Marcos Daniel Chávez Lhi-Achitecture Portfolio-Gráfica Digital(ENTREGA PARCIAL)-RIBA Part1-Ulima2020

Page 1

P O R T A F O L I O

2020-1 424

M A R C O S D A N I E L C H A V E Z L H I GRAFICA DIGITAL

20183764



E1: MOODBOARD PERSONAL

TA1: PLANIMETRÍA AMBINETADA

E2: MOODBOARD FOTOMONTA- CONTENIDOS JE TA2:

FOTOMONTAJE

EVALUACIÓN

DE

CORTE 2


E1

M O O D B O A R D PERSONAL

3


424

4


TA1 PLANIMETRÍA AMBIENTADA

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA

5

1 3


2020-1

1 Primero se exporto el pdf de la planta no.03 de la casa West Boro. Por que era la que tenía más información y texturas para realizar el proyecto. Se visualiza con la mínima información ya que es un proceso por capas.

2

2 4

Después se ambiento en el interior de la casa con texturas y colores. Se buscaba la representación de la casa con una ambientación con estilo realista. Se añadió mobiliario que no figuraba en los planos de AutoCAD para mejorar la ambientación.

3

En tercer lugar se comenzó a valorar con las sombras. esta valoración ayudo para mejorar la profundidad de los planos y ver que se encuentra antes que el otro. Se creo un contexto en un vecindario para poder darle un valor más real.

4

En último lugar se añadió la información de cotas y ambientes para ubicar y tener referencia de los espacios. La implementación monigotes ayudo a la visualizar mejor la escala. Se aplicaron diferentes capas de corrección de color como la de desaturación para crear la sensación de visualizarlo desde el tercer nivel. Al final se cambio de estilo por flat design.

6




TA1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

C O R T E

9

1 3


424

1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Este inicio de proyecto con los Pdf exportados del AutoCAD. Donde se eligió un corte longitudinal par captar la mayor información del proyecto. En esta imagen se puede visualizar la mayor información ya que no es una lamina de base.

2

En segundo lugar, se comenzó con las implementaciones las capas se texturas y colores para poder llegar a aun acabado realista.

2 4

3

En esta etapa lugar se observa la ambientación del interior del proyecto tanto como el exterior. Se busco el estilo más realista con texturas de materiales y un fondo boscoso. Se realizo un desplazamiento de todo el proyecto hacia la zona inferior para reducir la cantidad de la tierra.

4

En esta etapa se empieza a aplicar capas de desaturación y colores pasteles. se realizó un cambio al estilo flat design por que se observó un valor más atractivo en este estilo.

10




TA1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

13

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ELEVACIÓN

1 3


2020-1

1

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Se inicio con el proyecto con la extracción de una imagen del proyecto en Revit que es donde se alojaba el proyecto. Con esta base se realizará toda la elevación y es muy versátil ya que también se pueden apagar las capas ya que este trabajo se crea por capas.

2

Se comienzo con la ambientación de la fachada y se agregaron las texturas para diferenciar los distintos materiales. Y la tierra para delimitar el piso.

2 4

3

Se ambiento el contexto para dar un resultado más complejo y que el proyecto se pueda ver ubicado en un contexto real. Se agrego monigotes y vehículos para dar referencias visuales de la escala.

4

Se modifico el fondo boscoso por un fondo flat design. La intención para esta entrega fue la de dar el indicio que el proyecto iba a ser modificado a otro estilo por el valor encontrado al otro estilo.

14




E2

M O O D B O A R D FOTOMONT A J E

17


2020-1

1

Analizamos la obra de le Corbusier donde encontramos conceptos repetitivos en su proyecto s. Estos partían de una corriente que marco la arquitectura que se llama movimiento moderno.

2

Estos conceptos rescatados, los extrajimos de su proyecto Complejo habitacional de Marsella. Y por lo que es cogimos las siguientes imágenes que son las que mejor los representan.

3

El material de hormigón armado, que solo se utilizaba sin ningún recubrimiento donde se rescatan las características propias de material. La geometría, sus obras tenían un lógico geométrico, se observa como la forma es parte de ella. Por el hecho de manejarse con figuras geométricas básicas.

4

La simplicidad de la forma, en no llenar las obras con decoraciones o detalles innecesarios. La presencia de luz es muy generosa, está distribuida estratégicamente en el proyecto.

18


TA2

FOTOMONTAJE

19

1 3


424

1

Se extrae una imagen en perspectiva de Revit. Expórtalo de Revit favorece a la elaboración del proyecto y su creación por capas. Se escogió la vista peatonal desde ese ángulo ya que favorece a las caras mas complejas del proyecto, donde se encuentra la entrada a la casa.

2

Se aplicaron las texturas con transformación en perspectiva para que se visualice bien y que las vetas sigan la línea de perspectiva. También se utilizó transformar con distorsión en las texturas en unas que no se podían acomodar por perspectiva.

2 4

3

Se aplicaron capas de desaturación para hacer a los colores de las texturas más pastel. Se implementaron a los monigotes y vehículos para tener una referencia de la escala dentro del proyecto.

4

Se realizó un cambio de colores y texturas. Por que las otras no guardaban relación con el principio de colores cálidos se perciben mas cerca que los colores fríos al momento de la composición.

20




EVALUACIÓN DE CORTE

PLANTA C O R R E C C I Ó N

23

1 3


424

1 Se debe solucionar las sombras de los árboles porque no tenían relación con las demás sombras proyectadas en el suelo.

2 Se debe solucionar la diferenciación de la entrada de la escalera con el tercer nivel. Debe haber un contraste en profundidad.

2 4

3

Se debe solucionar la distancia de las sombras del mobiliario. Debe tener una distancia acorde la altura del mobiliario.

4

Se debe rotar la letra del eje de sección para que sea de una manera más simple y esté relacionada con orientación de las demás letras en la imagen.

24




EVALUACIÓN DE CORTE

C O R T E C O R R E C C I Ó N

27

1 3


424

1

Se debe corregir lo blanco, falta definir los marcos donde se encuentra las ĂĄreas blancas.

2

Se debe aumentar el contexto en la parte posterior del auto.

2 4

3 Se debe acercar las cotas hacia la casa. Para tener las medidas mĂĄs cercas.

4

Se debe eliminara las lĂ­neas verticales que aparecen en el fondo.

28




EVALUACIÓN DE CORTE

ELEVACIÓN

C O R R E C C I Ó N

31

1 3


424

1 Se debe eliminar las lĂ­neas verticales que parecen en el fondo.

2

Se debe aplicar transparencia en las ventanas para apreciar la parte interna.

2 4

3 Se debe visualizar completas las cotas sin interferencia de los vehĂ­culos.

4 Se debe completar el fondo con mĂĄs ambientaciĂłn.

32


33


34


EVALUACIÓN DE CORTE

FOTOMONT A J E EXTERIOR C O R R E C C I Ó N

35

1 3


1

424

Se debe mejorar la ambientaciรณn ver as dentro de las ventanas.

2

Se debe mejorar la perspectiva del auto. Debe dirigirse hacia el punto de fuga principal.

2 4 3

Los รกngulos de las paredes y de las nubes deben dirigirse hacia el mismo punto de fuga.

4

Se debe aumentar la ambientaciรณn del cielo, no debe haber mucho espacio en blanco.

36


37


38


EVALUACIÓN DE CORTE

FOTOMONT A J E INTERIOR

39

1 3


2020-1

1

Se exporta una imagen de Revit de una vista interior y con mobiliario para que nos pueda servir como una guía al momento de hacer los muebles.

2

También se exporta una imagen de Revit pero en realístico para poder guiarnos de las sobras que se reproducen internamente

2 4

3

Se aplicó las texturas a los pisos muros y techos, para poder tener todo fondo del proyecto. Esto nos ayuda a delimitar el área para la siguiente etapa.

4 En la elaboración de esta etapa se agregó el mobiliario y los monigotes para ayudar a darle una escala humana al proyecto. Las sombras también se añadieron es esta etapa para generar la sensación de profundidad y separar la imagen en diferentes planos que ayuda a la perspectiva.

40


41


CV

42


COD: 2 0 1 8 3 7 6 4

CV MARCOS D A N I E L SOBRE MI: CHAVEZ LHI

Soy estudiante de cuarto ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima, me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes . Decidí la carrera de arquitectura por que creo que es la que mejor se adecua con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable , tengo los objetivos claros, siempre he buscado acabar todo lo que me he propuesto empezar. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en como puedo desarrollar mis proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música aparte de ello leer y ver temas de historia principalmente temas bélicos.

43


2020-1

CONTACTO Y SOCIAL MEDIA marcosdchavezlhi@gmail.com

PROGRAMAS ADOBEPREMIER ADOBEPHOTOSHOP ADOBEILUSTRATOR MICROSOFTWORD MICROSOFTPOWERP. MICROSOFTEXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP

20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832 Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez

IDIOMAS

INTERESES

INGLES FRANCES ESPAÑOL

CINIE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA

LIMA - PERÚ

EDUCACIÓN MAGISTER 2 0 1 1 - 2 0 1 3 SECUNDARIA COLEGIO CRISTO SALVADOR 2 0 1 4 SECUNDARIA COLEGIO 2 0 1 5 SECUNDARIA COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN

44


NOMBRE

DE

CURSO

GRÁFICA DIGITAL SECCIÓN

4

2

NOMBRE

DE

4 PROFESORES

CHRISTOPHER SCHREIER BARERTO CLAUDIA SANCHEZ GRADOS

INFORMACIÓNDEL C U R S O

S

U

M

I

L

L

A

Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y

45


424

OBJETIVO

GENERAL

1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

UNIVERSIDAD DE L I M A

Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.

46


47


48


48



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.