISTER COLEGIO CRISTO SALVADOR COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN UNIVERSIDAD DE LIMA

3


SEC 721

CONTENIDOS EJ1. APRENDIENDO DEL REFERENTE

EJ2. AGRUPACIÓN DE UNIDADES EN BARRA Y TORRE

TC. AGRUPACIÓN Y ENSAMBLE

TF. VIVIENDA COLECTIVA EN MIRAFLORES

4


2021-2

CG2

06

CG5

24

CG5

CG7, CG8

38

62

5


SEC 721

6


2021-2

EJ1

APRENDIENDO DEL REFERENTE CG2

Se asigna un referente arquitectónico de vivienda colectiva a cada alumno del nivel para que realice una investigación y análisis intuitivo inicialmente. A continuación se presenta el tema de tipología, en este caso bajo la óptica del autor Roger Sherwood, para generar un orden especifco que nos permita identificar características universales en los distintos referentes seleccionados de tal manera que los alumnos puedan identificar similitudes y diferencias con las cuales puedan construir “familias”.

7


SEC 721

NEMAUSUS

NIMES, FRA

JEAN NOUVEL

1985-1987

Vivienda Multifamiliar Social 10.400 m2

Nemausus es una vivienda multifamiliar para 114 viviendas, ubicada en una zona industrial en los suburbios típica de Nimes. Nouvel reinventa esta idea de lo tradicional, rompe el tratamiento que existía en la relación el contexto y el proyecto. Está conformada por dos volúmenes con forma de bloque separados por una alameda de árboles. Utilizando diferentes módulos para organizar las distribuciones de estas viviendas. Los materiales usados hacen referencia a la parte industrial y ayudo a reducir costos. No deja de lado la integración de la vegetación y las circulaciones las cuales integra el espacio público con las viviendas.

Vanos que relacacionan con el contexto del barrio.

Relaación de la naturaleza como parte intermedia entre la zona privada y la calle. FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/02-30076/casa-n-sou-fujimoto

CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS 1.-El acceso a los edificios se realiza por medio de escaleras ubicadas sobre el espacio común del medio, separadas de cada nave. A ellas se complementan ascensores metidos en el interior de cada cuerpo, justo en el medio de ellos. Las circulaciones horizontales se ubican en todo el largo de cada volumen, recorriendo los tres pisos.

2.-Se desarrolla desde adentro hacia fuera. Con la premisa única de crear apartamentos con la máxima flexibilidad y variedad tipológica en forma modular, crea combinaciones y posibilidades múltiples. Sin embargo, para poder hacerlo, y construir más espacio al mismo precio, recurre a una lógica recta, elemental, y lo más simple posible.

8

3.- Los dos bloques del conjunto intentan mimetizarse con el resto del vecindario por medio de los materiales utilizados y la altura del mismo. Diferenciandose en la lijeresa y tranparecias en las partes de los balcones. FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/02-30076/casa-n-sou-fujimoto

FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/02-30076/casa-n-sou-fujimoto


2021-2

EMPLAZAMIENTO Y ESTRUCTURAS

Ventanales que permiten conctarse con el rio y con el espacio publico.

Ventanales que permiten visuales y el ingreso de luz. Espacio publico que rodea el esdificio.

FUENTE: https://www.archdaily.pe/pe/02-327497/casa-de-botes-wms-en-el-parque-clark-studio-gang-architects

PLOT PLAN

1.-La estructura de los edificios fue concebida de manera práctica y racional. Los dos volúmenes se apoyan sobre una serie de columnas ubicadas cada cinco metros, que delimitan el espacio del estacionamiento.

3.Las escaleras se despegan de cada edificio y poseen estructura metálica independiente. Su conexión con la circulación horizontal es por medio de puentes. Una vez más, por medio de esta decisión, gana espacio para las viviendas dentro del volumen.

2.-Sobre estas columnas descansan los muros de carga que dividen cada apartamento, los cuales se repiten de la misma manera a lo largo de los tres pisos. De esta manera genera módulos idénticos en todo el edificio, los cuales combinados unos con otros, crearán las diferentes tipologías. FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/02-327497/casa-de-botes-wms-en-el-parque-clark-studio-gang-architects

FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/02-327497/casa-de-botes-wms-en-el-parque-clark-studio-gang-architects

9


SEC 721

SISTEMAS Ingreso para las lluvias que riegan los jardines exteriores. Vanos que permiten la ventilación.

Se percibe la relación del interior con el exterior por medio de los vanos y el como uno se siente dentro de otro espacio a la misma vez que esté esta controlado y delimitado. Esta conexión es visual y sensorial gracias a la luz y las visuales.

Estrategia de cerrameinto ludica que permite la protección de la zona más privada.

Ingreso de luz solar que permite calentar la vivienda c o m o iluminar los espacios y generar diferentes momentos con las horas.

La base del diseño es la de dos volumenes alargados los cuales se unen mediante una arboledad y estos se van diseñanado a base de los elementos como cubiertas y esacaleras para formar la fachada. Sin dejar de lado las ventanas y las mamaparas de bombero.

FORMA Y VOLUMEN

VERTICALIDAD DEL VOLUMEN EN FORMA DE PARAPETO

Ventanales que permiten el ingreso de luz solar.

BASES DE COLUMNAS HACEN QUE EL VOLUMENE SE SEPARE DEL SUELO DANDOLE LA FORMA DE UN BARCO

10

FUENTE:https://www.archdaily.pe/pe/02-30076/casa-n-sou-fujimoto


2021-2

MATERIALIDAD Se emplean materiales industriales que permiten relacionarse con el contexto de fabricas que posee. Esto permite un emsamblaje más rapido y abartar costes.

El alumnio como material da esta ligereza que buscaba Nouvel para dar este estilo nuevo. El hormigón permite transmitir las cargas de mejor manera y desarrrollar las viviendas. Dejarlo sin acabodo interior.

11


SEC 721

PLANTA TIPICA

PLANTA TIPICA EDIFICIO LARGO

PLANTA TIPICA EDIFICIO CORTO

12


2021-2

FLAT 1

ALIMENTARSE TRABAJO ASEO DESCANSO CIRCULACIÓN GENERAL

DOBLE ORIENTACIÓN PASANTE

REUNIRSE

13


SEC 721

FLAT 2

ALIMENTARSE TRABAJO ASEO DESCANSO CIRCULACIÓN GENERAL REUNIRSE

14

DOBLE ORIENTACIÓN PASANTE


2021-2

DUPLEX 1

ALIMENTARSE TRABAJO ASEO DESCANSO

DOBLE ORIENTACIÓN PASANTE

CIRCULACIÓN GENERAL REUNIRSE

15


SEC 721

DUPLEX LADO

ALIMENTARSE TRABAJO ASEO DESCANSO CIRCULACIÓN GENERAL REUNIRSE

16

simple ORIENTACIÓN


2021-2

TRIPLEX

ALIMENTARSE TRABAJO ASEO DESCANSO CIRCULACIÓN GENERAL REUNIRSE

DOBLE ORIENTACIÓN PASANTE

17


SEC 721

CORTE

ESTACIONAMIENTOS DUPLEX TRIPLEX CIRCULACIÓN VERTICAL REUNIRSE

18


2021-2

VISTAS

VISTAS

LADO POSTERIOR

ESCALERAS CENTRAL

19


SEC 721

20


2021-2

21


SEC 721

CORTE FUGADO

TIPOLOGIA FLAT DONDE SE MUESTRA DOS FLUJOS DESDE LA ZONA DE RUNIÓN

22


2021-2

CONCLUSIONES FLATS La division qeu se consiguen en los flats permite un recorrido corto con diferenciacion en los ambientes más usados. Permitiendo privacidad al ingreso, el dormitorio en el nucleo protegido por muros y al final la zona de reunión donde se tiene acceso a la terraza. La ubicacion de la puertas en algunos casos no permiten un facil acceso si es que todas se abren al mismo tiempo impidiendo en flujo de las personas aunques se obtengan dos accesos

DUPLEX Varian según la conformación del primer piso, lo cual genera la forma diferente y cambia la modulacion de los espacios dentro de la vivienda. Las escaleras internas toman el papale pricipal de comunicar los espacios de la primera planta y la segunda planta. Se obtiene un recorrido optimo donde los dormitorios estan relacionado con los baños estos mayormente se encuntran separados de la ducha y el lavatorios Las circulaciones para algunos departamento duplex en los segundos niveles se relacionan mediante puentes que es una buena solución para aligerar la estructura.

TRIPLEX El primer nivel se ocupa con más servicios que ocupan mayor espacio sobre el nivel. Muestra más claro la idea de usar los dormitorios de nucleo y diseñar desde adentro hacia afuera.

REFERENTES Mirlo studio. (2021). Vivienda Nemausus. es.wikiarquitectura. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/viviendas-nemausus/ Oliveres Y Otros, E. (2015, 17 marzo). Habitacao coletive. slide share. https://pt.slideshare.net/williandesa35/nemausus-jean-nouvel.

23


SEC 721

24


2021-2

EJ2

AGRUPACIÓN DE UNIDADES EN BARRA Y TORRE CG5

A partitr del entendimiento de los tipos según el autor, se realizará un ejercicio de agrupación de unidades de 60 m2, 90 m2 y 120m2. el primero considerado como vivienda estudio para una o dos personas, la segunda con dos dormitorios pudiendo tener una cocineta iluminada y ventilada a través de otro ambiente, y la última con tres dormitorios con una cocina que necesariamente ilumine y ventile directamente. Todas las unidades deberán de contar con sala, comedor, baño principal, baño de visitas y de apoyo a otros dormitorios, cocina y dormitorios diferenciando por lo menos uno como principal. Pueden ser flats, duplex o triplex, no siendo considerado este último criterio como un tipo.

25


SEC 721

PLANTA TORRE 01

PLANTA TORRE 02

26


2021-2

PLANTA TORRE 03

PLANTA TORRE 04

27


SEC 721

28 ELEVACIÓN TORRE 02


2021-2

CORTE TORRE PROGRAMA

29


SEC 721

TORRE AXONOMETRÍA 01 30


2021-2

TORRE AXONOMETRÍA 02 31


SEC 721

FLAT 60M2 DÚPLEX 90M2 DÚPLEX 120M2 CIRCULACIÓN VERTICAL

PLANTA BARRA 03 32


2021-2

FLAT 60M2 DÚPLEX 90M2 DÚPLEX 120M2 CIRCULACIÓN VERTICAL

PLANTA BARRA 02

33


SEC 721

BARRA ELEVACIÓN 01

BARRA ELEVACIÓN 02 34


2021-2

FLAT 60M2 DÚPLEX 90M2 DÚPLEX 120M2

BARRA CORTE LONGUITUDINAL

CIRCULACIÓN VERTICAL

35


SEC 721

BARRA AXONOMETRÍA 01 36


2021-2

BARRA AXONOMETRÍA 02 37


SEC 721

38


2021-2

TC

AGRUPACIÓN Y ENSAMBLE CG5

El trabajo de mitad de ciclo o de corte, es el compendio y trabajo acumulado de las tareas académicas puesto que se desarrolla un solo trabajo a lo largo de estas primeras 6 semanas. El alumno desarrollará la distribución de cada una de las unidades garantizando la iluminación y ventilación natural de todos los ambientes a excepción de los que conforman el núcleo húmedo. Trabajarán la fachada de la barra y la torre entendiendo que el lenguaje no es aleatorio si no que es un reflejo de lo que sucede en el interior. La herramienta que genera el vano se da a partir de la discontunuidad del muro para luego diseñar el vano según el requerimiento especifico del ambiente. A este trabajo de mitad de ciclo se sumará una tarea más, que consiste en representar la unión de tres o cuatro unidades de vivienda alrededor de una circulación vertical y horizontal que garantice su accesibilidad. A este ejercicio lo denominamos: Ensamble.

39


SEC 721

FLAT 6OM2

DUPLEX 90M2

DUPLEX 90M2

40


2021-2

DUPLEX 120M2

DUPLEX 120M2

41


SEC 721

E

D

C

B

A

1

PLANTA TORRE 01 ESC:1/200 42

2

3

4

5

6


2021-2

E

D

C

B

A

1

2

3

4

5

6

PLANTA TORRE 02 ESC 1/200 43


SEC 721

E

D

C

B

A

1

PLANTA TORRE 03 ESC 1/200

44

2

3

4

5

6


2021-2

E

D

C

B

A

1

2

3

4

5

6

PLANTA TORRE 04 ESC 1/200 45


CORTE TORRE 01 ESC 1/200 SEC 721

46

CORTE TORRE


2021-2

VISTA TORRE 47


SEC 721

48


2021-2

49


SEC 721

50


2021-2

51


SEC 721

FLAT 6OM2

DUPLEX 90M2

52


2021-2

DUPLEX 120M2

53


C B

SEC 721

A

1

2

3

4

5

6

7

D

C B

A

1

2

3

4

4

5

5

6

7

8

PLANTA BARRA 03 ESC:1/200

D

C B

A

1

54

D

C

PLANTA BARRA 02 ESC:1/200

2

3

1

2

3

4

6

7

5

6

8 7

9 8


2021-2

9

8

10

9

10 9

11

10

11 10

12

11

12 11

12

13

12

13

13

14 13

14

15

14

16

15

15

16

14

15

16

17

16

17

17

18

18

19

17

18

55


SEC 721

1

CORTE BARRA 01 ESC:1/200

56

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11


2021-2

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

57


SEC 721

58


2021-2

59


SEC 721

60


2021-2

61


SEC 721

62


2021-2

TF

VIVIENDA COLECTIVA EN MIRAFLORES CG7, CG8

El trabajo final consiste en la aplicación de todas las herramientas adquiridas en la primera parte del ciclo, en un proyecto de vivivenda colectiva emplazado en una manzana, en este caso, en el distrito de Miraflores, cerca al terreno del Ex Cuartel San Martín, zona que cuenta con potencial de cambio y regeneración. Este segundo trabajo responde a la problemática de un sector de la ciudad, para lo cual se pide la intervención en dos manzanas de forma triangular.. De esta manera el alumno debe proponer edificios que pueden emplazarse en esquina, entre medianeras y algunos casos de manera aislada construyendo un conjunto al que se le suma espacio público de calidad para los ususarios. El ejercicio debe solucionar el problema de continuidad estructural que aparece entre el cuerpo del edificio y el estacionamiento sin restar calidad espacial a las unidades. Asimismo debe solucionarse el problema de la vivienda en el primer nivel, la cual es vulnerable y con registro directo. En la primera etapa del trabajo, se realizó un trabajo grupal junto a González La Rosa Gabriela Andrea 20170665.

63


SEC 721

64


2021-2

65


SEC 721

66


2021-2

67


SEC 721

68


2021-2

69


SEC 721

70


2021-2

71


SEC 721

72


2021-2

73


SEC 721

74


2021-2

75


SEC 721

76


2021-2

77


SEC 721

78


2021-2

79


SEC 721

80


2021-2

81


SEC 721

82


2021-2

83


SEC 721

84


2021-2

85


SEC 721

86


2021-2

87


SEC 721

88


2021-2

LEVANTAMIENTO

A partir del levantamiento de fachas, se logró identificar las alturas de los lores y el uso que se le daba a cada uno. Donde, en el sector 6, predomina la vivienda unifamiliar y multifamilar. Esta etapa continúo siendo grupal.

89


SEC 721

90


2021-2

91


SEC 721

92


2021-2

93


SEC 721

94


2021-2

95


SEC 721

96


2021-2

97


SEC 721

98


2021-2

99


SEC 721

100


2021-2

PLANIMETRIA Con la planimetría se pudo comprobar el desarrollo del programa multifamiliar. La distribución de zonas y circulaciones. El funcionamiento estructural y las áreas verdes.

101


SEC 721

102


2021-2

103


SEC 721

104


2021-2

105


SEC 721

106


2021-2

107


SEC 721

108


2021-2

109


SEC 721

110


2021-2

111


SEC 721

112


2021-2

113


SEC 721

114


2021-2

115


SEC 721

116


2021-2

VISTAS 3D Con las vistas se puede apreciar las texturas y materiales destinados para cada parte del proyecto. Además las sensaciones que estas aportan para cada sector logrando que cada uno de estos sea una atmosfera diferente.

117


SEC 721

118


2021-2

119


SEC 721

120


2021-2

121


SEC 721

VISTA AV. LA MAR

VISTA AV. GR CORDOVA 122


2021-2

VISTA DE PARQUE INTERIOR

VISTA AV. MERINO 123


SEC 721

VISTA HALL

VISTA INGRESO PEATONAL 124


2021-2

VISTA INGRESO PEATONAL PRINCIPAL

VISTA INGRESO PRIVADO 125


SEC 721

126


2021-2

REFLEXIÓN La necesidad de los usuarios varía según el tiempo, cambia según sus requerimientos. La identidad de lugar permanece dentro de este adaptándose con la esencia que la caracteriza. Siempre pensando en estas sensaciones que brindan estos lugares, para mantener una atmosfera de viviendas. A lo largo del curso aprendí a como se diseña una vivienda multifamiliar. Donde rescato la importancia de la distribución exterior de las circulaciones hasta la interior de cada vivienda. En como un buen desarrollo de una vivienda permite un desarrollo hacia el exterior de la fachada y generar espacios que cumplen con el reglamento nacional de edificaciones. Con una línea de diseño que se integra con el contexto. Por último, en cómo se relaciona un programa de multifamiliar junto con comercio y espacio público. Dando prioridad a cada uno y privacidad a la vivienda con accesibilidad a los demás. Sin dejar de lado que en el proyecto van a habitar un gran numero de usuarios. 127


SEC 721

INFORMACIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE LIMA

NOMBRE DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA VI SECCIÓN 7

2

1

NOMBRE DE PROFESORES MOSQUERA D’ONOFRIO, FERNANDO RODRIGO SUMILLA Proyecto de Arquitectura VII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos destinados a la vivienda multifamiliar vinculada al espacio urbano.

OBJETIVO GENERAL Proyectar un edificio de vivienda multifamiliar que considere espacio de uso colectivo.

OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Reflexionar sobre los diferentes modos de habitar como resultado de las necesidades y aspiraciones de los usuarios y cómo estas se manifiestan en el diseño arquitectónico. 2. Proponer diseños arquitectónicos de vivienda según los diferentes modos de habitar y su contexto inmediato, sustentando mediante diferentes medios sus propuestas. 3. Entender la relación entre la vivienda colectiva, el espacio público y surol en la ciudad y la sociedad.

128


2021-2

Portafolio digital Qr

129


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.