Marcos Daniel Chávez Lhi-Architecture Portfolio-Gráfica Digital(ENTREGAFINAL)-RIBA Part1-Ulima2020

Page 1

P O R T A F O L I O

2020-1 424

M

A

R

C

O

S

D

A

N

I

E

L

C

H

A

V

E

Z

L

H

I

G R Á F I C A D I G I T A L

20183764


CONTENIDOS

424


2020-1

E1: MOODBOARD PERSONAL

03

CG:3

TA1: PLANIMETRÍA AMBINETADA

05

E2: MOODBOARD FOTOMONTAJE

17

TA2: FOTOMONTAJE

19

EVALUACIÓN DE CORTE

23

CG:1,7

CG:1,7

CG:3

CG:1,7

E3: MOODBOARD DIAGRAMAS

43

EF: DIAGRAMAS

45

EF: PANEL

57 59

CG:3

CG:1,3,5,5

CG:1,3,5,5

CV

2


E1

M O O D B O A R D P E R S O N A L

El trabajo consistio en llevar acacbo un moodboard personal acerca de las cosas que nos gustan. Recopilando diferentes personajes y pinturas par asi lograr el cometido. Se uso la tecnica de extraer una palea de colores de todos las imagenes para asĂ­ sacar los colores que mĂĄs se repiten. Por ultimo se dio una breve explicaciĂłn del por que se escogio dichas imagens.

3


424

4


TA1 PLANIMETRÍA AMBIENTADA

P L A N T A 1

Primero se exporto el pdf de la planta no.03 de la casa West Boro. Por que era la que tenía más información y texturas para realizar el proyecto. Se visualiza con la mínima información ya que es un proceso por capas.

2

Después se ambiento en el interior de la casa con texturas y colores. Se buscaba la representación de la casa con una ambientación con estilo realista. Se añadió mobiliario que no figuraba en los planos de AutoCAD para mejorar la ambientación.

3 En tercer lugar se comenzó a valorar con las sombras. esta valoración ayudo para mejorar la profundidad de los planos y ver que se encuentra antes que el otro. Se creo un contexto en un vecindario para poder darle un valor más real.

5


2020-1

Para el siguiente trabajo nos encargaron ambientar una planta de un proyecto que tuviesemos desarrollado. Con el uso de nuevos pragramas y poder expresar información de manera gráfica.

4

En último lugar se añadió la información de cotas y ambientes para ubicar y tener referencia de los espacios. La implementación monigotes ayudo a la visualizar mejor la escala. Se aplicaron diferentes capas de corrección de color como la de desaturación para crear la sensación de visualizarlo desde el tercer nivel. Al final se cambio de estilo por flat design.

6




TA1

C

O

R

T

E

Para el siguiente trabajo nos encargaron ambientar un corte de un proyecto que tuviesemos desarrollado. Con el uso de nuevos pragramas y poder expresar información con una propuesta gráfica.

1 Este inicio de proyecto con los Pdf exportados del AutoCAD. Donde se eligió un corte longitudinal par captar la mayor información del proyecto. En esta imagen se puede visualizar la mayor información ya que no es una lamina de base.

2

En segundo lugar, se comenzó con las implementaciones las capas se texturas y colores para poder llegar a aun acabado realista.

9


424

3

En esta etapa lugar se observa la ambientación del interior del proyecto tanto como el exterior. Se busco el estilo más realista con texturas de materiales y un fondo boscoso. Se realizo un desplazamiento de todo el proyecto hacia la zona inferior para reducir la cantidad de la tierra.

4

En esta etapa se empieza a aplicar capas de desaturación y colores pasteles. se realizó un cambio al estilo flat design por que se observó un valor más atractivo en este estilo. 10




TA1

E L E V A C I Ó N Para el siguiente trabajo nos encargaron ambientar una elevación de un proyecto que tuviesemos desarrollado. Con el uso de nuevos pragramas y poder expresar información con una propuesta gráfica.

1

Se inicio con el proyecto con la extracción de una imagen del proyecto en Revit que es donde se alojaba el proyecto. Con esta base se realizará toda la elevación y es muy versátil ya que también se pueden apagar las capas ya que este trabajo se crea por capas.

2

Se comienzo con la ambientación de la fachada y se agregaron las texturas para diferenciar los distintos materiales. Y la tierra para delimitar el piso. 13


2020-1

3

Se ambiento el contexto para dar un resultado mĂĄs complejo y que el proyecto se pueda ver ubicado en un contexto real. Se agrego monigotes y vehĂ­culos para dar referencias visuales de la escala.

4

Se modifico el fondo boscoso por un fondo flat design. La intenciĂłn para esta entrega fue la de dar el indicio que el proyecto iba a ser modificado a otro estilo por el valor encontrado al otro estilo. 14




E2

M O O D B O A R D

F O T O M O N T A J E

17


2020-1 En este encargo se requirio la investigación de un arquitecto y su obra. Se obtuvo gran cantidad de información la cual termino planteandose en un moodoboard. Proponer un diseño e información referente a el arquitecto.

1

Analizamos la obra de le Corbusier donde encontramos conceptos repetitivos en su proyecto s. Estos partían de una corriente que marco la arquitectura que se llama movimiento moderno.

2 Estos conceptos rescatados, los extrajimos de su proyecto Complejo habitacional de Marsella. Y por lo que es cogimos las siguientes imágenes que son las que mejor los representan.

3 El material de hormigón armado, que solo se utilizaba sin ningún recubrimiento donde se rescatan las características propias de material. La geometría, sus obras tenían un lógico geométrico, se observa como la forma es parte de ella. Por el hecho de manejarse con figuras geométricas básicas.

4 La simplicidad de la forma, en no llenar las obras con decoraciones o detalles innecesarios. La presencia de luz es muy generosa, está distribuida estratégicamente en el proyecto.

18


TA2

F O T O M O N T A J E 1

2

1 Se extrae una imagen en perspectiva de Revit. Expórtalo de Revit favorece a la elaboración del proyecto y su creación por capas. Se escogió la vista peatonal desde ese ángulo ya que favorece a las caras mas complejas del proyecto, donde se encuentra la entrada a la casa.

2 Se aplicaron las texturas con transformación en perspectiva para que se visualice bien y que las vetas sigan la línea de perspectiva. También se utilizó transformar con distorsión en las texturas en unas que no se podían acomodar por perspectiva

3 Se aplicaron capas de desaturación para hacer a los colores de las texturas más pastel. Se implementaron a los monigotes y vehículos para tener una referencia de la escala dentro del proyecto.

19


424 Para el siguiente trabajo nos encargaron ambientar una 3D en este caso de revit, de un proyecto que tuviesemos desarrollado. Con el uso de nuevos pragramas y poder expresar información con una propuesta gráfica.

3

4

Se realizó un cambio de colores y texturas. Por que las otras no guardaban relación con el principio de colores cálidos se perciben mas cerca que los colores fríos al momento de la composición. 20




EVALUACIÓN DE CORTE

P C

L O

R

A R

N E

C

T C

I

A Ó

N

Consistio en la corrección de los trabajos entregados previamente. Se comprendieron criterios de diseño y de profundidad (primer plano, segundo plano, etc)

1 Se debe solucionar las sombras de los árboles porque no tenían relación con las demás sombras proyectadas en el suelo.

3 Se debe solucionar la distancia de las sombras del mobiliario. Debe tener una distancia acorde la altura del mobiliario.

23


424

2 Se debe solucionar la diferenciación de la entrada de la escalera con el tercer nivel. Debe haber un contraste en profundidad.

4 Se debe rotar la letra del eje de sección para que sea de una manera más simple y esté relacionada con orientación de las demás letras en la imagen.

24




EVALUACIÓN DE CORTE

C

C

O

R

O

R

E

R

C

C

T

I

Ó

E N

Consistio en la corrección de los trabajos entregados previamente. Se comprendieron criterios de diseño y de profundidad (primer plano, segundo plano, etc)

1 Se debe corregir lo blanco, falta definir los marcos donde se encuentra las áreas blancas.

2 Se debe acercar las cotas hacia la casa. Para tener las medidas más cercas.

27


424

3 Se debe aumentar el contexto en la parte posterior del auto.

4 Se debe eliminara las lĂ­neas verticales que aparecen en el fondo.

28




EVALUACIÓN DE CORTE

E

L

C

O

E R

V R

A E

C C

I C

Ó I

N Ó

N

Consistio en la corrección de los trabajos entregados previamente. Se comprendieron criterios de diseño y de profundidad (primer plano, segundo plano, etc)

1

Se debe eliminar las líneas verticales que parecen en el fondo. Aumentar la ambientación y generar más profundidad con herramientas de saturación y contraste.

2 Se debe completar el fondo con más ambientación. Crear un contexto donde se pueda emplazar el proyecto.

31


424

3

4

Se debe aplicar transparencia en las ventanas para apreciar la parte interna.

Se debe visualizar completas las cotas sin interferencia de los vehĂ­culos. Estos no son mĂĄs importantes que la infomaciĂłn del expediente y sirve para referenciar.

32


33



EVALUACIÓN DE CORTE

F O T O M O N T A J E

E

C

O

X

R

T

E

R

E

R C

C

I

I

O

Ó

1

Se debe mejorar la ambientación ver as dentro de las ventanas.

2 Los ángulos de las paredes y de las nubes deben dirigirse hacia el mismo punto de fuga.

35

R N


424

3 Se debe mejorar la perspectiva del auto. Debe dirigirse hacia el punto de fuga principal.

4 Se debe aumentar la ambientaciรณn del cielo, no debe haber mucho espacio en blanco.

36


37


38


EVALUACIÓN DE CORTE

F O T O M O N T A J E

I

C

O

N

R

T

R

E

E

R C

C

I

I

O

Ó

R N

1

Se exporta una imagen de Revit de una vista interior y con mobiliario para que nos pueda servir como una guía al momento de hacer los muebles.

2

También se exporta una imagen de Revit pero en realístico para poder guiarnos de las sobras que se reproducen internamente 39


2020-1

3

Se aplicó las texturas a los pisos muros y techos, para poder tener todo fondo del proyecto. Esto nos ayuda a delimitar el área para la siguiente etapa.

4 En la elaboración de esta etapa se agregó el mobiliario y los monigotes para ayudar a darle una escala humana al proyecto. Las sombras también se añadieron es esta etapa para generar la sensación de profundidad y separar la imagen en diferentes planos que ayuda a la perspectiva.

40


41


CV

42


MOODBOARD DIAGRAMA

M O O O D B O A R D D

I

A

G

R

A

M

A

MATERIALIDAD

CO La escala se asemeja a la proporción distribuida. El planteó el sistema de medidas ideal el “Modulor”. Esto le sirvió para tener una relación perfecta con las proporciones humanas y de edificios.

En la solidez del diagrama. Trabaja con el hormigón. Para obtener así las características propias de este.

La luz es un elemento que con el que Le Corbusier trabaja mucho. Intenta dar sensaciones y crear atmosferas. La relación es la de profundidad.

LUZ

PROPORCIÓN

43


2020-1

Consistio en realizar la busqueda de un referente que se relacione con las ideas del arquirecto. Diseñar el moodboard de diagrama relacionado al arquitecto y su obras. Aportar un criterio de diagramación relacionado con la idea del arquitecto.

Los colores empleados son semejantes. En sus obras presenta colores primarios en las ventanas. Esto hace que genere sensaciones a los usuarios.

OLOR

La organización de las líneas que guía están geométricamente alineadas. Sus obras se basan en una geometría ortogonal. Esta le permitió crear varios aportes a la arquitectura moderna. GEOMETRÍA

FORMA

Tiene una forma simple en todo el diagrama. Se basa en dejar las ornamentas. Simplifica la forma y elimina los detalles innecesarios.

Le Corbusier es un arquitecto que aporto muchas contribuciones teóricas para la arquitectura. Nos brindo un aporte a la arquitectura moderna y se puede apreciar todas sus teorías en la vida cotidiana.

LE CORBUSIER

La luz es un elemento que con el que Le Corbusier trabaja mucho. Intenta dar sensaciones y crear atmosferas. La relación es la de profundidad. La escala se asemeja a la proporción distribuida. El planteó el sistema de medidas ideal el “Modulor”. Esto le sirvió para tener una relación perfecta con las proporciones humanas y de edificios. En la solidez del diagrama. Trabaja con el hormigón. Para obtener así las características propias de este. Los colores empleados son semejantes. En sus obras presenta colores primarios en las ventanas. Esto hace que genere sensaciones a los usuarios. La organización de las líneas que guía están geométricamente alineadas. Sus obras se basan en una geometría ortogonal. Esta le permitió crear varios aportes a la arquitectura moderna.

Tiene una forma simple en todo el diagrama. Se basa en dejar las ornamentas. Simplifica la forma y elimina los detalles innecesarios. Le Corbusier es un arquitecto que aporto muchas contribuciones teóricas para la arquitectura. Nos brindo un aporte a la arquitectura moderna y se puede apreciar todas sus teorías en la vida cotidiana. 44


EVALUACIÓN DE FINAL

D I A G R A M A S P

R

O

G

R

A

M

A

Realizar la diagramación proyectual de tres diferentes temas ( programa, ubicación y volumnen). Se pusieron en practica los criterios de diseño y el uso de colores para guiar visualmente de manera más rapida y didactica.

1 Se debe reducir la cantidad de texto por iconos que sean de una comprensión más didactica. Se debe solucionar la inclinación de los volumenes

2 Se deben corregir los volumenes de recorrido y colocar los iconos y mayor cantidad de información para la enteder la complejidad del diagrama.

45


2020-1

3 Organizar mejor los iconos, ordenarlos. Rellenar los espacio con muros para reconocer el espacio de volumen.

4

Organizar y explicar con una leyenda las lineas de los recorridos. Para mayor informaciรณn.

46


47


48


EVALUACIÓN DE FINAL

D I A G R A M A S

C

O

N

T

E

X

T

O

-

1 Señalar mayor cantidad de elementos que se puedan encontrar dentro del plano de contexto.

2 Detallar el espacio donde se desenvuelva el proyecto. Realizar una composición objetiva.

49


2020-1

3 Explicar con myor detalle la cantidad de iconos que se desarrollan alrededor. Cambiar la iconografía y a un mismo patrón para conseguir uniformidad

4 Alinear los diferentes iconos y textos. Cambiar la valoración y grosor de los demás. Acomodar el recorrido del sol.

50




EVALUACIÓN DE FINAL

D I A G R A M A S F

O

R

M

A

1 Explicar con mayor detalle la composición del volumen. Explicar los movimientos y diseño.

2

Explicar los detalles como vanos, cercas e incluir texto vebre que logre explicar el proceso.

53


2020-1

3

Dar indicacion en la leyenda, especificando el uso de los colores en el proceso. Corregir la cantidad de detalles que flataron aĂąadir. Con la correcta diagrmaciĂłn de los diagrmas es posible explicar el proyecto. Esto resulta muy Ăştil para entender el proyecto o querer espacificar partes importantes sobre este.

54




EVALUACIÓN DE FINAL

P 1

A

N

E

L

Realizar la unión y recopilación de todos los trabajos para presentar una propuestra gráfica que permita entender el las partes que debe confomar un panel.

Incluir las imagenes restantes, diagramar mejor y priorizar que imagenes deben tener mayor jerarquía.

Lorem ipsum dolor sit am adipiscing elit, sed diam euismod tincidunt ut lao

Lorem ip

2 Reducir el tamaño y difuminado de la imagenes para una mejor comprensión del proyecto. Incluir mayor cantidad de texto

CASA WEST BORO Paul duBellet Kariouk Marcos Chávez Lhi Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

3

incluir el pie de pagina de las imagenes. Añadir las imgenes faltantes. Seguir reduciendo la cantidad de difuminado de algunas imagenes,

REFLEXIÓN FINAL A lo largo de todo el curso puede desarrollar diferentes habiblidades en los progrmas como en las clases de teoría. El tiempo requerido para relaizar los trabajos resulta extenso. En cambio en enteerder el funcionamiento de los programas resluto relativamente rapido. 57


C

A

S

A

W

E

S

T

B

O

R

O

Paul duBellet Kariouk Marcos Chávez Lhi

VISTA RENDER 01

La Casa West Boro se ubica en la Calle Los Cipreses 121. Dentro de una urbanización de viviendas de baja densidad. Es una edificación con programa de vivienda unifamiliar. Esta conformada por tres niveles que van de lo publico a lo privado. El primer nivel es un semi sótano donde se encuentra el ingreso del garaje. El segundo nivel esta conformado por las áreas comunes, cocina, salas y una terraza posterior. El tercer nivel esta conformado por las áreas privadas, dormitorios y salas de estar. Toda la edificación se articula por una caja de escaleras que te lleva desde el primer nivel hasta el tercer nivel. El ingreso principal peatonal es elevado para separarlo de la vía vehicular.

VISTA RENDER 02

ELEVACIÓN

3

VISTA RENDER 03

PLANTA

VISTA RENDER 04

CORTE VISTA ISOMÉTRICA

CALLE LA MANZANA

PROGRAMA:VIVIENDA FAMILIAR SUPERFICIE: 400 M2

ARQ: Paul duBellet Kariouk

AV. LA ROCA

CALLE LOS CIPRESES 122

CALLER LOS LIMONES CALLER LAS PAPAYAS

CALLE LOS CIPRESES PLANO DE UBICACIÓN

VISTA FOTOMONTAJE INTERIOR

CONSTRUCTORA: DE LAS CASAS Se baso en un diseño que aprovecha la luz solar por su ubicación. Incluye ventanas grandes para tener una mejor iluminación dentro de la vivienda. Se desenvuelve verticalmente para tener visuales desde todos los niveles superiores. El patrón volumétrico crece hacia el exterior teniendo una mayor jerarquía en el contexto.

DIAGRAMA DE CONTEXTO

DIAGRAMA DE PROGRAMA

DIAGRAMA DE VOLÚMEN

VISTA FOTOMONTAJE EXTERIOR


COD: 2 0 1 8 3 7 6 4

C

V

M A R C O S D A N I E L C H Á V E Z L H I

S O B R E

M I :

Soy estudiante de cuarto ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima, me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes . Decidí la carrera de arquitectura por que creo que es la que mejor se adecua con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable , tengo los objetivos claros, siempre he buscado acabar todo lo que me he propuesto empezar. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en como puedo desarrollar mis proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música aparte de ello leer y ver temas de historia principalmente temas bélicos.

59


2020-1

20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832

Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez

P

R

O

G

R

M

A

S

ADOBEPREMIER ADOBEPHOTOSHOP ADOBEILUSTRATOR MICROSOFTWORD MICROSOFTPOWERP. MICROSOFTEXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP

LIMA - PERÚ I D I O M A S INGLES FRANCES ESPAÑOL

I N T E R E S E S CINE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA

EDUCACIÓN MAGISTER 2 0 1 1 - 2 0 1 3 SECUNDARIA COLEGIO CRISTO SALVADOR 2 0 1 4 SECUNDARIA COLEGIO 2 0 1 5 SECUNDARIA COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN 60


NOMBRE

DE

CURSO

GRÁFICA DIGITAL S E C C I Ó N

424 INFORMACIÓN D E L C U R S O NOMBRE

DE

PROFESOR

CHRISTOPHER SCHREIER BARERTO CLAUDIA SANCHEZ GRADOS

S U M I L L A Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas.

61


421

O B J E T I V O G E N E R A L 1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas

UNIVERSIDAD DE LIMA

E S P E C Í F I C O S O B J E T I V O S Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.

62


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.