MARCOS CHAVEZ- RIBA PORTFOLIO- ESTRUCTURAS II - 2021-2 - ULIMA

Page 1

MCH MARCOS DANIEL CHÁVEZ LHI 20183764

EST II

Profesores: IZQUIERDO CASAFRANCA, IVÁN RAU

PORTAFOLIO SEC 622

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área Construcción y Estucturas Estructuras II Ciclo 2021-2


SEC 622

CV LIMA -PERÚ CONTACTOS marcosdchavezlhi@gmail.com 20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832 Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez

SOBRE MI Soy estudiante de septimo ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes. Decidí la carrera arquitectura porque creo que es la mejor que se adecúa con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable, tengo los objetivos claros y me gusta acabar lo que me propongo. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en cómo puedo desarrollar proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música además de los deportes.

2


2021-2

INTERESES

PROGRAMAS ADOBE PREMIER ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN ADOBE LIGHTROOM MICROSOFT WORD MICROSOFT POWERP. MICROSOFT EXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP TWINMOTION

CINE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA

IDIOMAS INGLES FRANCES ESPAÑOL

EDUCACIÓN 2011-2013 2014 2015 2018

SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SUPERIOR

COLEGIO MAGISTER COLEGIO CRISTO SALVADOR COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN UNIVERSIDAD DE LIMA

3


SEC 622

4


2021-2

CONTENIDOS EJ1

EJERCICIO 01 Infografía Conceptos estructurales

06

CG.4 / CG.5 / CG.10

EJ2

EJERCICIO 02 Marcos o Armazones

10

CG.1 / CG.8 / CG.10

EJ3

EJERCICIO 03 D.F.C. Y D.M.C.

14

CG.1 / CG.8 / CG.10

PC1

PRÁCTICA CALIFICADA 01 PC1

18

CG.1 / CG.8

PC2

PRÁCTICA CALIFICADA 02 PC2

26

CG.1 / CG.8

5


SEC 622

6


2021-2

EJ1

EJERCICIO 01 Infografía Conceptos estructurales CG.4 / CG.5 / CG.10

Encargo: El encargo consistió en diagramar una infografía de uno o varios conceptos estructurales, explicando los aspectos más relevantes de estos como lo son sus características, áreas de aplicación y componentes claves.

Reflexión: Se logro aprender sobre los diferentes tipos de albañilería los cuales poseen ventajas y desventajas. Esto se debe ya que cada uno puede ser empleado para requerimientos especiales ya sea por su sistema, complejidad o peso.

7


SEC 622

CONCEPTOS ESTRUCTURALES UNIDADES DE ÁLBAÑILERIA

TIPOS DE UNIDADES DE ALBAÑILERIA

8


2021-2

LADRILLOS ARCILLA

DE

BLOQUES DE SILICO CALCAREO

BLOQUES DE CONCRETO

ALBAÑILERIA CONFINADA MATERIALES ARCILLA CAOLIN ILITA NECESITA COCCIÓN PROCESOS • Maduración • Tratamiento mecánico previo • Depósito de materia prima procesada • Humidificación • Moldeado • Secado • Cocción • Almacenaje ALBAÑILERIA CONFINADA MATERIALES CAL AGREGADOS ARIDOS ARENA AGUA NO NECESITA COCCIÓN PROCESOS • Mezcla • Prenzado • Emparihuelado • Enzunchado • Almacenaje ALBAÑILERIA CONFINADA MATERIALES PIEDRA CHANCADA CEMENTO ARENA AGUA NO NECESITA COCCIÓN PROCESOS • Mezcla • Prenzado • Almacenaje

FUENTE: https://ideas.mercadolibre.com/ar/home-deco/tipos-de-ladrillos/

FUENTE: https://www.calduran.nl/stenen-blokken/lijmblokken

https://www.amagard.com/es/inspiracion-informacion/como-hacer-un-muro-con-bloques-de-hormigon

9


SEC 622

10


2021-2

TF EJ2

EJERCICIOCOLECTIVA VIVIENDA 02 EN Marcos o Armazones MIRAFLORES CG7, CG8 CG.1 / CG.8 / CG.10

Encargo: El trabajo final consiste en la aplicación de todas las herramientas adquiridas en la primera parte del ciclo, en un proyecto de vivivenda colectiva emplazado en una manzana, en este caso, en el distrito de Miraflores, cerca al terreno del Ex Cuartel San Martín, zona que cuenta con potencial de El encargo consistió en diagramar un diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) del marco, con el fin de poder calcular la fuerza en sus apoyos, sean cambio y regeneración. simples, móviles o empotrados, para poder separarla y calcular las misma también en el pin que conecta ambos tramos. Este segundo trabajo responde a la problemática de un sector de la ciudad, para lo cual se pide la intervención en dos manzanas de forma triangular.. De esta manera el alumno debe proponer edificios que pueden emplazarse en esquina, entre medianeras y algunos casos de manera aislada construyendo un conjunto al que se le suma espacio público de calidad para los ususarios. El ejercicio debe solucionar el problema de continuidad estructural que aparece entre el cuerpo del edificio y el estacionamiento sin restar calidad espacial a las unidades. Asimismo debe solucionarse el problema de la vivienda en el primer nivel, la cual es vulnerable y con registro directo. Reflexión: En etapa trabajtener o, seunrealaproxi izó un trabaj juntodealosGonzál ez La de Rosa Gabrilibere la Andrea Estelaejpri ercimcera io me sirvidel ó para mami entoo ygrupal repaso diagramas cuerpo y como 20170665. solucionarlo con mayor rapidez. Ya que se especificó que lo veríamos a lo largo del curso.

11


SEC 622

12


2021-2

∑ Fx= 0 ∑ Fy= 0

Ax + Dx = 0 Ay + Dy - 560 - 400 = 0

∑ MA = 0

Ay + Dy = 960

-560(3.5) - 400 (3.5) -8400 + $Dx + 2Dy = 0 4Dx + 12 Dy = 11 760

Separamos ACB

∑ MC = 0 -5Ay + 560(15) - 8400 = 0 Dy = 2472 N; Dx - 1704 N y Ax = - 1704 N

Ay = -1512 N

13


SEC 622

14


2021-2

EJ3

EJERCICIO 03 D.F.C. Y D.M.C. CG.1 / CG.8 / CG.10

Encargo: El encargo consistió en diagramar los diagramas de fuerza cortante y momento flector. Desarrollar casa tramo de la viga para resolver ambos diagramas y sus comportamientos.

Reflexión: Se logro aprender a segmentar una viga para averiguar el funcionamiento de la viga por tramos. Además de aplicar diferentes valores y poder resolverlos a nivel de d.m.f. .

15


SEC 622

16


2021-2

Ay 10t 10t

10t

By Bx B

A 20 t.m 11 2.52

.5

Ay+By= 30 -7Ay+60+50+25-20=0 7Ay=115 Ay= 16,43 N 16,43+By= 30 By= 13,57 N

Ay 10t V M

A

N

X/2 X/2 X 16.43-5x-V=0 V=16.43-5x -16.43x+5x²/2+M=0 M=-16.43x-5x²/2 Cuando: x=0 V=16.43N ; M=0 T.m x=2 V=16.43N ; M=22.86 T.m

Ay 10t 10t A 1

2(x-2) 20 t.m

1

By B

Bx

x-2 x 16.43-20-2x+4-V=0 V=0.43-2x x²-0.43x-46+M=0 M=-x²+0.43x+46

Cuando: x=2 V=-3.57N x=7 V=-13.57N

; M=42.86 T.m ; M=0.01 T.m

(D.F.C.)

(D.M.F.)

16.43T

0 T.m

6.43T

0.01 T.m

22.86 T.m

-3.57T -13.57T

42.86 T.m

17


SEC 622

18


2021-2

PC1

PRÁCTICA CALIFICADA 01 CG.1 / CG.8

Encargo: Desarrollar la practica calificada con lo aprendido en clase.

Reflexión: Se logro aplicar lo aprendido en clase, pero para esta práctica me logro falta más práctica con los ejercicios ya que el tiempo no me alcanzo para culminarla. El cálculo de vigas al inicio se me complico, pero después pude encontrar la forma de resolverlos. La parte del DCL me pareció sencila.

19


SEC 622

1)

(4ptos) Desarrolle el diagrama de cuerpo libre (DCL) y calcule las reacciones en los apoyos en la siguiente viga: Nota: Cotas en metros

∑ Fx= 0 ∑ Fy= 0 ∑ MA = 0

20

Ax + Dx = 0 Ay - 15-15 - 50-50 + By Ay + By = 180 - 15(3) -15(7.5) - 50 (9) + 100 - 50(115) + By (14) -45- 112.5 - 450 + 100 -575 + 14By =0 -1082.5 + 14By = 0 By = 77. 32 Ay + By = 180 Ay + 77.32 = 180 Ay = 102.68


2021-2

2) (6pts) La estructura mostrada está formada por dos barras conectadas por un pin en B y sujeta a las cargas que se indican. Desarrolle el diagrama de cuerpo libre y calcule las reacciones en los apoyos.

∑ Fx= 0 ∑ Fy= 0

Ax - 25 - Cx Ay - 20 + Cy

∑ MA = 0

Ax -Cx = 25 Ay + Cy = 20

-20(20) - 25 (1) - 75 + Cy (8) Cy = 17.5

Ay + 17.5 = 20 Ay = 2.5

21


SEC 622

22


2021-2

V 106 WPP = 40 X .8 X 2400 = 768 WL = 2,75 X 310 KM = 852.5 WP = (2.75 + 0.4 ) X 120 = 578

WCM : 1998 KM

74

V 114 WPP = 0.4 X .7 X 2400 = 672 WL = 1.80 X 310 =558 WPT (160 X .4 ) X 120 = 264

5.4 WCM : 1 494

23


SEC 622

24


2021-2

V M9 WPP = 36X1.5 = 54 Kg/m WL = 2 x 259.68 = 479.36 Wcv = (2x250 =500kg

12

V M9 WPP = 46.15 = 69 WL = 2.5x 239.68 = 599.2 Wcv = 2.5 x 250 = 625 kg/m Wcm = 668.2 Kg/m Wcv = 625

25


SEC 622

26


2021-2

PC2

PRÁCTICA CALIFICADA 02 CG.1 / CG.8

Encargo: Desarrollar la practica calificada con lo aprendido en clase.

Reflexión: Se logro aplicar lo aprendido en clase, pero para esta práctica si puede practicar más ejercicios lo cual me resulto más sencila que la anterior. El cálculo de fuerza sísmica resulto ser uno de mis temas favoritos de los tratados ya que me pareció interesante poder analizar si la vivienda resistiera la fuerza de corte. El análisis de vigas también me pareció un tema interesante dentro de la práctica.

27


SEC 622

1. (8ptos) En el siguiente plano de planta de techo de una nave industrial de estructura metálica ligera, desarrolle el metrado de cargas y grafique las mismas en un DCL, correspondiente solo a la carga muerta para la viga del pórtico 01 considerando peso propio de la viga, peso propio de correas de techo, plancha de cobertura, red de agua contra incendio e instalaciones eléctricas. o Viga Pórtico: W21x52; Correa de techo: W8x6; Peso de cobertura: 10 kg/m2; Peso de red de agua contra incendio: 12 kg/m2; Peso de instalaciones eléctricas; 8 kg/m2

28

2


2021-2

29


SEC 622

2. (4ptos) Calcule la fuerza cortante sísmica para un edificio destinado a una biblioteca en Tumbes, estructurado en base a pórticos de acero ordinarios resistentes a momentos. Se sabe por el estudio de suelos que se cuenta con un suelo blando y que el factor de amplificación sísmica es el último dígito de su código de alumno de la universidad más 0.75. Tome en consideración que la edificación tiene tantos niveles como el cuarto dígito de su código de alumno de la universidad, con 1,000m2 de área techada en planta por nivel, un peso por metro cuadrado de carga muerta de 0.7 toneladas y un peso por metro cuadrado de carga viva de 0.3 toneladas. Para el cálculo de irregularidades, considere que el proyecto de arquitectura obliga a tener irregularidad torsional y esquinas entrantes.

3 30


2021-2

31


SEC 622

3. (7pts) En la planta de techo típica de un edificio de viviendas mostrada, pre dimensione: a) Todas las losas usando losas aligeradas(1.5pto) b) Las vigas V116, V102 (2.5 ptos) c) Las columnas de los ejes 2-B, 2-D y 3-C (3 ptos) Considere que el edificio tiene tantos pisos como el cuarto dígito de su código de la universidad más 2 niveles de sótanos. Además, si el ultimo digito de su código es par o cero, use concreto de 280 kg/cm2, si el ultimo dígito de su código es impar, use concreto de 345 kg/cm2.

4 32


2021-2

4. (1pto) Responda a las siguientes preguntas a. ¿Qué es el Diagrama de Fuerza Cortante?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b. ¿Qué es el Diagrama de Momento Flector?

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

5 33


SEC 622

INFORMACIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE LIMA

NOMBRE DEL CURSO ESTRUCTURAS II SECCIÓN 6

2

4

NOMBRE DE PROFESORES IZQUIERDO CASAFRANCA, IVÁN RAU SUMILLA Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se analizan las fuerzas en los elementos fundamentales: zapatas, cimientos columnas, muros, vigas y losas, dentro de los sistemas convencionales de muros portantes y pórticos.

OBJETIVO GENERAL Describir el comportamiento estructural en los elementos que conforman un sistema arquitectónico, desarrollando el conocimiento del mundo físico el pensamiento creativo.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

34

1. Identificar las diferentes cargas que debe soportar un sistema estructural y la manera en la que estas cargas son transportadas al suelo portante, desarrollando el conocimiento del mundo físico. 2. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio y la mecánica de materiales para obtener diagramas de fuerzas internas y esfuerzos en vigas, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas. 3. Calcular el pre dimensionamiento de los elementos de concreto armado que constituyen una estructura a porticada, desarrollando planos estructurales vinculando el del mundo físico y las competencias matemáticas en proyectos de baja complejidad.


2021-2

Portafolio digital Qr

35


SEC 622

36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.