OBRAS DE MODERNIZACIÓN URBANA DE LOS GOBIERNOS DE NICOLÁS DE PIÉROLA Y AUGUSTO B. LEGUÍA

Page 1

OBRAS DE MODERNIZACIÓN URBANA DE LOS GOBIERNOS DE NICOLÁS DE PIÉROLA Y AUGUSTO B. LEGUÍA AUTOR: MARCO ANTONIO VÁSQUEZ CALLAHUA TESIS: El desarrollo urbano de la ciudad de Lima tuvo un avance significativo hacia la modernización durante el gobierno de Nicolás de Piérola y Augusto B. Leguía. A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la ciudad de Lima pasaría por un proceso de modernización, en primera instancia bajo el gobierno de Nicolás de Piérola y posteriormente bajo el mandato de Augusto B. Leguía, siendo este último el artífice de transformar Lima, cambiando su paisaje tradicional por uno más “moderno”. Según Sánchez L. (2011) “Para lograr la modernización, Leguía mantuvo un Estado fuerte, en el cual se priorizaba el “orden público” sobre el “estado de derecho”; se le planteo a los indígenas convertirse en propietarios; robusteció a la clase media y dentro de ella amplio considerablemente el número de empleados públicos al servicio del gobierno; alentó la inversión extranjera (en especial la de los Estados Unidos); asimismo construyó una red vial de carreteras y avenidas que facilitó la comunicación del país, así como la construcción y reparación de puentes.” Como lo sugiere Sánchez, el desarrollo urbano inicia con un plan de modernización apoyado por la inversión extranjera, dirigido principalmente a cubrir aquellas carencias que padecía el Perú, tales como infraestructura y desarrollo social, pues en comparación a otras ciudades del continente, Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OBRAS DE MODERNIZACIÓN URBANA DE LOS GOBIERNOS DE NICOLÁS DE PIÉROLA Y AUGUSTO B. LEGUÍA by Marco Vasquez - Issuu