ACTIVIDAD 13

Page 1

ACTIVIDAD SEMANA 13 Nombre y apellido: Marco Antonio Vásquez Callahua ATENCIÓN: Estimado/a estudiante, siguiendo estas mismas pautas usted deberá desarrollar la presente actividad. 1. Resumen del marco teórico, conclusiones y referencias Fundación, Trama y Fotografía (1535-1680) En un inicio la ciudad de Lima estaba constituida por un rectángulo de 117 manzanas, de las cuales se emplearon 17 y la plaza mayor, cuya ubicación se definió por su distancia al rio, con el fin de obtener un control del agua. En 1568, se crearía hacia el este, el barrio del Cercado que estaría compuesto por reducciones indígenas, rompiendo el trazo inicial de la ciudad y generando el crecimiento. En las primeras décadas del siglo XVII, Lima definiría su carácter de ciudad en base a su desarrollo centralista, destacando una arquitectura colonial proveniente de estilos occidentales. Asimismo, ya para finales del siglo XVII se construyen las famosas murallas, marcando un hecho trascendental para el desarrollo urbano y progreso del país. Bordes y Barreras (1680-1880) La edificación de las murallas se daría entre los años 1684-1687, sirviendo como protección ante ataques piratas. Este periodo es clave para Lima, ya que se consolida como la capital del virreinato conformada por el centro histórico. Durante estos años se producirían catástrofes (1687, 1746), que devastarían la ciudad. Sin embargo, se reconstruiría pese al poco conocimiento constructivo y la falta de medios económicos. En los últimos años de la colonia, el Virrey Amat llevaría a cabo una serie obras que incluían las nuevas tendencias de la época (Rococó, Neoclásico). Asimismo a mediados del siglo XIX, en plena república se daría la construcción de los medios de transporte, servicios públicos y comercio que realzarían Lima. A finales de 1860, las murallas que rodeaban fueron derribadas casi en su totalidad durante el gobierno de José Balta. Expansión y Nueva urbanidad (1880-1930) Surge la idea de expansión en Lima, generando espacios y ejes en la ciudad. La arquitectura de esta época es ecléctica y academicista, con elementos de estilo europeo. Durante el Gobierno de Leguía se producirían las directrices que dirigirían nuestra ciudad, tales como avenidas y transporte, promoviendo el desarrollo de Lima como metrópoli. Paralelamente, en las periferias se iban desarrollando nuevas tipologías de vivienda aislada o “chalet” las cuales diferían en la escala urbana de la ciudad. Del mismo modo, se daría hacia la costa peruana, empleando en sus obras el concreto. La arquitectura presente en estas edificaciones abarca desde estilos “nacionalistas” (neocolonial, neo peruano) hasta estilos extranjeros como el Art Deco y “buque”, los cuales marcarían el inicio de la arquitectura moderna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.