PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ- ELIZABETH PALACIOS JOYLLO

Page 1

ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ

CICLO

2020-1

ELIZABETH PALACIOS JOYLLO


INTRODUCCIÓN EL PORTAFOLIO DEL CURSO ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ PERMITE RECOPILAR LOS TEMAS TRATADOS EN CLASE SOBRE NUESTRA HISTORIA Y GRANDES EDIFICACIONES QUE TENEMOS EN NUESTRO TERRITORIO Y DE ESTA MANERA ENRIQUECERNOS DE UN AMPLIO CONOCIMIENTO COMO ESTUDIANTES PARA PODER DESENVOLVERNOS EN EL CAMPO Y COMPARTIRLO CON FUTURAS GENERACIONES.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR

Bellows College

2


ÍNDICE

✓ ✓

LAARQUITECTURA PERUANA EN COMPARACIÓNCON LAARQUITECTURAOCCIDENTAL……………..4 TRABAJO EN CLASE 1 ……………………………………………………………………………………………………………..9

PERIODO FORMATIVO:LOSPRIMEROSASENTAMIENTOS EN EL PERÚY CARACTERÍSICAS…………….11 ARQUITECTÓNICAS.

TRABAJO EN CLASE2……………………………………………………………………………………………………………..17

INTERMEDIOTEMPRANO:ARQUITECTURA EN LASCULTURAS MOCHE, GALINDO,HUACAS …………19 DEL SOLY LA LUNA.

EL IMPERIO INCA …………………………………………………………………………………………………………………..23

TRABAJO EN CLASE 3……………………………………………………………………………………………………………..27

TRABAJO EN CLASE 4……………………………………………………………………………………………………………..29

ARQUITECTURA ESTILOCHURRIGUERESCO……………............................................................................31

ARQUITECTURA Y DISEÑO EN ELVIRREINATO……………………………………………………………………….....34

ARQUITECTURA EN EL VIRREINATO DELPERÚ…………………………………………………………………………..39

TRABAJO EN CLASE 5………………………………………………………………………………………………………………43

ARQUITECTURA DEL SIGLOXIX……………………………………………………………………………………………..…46

ARQUITECTURA PERUANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX………………………………………………..51

TRABAJO EN CLASE6……………………………………………………………………………………………………………….54

Bellows College

3


SESIÓN 1 “LA ARQUITECTURA PERUANA EN COMPARACIÓN CON LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL” LA PIRÁMIDE MAYOR - CARAL

CICLO 2020-1

ELIZABETH PALACIOS JOYLLO

Bellows College

4


CASA GARCÍA LASTRES

CASTILLO DE ANCY-LE FRANC

ARQUITECTURA PERUANA VS ARQUITECTURA OCCIDENTAL

LA CASA DE JERÓNIMO DE ALIAGA

PALACIO DE WESTMINSTER Bellows College

5


ARQUITECTURA PERUANA VS ARQUITECTURA OCCIDENTAL

CENTRO DE LIMA

CARAL (3.000 -1.800 A.C)

EL TEMPLO DEL ANFITEATRO

LA PIRÁMIDE MAYOR

Estructura rodeada de murallas

Mide 28 m. de altura y es la más grande de la cultura Caral.

LÍNEA DE TIEMPO

PREHISPÁNICA (3.000 – 1800 A.C)

sistema constructivo adintelado en sus edificios monumentales. LA PIRÁMIDE DE ZOSER

LA CASA DE JERÓNIMO DE ALIAGA

La arquitectura es de estilo ecléctico.

BASÍLICA Y CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED fachada es una muestra acabada del estilo barroco churrigueresco limeño.

COLONIAL (SIGLO XVI-XVIII)

arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios.

La planta y alzado del edificio mantienen una uniformidad gótica y la presencia exterior de arbotantes y contrafuertes,.

LA PIRÁMIDE DE KEFRÉN

CATEDRAL DE SALAMANCA

Se utilizó para el primer nivel el orden toscano y en el segundo nivel el orden dórico. CASTILLO DE ANCY-LE FRANC

CENTRO DE LIMA CASA GARCÍA LASTRES aparece los mosaicos de cerámica vidriada y el estilo art Nouveau en la edificación,

QUINTA HEEREN Materiales predominantes muros de adobe y balcones de madera. jardines propios.

REPUBLICANA (SIGLO XIX-XX)

El estilo es neogótico ya que utiliza diferentes formas arquitectónicas del gótico como gabletes y gárgolas PALACIO DE WESTMINSTER (Londres)

tiene un estilo neoclásico, muy austero, acorde con la estética del propio palacio. CATEDRAL DE LA ALMUDENA (Madrid)

EGIPTO (2700-2200 a. C)

Bellows College 6


LA CASA WIRACOCHA El tratamiento del espacio interior se desprende de la práctica de los espacios estancos en busca de un solo ambiente espacialmente muy fluido y dinámico, pero en el que se asegura un aislamiento visual entre los sub-espacios.

CASA DONOFRIO la casa asume sus tres frentes relacionándose con la calle mediante un plástico juego de muros y volúmenes que se apropian de los espacios exteriores y configuran el acceso.

MODERNA ( SIGLO XX)

Los 5 Puntos de la Arquitectura: 1 Los «pilotis» 2 El techo-jardín 3 La planta libre: 4 La ventana corrida 5 La fachada libre: (liberada de elementos estructurales)

El Pabellón define sus espacios mediante el juego ortogonal de planos desplazados.

LA VILLA SAVOYE

PABELLÓN ALEMÁN

CONJUNTO VECINAL CHABUCA GRANDA

CONJUNTO LIMATAMBO

CONTEMPORÁNEA

FRANK LLOYD WRIGHT: MUSEO GUGGENHEIM DE NUEVA YORK

RENZO PIANO: EL CENTRO POMPIDOU

Bellows College

7


REFLEXIÓN:

El realizar esta comparación en el tiempo mediante nuestra arquitectura y la del occidente nos permite tener una noción de los acontecimientos y las nuevas expresiones que ya se realizaban fuera y que poco a poco iban llegando y se veían mostradas en nuestras edificaciones en un tiempo más retrasado que los otros países y de esta forma conocer el transcurso de cada monumento que marcó un nuevo estilo arquitectónico.

REFERENCIAS: ❑ https://habitar-arq.blogspot.com/2008/06/casa-d-lima-peru.html ❑ https://habitar-arq.blogspot.com/2008/06/casa-d-lima-peru.html ❑ https://es.slideshare.net/chupete911/100-aos-de-arquitectura-moderna-en-el-per

Bellows College

8


TRABAJO EN CLASE 1

Bellows College

9


¿Cuál es la importancia del patrimonio cultural y arqueológico peruano para estudiantes de arquitectura?

TRABAJO EN CLASE 1

La importancia del patrimonio se divide en varios aspectos ya que nos ayuda a nosotros como estudiantes a poder ubicarnos en el tiempo, tener referencias y datos importantes desde una partida inicial que nos han dejado nuestros antepasados, compartiéndonos sus conocimientos para su época, ellos nos mostraron en cada arquitectura como proyectaban sus identidades culturales y de esta forma nosotros podemos enriquecernos ya que sin haber existido en dicho tiempo vamos entendiendo y conociendo actualmente como eran sus pueblos y el funcionamiento de su estilo de vida . Otro aspecto a resaltar es que de una manera u otra nosotros nos vamos vinculando con la historia a través de todos estos monumentos y culturas que nos sirven como base para poder proyectarnos desde ese punto e ir recolectando mayor conocimiento de diferentes etapas. Como estudiantes vemos que existen muchas edificaciones antiguas que hasta el día de hoy se mantienen en pie y que a pesar de los años esto nos ha permitido conocer que existió un antes y un después, también se puede entender que las construcciones actuales se han visto basadas en un pasado que no necesito ningún tipo de aporte tecnológico para poder hacer realidad sus expectativas y proyecciones para su uso propio.

Bellows College

10


SESIÓN 2 “PERIODO FORMATIVO: LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL PERÚ Y CARACTERÍSICAS ARQUITECTÓNICAS” •

CICLO 2020-1

ELIZABETH PALACIOS JOYLLO

HUACA DE LOS REYES

Bellows College

11


CULTURAS CHAVÍN – CUPISNIQUE – PUCARÁ – PARACAS - SECHÍN

Bellows College

12


La zona sierra se utilizo la piedra granito (lítico)

principal asentamiento se ubica en la Hacienda Sausal (Trujillo)

La zona costa se utilizo el adobe

lo Empleaban como cimientos Y muros Paredes de adobes cónicos

Piedra animal de gran tamaño como serpiente con pelo

Piedra

Adobe

Barro ubicación

Ancash

La Libertad

ubicación

materiales

deidad

1200-400.a.c

Plaza circular y cuadrangula r hundida

PERÍODO FORMATIVO

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL PERÚ

Aspecto tecnológicos

ingeniería hidráulica

CULTURA CUPISNIQUE

iluminación

1500-1000.a.c

Aspecto tecnológicos

HUACA DE LOS REYES

deidad

Arquitectura Plataformas con escalinata

Pintaban columnas y muros de rojo, negro y azul oscuro

Dibujos en forma de volutas de serpientes. Y felinos

Muros de barro fino TEMPLO CHAVÍN DE HUANTAR

Plazas cuadrangular hundidas

COMPLEJO ARQ. CABALLO MUERTO

Nichos en paredes

Bellows College

MAPA MENTAL

Arquitectura Cabezas clavas en paredes

ser antropoformizado, mitad hombre, mitad animal.

materiales CULTURA CHAVÍN

Pirámide truncada , volumen escalonado

Adobe

13


Pulimiento, unión de rocas,forma,vigas

Piedra

Amplias terrazas

Lo utilizan como especie de mortero

Lo utilizaban para cerrar tumbas

Piedra Arena

Barro ubicación

Politeístas rendian culto a varios dioses

Servía como mortero para unir piedras

Marcaban el ingreso de las tumbas

PUNO

ICA

ubicación

Cal Adoraban al dios kon

materiales

muralla hecha de paja y revestida de adobes

materiales

deidad

CULTURA PUCARÁ (100-300DC)

Jerarquía 30m. de altura

Arquitectura Patios hundidos cuadrados

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL PERÚ

Aspecto tecnológicos

Litoescultura

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO KALASAYA

PERÍODO FORMATIVO

Aldeas de planta circular

Cavadas en las rocas

forma que parece una “copa invertida” fondo de unos 6 metros de diámetro

CULTURA PARACAS

deidad

Ánimas bajas

(700-200DC)

Arquitectura Paracas caverna (700 a 500 AC)

Muertos en fosa en forma de botellas

Ánimas altas

montículos rectangulares de adobes a mano

Paracas necrópolis (500 a 200 DC) Muertos ciudadelas semienterradas Cementerio en forma rectangular Cámaras subterráneas

Bellows College

14


Grandes patios

PERÍODO FORMATIVO

Estructura rectangular Plaza circular hundida

Esquinas redondas

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL PERÚ

Ejes

Sechín alto

Base con enormes piedras

Revestimientos líticos

CULTURA SECHÍN

materiales granito

análisis geométrico

Manifestaciones artísticas

modulación

trama

ubicación

Sechín bajo arquitectura

Estructura forma piramidal

ANCASH

Relieves de barro

Pez grande

Hombre de cabeza

Persona de cabeza muerto, su cráneo esta abierto descubriendo los sacrificios en el mar

tigre

adobe monolitos

Representan guerreros y sacerdotes con despojo humano

Fue un centro administrativo y ceremonial

identificación del chaman con el espíritu del agua y su transformación en felino

Bellows College

15


REFLEXIÓN: Periodo formativo: los primeros asentamientos en el Perú, es un tema realmente muy interesante ya que te permite conocer los inicios de las culturas peruanas, el estilo de vida de su comunidad y sus grandes avances tecnológicos para su época que hasta el día de hoy nos siguen sorprendiendo. cada cultura era distinta y particular utilizaban los materiales básicos y a base de ellos lograban grandes monumentos que perduran hasta el día de hoy , era tanto el cuidado que utilizaban para el diseño de cada obra que le daba un toque especial, como los chavín que ya manejaban conocimientos de ingeniería hidráulica para elaborar acueductos que pasaban por debajo del templo de chavín de Huántar no solo de forma funcional sino que querían lograr que se genere un sonido tan fuerte en lugares específicos para otorgarle carácter al templo y generar respeto hacia él. otra apreciación es saber reconocer el manejo de la cultura pucará sobre los diseños que podían lograr con la piedra pulida , los templos imponentes y escalonados de Cupisnique y la construcción de tumbas. REFERENCIAS: ❑ ❑ ❑ ❑

https://www.arqueologiadelperu.com.ar/cerrosechin.htm https://www.ecured.cu/Cultura_cupisnique https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_paracas https://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin.htm

Bellows College

16


TRABAJO EN CLASE 2

Bellows College

17


Bellows College 18

TRABAJO EN CLASE 2


SESIÓN 3

INTERMEDIO TEMPRANO”

CICLO 2020-1

ELIZABETH PALACIOS JOYLLO

HUACA DEL SOL

Bellows College

19


DOCUMENTAL

CULTURA MOCHE (100-800d.c)

Bellows College

20


IMÁGENES DOCUMENTAL

LINK: https://youtu.be/uFs3KYKBOno Bellows College

21


REFLEXIÓN:

Los moches es una cultura es una cultura más representativa del Perú, donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, obras de irrigación y cementerios. Tuvo influencia en la cultura Virú y lo podemos ver en las pirámides escalonadas, su arquitectura fue mayormente de adobe en forma rectangular. REFERENCIAS: ❑ ❑ ❑

https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/monumental-arquitectura-en-la-cultura-mochica http://tiempo-mochica.blogspot.com/2012/06/la-arquitectura-monumental-en.html https://www.blogicasa.com/arquitectura-de-la-cultura-mochica/

Bellows College

22


SESIÓN 4

“EL IMPERIO INCA” •

CICLO 2020-1

ELIZABETH PALACIOS JOYLLO

MACHU PICCHU

Bellows College

23


CRUCIGRAMA

Bellows College

24


Bellows College

25


REFLEXIÓN:

Los incas lograron conquistar pueblos como fue la guerra con sus enemigos los chancas y expandirse hasta lograr ser un imperio. Crearon un Estado que tuvo que afrontar problemas de control político; estos fueron la base para poder lograr su expansión. Para resolver los nuevos problemas, el inca organizó el estado de manera que todo estuviera dividido en forma precisa, para facilitar las tareas nombraron a sus propias autoridades y trabajaban de forma colectiva a la cual la llamaban mita. El inca se valió de los pueblos conquistados, tomando de estas técnicas y luego reorganizándolas, fueron creando los asentamientos para uso ceremonial y político como Incahuasi y chinchero de una forma muy pensada. logra satisfacer las necesidades de su pueblo, con la construcción de collcas que servían como depósitos o los tambos como alojamientos temporales. REFERENCIAS: ❑ http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170305 ❑ https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/

Bellows College

26


TRABAJO EN CLASE 3

Bellows College

27


Bellows College 28

TRABAJO EN CLASE 3


TRABAJO EN CLASE 4

Bellows College

29


Bellows College 30

TRABAJO EN CLASE 4


SESIÓN 5

INFOGRAFÍA

ARQUITECTURA ESTILO CHURRIGUERESCO

Bellows College

31


ESTILO CHURRIGUERESCO ¿QUÉ ES EL EST ILO CHURRIGUERESCO?

IGLESIA CATEDRAL DE SAN ANTONIO- HUANCAVELICA

Arquitrabes 3er cuerpo Decoración hojas y tallos

una etapa como un estilo arquitectónico de España que se dio en la época del barroco y hasta nueva España

2do cuerpo

Columnas salomónicas

Retablo Mayor del Convento de San Esteban de Salamanca

hornacinas

ORIGEN

CHURRIGUERESCO EN EL PERÚ

EL TÉRMINO CHURRIGUERESCO PROVIENE DEL APELLIDO CHURRIGUERA, FUERON UN CLAN DE ARQUITECTOS BARROCOS

En el virreinato del Perú, los edificios religiosos arquitectónicos más representativos fueron

1er cuerpo Arco abocinado

BASÍLICA Y CONVENTO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

OTRO EJEMPLOS

CARACTERÍSTICAS

Uso de formas curvas

COLUMNA SALOMÓNICA

Abundante decoración

La fachada es una obra arquitectónica de churrigueresco, sobrecargada de adornos, labrada en piedra

SOPORTE TÍPICO DE ESTILO BARROCO INSPIRADO EN MODELOS ITALIANOS

IGLESIA SAN AGUSTÍN

Frontón partido

FACHADA TORRE TAGLE


REFLEXIÓN:

El presente trabajo nos muestra como el estilo churrigueresco llegó al Perú proveniente de España, se le conoce como barroco tardío por su abundante ornamentación. En toda Latinoamérica tuvo gran influencia especialmente en México y en Perú. Su termino nació del nombre del arquitecto José Benito de Churriguera. Este estilo llego al Perú en el siglo XVI y muestra de ello se ve reflejada en la iglesia de San Agustín y el convento de nuestra señora de la Merced

REFERENCIAS: ❑ https://issuu.com/search?q=portafolio%20arquitectura%20y%20dise%C3%B1o%20en%20el%20peru% 20INFOGRAFIA%20 ❑ https://infograph.venngage.com/p/231566/estilo-churrigueresco ❑ https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_virreinal_peruana ❑ https://es.scribd.com/doc/103232057/ARQUITECTURA-BARROCA-EN-EL-PERU

Bellows College

33


SESIÓN 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL VIRREINATO MEMORAMA

Z

LINK VIDEO https://youtu.be/AJP9S7oEyrk

Bellows College

34


A

M E M O R A M A

B

FORTALEZA DEL REAL FELIPE (CALLAO) “ARQ. VIRREINAL MILITAR

1

2

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (AREQUIPA) “ARQ CHURRIGUERESCO”

3

C

D QUINTA HEEREN “CERCADO DE LIMA”

COLUMNA SALOMÓNICA “ARQ. BARROCA”

IGLESIA SAN AGUSTÍN (LIMA)

CATEDRAL DE LIMA

“ARQ. RENACENTISTA”

35


A

M E M O R A M A

B

FORTALEZA DEL REAL FELIPE (CALLAO) “ARQ. VIRREINAL MILITAR

1

2

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA (AREQUIPA) “ARQ CHURRIGUERESCO”

3

C

D QUINTA HEEREN “CERCADO DE LIMA”

COLUMNA SALOMÓNICA “ARQ. BARROCA”

IGLESIA SAN AGUSTÍN (LIMA)

CATEDRAL DE LIMA

“ARQ. RENACENTISTA”

36


A

M E M O R A M A

B

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

1

2

3

C

CATEDRAL DE CUSCO “ARQ. ROCOCÓ”

D

“ARQ. CHURRIGUERESCO”

MATERIALES PREDOMINANTES EN LA ARQ. VIRREINAL

CASA DE LA EMANCIPACIÓN (TRUJILLO)

MANEJO DEL YESO Y DEL BARRO

PLANTA DE PALACIO TORRE TAGLE

PLANTA CASA DEL OIDOR (LIMA) S.XVI

37


REFLEXIÓN:

Por medio de este trabajo se puede conocer que la arquitectura virreinal nació tras la conquista ibérica durante los siglos XVIY XIX. Se puede conocer las diferentes características de las fachadas, columnas y retablos de la época, como mayor representación en las iglesias y conventos. El memorama es un método de aprendizaje que nos ayuda a retener información de una manera muy didáctica con el uso de imágenes.

REFERENCIAS: ▪ http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/114201/9615Texto%20del%20art%C3%ADculo-38030-1-10-20140723.pdf?sequence=2&isAllowed=y • https://historiaperuana.pe/periodo-colonial/virreinato/el-arte-en-el-virreinato/ • https://es.slideshare.net/ronaldpoloatusparia/tipologia-de-viviendas-coloniales-en-costatrujillo-y-lima • https://books.openedition.org/ifea/1154?lang=es

Bellows College

38


ARQUITECTURA DELVIRREINATO EN EL PERÚ LINK VIDEO https://youtu.be/Xq1GTCUnV10 Bellows College

39 39


IMÁGENES DOCUMENTAL 41

40


DOCUMENTAL

41


Por medio de este documental se pudo conocer la arquitectura en la época del virreinato ya que esta abarcó muchas áreas del Perú y a su vez mostró diferentes cambios de adaptabilidad. Todo esto comienza desde 1535 con el sometimiento al imperio inca. Posteriormente por Damero de Pizarro conocemos las calles ortogonales, avenidas y como estas se van adaptando con los hermosos balcones tallados de diferentes tipologías y los palacios, casonas ubicados en el centro histórico de lima que hoy ocupan funciones de poder. Gracias a esto nos damos cuenta que es importante conocer nuestra historia ya que esta es parte de nuestra identidad

REFERENCIAS: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20180311/47311191942/lima-lajoya-del-virreinato-del-peru.html http://pares.mcu.es/Bicentenarios/portal/virreinatoPeru https://books.openedition.org/cvz/7119?lang=e

42


TRABAJO EN CLASE 5

Bellows College

43


ACTIVIDAD PARES

Bellows College

44


ACTIVIDAD EN PARES 45 Bellows College


SESIÓN 8

BLOG PERSONAL

ARQUITECTURA DELSIGLO XIX LINK DEL BLOG https://obraspublicaselizabeth.blogspot.com/

Bellows College

46


BLOG PERSONAL

PRINCIPALES OBRAS PÚBLICAS: LA CATEDRAL DE AREQUIPA Y LA IGLESIA MATRIZ DEL CALLAO


BLOG PERSONAL Bellows College

48


BLOG PERSONAL

Bellows College

49


✓La catedral de Arequipa muestra una arquitectura imponente y completa al estilo neoclásico, a pesar de haber sido reconstruida varias veces por encontrarse ubicada en un lugar sísmico esta no ha perdido su encanto. su planta rectangular y sus 3 naves tuvieron influencia de la arquitectura griega y entre los detalles más relevantes destacan su púlpito tallado en madera y su fachada arduamente elaborada en mármol de carrara. ✓La iglesia matriz del callao cuenta con una fachada completamente sencilla pero expresiva de forma neoclásica, resaltan las columnas y balaustres que la adornan y le otorgan una jerarquía, y a su vez esta conformada por una cruz con dos ejes transversal y longitudinal, se encuentra rodeado de grandes e importantes plazas lo cual lo vuelve un lugar más turístico y reconocido del callao.

REFERENCIAS: ▪ https://peru.travelguia.net/la-catedral-de-arequipa-belleza-arquitectonica.html ▪ http://arquitecturalimarepublicana.blogspot.com/2012/08/3096-iglesia-matriz-delcallao.html ▪ http://www.blogturismoinca.com/2016/09/basilica-catedral-de-arequipa.html

Bellows College

50


EXPOSICIÓN GRUPAL

SESIÓN 9 ARQUITECTURA PERUANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

LINK VIDEO https://youtu.be/gnIEh5rRuIs

Bellows College

51


EXPOSCIÓN GRUPAL Bellows College

52


Bellows College

53


TRABAJO EN CLASE 6

Bellows College

54


ACTIVIDAD PLANTILLA

Bellows College

55


Bellows College

56


Bellows College

57


SESIÓN 11

ACTIVIDAD-BLOG BLOG

Z

LINK DEL BLOG https://obraspublicaselizabeth.blogspot.com/ 2020/07/arquitectura-peruana-segundamitad-del.html

Bellows College

58


IMÁGENES DEL BLOG Bellows College

59


CONCLUSIÓN ✓ la Arquitectura Moderna comienza en el Perú tardíamente, en comparación con países europeos. Pero se logra determinar las bases del movimiento moderno en el país, a partir de la visita de Richard Neutra, Walter Gropius y Jose Luis Sert. Por otro lado, cabe resaltar la revista "El arquitecto Peruano" tuvo gran trascendencia por los temas que trataba.

REFERENCIAS:

• Rivera-Gámez, D., & Vela-Cossío, F. (2016). El legado del siglo XX: Los retos para la conservación del patrimonio arquitectónico moderno en el Perú. Limaq, (002), 99-118. • DIEZ, J. (1989). ENRIQUE SEOANE ROS: Una búsqueda de raíces peruanas (pp. 189190). Lima: Índice Editores Asociados • GROPIUS, W. (2015).Town Planning Associates. Conferencias en Lima: evento por MTVLD Arquitecta.

Bellows College

60


SESIÓN 11

ACTIVIDAD- ENSAYO ENSAYO

Z

Bellows College

61


Bellows College

62


REFERENCIAS:

• • •

LEONARDINI, Nanda. “Identidad, ideología e iconografía republicana en el Perú” en ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, Vol.185, No. 740, 2009, p. Antrobus, P. (1997). Peruvian Art of the "Patria Nueva", 1919-1930, University of Essex. REMESAR, Antoni. Arte y espacio público. 1ªedición Lisboa: Centro Portugués de design,2003, pp. 26-40. WUFFARDEN, Majluf, Natalia “Vinatea Reinoso y el horizonte indigenista”, p-19

“El escultor es parte de la construcción de la ciudad”- martes 15 de marzo del 2016 | 19:35Conversamos con Johanna Hamann, autora de “Leguía, el Centenario y sus monumentos. Lima: 1919-1930” (PUCP, 2016)

Bellows College

63


SESIÓN 12

ACTIVIDAD- DOSSIER 1 DOSSIER

Z

Bellows College

64


Bellows College

65


REFERENCIAS: ▪ • • •

GARCÍA BRYCE, José; “La arquitectura del Virreinato y la República", Tomo IX, en: Historia del Perú, Juan Mejía Baca, Lima, 1980. GUNTHER, Juan; Henry Mitrani. Memorias de Lima: de haciendas a pueblos y distritos, Círculo Polar, Lima, 2012. GUNTHER, Juan; Lima, Editorial MAPFRE, Madrid, 1992. GUNTHER, Juan; Planos de Lima 1613- 1983, Municipalidad de Lima, 1983.

Bellows College

66


SESIÓN 13

ACTIVIDAD- DOSSIER 2 DOSSIER 2

Z

Bellows College

67


Bellows College

68


Bellows College

69


REFERENCIAS: ➢

BiBer, H. (2013, setiembre 27). Arquitectura contemporánea en el Perú, 1(2), 189-193. Recuperado el 08 de julio de 2020 de http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/download/20/20

Montestruque, O. (2017, abril 07). De la modernidad exportada a la posmodernidad apropiada. La incorporación de lo propio en la arquitectura peruana de la segunda mitad del siglo XX, 126-133. Recuperado el 08 de julio de 2020 de http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/157

Dam, P. La ocupación del desierto de la playa Asia, Lima, Perú. Recuperado el 08 de julio de 2020 de file:///C:/Users/ACER/Downloads/1216-5890-1-SM.pdf

Bellows College

70


SESIÓN 14

SELECCIÓN DE TESIS DOSSIER 3

Z

Bellows College

71


Bellows College

72


DOSSIER 3

Bellows College

73


Bellows College

74


DOSSIER 3

Bellows College

75


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.