OBRAS DE MODERNIZACIÓN URBANA DE LOS GOBIERNOS DE NICOLÁS DE PIÉROLA Y AUGUSTO B. LEGUÍA

Page 1

OBRAS DE MODERNIZACIÓN URBANA DE LOS GOBIERNOS DE NICOLÁS DE PIÉROLA Y AUGUSTO B. LEGUÍA AUTOR: MARCO ANTONIO VÁSQUEZ CALLAHUA TESIS: El desarrollo urbano de la ciudad de Lima tuvo un avance significativo hacia la modernización durante el gobierno de Nicolás de Piérola y Augusto B. Leguía. A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la ciudad de Lima pasaría por un proceso de modernización, en primera instancia bajo el gobierno de Nicolás de Piérola y posteriormente bajo el mandato de Augusto B. Leguía, siendo este último el artífice de transformar Lima, cambiando su paisaje tradicional por uno más “moderno”. Según Sánchez L. (2011) “Para lograr la modernización, Leguía mantuvo un Estado fuerte, en el cual se priorizaba el “orden público” sobre el “estado de derecho”; se le planteo a los indígenas convertirse en propietarios; robusteció a la clase media y dentro de ella amplio considerablemente el número de empleados públicos al servicio del gobierno; alentó la inversión extranjera (en especial la de los Estados Unidos); asimismo construyó una red vial de carreteras y avenidas que facilitó la comunicación del país, así como la construcción y reparación de puentes.” Como lo sugiere Sánchez, el desarrollo urbano inicia con un plan de modernización apoyado por la inversión extranjera, dirigido principalmente a cubrir aquellas carencias que padecía el Perú, tales como infraestructura y desarrollo social, pues en comparación a otras ciudades del continente, Lima


había perdido aquella “identidad” que la hacía superior durante los siglos XVII y XVIII. Asimismo, en Lima este proceso tendría lugar durante la conmemoración de hechos históricos, los cuales fueron determinantes en la Historia del Perú. Según Leonardini N. (2009) “Leguía tiene entre manos tres oportunidades históricas importantes para utilizarlas iconográficamente así reafirmar su poderío: “El centenario de la Independencia” (1921), “El centenario de la batalla de Ayacucho” (1924) encargada de cerrar la independencia sudamericana y “El Plesbicito Tacna- Arica” (1925-1929) que determina el retorno de Tacna a la patria después

de largo cautiverio”. En efecto, dada la importancia de los

sucesos, Leguía optaría por un programa que sea iconográfico y de muy fácil acceso para todo el mundo, sintetizando su idea de Patria Nueva y aplicándola en su gobierno. Este imaginario se reflejaría en la creación de la recién concluida Plaza San Martin, en el Parque de la Reserva, y en aquellos monumentos y espacios urbanos que en conjunto “transmitieron” un avance hacia la modernidad. No obstante, durante este periodo se darían casos de corrupción por parte del gobierno y de los contratistas encargados de la revitalización del país. Según Silva. S (2002) “Toda esta obra de infraestructura se llevó a cabo basándose en una política de empréstitos y concesiones que significaron prácticamente la hipoteca del país al capital americano que trajo consecuencias desastrosas para la hacienda pública y la economía nacional”. Valiéndose de estos préstamos Leguía mejoraría la calidad de la ciudad; sin embargo, generaría una deuda externa que causaría estragos en el futuro.


Del mismo modo, se generarían atropellos a la democracia causando el disgusto de la población y el sentir de un pueblo que se consideraba olvidado. Según el poeta Gonzales. M (1867) “La nación peruana no solo está conformada por los habitantes de las ciudades de la costa del Perú, sino también por las muchedumbres de indios que habitan en el interior del país”. De lo anterior, se colige que el desarrollo urbano en Lima tuvo un avance significativo durante el siglo XX, esto debido a las gestiones de los presidentes Piérola y Leguía, cuyos gobiernos se basaron en ideales que promovían el desarrollo y modernización del país. Sin embargo, en el transcurso se reflejan algunas conductas antiéticas por parte del presidente Leguía, como actos de corrupción y problemas sociales que aún en la actualidad se manifiestan, generando un desbalance moral. No obstante, hay que resaltar que el gobierno de Leguía fue una etapa trascendental para el país, ya que se llevaron a cabo obras que transformarían la fisionomía de la capital, dándole un aspecto más “moderno” que se reflejaría principalmente en las plazas y en las directrices (vías) que conforman el trazo urbano de nuestra querida Lima, la cual muchas veces se desconoce su pasado y aquellos acontecimientos que denotarían su desarrollo. Por ello, es necesario generar una conciencia ética colectiva que nos permita valorar nuestro patrimonio y entender que no solo es parte de la historia, sino un hito que prevalece y que será el legado para futuras generaciones.


REFERENCIAS Silva S. (2002). Control Social, Neoliberalismo y Derecho Penal. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Sociologia/control_social_neo/cap4 /oncenio.htm Hamann, J. (2011). Monumentos públicos y espacios urbanos. Lima, 1919-1930. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/35435 Ramos, H. (2016). La reforma neocolonial de la plaza de Armas. Modernización urbana y patrimonio arquitectónico en Lima, 1901-1952. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/15020-Texto%20del%20art%C3%ADculo59523-2-10-20160823.pdf Paredes, C. (2015). Arquitectura y discurso simbólico en el Oncenio de Leguía: una aproximación a través de sus edificios oficiales (1919-1924). Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/ArquitecturaydiscursosimblicoenelOnceniodeLe gua.pdf Largo, V. (2016). EL PROBLEMA DEL INDÍGENA EN MANUEL GONZÁLEZ PRADA. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetElProblemaDelIndigenaEnManuelGonzalezPrada-6301222.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.