Marcos Daniel Chávez Lhi-Achitecture Portfolio-Estadística(ENTREGA FINAL)-RIBA Part1-Ulima2020

Page 1

Portafolio 2020-1

SEC 322

ESTADISTICA DOCENTE: JIM SILVESTRE

MARCOS DANIEL CHAVEZ LHI 20183764


‘‘[...]La geometría es el medio que nos hemos dado para percibir alrededor nuestro y para expresarnos. La geometría es la base. Es, asimismo, el soporte material de los símbolos que representan la perfección, lo divino. Nos aporta las satisfacciones excelsas de la matemática.[...]’’

-Le Corbusier (La cuidad del futuro, no 7, 1924)


2020-1

Práctica calificada 01 (PC1) CG5 (1), D

CONTENIDOS

Práctica calificada 02 (PC2)

CG6 (1), D

Primera entrega del trabajo de aplicación (ET) CG5 (1), D CG5 (2), D

Exámen parcial (EP)

CG7 (2), D

Práctica calificada 03 (PC3) Segunda entrega del trabajo de aplicación (ET2)

03 04 05 06 07 08

CG5 (2), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D

Práctica calificada 04 (PC4) CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D

Exámen final (EF) CV

09 10 11


PRÁCTICA CALIFICADA 01 (PC01)

12

NOTA

CRITERIOS RIBA CG5 (1), D CG5

03

DESCRIPCIÓN En la práctica se realizo cambio de datos, manipular y transformar datos en MINITAB Definiciones de los objetivos de estadística. Entender conceptos basicos.

TEMAS MEDIA MEDIANA MODA

HERRAMIENTAS

MEDIDAS DE POSICIÓN

HISTOGRMAS RECODIFICAR GRAFICOS

PERCENTILES

REFLEXIÓN Esta primera parte me resulto muy facil de entender, los temas y la explicación del profesor me sirvio mucho. El grado de dificultad me resulto con relativa dificultad. Los pasos a seguir no resultaron complicado. Sirvio mucho el revisar las clases grabadas ya que me se me complico al momento de instalar el prograga de MINITAB


2020-1

DESCRIPCIÓN En esta practica se necesito critrrio de interpretación de tablas de frecuencia. Tambien el uso de software estadístico.

TEMAS MEDIDAS DE VARIABILIDAD INDICADORES DE ASIMETRÍA POBABILIDADES

PRÁCTICA CALIFICADA 02 (PC02) HERRAMIENTAS HISTOGRAMA TABLAS CRUZADAS PORCENTAJE

REFLEXIÓN En esta segunda parte el listado de temas fue aumentando pero todo se logro comprender adecuadamente. El uso del programa de herramientas incremento pero la explicción de la teoria y de la practica permitio un buen desarrollo de los temas.

12

NOTA

CRITERIOS RIBA CG6 (1), D

04


PRIMERA ENTREGA DE TRABAJO (ET)

17

NOTA

CRITERIOS RIBA CG5 (1), D

05

HERRAMIENTAS RECODIFICAR TABLAS PORCENTAJES

DESCRIPCIÓN Investigar y recopilar datos requerios. Luego tranformarlo y colocarlos en el programa de MIINITAB para poder realizar las operaciones requeridas.

TEMAS PROBABILIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

REFLEXIÓN Esta entrega de trabajo no ocupó muchas horas en realizarla ya que se distribuyo en un equipo conformado por 5 compañeros y esto logro obtimizar el tiempo empleado. El estar en grupos redujo la dificultad del trbajo ya que cualquier duda era solucinada entre nosotros.


2020-1

EXÁMEN PARCIAL (EP)

DESCRIPCIÓN Este exámen consistio en el promedio de las notas de tres controles tomados a lo largo del ciclo. Tomando en cuneta el proceso de aprendisaje adquerido.

TEMAS PA R A M E T R O S DE POBLACIÓN MUESTREO

18

NOTA

CRITERIOS RIBA CG5 (1), D CG5 CG6 (1), D

HERRAMIENTAS

UNIDAD ANÁLISIS

DE

VISTO EN LOS CONTROLES CONTINUOS

REFLEXIÓN Para los controles que terminaron promediandose en a nota parcial si requeri más timepo de estudio, incremente la cantidad de horas para obtener un mejor resultado. Algunos temas que entraron me resultaron un poco más dificil de aprender, pero el profesor soluciono y explicaba mis dudas en clase.s 06


DESCRIPCIÓN Resolver ejercios de aplicación con mayor complejidad. Entender las tecnicas de mustreo

TEMAS D I S T R I BU CIÓN BINOMIAL

PRÁCTICA CALIFICADA 03 (PC03)

POISSON NORMAL TECNICAS DE MUES-

HERRAMIENTAS TABLAS DE PORBABILIDAD TABLAS CRUZADAS

REFLEXIÓN Para esta parte si inverti más horas en estudiar y practicar. Los temas me resultaron mas extensos. Al final logre comprender todo lo tratado en la practica.

07

08 NOTA

CRITERIOS RIBA CG7 (2), D


2020-1

DESCRIPCIÓN

Completar los objetivos que faltaron en la primera entrega teniendo una vista más aplia de todo el ejercio. Podiendo terminar en conclusiones y sugerencias

TEMAS PROMEDIO ESTIMACIÓN PORCENTUAL

SEGUNDA ENTREGA DE TRABAJO (ET2) HERRAMIENTAS TABLAS DE PROBABILIDAD

REFLEXIÓN Para esta entrega me resulto más complicado poder realizar el trabajo con eficacia ya que se cruzo con varias entregas de otros cursos. Aunque el grado de dificultad aumento poseia las herrameintas para realizarlo.

15

NOTA

CRITERIOS RIBA CG5 (2), CG6

08


PRÁCTICA CALIFICADA 04 (PC04)

20

NOTA

CRITERIOS RIBA CG5 (1), D CG5 CG6 (1), D

09

HERRAMIENTAS LO VISTO EN TODAS LAS GUIAS DEL CUROS

DESCRIPCIÓN En la recopilacionde todas las guias de trabajo resuletas las cuales acomulaban un puntaje por entrega. La entrega tenia un plazo limite.

TEMAS SUMA DE TODAS LAS GUIAS TRABAJADAS EN CLASE

REFLEXIÓN Esta recopilación de trabajos ocupo más tiempo practico para poder realizarlo. Sirvio en comprender y practicar lo aprendidio en clase. Esto tambien ayudo a entender cual eral las rutas de los comandos. La explicación del profesor logro que se pueda entender todos los temas a la perfección.


2020-1

DESCRIPCIÓN En el promedio de tres notas. Las dos primeras correspondientes a la entrega de trabajo de aplicación y la ultima correspondiente a la entrga del portafolio de curso.

TEMAS PRIMERA ENTREGA DE TRABAJO DE APLICACIÓN SEGUNDA ENTREGA DE TRABAJO DE APLICACIÓN

EXÁMEN FINAL (EF) HERRAMIENTAS TABLAS RECODIFICAR GRAFICOS MUESTREO CONTEO

REFLEXIÓN La elaboraación de todo lo requerido para la entrega final si ocupo una mayor cantidad de horas. El tiempo invertido fue el mayor a los demás entregas. El grado de dificultad fue bajo pero por el timepo utilizado fue mayor.

12

NOTA

CRITERIOS RIBA CG5 (2), CG6 CG5 (1), D CG6 (1), D

10


COD: 2 0 1 8 3 7 6 4

C

V

M A R C O S D A N I E L C H Á V E Z L H I

S O B R E

M I :

Soy estudiante de cuarto ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima, me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes . Decidí la carrera de arquitectura por que creo que es la que mejor se adecua con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable , tengo los objetivos claros, siempre he buscado acabar todo lo que me he propuesto empezar. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en como puedo desarrollar mis proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música aparte de ello leer y ver temas de historia principalmente temas bélicos.

11


2020-1

20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832

Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez

P

R

O

G

R

M

A

S

ADOBEPREMIER ADOBEPHOTOSHOP ADOBEILUSTRATOR MICROSOFTWORD MICROSOFTPOWERP. MICROSOFTEXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP

LIMA - PERÚ I D I O M A S INGLES FRANCES ESPAÑOL

I N T E R E S E S CINE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA

EDUCACIÓN MAGISTER 2 0 1 1 - 2 0 1 3 SECUNDARIA COLEGIO CRISTO SALVADOR 2 0 1 4 SECUNDARIA COLEGIO COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN SECUNDARIA 2 0 1 5

12


NOMBRE

DE

CURSO

ESTADÍSTICA S E C C I Ó N

322 INFORMACIÓN D E L C U R S O NOMBRE

DE

PROFESOR

SILVESTRE VALER, Jim Roland S U M I L L A El curso de estadística es una asignatura teórico-práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas de estadística, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad,

13


322

O B J E T I V O G E N E R A L Aprender a utilizar las técnicas estadísticas descriptivas, así como los métodos inferenciales básicos con el apoyo de programas de computadoras que permitan realizar un análisis eficiente de la información para la toma de decisiones.

UNIVERSIDAD DE LIMA

E S P E C Í F I C O S O B J E T I V O S 1. Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs.. 2. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión,posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. 3. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. 4. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.