MARCOS CHAVEZ HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

Page 1

PORTAFOLIO PORTAFOLIO SEC SEC 424 423

2020-2 2020-2 2020-2

Profesores: Profesores: CAMPOS GARCÍA-CALDERÓN, VERA PIAZZINI, Ofelia Giannia Inés

PORTAFOLIO MEDIO AMBIENTE HISTORIA Y Y RECURSOS TEORIA DE LA NATURALES ARQUITECTURA MARCOS DANEIL CHÁVEZ LHI 20183764

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2020-2


“[...]La geometría es el medio que nos hemos dado para percibir alrededor nuestro y para expresarnos. La geometría es la base. Es, asimismo, el soporte material de los simbolos que represntanla perfección, lo divino. Nos aporta las satisfacciones excelsas de la matemática.[...]” - Le Corbusier (La ciudad de futuro. Pag 7, 1924)


2020-2

CONTENIDOS EP1 1 Estado del Arte, Parte I.

04 CG2

2 Estado del Arte, Parte II CG2

3 Primeros Asentamientos y proto-ciudades

06 08

CG2, CG4 Y CG5

4 Aportes de los primeros asentamientos y proto-ciudades + Mesopotamia

10

CG2, CG4 Y CG5

5 EGIPTO: TEMPLOS

CG2, CG4 Y CG5

12

6 Calificación S7: PREELENICAS + GRECIA + ROMA, Parte I y II.

14

EP2 1 Cátedra UNESCO

04

CG2, CG4 Y CG5

CG4

2 Influencia de Roma Imperial hasta nuestros días. CG2, CG4 Y CG5 3 Exposición CG2, CG4 Y CG5

4 Arquitectura Paleocristiana y Bizantina CG2, CG4 Y CG5

5 Media: Arquitectura Gótica

06 08 10 12

CG2, CG4 Y CG5

EF CV INFORMACIÓN DE CURSO

CG2, CG4 Y CG5

12 34 36 3


SEC 423

1 Estado del Arte, Parte I.

1 Estado del Arte, Parte I.

CG2

4


2020-2

CG1, CG6, CG8 El enfoque de F. Ching en el siguiente libro es geográfico, quiere que entendamos la historia desde todos los puntos de vista posibles. También en comprender la arquitectura como una producción cultural y está regida por las exigencias del tiempo y del espacio. Y presenta el texto practico, dirigido a la enseñanza. https://ggili.com/una-historia-universal-de-la-arquitectura-unanalisis-cronologico-comparado-a-traves-de-las-culturas-libro.html

https://ggili.com/entender-la-arquitectura-libro.html

El autor a través de este libro se enfatiza en los conceptos básicos de la arquitectura, señalándolo no solo como un espacio, sino un ambiente rico en valores, influenciado por la cultura, el arte y la tecnología. Expandiendo la visión de cientos de personas, de sobre como ver una obra arquitectónica.

5

CHAVEZ. M - MEJIA.A


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

CG2

6


2020-2

CG1, CG6, CG8

7


SEC 423

3 Primeros Asentamientos y proto-ciudades

CG2, CG4 Y CG5

8


JERICÓ

2020-2

CG1, CG6, CG8

Ciudad mas antigua superviviente "ariha" en árabe y "yerijó" en hebreo - FRAGANCIA

ASIA OCCIDENTAL 7500 a.c.

Moldeable

Valle del Jordán

Fuente de Elisha

Ladrillos de adobe

REFERENTES:

Las murallas de Jericó (o los primeros ladrillos de la historia). (s. f.). blogspot. Recuperado 2 de septiembre de 2020, de http://tochoocho.blogspot.com/2015/11/lasmurallas-de-jerico-o-los-primeros.html Ciudad de jérico. (2011, 15 septiembre). slideshare. https://es.slideshare.net/dannyst30/ciudad-de-jrico Kostof, S. (2007). Historia de la arquitectura/ History of Architecture: 3 (1.a ed., Vol. 3). Alianza Editorial Sa. 9


SEC 423

4 Aportes de los primeros asentamientos y proto-ciudades + Mesopotamia

CG2, CG4 Y CG5

10


PRIMEROS ASENTAMIENTOS SKARA BRAEA

Construcción Subterranea Sistema de alcantrillado Composición cerrada

2020-2

CG1, CG6, CG8

JERICO Patios Organizan la trama urbana Cisterna de agua Fuente de agua Composición cerrada CATAL HÜYÜK Uso de metales Viviendas pegadas entre si Buenos comerciantes KHIROKITIA Calle como eje central Casa se organizan alrededor de las calles Creación de Plazas Composición abierta UR

Empezó a existir la organización social

NIPPUR Sistema abovedado Albergo a diferetes culturas Escritura en Tablillas

MESOPOTAMIA

Entre rios

SUMERIOS 4000 a.C. Metodos de irrigación Principios Juridicos Rueda Moneda ACADIOS 2500 a.C. Guerreros Cabezas negras BABILONICOS 2100 a.C Estela de Primer codigo penal Hammurabi ASIRIOS 1256 a.C. Relieves Ceremoniales Palacios NEOBABILONICOS 612 a.C.

PERSAS 539 a.C. Ceramicas decorativas

11


SEC 423

5 EGIPTO: TEMPLOS

CG2, CG4 Y CG5

12


2020-2

CG1, CG6, CG8

13


SEC 423

6 Calificaciรณn S7: PREELENICAS + GRECIA + ROMA, Parte I y II.

CG2, CG4 Y CG5

14


2020-2

2. Explicar detalladamente y de manera cronológica, tanto de manera escrita cuando gráfica, la evolución de las columnas desde las culturas Pre helenísticas, Grecia, Etruria hasta Roma, cómo y dónde se usaban, sus características de sus componentes, etc. Plantear ejemplos. Sustentar su análisis en la bibliografía dada en clase.

CG1, CG6, CG8

Explicare la evolución de las columnas en las diferentes culturas. Comenzamos con una columna de orden jónico que la desarrollan las culturas Pre helenísticas estos conformados por un capitel de forma de bulbo, un fuste troco cónico y una basa sobre el entablamento. Este poseía una complejidad. Estas datan del 3000 A.C que dieron paso a la cultura griega que en si ya que los griegos se basaban más en el logos y una simetría de simplicidad. Al querer diferenciarse de los sus predecesores. Esto llevo a que: “La arquitectura helenística sufrió algunos cambios. Los elegantes órdenes jónico y corintio se fueron haciendo más y más elaborados, mientras que la austera simplicidad dórica predominante en la península griega fue cayendo gradualmente en desuso…" (Roth, 1993, pág. 221) Estos manejaron el orden dórico, como se mencionó anteriormente una columna de capitel plano, un fuste estriado y no poseía basa. Pero se comenzó a desarrollar más el arquitrabe. El orden toscano como continuación de lo que hicieron los griegos desarrollaron una columna más simple. Fuste liso, entablamento liso y sin triglifos ni metopas. Esta cultura dio origen a la romana y esta como las helenísticas se fue desprendiendo de la formalidad que caracterizaba la era clásica. En sus provincias fueron dejando atrás esta austrida da de los griegos y los etruscos. Buscando una experimentación y llevar la piedra hasta sus límites plásticos. (Roth, 1993) Estos desarrollaron la columna corinta que poseía más elaboración en los acabados del fuste, capitel y basa. Se pudo apreciar una evolución desde los prehelénicos a los griegos a una simpleza. Con una continuidad de dejar la elegancia jónica por una simpleza dórica en la Etrusca. Y como a Romana busca una mayor elaboración en estas. Dórico

Imagen 1

Jónico

Corínto

Dórico

Imagen 2

Jónico

Imagen 3

Imagen 4 Corínto

Bibliografía Ching, F. D. (2011). Una historia universal de la arquitectura (Vol 1: De las culturas primitivas al siglo XIV. Barcelona: Gustavo Gili. Roth, L. M. (1993). Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo Gili. Imaagen 1 ,Imagen 2, Imagen 3, Imagen 4: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dorico-jonico-y-corintio-tres-ordenes-griegos_12757/3

15


SEC 423

EP2

1 Cรกtedra UNESCO

CG4

16


2020-2

17


SEC 423

2 Influencia de Roma Imperial hasta nuestros dĂ­as.

CG2, CG4 Y CG5

18


2020-2

19


SEC 423

20


2020-2

21


SEC 423

2 2 Estado Estado del del Arte, Arte, Parte Parte IIII

3 Exposiciรณn

CG2, CG4 Y CG5

22


2020-2

CG1, CG6, CG8

23


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

24


2020-2

CG1, CG6, CG8

25


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

26


2020-2

CG1, CG6, CG8

27


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

28


2020-2

CG1, CG6, CG8

29


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

30


2020-2

CG1, CG6, CG8

31


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

32


2020-2

CG1, CG6, CG8

33


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

4 Arquitectura Paleocristiana y Bizantina

CG2, CG4 Y CG5

34


2020-2

CG1, CG6, CG8

35


SEC 423

2 Estado del Arte, Parte II

5 Media: Arquitectura Gรณtica

CG2, CG4 Y CG5

36


2020-2

CG1, CG6, CG8

37


SEC 423

38


2020-2

2 Estado del Arte, Parte II

39


SEC 423

EXAMEN FINAL

40

CG2, CG4 Y CG5


2020-2

41


SEC 423

42


2020-2

43


SEC 423

NOMBRE DEL CURSO

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA S E C C I Ó N

5

2

4

NOMBRE DE

PROFESORES

INFORMACIÓN CAMPOS GARCÍA-CALDERÓN, Inés DEL Magdalena C U R S O S

U

M

I

L

L

A

El curso de Historia y Teoría de la arquitectura I, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era.

44


2020-2

O B J E T I V O G E N E R A L Otorgar al ria de la tura desde

estudiante una primera aproximación a la HistoArquitectura,ofreciendo un panorama de la arquitecla antigüedad hasta los inicios del Renacimiento.

UNIVERSIDAD DE LIMA

O B J E T I V O E S P E C Í F I C O S 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia de la arquitectura occidental, desde la antigüedad hasta el Renacimiento. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica.

45


SEC 423

Portafolio digital Qr

46


2020-2

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.