Magacín 247- Edición Navidad

Page 1

EXCLUSIVA CONVERSAMOS CON PÍA LEÓN

PARA EL 2023

LAS CÁBALAS DE JOSIE DIEZ CANSECO

NAVIDAD GUÍA DE REGALOS

LOS DESEOS NAVIDEÑOS

DE ‘MADAME’

AÑO 01 | EDICIÓN N.° 04 MAGACIN247.COM
ANUNCIA, TE AYUDAMOS publicidad@magacin247.com
3 CONTENIDO NOTICIAS 5 Novedades y lanzamientos del mes 24 COSAS QUE NO SABES DE 6 Fernando Díaz ENTREVISTA 8 Hablamos en exclusiva con la chef Pía León NUTRICIÓN 14 Reforzando mi alimentación para el Verano SEXO 17 Columna de Patricia Espinoza Hablando de la pansexualidad MUJER DE ÉXITO 18 Sylvia Dongo, rejuvenece con métodos naturales HOGAR 24 Tendencias de decoración en Navidad GUÍA NAVIDEÑA 28 Regalos para niños Regalos para adultos PORTADA 32 Yvonne Frayssinet, los deseos y éxitos de la talentosa actriz PERSONAJE 40 Samantha Siqueiros vuelve a la TV con Fernando Colunga EN ESCENA 44 Los Mirlos celebran sus 50 años de cumbia TURISMO 50 Destinos místicos para recibir el 2023 CARROS 55 Columna de Diego Bermúdez: Mi auto necesita mantenimiento: ¿a qué taller debo ir? LICORES 56 Bisquertt Family Vineyards llegan a Lima BRINDIS 61 Columna de Paola Suárez Vinos de alta gama GASTRONOMÍA 62 Vivimos la experiencia ‘Paralelo’ Los 75 años del emblemático restaurante ‘Salas’ HISTORIAS 72 Joan Alfaro, el artista plástico que llegará a Louvre. MODA 78 Los vestidos soñados de las quinceañeras ESPACIO ESOTÉRICO 86 Las cábalas de Josie Diez Canseco AGENDA 88 ¿Qué leer, ver y hacer? CONSULTORIO VETERINARIO 90 Victor Malca responde tus preguntas

STAFF

DIRECTORA GENERAL: SAMANTHA AGUILAR

REDACTORES: ARIAN TOLENTINO KENYI COBA

BRYAN POMA FABRICCIO CECAIROS

FOTOGRAFÍA: LAFOTO / LILIANA BERAÚN

EDITOR DE DISEÑO: JUAN MANUEL PORTOCARRERO

EJECUTIVA COMERCIAL: XIMENA VILELA

COLUMNISTAS: FLAVIO SOLÓRZANO

PATRICIA ESPINOZA DIEGO BERMÚDEZ PAOLA SUÁREZ REY

MEDIA PALABRA SAC

Avenida Lima N.° 631 dpto 201 San Miguel, Lima, Perú

Teléfono: 991357735

Email: redaccion@magacin247.com

www.magacin247.com

@magacin247

4 STAFF

Novedades y Lanzamientos

MCDONALD’S: COMODIDAD PARA GAMERS

La franquicia de restaurantes de comida rápida creó la McCrispy Ultimate, equipada con bandejas laterales libres para colocar una caja de papitas y otra que sirve para posicionar las hamburguesas. Además, esta silla gamer es a prueba de grasa gracias a su diseño único.

Una nueva colaboración, en la que la marca alemana busca generar una colección de ropa deportiva, desde zapatillas hasta bandoleras, inspirada en los personajes de la famosa serie japonesa como Pikachu, Bulbasaur, Charmander, Squirtle y Gengar.

TIYAPUY: “TAZA DEL VRAEM”

La compañía se une a 120 familias del Vraem para lanzar su nuevo café orgánico con el nombre “Taza del Vraem”. Con esto, se busca sumar valor al trabajo de sus colaboradores agricultores; además de dejar un legado para las futuras generaciones.

BARCELÓ Y TABERNERO: TENDENCIAS COCTELERAS

Ron Barceló y Grupo

Tabernero presentaron un conversatorio de las últimas tendencias de la coctelería internacional. En esta celebración, participaron importantes bartenders de la escena local. Asimismo, se presentó oficialmente a Renzo Bermúdez, destacado bartender local como Brand Ambassador de Licores.

Apostando por la expansión a nivel nacional, la marca estadounidense abrió su nueva tienda en el centro comercial Jockey Plaza. Asimismo, buscando difundir su deseo de tomar como inspiración a sus consumidores haciéndolos mostrarse de manera auténtica con diferentes diseños, telas y sus diversos estilos y formas de expresarse.

VÉLEZ OFRECE COLECCIÓN NAVIDEÑA

La conocida firma presentó su nueva colección para la temporada de navidad en Perú: “No Expiration Date”, la cual continúa reforzando su compromiso e interés por la artesanía y resaltar el trabajo de sus colaboradores en este campo. El evento se realizó en la Casa García Alvarado en Miraflores, albergando a influyentes figuras de la moda.

CHECK-IN AUTOMÁTICO POR FIN DE AÑO

La aerolínea Sky Airlines anunció esta nueva función para la temporada de fin de año. Este beneficio ayuda a que la experiencia de vuelo sea más simple y eficiente a través de la digitalización.

El centro comercial Jockey Plaza, fue el espacio en el que la marca argentina presentó a los seis jóvenes nuevos influencers que formarán parte de su nueva campaña para la temporada entrante. Esto, con el objetivo de recalcar su intención de celebrar las diferencias y resaltar la autenticidad dentro de su público.

Se aperturó una nueva sede en Miraflores con el objetivo de seguir fomentando y apoyando el talento peruano. Este espacio albergará a cantantes y bandas pertenecientes a diversos géneros musicales, que quieren explotar su creatividad y reactivarse dentro de la escena artística.

5
NOTICIAS
PRÜNE PRESENTA NUEVO ROSTRO CULS STUDIO INAUGURA SEDE EN MIRAFLORES PUMA Y POKÉMON AMERICAN EAGLE LLEGA AL JOCKEY PLAZA

24 cosas que no sabes de

Deportista, artista y comunicador, son las tres facetas que mejor describen al periodista chiclayano a cargo del programa ATV Noticias

Matinal. Fernando Díaz se confesó con Magacín 247 sobre detalles pocos conocidos de su vida profesional y personal.

ESCRIBE: FABRICCIO CECAIROS

En la calle me confunden con Damian Ode por la barba y porque somos flacos.

Hice un casting para ser extra en la película Pantaleón y las Visitadoras, nunca me llamaron.

Siempre he tratado de hacer un poco de todo en el periodismo, soy todoterreno.

Me gusta leer, pero soy distraído, el libro debe atraparme, si no ya volé.

Me cuesta decir no, quiero quedar bien con todos, sé que es algo que debo trabajar.

Durante la pandemia nunca dejé de trabajar, todos los días fui al canal.

Trato de hacer deporte aunque nunca he ido a un gimnasio, es plata al agua.

De niño he jugado básquet hasta que ya no crecí más, también vóley en la playa en Chiclayo.

Soy muy malo para el fútbol, tengo físico, pero no tengo la habilidad.

Soy un apasionado del café, lo considero mi hobby, soy aprendiz de barista, además compro mi café en grano y lo muelo desde hace diez años.

Me gusta cocinarle a mi familia en mis ratos libres, lo que mejor me sale es la parrilla y la caja china.

En el humor me fascinaban los chistes de ‘Risas y Salsa’, los de la década de los 80 y el sketch de las señoras de la Molina de JB y Carlos Álvarez.

Tengo una fobia grande que es la alektorofobia, miedo a las aves de corral.

Lo que más me gustó cuando entrevisté a Doña Florinda en México fue entrar a la casa de Chespirito.

Soy 100% doglover, tengo una perra que la gente cree que es macho porque le digo ‘Pipo’, pero se llama Pipoca, tiene seis años conmigo.

Tengo tres géneros de películas que me gustan: Acción, Ciencia Ficción y los thrillers psicológicos.

Disfruté mucho de ‘La Casa de Papel’ y ‘Stranger Things’, pero ya no me pego a las series porque me quita tiempo.

Nunca me he perdido las actuaciones del colegio de mis hijas. Mi familia está primero.

Un pendiente que tengo es aprender a surfear. Cuando era niño me regalaron una pititabla. Me metí a una clase y me caí.

Si no fuera periodista, hubiera sido chef.

Soy fanático del canto, pero no sé si sea bueno, solo lo hago en los Karaokes

Me gustan los idiomas. Hablo inglés y un poco de francés.

De pequeño siempre fui callado, tímido y tranquilo, ahora soy completamente diferente, más carismático y extrovertido.

Uno de mis maestros en la televisión ha sido Alejandro Guerrero cuando trabajaba en Panamericana y él era Director General de Noticias.

7 24 COSAS QUE NO SABES

Las confesiones de Pía León

Amante del locro de zapallo y de las bioferias, la reconocida chef peruana continúa cosechando triunfos y no es para menos, pues este 2022, Central, restaurante que comanda junto a su esposo, volvió a ser premiado como el Mejor restaurante de Latinoamérica en los The World 50 Best Restaurants gracias a su arduo trabajo. Una pasión que Pía le pone a todo, demostrando que las mujeres pueden destacar en cualquier rubro.

Perú es un cofre de tesoros infinitos que nos sorprende a cada momento, pero son las mujeres peruanas que vienen destacando en diversos ámbitos y, desde ya, cada una de ellas se está convirtiendo en un hito mundial.

La lista tiene diversos nombres, pero es la reconocida chef, Pía León, quien destaca por poner a nuestra gastronomía en un sitio especial gracias a su arduo trabajo. Acaba de ser considerada como una de las 50 Mujeres más poderosas del Perú por la revista Forbes Perú y, también, se alzó como la ganadora del premio SUMMUM 2022 en la categoría Mejor cocina de autor. Logros que se unen al más importante que ganó a lo largo de su carrera: Mejor chef femenina del mundo 2021.

Magacín 24/7 tuvo una entretenida charla con Pía, donde descubrimos algunos detalles pocos conocidos de su día a día pero, sobre todo, conocimos a una mujer decidida, luchadora y muy bien comprometida con lo que se propone.

La revista Forbes Perú te nombró como una de las 50 Mujeres más poderosas del Perú, ¿qué sentiste al recibir tal reconocimiento?

Siempre se siente satisfacción, pero al minuto te das cuenta que hay un nuevo día de trabajo por delante y que los reconocimientos son buenos para darle visibilidad a lo que haces, pero que corresponde seguir trabajando de forma consistente.

¿Cómo ves el papel de la mujer en la actualidad peruana?

En Perú, Latinoamérica y en el mundo, que exista muchos referentes femeninos, en los distintos sectores, es positivo. Los jóvenes necesitan seguir encontrando que pueden abrirse camino, pero es importante dejar claro que este camino se abre a base de esfuerzo.

Se dice que vivimos en una sociedad machista, ¿crees que es difícil ser mujer en el Perú?

No es difícil, pero si es un camino de conciencia de tener la claridad de saber qué es lo que quieres y trabajar para conseguirlo, sobre todo en ocupaciones que son más del género masculino, como era cocina cuando yo empecé, hace 10 años (o un poquito más). Hoy, el escenario es otro. Hay mujeres y hombres dedicándose a esto, pero tal vez siempre hay que tener conciencia y alzar la voz

8 ENTREVISTA
ESCRIBE: KENYI COBA
EXCLUSIVO
9 ENTREVISTA EXCLUSIVO

cuando se necesita ser notada. Junto a este reconocimiento, también fuiste premiada con el galardón de Mejor Cocina de Autor en los Premios SUMMUN 2022, ¿cómo fue esa sensación al ser reconocida por tu talento en la cocina y, a tus 35 años, cómo tomas todos estas condecoraciones?

Es lindo que sea en tu país donde se evidencie que hay trabajo detrás, que hay voluntad de hacer bien las cosas, y ser un modelo a seguir. Ojalá.

Y hablando de cocina, ¿cómo definirías a nuestra comida?

Nuestra comida es, fundamentalmente, versátil. Logra adaptarse a distintos lugares gracias a que es una mixtura de influencias (las diferentes cocinas migrantes). Esa riqueza hace que alguien lejos pueda identificar lo peruano y contrastarlo con sabores propios y que guste tanto ¡Es adaptable!

Puedes cocinar peruano en muchas partes, con ingredientes locales (productos de mar, tubérculos, granos). Desde hace demasiado tiempo, Perú ha exportado productos al mundo como tomates, cacao, papas, granos andinos, etc.

Exacto, tenemos un sinfín de insumos propios que conquistan paladares, pero tienes una pasión por buscar los más especiales para darle identidad a tus platos con ingredientes no muy comunes. Es por la urgencia de visibilizar lo rico que es nuestro país y lo fantástico de sus paisajes, así como

sus espacios culturales y naturales. No es buscar lo exótico para poner en evidencia lo mucho que hay y sorprender a quien nos visita.

Son los ingredientes que nos hacen delirar con cada plato, pero ¿Cuál es el favorito de Pía?

Mi favorito, de casa y disfrutarlo en familia, es el locro. Puro confort (sonríe).

¿Cocinas en casa?

Sí, me encanta. Es más, los domingos voy a la bioferia para comprar vegetales, buenas proteínas, un arroz delicioso y diversos ingredientes para hacer un rico almuerzo. Todo simple y bueno.

Eres mamá, ¿cómo hace la Mejor Chef del Mundo compartir sus roles de madre con el trabajo en Kjolle, Central y demás actividades gastronómicas?

Trato de ser lo más organizada posible. Vivo cerca del restaurante y tengo la suerte de tener a mi familia junto a mí y a mi hijo que tiene fácil acceso a Casa Tupac, una extensión de nuestra casa.

Entonces, te gustaría tener el don de la teletransportación

(Risas) Me gustaría poder hacer que el día dure más de 24 horas y ¡teletransportarme! A veces es importante estar en otros lugares para comunicar, y, a veces, se siente que no alcanza el tiempo para todo lo que uno quiere cubrir al nivel que se desee.

10
ENTREVISTA EXCLUSIVO
11 ENTREVISTA EXCLUSIVO

Ya sabemos cuál es tu plato favorito, pero ¿tienes alguna debilidad?

Puedo ser impaciente, quiero que sucedan las cosas hoy.

¿Te gusta visitar otros restaurantes para conocer la sazón de los cocineros?

Visitamos varios restaurantes de manera seguida, siempre y cuando el trabajo nos lo permita como, por ejemplo La Mar, Isolina, El Mercado, Maido, Etc.

También tuviste un contacto especial con la televisión y hace poco estuviste como invitada especial en Master Chef Brasil, ¿qué te parecen los programas gastronómicos que hay en Perú y en el extranjero?

Pienso que, al Perú, siempre le suma estar presente por nuestra cocina y así ponerla por delante como la potencia mundial que es, porque se promueve el turismo haciendo que más gente nos visite. Nos viene bien la presencia en programas que llegan a mucha gente y que dejan claro que estamos para quedarnos en la escena gastronómica.

Pero eso no es todo, también estuviste en la serie Waffles y Mochi que Michelle Obama produjo para Netflix, ¿cómo es ella como productora de televisión?

Tiene un equipo impecable y super profesional. Una organización increíble que tiene mapeado cada componente de la producción para que todo se ajuste a los parámetros de un programa con lineamientos claros.

¿Qué te pareció esta producción que busca contactar a los pequeños con la gastronomía?

Está buenísimo promover que los niños- y sus padres- encuentren un programa divertido, entretenido y que difunde conocimiento, datos importantes, aspectos técnicos con imágenes muy profesionales que impresionan y que hacen memorable cada episodio. Me encantó ser parte de esta serie.

Los peruanos tenemos el placer de tener a dos de los mejores restaurantes, Central y Kjolle aquí, pero, a veces es complicado acceder a ellos. Junto con Virgilio (su esposo), ¿tienen pensado llegar a más mercados y a otros comensales para que no sientan que es imposible disfrutar de sus platos?

Abastecer a todos los mercados no sería posible, pero llegar a más gente, por supuesto. Es una de las razones por las que hacemos publicaciones que buscan cubrir el trabajo, los personajes que conforman nuestros equipos, los procesos de cocina y los procesos creativos. Los restaurantes son espacios físicos con un aforo restringido pero los mensajes, el conocimiento, la voluntad de trabajo y de hacer equipo no tiene límites.

12 ENTREVISTA
EXCLUSIVO

¿Por eso crearon Mater?

Exacto. Mater está para hacer comunidad y acercarnos al público. No es sólo una experiencia de comida, es bastante más.

Muchos creemos que, junto a Virgilio Martínez, son la dupla perfecta de la gastronomía peruana, ¿sientes que son el complemento perfecto?

No existe lo completamente o absolutamente perfecto para mí. Siempre existe campo para mejorar y para hacer más. Nos urge seguir buscando formas de trabajar más en conjunto, de reunir sectores, esfuerzos, disciplinas, de acercar la investigación a la cocina y a la toma de decisiones.

Estamos con los descuentos del año, ¿qué viene para ti?

Se viene seguir actualizando la propuesta en comida y en insumos. Seguir incorporando artesanos y artistas para nutrirla. De esta manera integrar más elementos que hablen de lo que hacemos y hagan que la experiencia sea muy completa.

Se viene seguir trabajando para que lo que tenemos en Casa Tupac (Central y Kjolle), en Lima, y Mil, en Cusco, sean relevantes, para que continúen reuniendo a personas que piensen en más maneras de conectarnos.

Así es Pía León, una apasionada por la gastronomía, pero sobre todo, por revalorizar nuestra cultura para seguir dejando el nombre de Perú por todo lo alto. 

13 ENTREVISTA
EXCLUSIVO
14 NUTRICIÓN

Reforzando mi alimentación para el verano

Con la llegada de la estación más alegre, vienen cambios que pueden afectar nuestra alimentación y, por ende, nuestra salud. Por ello debemos estar atentos a cómo nos estamos nutriendo. Un error muy frecuente es pensar en lo que comemos justo antes del inicio del verano con la única motivación de tener el “cuerpo de verano”. Nada más alejado de la verdad, ya que el cuidado debe darse durante todo el año. Sin embargo, comparto 5 recomendaciones a considerar ante la llegada de esta estación:

1.- ALIMENTACIÓN REFORZADA CON ANTIOXIDANTES.

Debido a la exposición a los rayos solares, y a pesar de la protección con cremas, la alimentación juega el rol principal, ya que trabaja desde la formación de sustancias como el colágeno, que es una proteína que se encarga de darle elasticidad a nuestra piel. Una ingesta adecuada de proteínas (huevo, pollo, pescado, pavita, quesos blancos, entre otros), vitamina C (camu camu, naranja, fresa, tomate, papa, entre otros) son fundamentales para este proceso. Incluir alimentos ricos en grasa saludable (omega 3), por su gran poder antioxidante, antiinflamorio y protector de los tejidos. Es una de las mayores armas para el antienvejecimiento. Se sabe que la oxidación de las células (debido al estrés, a la exposición a los rayos

solares, a enfermedades) provoca que las células mueran prematuramente.

Afortunadamente, este antioxidante Omega 3 lo encontramos tanto en alimentos de origen animal, como en los de origen vegetal. Así encontramos ácido graso Omega 3 en:

- Semillas: lino, cáñamo, chía y amapola

- Pescados azules: salmón, caballa, sardina, anchoa, arenque y atún

- Mariscos: gamba, langostino, centolla y ostra

- Verduras de hoja verde: espinaca, brócoli, lechuga, acelgas y coles de Bruselas

- Frutos secos: nueces, avellanas, almendras, pistachos, anacardos y cacahuete

- Cereales: Avena

- Aceites: oliva virgen extra, soja, sésamo, canola y maíz

- Frutos: mangos y aguacates

- Otros: aceitunas y yema de huevo

15 NUTRICIÓN

2.- HIDRATACIÓN.

No dejar de beber agua. El consumo de alimentos con un buen aporte de agua como frutas, vegetales, leche baja en grasa, también nos ayuda a estar hidratados. El sentir sed nos dice que hay deshidratación. Como recomendación general podemos hablar de 3 litros para varones adultos y de 2.5 litros para mujeres adultas, sin embargo, estas pueden variar de acuerdo a factores como al desarrollo de ejercicios, existencia de enfermedad, etapa de gestación, lactancia, etc.

3.- PLATO SALUDABLE.

Como principio de una alimentación saludable y balanceada es necesario incluir alimentos de todos los grupos. Las restricciones o exclusiones de determinados alimentos y/o preparaciones será sujeto a la existencia de alguna enfermedad o situación que lo amerite previa evaluación clínico – nutricional.

Cuando hablamos de plato saludable, nos referimos a poder tener un orden con lo que vamos a incluir en cada tiempo de consumo, de esta manera podemos llevar nuestra alimentación a un equilibrio.

Para efectos prácticos: Los vegetales y frutas deben aportar el 50 % de lo que vamos a consumir, así el grupo de las harinas o almidones el 25 % y la misma proporción de 25 % los alimentos que nos dan proteínas e incluir de todos los grupos alimentos fuentes de grasa saludable.

4.- CUIDADO DE LA PIEL (LA PIEL ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO).

En esta época, sobre todo, estará expuesta a los rayos solares, al alza de temperatura, a los químicos de la piscina, etc. Una alimentación rica en antioxidantes: vitaminas, minerales, agua, proteínas, grasas saludables, principalmente. Para ello incluir vegetales ricos en beta carotenos como zanahoria, zapallo brócoli, espinaca; frutas como papaya, kiwi, fresas, blue berrys; carnes magras como pollo, pavita, pescado; frutos secos como las almendras, nueces, pecanas; menestras como lentejas, fríjoles rojos o negros, garbanzos. Todo dentro de una alimentación equilibrada.

5.- HIGIENE DE LOS ALIMENTOS.

Para evitar sumarle riesgos de enfermedades por intoxicación alimentaria, infecciones intestinales, debemos cuidar todo el proceso de alimentación, que va desde la compra, hasta el consumo y/o almacenamiento de los mismos. En la época de verano es más fácil que un alimento se descomponga, así que lo más útil es refrigerarlos para conservar la integridad de alimento y/o preparación. 

NUTRICIÓN 16

Hablando de la Pansexualidad

Ya hace algunas semanas atrás tenía pendiente abordar este tema, a raíz de una conversa con mi hermana Fiorella, le mencione acerca de la pansexualidad y puso una cara de sorpresa, me dijo: “¿Qué es pansexual, acaso algo que tenga que ver con pollos o perritos?....Solté una sonora carcajada por su rostro y la ocurrencia, y le prometí que lo explicaría una de estas semanas. Bueno, ese día llegó…. Pansexualidad no es un término que forma parte del diccionario de la Real Academia Española. Es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción estética, sexual y/o afectiva hacia otro ser humano, sin importar su identidad de género u orientación sexual.

En este sentido, un pansexual sería una persona que se siente atraída sexualmente por otros individuos más allá de su género. Esto quiere decir que una persona pansexual puede entablar relaciones afectivo-eróticas con mujeres, hombres, transexuales, bisexuales, intersexuales (o hermafroditas), etc.

El prefijo pan- viene del griego: π (pan, “todo, Universo”) *. Este prefijo entra en la formación de nombres y adjetivos con un sentido de totalidad o de conjunto, y en este sentido da lugar, por ejemplo, a pansexualidad o pansexual.

Se preguntaran si en Lima ya hay pansexuales, la respuesta es ¡SI! y tuve la oportunidad de conversar con ella en mi programa de radio. Entre algunas de las cosas que dijo es: “La Pansexualidad rompe el paradigma clásico de hombre/mujer, (sexo y género)”. Y algo que me llamó mucho la atención es que manifestó que esta orientación

sexual no pone énfasis en lo “sexual” (hombre/ mujer-Masculino/femenino). Es decir, finalmente la pansexualidad propone una orientación “sexual” más afectiva, que sexual: “Me enamoro y me siento atraída por una persona, por lo que me hace sentir, no por su sexo o su género, bien podría estar con alguien que no desee nada sexualmente como los asexuales, lo importante es el ser humano y lo que admiro de él o ella”.

Como es muy probable que siga confundid@ con respecto al tema, lo diremos de manera más clara: Una persona puede considerarse pansexual cuando puede sentirse atraída sexualmente y, sobretodo, afectivamente por cualquier tipo de persona de cualquier género y con cualquier tipo de orientación sexual.

En uno de los capítulos de la serie estadounidense

‘Sexo en la Ciudad’, una de sus personajes más queridas, Samantha, propone la Pansexualidad como “La Sexualidad del Nuevo Milenio” y yo me quedo pensando ¿Será entonces que dejemos más adelante de pensar tanto en genitales y pensemos más en lo afectivo?, ¿Será que nos liberaremos de esta necesidad de etiquetar a las personas por sus deseos y afectos?

¿Será que simplemente podamos elegir a una persona a quien podamos admirar, amar, desear, compartir, disfrutar, respetar, sin importar más nada? ¿Será la pansexualidad la sexualidad del nuevo milenio realmente?..;)

Hasta el siguiente número…

*(http://en.wiktionary.org/ wiki/%CF%80%E1%BE%B6%CF%82#Etymology)

17 NUTRICIÓN
por PATRICIA ESPINOZA C. | @SEXOAMEDIANOCHE | SEXÓLOGA Y PSICOLOGA. MIEMBRO DE LA WORLD ASSOCIATION FOR SEXUAL HEALTH.

Sylvia Dongo:

Cosmiatra lleva 23 años en el rubro de la estética y asegura siempre estar a la vanguardia al llevar constantemente estudios en el extranjero y utilizar máquinas modernas.

La reconocida cosmiatra Sylvia Dongo habla de cómo decidió hacer de esta disciplina su pasión, que además la ha llevado a entregar seguridad a miles de mujeres quienes han visto en ella a una profesional confiable y que las ayuda con métodos naturales a detener el paso del tiempo.

¿Cómo decides ingresar al rubro de la belleza?

Sentía interés por la peluquería, pero a raíz de que sufrí de una dermatitis seborreica me fui involucrando más en el tema del cuidado de la piel. Esta inflamación, además hacía que se descascaren algunas zonas de mi piel, incluso en mi rostro.

Entonces ese fue el inicio de todo… ¿Lograste acabar con esta enfermedad de la piel?

A pesar de que me dijeron que sería una enfermedad para toda la vida, no me rendí y busqué otras alternativas. En un viaje a Argentina descubrí una máquina llamada ‘microcorriente’, la cual me sorprendió pues no solo curaba la dermatitis, sino también rejuvenecía la piel. Una maravilla con la que ahora trabajo.

En ese país, incluso llegas a estudiar Cosmiatría… Claro. Lo curioso es que yo llego dispuesta a estudiar cursos relacionados a peluquería. Sin embargo, me abren los ojos y conozco la cosmiatría, una especialidad que retrasa el envejecimiento. Aprendí también de yoga facial.

¿Yoga

facial?

Es un método de cuidado de la piel que evita la aparición de arrugas y tonifica los músculos, la frecuencia de la técnica ayuda a que las cremas penetren más profundamente. En la época de la pandemia me hice embajadora del yoga facial. Comencé a dar cursos, pues es un tema que conozco bien. De hecho, este conocimiento me ha permitido que, a mi edad, no haya necesitado ninguna cirugía, ni botox.

Entonces, es realmente efectivo

Las personas escépticas suelen decir que no funciona, pero la verdad es que es como el gimnasio, es decir, que tienes que hacerlo todos los días para ver el resultado. Gracias al yoga facial y la aparatología puedo decir que, en mi caso, tengo mejor piel ahora, que cuando era más joven y no tenía este conocimiento.

¿Qué otros métodos más aprendiste?

A elaborar fórmulas para mascarillas caseras, un tónico con agua de rosas, jengibre y romero. El jengibre tiene el beneficio de multiplicar tu colágeno sumado a que el agua de rosas es excelente para el rostro.

Con lo aprendido decides volver a Lima y abres tu centro de Cosmiatria

Así es ya llevo 23 años trabajando en Cosmiatría, para mí es una gran satisfacción ver que mis clientas salen contentas.

18 MUJER DE ÉXITO
“El poder ayudar a mis clientas a sentirse bellas me hace feliz”
ESCRIBE: BRYAN POMA
MUJER DE ÉXITO

Sylvia siempre está actualizándose en su profesión, este año terminó la carrera de Cosmiatra en Florida.

Es la mejor recompensa…

Claro. Yo empecé desde abajo, atendía en mi casa o en la casa de mis amigas que tenían interés en lo que hacía, y ya las amistades de ellas también querían mis servicios. Así se fue dando lo que se llama ‘el boca a boca’ y me fui haciendo conocida. En esa época las mujeres cuidaban poco su piel, esperaban el sol para broncearse y tapar las imperfecciones, un error terrible porque esto les producía manchas y melasma.

¿Ahora las mujeres se ocupan más de los cuidados a su piel?

Sí, con el tiempo todo cambió, ellas han empezado a tomar más consciencia y se preocupan más de su piel. Hasta mi centro ubicado en la cuadra 15 de la avenida Benavides, en Miraflores, llegan muchas de ellas por los servicios de tratamientos faciales, corporales, láser y depilación definitiva.

Comentaste que la primera máquina que tuviste fue una ‘microcorriente’. ¿En la actualidad con cuántas trabajas?

Más de 35 y las voy renovando constantemente porque en mis viajes voy descubriendo nuevas. Siempre estoy a la vanguardia, atenta a los nuevos productos que ofrece el mercado. Las buenas máquinas se complementan con los estudios que he seguido llevando a lo largo de este tiempo, me he capacitado en Estados Unidos, México y Brasil.

¿Y las cremas que usas para tratar a tus clientas?

Trabajo con cremas avaladas por biólogos y dermatólogos. Estas tienen la capacidad de atravesar la membrana celular, con el fin de rejuvenecer la piel y mantenerla sana.

¿Qué sientes al atender a tus clientas?

La clienta llega en el mejor momento, pues lo hace cuando quiere verse bella. El poder ofrecerles sentirse más hermosas me hace feliz.

¿Cómo es ser cosmiatra en el Perú?

En otros países las cosmiatras somos las encargadas de embellecer la piel, en el Perú falta conciencia sobre el valor de la cosmiatría.

¿Cuál es tu mensaje para las mujeres que tienen un sueño y aún no se atreven a perseguirlo?

Que superen el miedo, las cosas nuevas siempre dan miedo, pero podemos superarlas. Yo empecé de cero y ahora tengo mi spá. Lo hice con mucho esfuerzo, seguí porque considero que esta carrera es muy bonita. Ahora, además estás franquiciando tu marca Así es, invito a todas las personas que deseen tener una franquicia de mi marca a comunicarse conmigo. Es un negocio en el que puedes empezar con poco dinero, en el que vas a trabajar de la mano conmigo y donde las ayudaré compartiendo mis tips. 

MUJER DE ÉXITO
21 MUJER DE ÉXITO

Además de conocer las cremas más saludables para aplicar en sus clientes, Sylvia sabe preparar mascarillas caseras que nutren la piel.

22 MUJER DE ÉXITO

La especialista es una inspiración para cualquier mujer que quiere salir adelante.

23 MUJER DE ÉXITO

Un, dos, tres…

¡NAVIDAD!

Diciembre es el mes donde le cambiamos el rostro a nuestra casa para adornarla acorde a la época más tierna del año: la Navidad. Si todavía no sabes cómo hacerlo, no te preocupes que aquí te traemos lo último en tendencias de decoración navideña.

HOGAR
ESCRIBE: KENYI COBA
24
HOGAR 25

La Navidad es la época del año donde nos encontramos más con nosotros mismos, compartimos varios momentos con nuestros seres queridos y, sobre todo, es la más esperada por todo lo que encierra.

Para recibirla, nuestra casa se arregla de una forma especial con la decoración característica donde no puede faltar el clásico arbolito de Navidad, las bombillas de luces de colores y el místico Nacimiento, pero ¿por qué nos gusta decorar el hogar para esta fecha?

“Arreglar nuestro hogar de una manera bonita y acorde con la fecha nos genera un ambiente especial que representa la unión familiar y, para los católicos, simboliza la alegría por el nacimiento del niño Jesús, que es el concepto de la Navidad”, explica la diseñadora de interiores Patricia Castillo Velásquez.

La especialista detalla que todo lugar es perfecto para decorar pero, claro, nuestra sala y

comedor siempre se llevan las palmas, pues son donde van los adornos especiales como el árbol y el misterio.

“Lo que debemos tener en cuenta para la decoración es que color de árbol deseamos tener: el verde tradicional, blanco o plateado. También, ver la altura que vaya de acuerdo con el ambiente. Además, ver el nacimiento, las luces; dependiendo si a la persona le gusta tener una decoración recargada o una decoración minimalista”, recomienda.

TENDENCIAS 2022

Si bien muchos optamos por usar la tendencia clásica del verde y el rojo, los expertos en decoración de Ripley detallan que, para esta Navidad, los tonos metálicos serán los protagonistas.

“Para esta Navidad los colores metálicos, en especial el dorado, están en tendencia. Incluso los tonos pasteles metalizados con aplicaciones de terciopelo y vidrio opaco le darán ese toque

26

especial a tu casa”, comentan.

Si bien estas propuestas son las más novedosas, el estilo nórdico donde predominan los materiales rústicos como la madera, así como el estilo verde donde se evoca a la naturaleza, también son de los preferidos al momento de decorar en esta época del año. Incluso podemos combinar tendencias y el resultado será fabuloso.

“No hay reglas para decorar nuestro hogar. Podemos ceñirnos a una sola tendencia, pero también podemos mezclar varios estilos y colores. Si eres una persona creativa puedes atreverte y mezclar estilos, y si la decoración te encanta, pero no es lo tuyo, aconsejamos trabajar con la misma paleta de colores para que tu decoración se vea más armónica”, agregan.

LOS INFALTABLES

El árbol de Navidad sin duda es el elemento más representativo para muchas familias, sin embargo hay otros elementos que no pueden faltar en nuestra decoración como las coronas navideñas para mesa o puerta, las figuras decorativas, los centros de mesa, algunos peluches, cojines, etc., que podemos encontrar en todas las tiendas Ripley.

“Antes de escoger el árbol debemos considerar su tamaño y, sobre todo, si dificultará en tránsito en la sala, considerando que ahora los departamentos son pequeño, por ello se sugiere considerar el diámetro y altura de este, así como las dimensiones del pesebre que vamos a colocar en la habitación para evitar posibles molestias”, recomienda Patricia Castillo Velásquez.

TIPS:

NO HAY REGLAS para decorar nuestro hogar. Podemos ceñirnos a una sola tendencia, pero también podemos mezclar varios estilos y colores.

SI ERES UNA PERSONA CREATIVA puedes atreverte y mezclar estilos. Si la decoración te encanta, pero no es lo tuyo, te aconsejamos trabajar con la misma paleta de colores para que tu decoración se vea más armónica.

LOS COLORES ROJO Y VERDE simbolizan, desde hace muchas décadas, la decoración navideña. Estos dos tonos evocan en nuestro pensamiento la temporada de fiestas cuando los vemos juntos.

LAS RAMAS Y FLORES son elementos que están muy en tendencia. Aportan mucho en la decoración del árbol navideño y no te pueden faltar los adornos de árbol en formato XL.

SI HAY NIÑOS EN CASA es indispensable tomarlos en cuenta para tener una decoración más lúdica y divertida, así como elementos que no se rompan con facilidad y que puedan ser manipulados por ellos.

27 HOGAR

regalos para niños

Llega el fin de año y con este la época favorita de los niños. La navidad ya está a la vuelta de la esquina y en Magacín 247 te presentamos una lista de regalos para los más pequeños de la casa.

ESCRIBE: XIMENA VILELA

LAEEB COPA DEL MUNDO QATAR

Un juguete ideal para los fanáticos del mundial de Qatar. Liviano, pequeño y fácil de transportar. Puede llevarse a cualquier lugar y no hay presión para que los niños lo sostengan y jueguen.

S/ 86.00

Lino.com.pe

PISTOLA DE JUGUETE HIDROGEL

ROJA MÁS ACCESORIOS

Juguete Blaster para niños y niñas: los coloridos patrones de graffiti hacen que el juguete blaster sea popular y divertido para pequeños. Carga y disparo automáticos, tirando del gatillo para controlar. Es seguro para los niños.

S/ 99.00

falabella.com.pe

28 GUÍA NAVIDEÑA

GLOBO MAGNÉTICO LEVITANTE

Globo magnético levitante con luz LED. Regalo de tecnología genial para los más pequeños, decoración de artilugios de escritorio en la oficina y hogar.

S/ 255.00 tiendamia.com

CONSOLA NINTENDO SWITCH

MODELO OLED BLANCO

La nueva consola cuenta con una vibrante pantalla OLED de 7 pulgadas (17.78 cm), un soporte ajustable y amplio, una base con puerto LAN para conexión por cable, almacenamiento interno de 64 GB y audio mejorado.

S/ 2199.00 ripley.com.pe

MEMORICE

Juego de madera contrachapada impresa, con el fin de incentivar la memoria de los niños. Contiene 28 piezas y es apto para jugar entre 1-4 jugadores.

S/ 31.90 casaideas.com

PELOTA BRILLANTE DE FÚTBOL

Lámpara que contiene una luz LED 3D regulable cambiante de 16 colores con control táctil y remoto. Ideal para la decoración de habitación de niños y niñas.

S/ 109.00 tiendamia.com

NAMOR - FUNKO BLACK

Funko pop de uno de los personajes principales de la película Black Panther, “Namor”. Forma parte de la edición “Pre-venta Aficionada”. Infaltable en toda colección de un fan de Marvel.

S/ 59.00 funkospace.pe

PLAY-DOH

Con más de 20 herramientas y una caja para guardar, este set de plastilinas es ideal para niños mayores de 3 años. Contiene además un molde de bola, 2 sellos, cono de helado, rodillo con accesorios y más.

S/ 83.93 Ripley.com

29 GUÍA NAVIDEÑA
PANTHER

regalos para adultos

La navidad es una fecha para compartir momentos y por supuesto regalos, si todavía no sabes que entregar a tus personas especiales, aquí te dejamos unas ideas.

LIBRO “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”

Escrito por Daniel Goleman, el libro narra cómo un grupo de habilidades del ser humano ignoradas por la sociedad, pueden ser las más importantes para obtener éxito y felicidad.

S/ 62.30 crisol.com.pe

ANDROID

Tv Xiaomi disponible en color negro. Cuenta con una pantalla 4K ilimitada y con el centro de control de hogar inteligente. Además, con un brillo mínimo 350 Nits, su ángulo de visión 178 (H y V) y manos libres Google Assistant.

S/ 1,779.00 xiaomioficial.pe

30 GUÍA NAVIDEÑA
TV XIAOMI P1 55” MI 10, 4K UHD, HDR10+ ESCRIBE: XIMENA VILELA

MOTOROLA EDGE 30NEO

El nuevo smartphone de la marca Motorola cuenta con un almacenamiento de 128 GB y 8GB de memoria RAM. Actualmente se encuentra disponible en dos colores: el Black Onyx y Very Peri (tono violeta).

S/ 1,699.00 motorola.com.pe

WINTER CANDY APPLE DE BATH&BODY WORKS

Gel de baño con componentes de vitamina E y aloe para crear una espuma burbujeante e hidratante. Una mezcla de frutas de manzana roja, pétalos de rosa de invierno, hoja de arce, canela fresca y naranja confitada.

S/ 44.00 bathandbodyworks.pe

JUEGO DRINKING RULETA

Con ruleta y shots de por medio, que te permitirán disfrutar de tus tragos preferidos, llega este juego de mesa que podrás compartir en familia o con amigos.

S/ 99.99 ripley.com

EKOS MANOS NATURA

Dupla de hidratantes para manos con sabor a castaña y maracuyá. El primero, deja la piel restaurada y nutrida, además de darle un aspecto saludable a las uñas. El otro, combate indicadores de estrés con la formación de una capa protectora.

S/ 39.00 natura.com.pe

CARTERA RENZO COSTA

Cartera con diseño funcional y espacioso, perteneciente a la colección Shopping Bags de Renzo Costa. Un bolso de hombro, estilo tole en tela denim estampado con aplicaciones de cuero grabado.

S/ 590.00 renzocosta.com

PERFUME COACH

El Man EDT de la marca neoyorquina cuenta con un contenido de 40 ml. Además, este perfume brinda una primera impresión con sus notas de salida de: pera, bergamota y kumquat.

S/ 99.00 Falabella.com

31 GUÍA NAVIDEÑA

Yvonne

Los deseos navideños de ‘Madame’

PORTADA 32

La reconocida actriz ha vivido un año marcado por los homenajes. Luego de la alegría que le causó regresar a la serie más exitosa de los últimos tiempos, el retorno de su hija Lucía desde Argentina es el mejor cierre para este 2022.

‘Al fondo hay sitio’’ es una de las series más influyentes en la televisión peruana de los últimos 20 años. Los actores que dan vida a los tan característicos personajes se han ganado el cariño de los peruanos por divertirlos noche a noche. Ese es el caso de la reconocida actriz Yvonne Frayssinet, quien reveló a Magacín 247 lo que representa esta serie para su carrera y cuán diferente es de Francesca Maldini.

¿Cuál es el balance que harías de tu carrera en este 2022?

Ha sido un muy buen año. He sido homenajeada por la ‘Chola Chabuca’, también en el Festival de Cine de Lima, además que pondrán la estrella con mi nombre en el paseo de la fama de América Tv. Muchos homenajes ya preocupan (risas).

Luego de una larga pausa encerrados debido a la pandemia, ¿Cómo te sentiste al volver al ajetreado ritmo de las grabaciones?

Fue como si se abrieran todas las puertas, después de estar encerrada, de no saber qué va a pasar. Pensaba, ¿A qué me voy a dedicar, si mi trabajo es el espectáculo? El teatro, la televisión, el cine... Todo eso es con público. En taller comenzamos a dar clases via zoom. Eso ayudó mucho

¿Qué crees que cambió la pandemia en nosotros?

Las personas nos volvimos muy capaces con la tecnología, lo que fue un logro en medio de la situación. Nos tuvimos que virtualizar a la mala. Nos unió a los peruanos, tomamos conciencia del valor del dinero, de compartir, de ser solidarios. Yo misma me hice más empática. Todos desarrollamos algo muy lindo en la consciencia.

Con el regreso de ‘AFHS’, ¿Te sorprendió que la sintonía les acompañara, o en algún momento dudaste?

No dudé nunca. La esencia de ‘Al fondo hay sitio’ es muy nacional, es muy nuestro. Nos hace reír porque así somos. Todo el mundo tiene algún personaje con el que se identifica. Al variar tanto entre lo cómico y lo dramático, al público le encanta.

¿Cómo reaccionaste cuando te llegó la propuesta para volver a participar en ‘AFHS’?

Me llamaron y me dijeron que había una propuesta, nos reunieron a todos los que estamos actualmente (actores) por zoom. Cuando dijeron que se trataba de ‘Al fondo hay sitio’ me dio mucho gusto, porque es una serie muy agradable. En los primeros ocho años que duró, le encontraba matices a mi personaje, a veces me parecía divertido, a veces justo. Nunca la consideré mala, prejuiciosa si; pero en general un personaje humano. Ahora veo que Francesca está vulnerable.

¿Cómo sientes que es la relación entre este nuevo cast?

Los actores nuevos que han llegado son muy buenos. Se han acostumbrado muy rápido. No hay mala onda, todos trabajamos en equipo. Nadie trata de lucirse por sobre otro. La competencia es uno mismo, es ser mejor cada día.

¿Te identificas más con los Maldini o los Gonzalez?

¿Crees que tienes algo de ambas familias?

Claro que sí. Soy clase media, no tengo prejuicios, no discrimino a nadie. Tengo queridos amigos de todos los sectores económicos. No estoy mirando si tienen plata o no, en mi casa nunca me enseñaron eso. Me gustan las personas educadas, respetuosas, consideradas, las buenas personas.

¿En la vida real, alguna vez te han increpado por cosas que hace tu personaje en la ficción?

Si, me reclaman. Una vez me dijeron “Usted que tiene tanta plata y ayuda a los Gonzales, ¿Por qué no me ayuda a mi?”. Piensan que realmente soy millonaria y me piden dinero “Para la carrera de mi hijo”, “Para la educación de mi sobrino”. Piensan que soy una persona pudiente. Incluso me ven como estirada. Pero en parte está bien, porque eso significa que mi personaje ha calado.

¿Qué significa ‘AFHS’ en tu vida?

Me hace sentir muy cómoda, muy gratificada. Es un buen grupo humano. No solamente los actores, sino también los técnicos, los de maquillaje, vestuario, producción. Hay bromas, respeto, cariño. Si uno sufre, todos se preocupan. Es una suerte, porque es raro que

33 PORTADA
ESCRIBE: BRYAN POMA | FOTOS: LILIANA BERAÚN
34 PORTADA
35 PORTADA
PORTADA 36
PORTADA 37

haya tanta fraternidad al trabajar. Y, por supuesto, que trabajamos de sol a sol.

¿Te gustaría que tu personaje esté hasta el último capítulo?

Si la serie dura 20 años más, tal vez no (risas). Un personaje no es imprescindible, hay muchos actores para variar, para llenar vacíos. Como actriz, la serie me da seguridad. Tengo mi seguro, algo que no tenía en otras ocasiones. Al tener un contrato prolongado, sabemos lo que haremos el próximo año, nos da seguridad. Eso alivia mucho a un actor. Pensé que nunca llegaría esa justicia de que se cumplan los derechos laborales de los actores.

¿En algún momento has pensado en el retiro?

Siempre pienso en el retiro (risas). Hace un tiempo decía que lo haría, que me dedicaría a otras cosas, pero me gusta actuar. Es lo que mejor sé hacer. Enseñar en mi taller también es muy bonito.

¿Cómo llegan a tener esta relación de fraternidad con Adolfo Chuiman que demuestran en las pantallas?

La primera vez que hice televisión en mi vida fue con Adolfo. Era un programa llamado ‘Teatro universal’. Él actuó de mi novio. Después vi que él crecía por su parte. Es muy capaz y, como persona, es muy dulce, caballero, amable. Nos queremos mucho.

¿Cómo fue tu experiencia de ir a la cárcel, a raíz de que tu personaje se había ido presa?

Cuando fui no me trataron como actríz, sino que como si de verdad estuviera presa. Me revisaron para ver si tenía algo (risas). Fue una experiencia diferente.

¿Es cierto que unos policías te hicieron una broma porque tu personaje estaba encarcelada?

Un día estaba manejando y, de repente, me cerraron el camino dos patrulleros. Me preocupé y empecé a revisar si tenía todos mis papeles en regla. El policía se acerca a mí y me dice “Usted no debería estar acá, debería estar en la cárcel” (risas). Tiempo después me encontré con uno de ellos y me recordó la broma.

¿Cómo pasarán las fiestas en casa de los OxenfordFrayssinet?

Llegará mi hija Lucía a quedarse en el Perú. Yo quería que regresara antes. Vamos a pasar la navidad con ella, estoy emocionada. Tendremos un nacimiento muy bonito, el cual para mí es el símbolo de la navidad. Lo del árbol no lo entiendo.

¿Cuál es tu deseo para el 2023?

Desearles que el año que viene sea mejor, que haya trabajo, prosperidad, que nuestro país salga adelante. Que haya solución a los problemas, pues tenemos muchos.

AGRADECIMIENTOS:

Producción:

Samantha Aguilar

Maquillaje y peinado:

Betto Bran. Teléfono: 999659000

Vestuario:

Mentha & Chocolate (@menthaychocolate) y Fina (IG: @finaperu)

Joyas:

CALLA Joyas by Mircalla L. Cerna (@mircallacerna).

Teléfono: 998 347 016

Locación:

Ibis Styles Lima Miraflores. Av. Alfredo Benavides 1740, Miraflores. (IG: @ibisstyleslimamiraflores).

Teléfono: (01) 7301300

38 PORTADA
39 PORTADA
“Mi personaje ha calado tanto en la gente que piensan que soy millonaria y me piden que pague la carrera de sus hijos”

Samantha Siqueiros

habla de su amor con una monja en ‘El secreto de la familia Greco’

40

ESCRIBE: ARIAN TOLENTINO

Tímida, religiosa y con un secreto que le esconde a su familia, es como se describe a Sabrina en ‘El secreto de la familia Greco’. La hija en la ficción de Fernando Colunga, es interpretada por Samantha Siqueiros, quien debuta en esta nueva faceta, en donde promete sorprender al público con sus impactantes escenas de amor con una monja.

Magacín 247 conversó con la actriz mexicana de 28 años, quien habló sobre su participación en la serie de Telemundo y cómo es su relación con el galán de telenovelas y Lisa Owen.

Tienes un papel diferente a los anteriores en ‘El

secreto de la familia Greco’, háblanos un poco sobre ello…

Mi personaje se llama Sabrina, que es la hija mayor de la familia. Es una chica muy peculiar porque es la rara de la familia, sin el sentido peyorativo. Además observa todo, es sensata, pero también tiene un lado oculto, un romance con una monja que es su confidente.

¿Cómo nace este romance con la monja?

Ella es muy religiosa, siente que no pertenece a este mundo superficial que vive la familia. Entonces empieza a tener una relación creciente con la religión y ahí conoce a la monja y se convierte de repente en una relación de amistad y luego, una de amor, donde

41 PERSONAJE
La actriz mexicana comparte roles en la serie con el galán de telenovelas Fernando Colunga.

Samantha Siqueiros ha participado en exitosas producciones como ‘La Rosa de Guadalupe’, ‘Como dice el dicho’ y ‘Señora Acero’.

Samantha Siqueiros tiene en la ficción como padres a Lisa Owen y Fernando Colunga.

empieza a ver, ya cosas más de una relación de pareja, como un beso y cositas así.

Un romance que va a dejar impactado al público… Sí, es muy interesante.

Tus padres en la ficción son interpretados por Fernando Colunga y Lisa Owen...

Yo estaba muy emocionada al saber que iba a estar trabajando con ellos. Me dio mucho gusto conocer a Fernando (Colunga), es un hombre con mucha experiencia, tiene una respuesta a cada pregunta, a nivel técnico le sabe a todo, y pues con Lisa (Owen) tuve unas escenas muy buenas, es una actrizasa, aparte es muy humilde, muy aterrizada, yo me divertí, me la pasé bien, aprendí cosas de ambos.

¿Qué es lo que más recuerdas de las enseñanzas de Fernando Colunga?

Muchas cosas, yo la verdad no tengo tanta experiencia en el mundo de la televisión como Fernando (Colunga) y, él me hablaba de los técnicos, la cámara, micrófono, tal y yo le agradezco que me enseñara cosas que con mi corta carrera poco a poco he estado aprendiendo y él me adelantó, también hablábamos cosas de la vida, de México, de dónde eres, de cultura, eran nuestras conversaciones.

Y de Lisa Owen…

Con Lisa conecté mucho porque tuve unas escenas muy importantes, porque estos dos personajes se enfrentan. Para Sabrina, su papá es una persona que respeta mucho, entonces como que casi no se mete, a menos que sea a escondidas. Y, pues quien la confronta es su mamá que es Lisa y si tiene ahí unas escenas conmigo un poco fuertes, un poco de riña. Y me dio mucho gusto que pudiéramos encontrarnos como actrices y aprender de su nivel actoral.

Has estado en ‘Señora Acero’ ¿Cómo fue su experiencia?

He trabajado mucho con Telemundo, la verdad. Ese fue uno de mis primeros proyectos, estaba muy nerviosa, descubriendo el personaje.

Aparte te tocó hacer el personaje que había dejado

Si el personaje ya existía y ya había sido interpretado por otra actriz y me tocó a mí empezar a trabajarlo desde una construcción de otra actriz, entonces tuve que darle la vuelta y hacerlo a mi manera.

Desde ese proyecto no dejaste Telemundo…

Eso significa que con mis nervios y todo, hice bien mi trabajo y todo es un aprendizaje en la vida, así que poco a poco iré aprendiendo cosas de actores también como Fernando (Colunga) me enseñó.

42 PERSONAJE

¿Qué proyectos se vienen en el futuro además de ‘El secreto de la familia Greco’?

Estoy muy emocionada, estoy ahora en París, grabando una serie con una productora de España. Es la primera vez que coincido con esa producción. No puedo decir todavía que es, pero ya sabrán próximamente, yo creo que ya en este año se va a saber un poco de la presentación de mi personaje en este proyecto y estoy muy contenta acá, viviendo un sueño.

Y trabajando sobre todo…

Por eso estoy aquí, la verdad en mi carrera me ha dado la oportunidad de viajar, ‘El secreto de la familia Greco’ se grabó en Argentina y estuvimos allí cuatro meses y me enamoré de la ciudad, aprendí, conocí su cultura y para mí eso es maravilloso y estoy muy agradecida con la vida y con las oportunidades, que he tenido.

Sin embargo, no todo es color de rosas…

También he pasado momentos malos, en la pandemia la pasé un poco mal como todos y justo lo que vino a salvarme de que yo estaba triste porque no tenía trabajo fue ‘El secreto de la de la familia Greco’ que me llamaron e hice como 3 castings, porque aparte castie para también otro personaje, que era el de la novia de Andrés que ahora lo hace Delfina Chaves y pues de ahí no he parado, sigo trabajando y muy agradecida y contenta.

Durante ese tiempo difícil ¿Pensaste en dejar la actuación?

No para nada, por eso estaba triste, pero yo sentía que era un bache que a todos creo que nos pasó, pero nunca tire la toalla. Yo seguí haciendo castings y dije en algún punto voy a seguir trabajando y cumpliendo mis sueños. Y realmente yo pienso que estoy en esta vida para aprender y mi carrera me ha enseñado mucho como persona. Me ha enseñado a crecer espiritualmente, a conectarme conmigo misma, y es lo que te enseñan todo los personajes

¿Qué te deja este personaje?

A mi Sabrina me enseñó muchas cosas, todos los personajes que he estado haciendo me han enseñado partes de mí que no conocía y realmente lejos de alcanzar una fama, porque me da miedo y yo no busco ser famosa con mi carrera, sino quiero aprender y retarme, porque esto de también, viajar también es un reto, porque estás en otro país, en otra ciudad, no hablas el idioma y, todo eso es para mí es un crecimiento personal y yo eso es lo que busco en mi carrera.

¿Cuál es tu sueño?

Para mí la actuación es arte y, yo creo que sí llegó a conectar con el público y la gente se identifica o aprende algo de lo que yo estoy aprendiendo con mis personajes, ese sería el sueño de mi vida. 

43
PERSONAJE
EN ESCENA 44

Cincuenta años al ritmo de la cumbia amazónica psicodélica

La agrupación moyobambina con su música ha recorrido gran parte del mundo y ha sabido mantenerse vigente en el tiempo.

ESCRIBE: BRYAN POMA

EN ESCENA 45

Los Mirlos son una institución si hablamos de música peruana. El grupo fundado por Jorge Rodríguez en 1973 ha conquistado todo escenario que ha pisado alrededor del planeta. Después de casi 50 años de historia, un sinfín de temas, festivales y reconocimientos, la agrupación continúa haciendo bailar al público con su hipnótica cumbia amazónica psicodélica.

Magacín 247 conversó con Don Jorge Rodríguez y su hijo, Jorge Luis Rodríguez, quienes nos relataron su historia de éxito, además de adelantarnos que serán parte del festival Vive Latino en México en el 2023, evento que reunirá a grandes estrellas de la música.

EL MUNDO HIPNOTIZADO POR LA “MIRLOMANÍA”

Muy pocas agrupaciones pueden jactarse de existir hace medio siglo. Hoy, el ritmo de “Los Mirlos” es conocido en distintos rincones del mundo, pero son pocos los que saben que esta exitosa esencia musical nació a raíz de que Jorge Rodríguez conoció la música desde antes de nacer. “Mi papá era parte de un trío, donde él tocaba el acordeón. Desde que estaba en la barriga de mi mamá, los escuchaba tocar”, comenta.

Desde adolescentes, en su natal Moyobamba, Jorge y su hermano Carlos se interesaron en hacer música. Los jóvenes escuchaban por onda corta emisoras como Radio Caracol o La Pollera Colorada, donde se emitía música típica de la selva. “En el año 1968, formamos el grupo “Los Saetas” y nos empezamos a hacer conocidos en la localidad. Lo que no sabíamos era que, en Lima, ya existía un grupo con ese nombre”, narra Rodríguez.

Esta coincidencia, en lugar de ser un problema, se convirtió en una oportunidad, pues Jorge tenía un nuevo nombre en mente. Recordando al pájaro negro de la Amazonía, que es muy apreciado por su belleza y por los característicos sonidos que es capaz de emitir. Rodríguez rebautizó a su agrupación como “Los Mirlos”. Registró el nombre oficialmente y comenzó la aventura.

Al día de hoy, sería injusto pedirle a Jorge que recuerde absolutamente todos los escenarios de los diferentes países que ha visitado para hacerlos vibrar con su música. Argentina, Colombia, Chile, México, Alemania, Portugal, España, Bélgica, Hungría, Eslovenia son algunos de los destinos conquistados por la “mirlomanía” y la lista continúa.

A Jorge y Jorge Luis se les impregna una sonrisa de oreja a oreja en el rostro cuando intentan hacer un

46
EN ESCENA

ejercicio de memoria al recordar el sinfín de festivales en los que participaron. “Cuando tocamos en el hipódromo de Chile había más de 30 mil personas. Los Mirlos hicieron cantar y bailar a los chilenos. Hasta les dije ‘tres hurras por Perú’ y gritaban más fuerte que cuando les dije que gritaran por Chile”, comenta Jorge Rodríguez entre risas.

Una carrera tan prestigiosa como vigente. Los Mirlos continúan siendo invitados para diferentes eventos y recibiendo diferentes reconocimientos como: un diploma entregado a Jorge, por parte del Ministerio de Cultura, que lo nombra como “Personalidad meritoria de la cultura peruana”; una resolución municipal que define a Rodríguez como “Hijo predilecto de Moyobamba”; u otra resolución, pero del Gobierno Regional de San Martín, que nombra a todos los integrantes como “Hijos predilectos” de dicha región. Ante la gran cantidad de diplomas, medallas y demás nombramientos, Jorge Rodríguez disfruta del bendito problema que es carecer de espacio en la pared de su estudio, para enmarcar todos sus logros.

“Aquí yo tengo mi museo mirlómano, pero se me acaba el espacio para poner los diplomas, notas de prensa y todos los logros de Los Mirlos”, se lamenta Jorge, con una sonrisa.

LA SANGRE “MIRLÓMANA”

Mientras ha sido normalizado en que los grupos musicales se separen y aparezcan disputas internas entre sus integrantes; Los Mirlos son una agrupación que se ha fortalecido mientras más personas se han involucrado en el proyecto.

A día de hoy, el hijo menor de Jorge, Javier Rodríguez, se encarga de su representación y de las redes sociales de la agrupación. Mónica, también hija de Jorge, es la contadora de Los Mirlos. Por si fuera poco, Jorge Luis es presentado por su padre como el heredero de la agrupación, pues será quien continúe el legado cuando la vida no se lo permita al fundador. “Mi hijo, Jorge Luis, está tomando la posta como director de ‘Los Mirlos’. Esta esencia no debe perderse, debe mantenerse al menos treinta años más. También tengo mi nieto que le encanta nuestra música. Está en nuestra sangre”, comenta Jorge.

En el afán de documentar sus vivencias, Don Jorge tenía la costumbre, desde hace muchos años, de grabar con su cámara cuando salían a sus giras, presentaciones y distintas vivencias que tuvieron alrededor del mundo. Lo que nunca se imaginó es que estaba grabando su propia película.

Cuando les propusieron hacer un documental de Los Mirlos, Jorge recordó los viejos carretes de video que guardaba para rememorar con nostalgia sus experiencias a través de un antiguo proyector Super 8 que aún conserva al día de hoy. Estas imágenes, para los cineastas que les proponían el proyecto, eran un material invaluable. “casi se caen de espaldas cuando les mostré todas las grabaciones que tenía”, dice Jorge.

A pesar de que Rodríguez no intervino directamente en el proceso creativo, sus grabaciones fueron el material complementario perfecto para el documental titulado “La danza de los Mirlos”, y dirigido por Álvaro Luque. “Es la historia de cómo nacieron Los Mirlos, contada a través de entrevistas a nosotros,

EN ESCENA

a ex integrantes de “Los Saetas”, también participan musicólogos. Es una película cultural y musical”, asegura Jorge.

El público general peruano debe esperar hasta el 2023 para disfrutar de esta producción, la cual ya se proyectó en el 26 Festival de Cine de Lima, ganó el premio de Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine de Trujillo Fecit 2022, además de ocho galardones en el Festival de Cine de Cali en Colombia.

LA CUMBIA MIRLÓMANA, A CONQUISTAR EL VIVE LATINO

Los Mirlos nuevamente regresarán a México, pues esta vez son parte del gran festival Vive Latino 2023. Se realizará el sábado 18 y domingo 19 de marzo del próximo año en el Foro Sol de la Ciudad de México. Será el evento perfecto para cumplir sus 50 años de existencia.

Este festival contará con la presencia de la banda de rock estadounidense Red Hot Chili Peppers. Además de otros importantes intérpretes. “Será una ventana enorme para los artistas, y ahí están Los Mirlos”, comenta el orgulloso líder de la agrupación.

Este evento será el broche de oro para “El Cantar de Los Mirlos”, que es el libro autobiográfico que Jorge Rodríguez ha estado escribiendo, el cual no logra terminar, pues la agrupación no deja de sumar presentaciones y reconocimientos a su historia a lo largo de los años.

“A mi papá le decimos que cierre el libro, que lo saque de una vez. Todos los años pasa algo nuevo con Los Mirlos, por lo que no hay cuando acabe la historia”, comenta Jorge Luis entre risas.

“El logro más importante de Los Mirlos es haber transmitido con pasión y cariño nuestra música. Nuestras raíces amazónicas las trasladamos a nuestras canciones y la gente nos quiere así”, finaliza Jorge Rodríguez.

Los reconocimientos, las giras y presentaciones son testigos del éxito de Los Mirlos. Cada público que ha bailado y disfrutado con su música puede dar fe de que “la mirlomanía” ha trascendido fronteras y generaciones. Pasarán los años y Los Mirlos seguirán transmitiendo la música de la Amazonía con un estilo único, pues su ritmo es apreciado por el público, y su legado está en buenas manos.

La agrupación hará disfrutar al público mexicano en el festival que se desarrollará en el Foro Sol, de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

EN ESCENA
49 EN ESCENA

Recárgate de energía recibiendo el en estos destinos místicos Año Nuevo

TURISMO 50
TURISMO 51

Nuestro país tiene miles de destinos turísticos que nos enamoran con solo escucharlos. Llenos de aventura, cultural, gastronomía, Etc. son algunos de los que nos ofrece y para recibir el 2023, los místicos son la mejor opción.

Si todavía no tienes planes para Año Nuevo, viajar siempre es una excelente idea y con esta propuesta de lugares mágicos hecha junto con los guías turísticos de PROMPERÚ podrás recargarte de energía mientras disfrutas de las bondades del Perú.

ESCRIBE: KENYI COBA

Las mágicas Huaringas

Piura es mucho más que arena, sol y mar. También nos ofrece montañas donde se esconde un mágico lugar donde decenas de personas llegan con la finalidad de cambiar su suerte: las lagunas de las Huaringas. Turistas y chamanes llegan hasta ellas para que se impregnen de sus poderes.

Ubicado en la provincia de Huancabamba, este complejo agrupa 14 lagunas con lagunas especiales donde destaca La Negra, una enorme superficie acuática a la que se le atribuye poderes para curar diversas enfermedades incluso, puede ser utilizada para realizar posibles hechizos.

A unos metros de distancia encontrarás a la laguna Shimbe o Turquesa la cual, tiene el poder de contagiarte de buena vibra para que tengas suerte en el amor, en los negocios y el espíritu. No dejes pasar la oportunidad y zambúllete en ellas para que estés lleno de positivismo este 2023.

52 TURISMO
Una de las actividades para esta fecha es salir de viaje muchas veces, la playa es el lugar preferido por excelencia, pero el Perú tiene unas propuestas místicas que te sorprenderán para que el 2023 sea tu año.

cachiche

Durante el virreinato decenas de brujas se asentaron en esta zona de la región Ica para no ser atrapadas por la Santa Inquisición y de esta manera, ofrecer sus servicios esotéricos de manera tranquila hasta la actualidad motivo por el cual se le conoce a Cachiche como el ‘Valle de las brujas’.

Una de las más famosas es Julia Hernández Pecho Viuda de Díaz, quién tiene una estatua en su honor por haber curado a un niño tartamudo y a quien se le atribuye la leyenda de la Palmera de 7 cabezas. Hoy, la última de estas viene siendo podada constantemente para que no crezca de forma desmedida.

En medio de los arenales iqueños se ubica este pueblo donde diversos turistas llegan para saber de su futuro por parte de videntes locales. Kilómetros más allá está el oasis de la Huacachina, donde, según la leyenda, habita una sirena que en las noches de luna llena sale a la superficie a entonar una triste canción en honor a su amado.

marcahuasi

el oasis de estrellado

¿Te imaginas recibir el 2023 debajo de un cielo totalmente estrellado en medio de la caótica Lima?

Aunque no lo creas es posible, solo tienes que dirigirte hasta Marcahuasi donde tendrás el escenario más maravilloso que podrás encontrar.

Caprichosas formaciones rocosas, grandes jardines y misticismo por todos lados es lo que tendrás aquí puedes acampar donde tendrás el lujo de ver el cielo nocturno en todo su esplendor sentir la energía especial de este destino.

Para los amantes del trekking, este es un destino perfecto donde pondrás a prueba tu habilidad. Las lagunas Huacracocha y Cachu Cachu y diversas formaciones de piedra que te sorprenderán.

53 TURISMO
FOTO: GIHAN TUBBEH / PROMPERÚ FOTO: FERNANDO LÓPEZ / PROMPERÚ

Naturaleza viva y cientos de mitos envuelven a Iquitos, una ciudad custodiada por diversos ríos te espera con los brazos abiertos para que disfrutes de lo mejor de ella navegando alrededor de ella u hospedarte en un logde dentro de la misma selva.

Internándote entre sus árboles podrás estar más cerca de toda la fauna y flora amazónica, una experiencia maravillosa que nunca olvidarás y que te motivará a tener un Año Nuevo muy especial.

salvaje portal

iquitos puneño

Otras de las actividades que podrás hacer es una sesión de ayahuasca, una planta alucinógena usada por nuestros antepasados y por comunidades nativas para tratar diversos males, que te llevará a otra dimensión, pero eso sí, este ritual milenario debe ser liderado por un maestro con conocimientos del tema para evitar posibles complicaciones.

Puno es mucho más que el bello lago Titicaca, tiene un sinfín de atractivos que te conquistarán y lo más importante, te llenarán de una energía única como el Portal del diablo o Aramu muru.

Situado en Ilave, esta puerta tallada en piedra durante la época preínca tiene el poder de transmitirte una energía especial con solo tocarla incluso, muchas personas llegan hasta ella para dejarle ofrendas o realizar algún rito donde, según la leyenda, el sacerdote inca Aramu Muru y una sacerdotisa traspasaron el muro al evitar ser capturados por los españoles durante la conquista.

Uno de los rituales más realizados aquí se lleva a cabo cuando alguien se arrodilla frente del portal con las manos extendidas mientras que dos personas más se paran a sus costados, dentro de las columnas invertidas, para que quien protagoniza la ceremonia absorba con facilidad la energía que emanan las enormes columnas de piedra.

54
TURISMO
FOTO: VÍCTOR VILLANUEVA / PROMPERÚ

Mi auto necesita mantenimiento: ¿a qué taller debo ir?

Hoy haremos una breve comparación sobre los talleres oficiales de las marcas y los alternativos. Para esto, dejaremos claro que ambos pueden ser muy buenos en mano de obra, servicio y atención personalizada, pero habrá algo que marcará la diferencia entre el primero y el segundo: las garantías.

Es muy común tener dudas sobre a qué taller acudir cuando tenemos un vehículo que necesita mantenimiento preventivo, un repuesto por cambiar o, simplemente, un servicio básico. Además, es lógico que, antes de tomar la decisión, hagamos memoria sobre el taller al que fuimos la última vez y si la atención fue amable, el tiempo de espera fue el adecuado y, sobre todo, el precio que pagamos por servicio. Lo importante es reconocer que nuestro vehículo esté siempre en óptimas condiciones y tenga sus mantenimientos preventivos al día, con repuestos de buena calidad.

Justo aquí empiezan algunas dudas:

¿cómo saber si voy al taller correcto?,

¿Cuál será más caro?, ¿Son especialistas en autos como el mío?. Además, una de las variables más importantes que debemos tener en cuenta son los procesos de garantía que ofrecen las marcas con autos que no tienen más de 4 años de antigüedad para el segmento premium y esto es, en efecto, una condición que debemos cumplir para acceder a esta cobertura en caso la necesitemos. Es obligatorio ir al mismo taller de donde se entregó el auto nuevo para cumplir con dicho beneficio. En caso no hagamos los mantenimientos en el dealer oficial, podemos perder el derecho a

reclamo por alguna falla de fábrica. Esto es uno de los motivos por los cuales recomendamos acudir a los talleres oficiales, a pesar que los costos de servicio son mayores, podemos tener la seguridad que los repuestos son originales y el servicio premium, en la mayoría. Sin embargo, existen otras opciones que podemos tener como alternativa para cuidar a nuestros engreídos, y es que cada vez más encontramos lugares donde el servicio es mejor, los precios son más bajos y los repuestos de excelente calidad. No podemos descartar a estos talleres multi marca sobretodo cuando nuestros vehículos salieron de garantía (con 5 años de antigüedad o más), ya que, a veces, vale la pena ahorrar un poco por un servicio tan básico como cambiar aceite y filtros, servicio de frenos, cambio de llantas y alineamiento, etc.

No tengamos miedo en preguntar o pedir sugerencias y buscar recomendaciones con alguien que haya tenido buenas experiencias en talleres “no oficiales”. Es una opción que recomiendo mucho.

Como dato extra, debo reconocer que si queremos vender nuestro auto y lo ofrecemos con todos los mantenimientos al día en el taller oficial, es un valor agregado y el precio es menos negociable.

Finalmente, no tenemos la obligación para llevar nuestros vehículos a los talleres de donde salieron y nos exige la marca, pero es un valor que debemos considerar si esperamos un trato justo por algún problema que tengamos en el corto plazo. Recordemos que los autos son máquinas que pueden fallar, lo importante es tener una respuesta inmediata y solución del problema en el tiempo más corto posible.

55 CARROS

Bisquertt Family Vineyard:

Bodega tradicional de Chile llega al Perú

La bodega fundada hace cuatro décadas en uno de los valles más antiguos de Chile acaba de ingresar al mercado nacional.

ESCRIBE: ARIAN TOLENTINO

LICORES 56
LICORES 57

Soñar en grande siempre será inspiración para alcanzar nuestros objetivos y eso hicieron la pareja de esposos Osvaldo Bisquert y Soledad Urrutia quienes decidieron

crear la bodega familiar en el Valle de Colchagua en Chile hace cuatro décadas y, lo que inició como una pequeña empresa familiar, ha trascendido y ahora distribuyen sus vinos a más de 30 países y acaban de anunciar su llegada al Perú de la mano de la importadora Snaubrica Peru Trading.

A 32 kilómetros del mar y con una altura de 200 m.s.n.m. se encuentran los viñedos, en la subregión del Valle de Colchagua, llamada Marchihue. La zona le permite contar a la empresa con un portafolio de vinos bastante amplio y en los que existen categorías que permiten realizar el consumo diario de estas bebidas.

La reserva Petirrojo, que se destaca como su primer nivel, se caracteriza por sus sabores en fruta y buscar la tipicidad. La joya Gran Reserva, por otra parte, refleja las diferentes variedades de cada pedazo de la tierra. Suelen ser más complejos, manteniendo siempre la acidez y alcohol bajo.

Aunque, el que más llama la atención es la selección Tralca, ya que contiene los mejores polígonos del campo. A ellos, en la actualidad, se les suma el nuevo proyecto de la empresa, que es Crazy Rows, con el que se encargan de generar puestos de trabajo a los agricultores de la zona.

Es así como sus variedades de vinos, les ha

permitido llegar a todo el mundo. América y Europa, son los mercados que han conquistado con mayor fuerza. Y ahora, en medio de su preparación para ingresar al de la India, entraron primero al Perú.

“Perú es un mercado que hemos visto durante mucho tiempo, gran parte de las viñas chilenas están en el mercado peruano y es un trabajo diario que hay que hacer. Para nosotros es muy importante, el compromiso también por parte del importador, que es el que finalmente mantiene la relación con el mercado”, mencionó el Export Manager de la bodega, Diego Rodríguez. Asimismo, indicó que, a pesar de que Snaubrica es una empresa bastante nueva, su confianza está plenamente en ellos.

Cabe destacar que el Bisquertt Family Vineyard, es también caracterizado por la sustentabilidad. En ese sentido, el Export Manager de la bodega, sostiene: “Antiguamente se utilizaban los agroquímicos. Lo que estamos buscando hoy día es la no utilización de ellos. Tratar de trabajar el suelo o las vides de la manera orgánica o lo mayormente orgánica posible dentro de lo que se puede y también la no utilización de elementos o materiales animales, lo que hace además que los vinos sean veganos”.

Por último, Diego Rodriguez reveló que, pese a que son una gran empresa de talla internacional, cuentan solo con alrededor de 70 personas laborando en ella, pues: “Hoy día para hacer grandes cosas, necesitas grandes personas más que un gran equipo”. 

58 LICORES
59 LICORES

The Summer Shop

El Verano está aquí y tenemos todo lo que necesitas.

Encuentra looks para tu temporada favorita en todas las tiendas Dockers®

Vinos de alta gama

Muchas veces leemos o escuchamos decir que ese vino es de alta gama, pero ¿qué significa y qué diferencias se puede encontrar en comparación de un vino de entrada o de gama media? ¿y qué relación puede tener en el precio final del producto?

Los vinos de alta gama son elaborados con uvas provenientes de viñedos o parcelas determinadas o privilegiadas, cuyo terruño permite obtener uvas de alta calidad y de mayor concentración de aromas y sabores.

Fruto de una cuidada viticultura y elaborado con gran esmero, donde se opta por un menor rendimiento por hectárea, que finalmente se ve reflejado en el valor superior de la etiqueta, donde citan el nombre del fundo, zona del viñedo o parcela y, en algunos casos, las botellas son más pesadas y oscuras, a fin de que se protejan de la luz y faciliten su envejecimiento con soltura.

Otro punto a tener en cuenta es que este tipo de vinos premium o súper premium no se suelen encontrar en supermercados, sino en tiendas y vinotecas especializadas o en las tiendas físicas y online de la marca, por ser dirigidos a un público que busca exclusividad, además que necesitan un cuidado y un tratamiento o conservación especial acorde a la calidad del vino.

Importante mencionar que algunos locales estratégicos de supermercados en Perú cuentan con una Cava aislada o privada apropiada para almacenar dicha calidad de vinos y de robos ocasionales, además de contar con sommeliers para orientar a una compra segura como los vinos chilenos de VIK Wines.

Ensamblajes elegantes, voluptuosos, complejos y balanceados galardonados mundialmente. Tintos todos, añejados en barricas de roble francés por más de 20 meses: VIK, La Piu Belle y Mila Cala son vinos que se pudieron disfrutar hace unas semanas en una cena maridaje realizada por el Grupo Tabernero en honor a la visita de Ignacio Navarro, flamante export manager de la viña.

Otro vino a destacar es la Etiqueta Azul de Viña Tarapacá, un red blend top de la bodega elaborado con los mejores lotes del valle del Maipo. Cabernet

Sauvignon, Carmenére, Cabernet Franc y Syrah, de color rubí intenso presenta aromas a frambuesa, guinda y ciruela con toques a aceitunas negras y violetas. En el paladar, aterciopelado y firme, que destaca con quesos duros y maduros, cordero, pato y pastas rellenas.

Hay que recordar que leer ‘gran reserva’ no es sinónimo de alta gama, sobre todo en etiquetas provenientes de Sudamérica donde no existen normativas para su calificación como si se da en vinos de procedencia europea, donde cuentan con organismos e infraestructura de control de calidad desde la procedencia de uvas rendimientos, tiempo de uso de barrica.

Por ejemplo, un Gran Reserva de vinos españoles son vinos de procedencia de grandes cosechas que han sido criados bajo un periodo total de sesenta meses, con un mínimo de dos años de barrica de roble y botella para tintos como el Marqués de Cáceres Gran Reserva.

Asimismo, hay vinos de autor de producción limitada que entran en este nicho de mercado como el top de la bodega Gaudium, 95% tempranillo y 5% graciano proveniente de viñas viejas de más de 70 años de rendimientos de 1 kg de uva por planta que en repetidas oportunidades ha obtenido los 100 puntos por críticos reconocidos.

Es más común encontrar vinos de alta gama tintos, pero cada vez hay más y mejores vinos de alta gama blancos como los tradicionales Grand Cru de la Bourgogne (Borgoña), Francia como 2018 Joseph Drouhin Corton-Charlemagne Grand Cru. Un vino blanco denso y complejo. Uno de los mejores vinos de Borgoña, para ser probado con asombro y reverencia.

61 BRINDIS

Paralelo:

Un espacio de comida deliciosa e instagrameable

Un llamativo destino se abre paso en la cocina limeña. En un ambiente acogedor y novedoso, este restaurante ofrece una amplia variedad de platos para complacer a los paladares más exigentes.

62 GASTRONOMÍA
ESCRIBE BRYAN POMA | FOTOS: SAMANTHA AGUILAR
63 GASTRONOMÍA

Con poco más de un año de existencia, el restaurante café Paralelo ha sabido encandilar a los comensales limeños. Ubicado a dos cuadras del óvalo Gutierrez, este destino ofrece una excelente comida y los mejores cócteles de autor, en un ambiente totalmente instagrameable.

La personalidad de la marca Paralelo es distintiva por donde se la mire. La experiencia traspasa lo degustativo, pues ingresar a sus instalaciones es sumergirse en un mundo que pretende ser un respiro de la ajetreada vida cotidiana. Las pinturas de animales salvajes, rodeados por vegetación en las paredes y techos, dotan de una energía verde y liberadora a este destino. Puedes esperar tu plato rodeado de vegetación y, lo mejor, es que puedes hacerlo acompañado de tu amigo de cuatro patas, porque Paralelo es pet friendly.

Su carta es muy variada. Ofrece platos de tres tiempos. Desde el desayuno, pasando por el almuerzo, hasta llegar a la cena. Los encargados de elaborar estas

delicias son profesionales preparados en cada materia, que trabajan con insumos frescos y de primera.

Puedes disfrutar de su elegante risotto al ají amarillo con lomo saltado, acompañarlo de alguno de sus finos cocteles, como el Paralelo passion, elaborado de Vodka, aperol, extracto de maracuyá y sirope de fresas y frambuesas, acompañado de trufa de chocolate. Además, es impensable que no pruebes algunos de sus suculentos postres, pues puedes elegir desde churros acompañados de canela y fudge, hasta su delicioso Profiterol Paralelo, elaborado con Masa Choux, craquelin, relleno de helado de vainilla, bañado en salsa de chocolate y acompañado con frutos rojos.

A raíz de su fresca ambientación, la facilidad de visitarlo con tu mascota y su deliciosa comida; Paralelo se ha posicionado muy rápidamente en las redes sociales como un destino instagrameable. Sin duda alguna, si quieres escapar de la rutina diaria y disfrutar de comida de primera, en un recinto sabroso a la vista, debes descubrir esta dimensión culinaria al vivir la experiencia Paralelo.

DATO

PARALELO ABRE SUS PUERTAS

Desde el mediodía, hasta las 10p.m. los lunes y martes; desde las 11:00 a.m. hasta la medianoche los miércoles y jueves; desde las 9:00, hasta las 3:00 a.m. los viernes y sábados; y desde las 9:00 a.m., hasta las 10:00 p.m, los domingos. Está ubicado en Av. Angamos Oeste 648, Miraflores

64 GASTRONOMÍA
65 GASTRONOMÍA

Los 75 años del emblemático restaurante Salas

GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA

El restaurante cajamarquino se ha convertido en un referente del buen comer para turistas y hasta políticos, pero detrás de sus exquisitos potajes, también está lleno de una historia que vale la pena conocer.

Para los turistas que visitan la ciudad de Cajamarca llegar al ‘Salas’ debe ser casi parada obligada detenerse unas horas y deleitarse con sus exquisitos platillos, tal y como lo hacen los comensales locales que arman filas y esperan varios minutos para degustar de un caldo verde, humita, costilla, cuy o trucha frita, los platos más emblemáticos de la empresa -fundada por Rodrigo Salas Barbosa y su esposa doña Etelvina Campos Guevara- y que este año celebra sus 75 años de aniversario.

Pero, quizás el restaurante ‘Salas’ no habría podido mantenerse en el tiempo si no fuera por Juan Salas, el quinto hijo de los quince que tuvo la pareja que quiso conservar el legado de sus padres. “Cuida el restaurante. Si yo te lo dejo, hazlo crecer”, fue el pedido que le hizo Don Rodrigo antes de morir y que Juan ha sabido cumplir al abrir dos locales más. “El local principal y más antiguo está ubicado en la calle Amalia Puga (en plena Plaza de Armas) Nosotros

hemos abierto dos más, en Baños del Inca y Cruz de Piedra”, comenta Juan quien junto a su esposa y brazo derecho Alicia Vargas se enorgullece de haber transmitido de manera natural este gusto por la cocina a sus cuatro hijos. “El restaurante se fundó a los meses que yo nací, he crecido y jugado entre ollas. Ahora, pasito a pasito ya me estoy retirando, he cumplido 75 años y veo que a mis hijos también les gusta. Sé que lo van a hacer mucho mejor que yo, ellos tienen nuevas ideas, voluntad y juventud”, añade.

SALAS, LA COMIDA

La grandeza de la marca ‘Salas’ no radica en impresionantes locales, sino que han decidido apostar por comida regional sencilla, pero de excelente calidad. Uno va al ‘Salas’ y percibe que está comiendo en casa, o en un restaurante de antaño con mesas antiguas, mozos uniformados y comida hecha al momento. “Los platos, por ejemplo, la humita es el plato bandera de ‘Salas’. Otros son: el cuy, el caldo verde y la costilla de res. 

68
ESCRIBE: SAMANTHA AGUILAR | FOTOS: LILIANA BERAÚN
69 GASTRONOMÍA

Vargas y Juan Salas le han transmitido el cariño por la gastronomía a sus hijos y son ellos quienes ahora los ayudan a sacar adelante sus tres restaurantes.

70 GASTRONOMÍA
Alicia
GASTRONOMÍA 71

Joan Alfaro

“Siempre he tratado de plasmar mi vida a través del arte”

El artista se convertirá en el primer cajamarquino en exponer su obra en el Museo de Louvre de París. Todo un logro y orgullo para nuestro país.

ESCRIBE: BRYAN POMA | FOTOS: LILIANA BERAÚN

Vivir a través de la realización de obras de arte es algo de lo que no muchos pueden darse el lujo de presumir. A pesar de que, comúnmente, se asocie el éxito en el mundo artístico únicamente con el talento, es ineludible que, para llegar a ser un gran artista, debe haber una gran dedicación y trabajo durante años.

Joan Alfaro es ejemplo de ello.

Cajamarquino de nacimiento, Joan llegó al mundo el 12 de diciembre de 1982 y fue recibido por un hogar donde se podía respirar el arte. Absorbió el gusto por la música a través de su padre, quien le enseñó a tocar algunos instrumentos; pero fue su madre, Martha, quien más cuidó de él en su infancia.

A los 17 años comenzó a pintar. Luego de un periodo de un año en el que asistió a una escuela artística, Joan decidió dejarla y volverse autodidacta. Íconos como Van Gogh o Gustav Klimt fueron, como él les llama, “sus maestros”.

Y es que, aparte del talento evidente que tenía, Joan no aceptaría ningún otro rumbo para su vida.

“Tenía claro que me encantaba la música, la pintura; el arte en general”, comenta. El amor por hacer lo que hacía era tan grande que, en los inicios de su carrera, llegaba a regalar algunas de sus obras a sus amigos,

pues, como él mismo dice, “siempre tuve claro que el arte es para disfrutarlo y compartirlo”.

INSPIRACIÓN ANDINA

Pero el éxito es el fin de un largo camino que se debe recorrer. En este viaje, Joan llegó a necesitar un segundo empleo para poder subsistir. Fue así como, entre 2008 a 2010, buscó algo que le permitiese generar rédito, pero sin olvidar su amor por el arte. “Unos doctores, que eran clientes míos, me invitaron a participar en un curso para ser paramédico en zona minera”, comenta Joan.

Alfaro tuvo que gestionar su tiempo con eficiencia para instruirse como paramédico y continuar expresando su talento en sus lienzos. Entonces, al culminar este curso, fue derivado a Conga. Es en este punto de su vida cuando el joven artista encontró gran inspiración por los paisajes que visitaba debido a esta nueva rutina suya. “Era un lugar bellísimo, todo verde, puras lagunas. Me inspiró demasiado. Me di cuenta que mi camino verdadero siempre fue el arte”, asegura.

Este fue, como él mismo dice, su “único trabajo”. Esta experiencia laboral no solo le aportó inspiración, sino también le aclaró a qué era lo único a lo que quería dedicar su vida. Dentro del proceso de

72 HISTORIAS
73 HISTORIAS
74 HISTORIAS

elaboración de sus obras, él se involucra desde la realización de sus telas. “Desde que yo era joven, en Cajamarca eran muy escasos los materiales, por lo que me acostumbré a hacer mis propias telas. Hasta hoy me gusta el proceso”, comenta.

El camino que recorre para plasmar en un lienzo lo que nace en su mente es un proceso casi catártico, en el que dibuja su idea y comienza a buscar dentro de sí la sensación que quiere transmitir en cada obra. “La idea principal sale de un sueño, de una experiencia. Lo plasmó en un dibujo. De hecho, dibujo más que pintar. Después de todo el proceso, comienzo a pintarlo”, comenta.

Es así como dio vida a muchas de sus cada vez más prestigiosas obras. Conocido como el “Surrealista andino”, Joan combinó ciertas características de sus pintores referencia con la particular esencia que tiene la región andina del Perú. “Siempre me gustó el indigenismo. La mayoría de artistas andinos, históricamente, eran indigenistas. Por ahí tuve esa influencia. Aparte de Cajamarca, me he inspirado en otros lugares como Huancayo, Cusco, Arequipa y Ayacucho ”, explica Joan.

Uno de los sucesos más importantes en su carrera fue que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez le permitió hacer una exposición de grabado. Esto generó que, tanto peruanos, como turistas, miraran los cuadros de Alfaro al irse o llegar al país.

LES YEUX D’AMÉLIE

La vida le sonrió por un buen tiempo a este joven artista. Cada vez sus obras eran más valoradas y él, cada vez acumulaba más gratificantes experiencias. Nació su hijo Andrés y seis años después llegaría Amelie. Una hermosa bebé quien falleció poco después de nacer. Este fue un punto de inflexión para Joan.

El arte fue el medio por el cual expresó su dolor. Comenzó a pintar para desahogar esa inenarrable tristeza que sienten solo aquellos que viven la desgracia de enterrar un hijo. “Esta etapa de mi vida cambió el rumbo de mi estilo. Tenía al menos cinco estilos diferentes, y el que adopté desde ese entonces se mantiene hasta la fecha”, asegura.

El primer contacto de Joan con Europa fue de la mano de Amelie. La representante del artista en dicho país llevó sus obras a una curaduría francesa, donde vieron el gran valor artístico de las piezas del cajamarquino. Fue así como Joan expuso por primera vez en tierras extranjeras. El recinto elegido fue una “casa de diamantes”, o sea una locación donde se comercializa con estas piedras preciosas. La exposición llevó como nombre “ Les yeux d’Amélie” (“Los ojos de Amelie” en francés).

DE CAJAMARCA, AL LOUVRE

Esta primera exposición en el país galo fue un éxito. El interés de los franceses en el arte de Alfaro fue evidente. Algunas obras fueron vendidas, mientras otras 15 se quedaron a la espera de ser expuestas. Los

representantes de Joan identificaron la posibilidad de conseguir un espacio en el famoso museo de Louvre. A pesar de que las negociaciones con los responsables del museo duraron varios meses, se logró llegar a un acuerdo. El 25 de septiembre fue la fecha establecida para la llegada del “surrealista andino” al museo más importante del mundo.

Ante tal oportunidad, los representantes de Joan iniciaron una “cacería” de pinturas pasadas del artista. Fue así como contactaron a los dueños de obras que Alfaro había creado entre el 2002 y 2007, y se las compraron. También seleccionaron las muestras de “Carnaval”, su exposición presentada en mayo de este año en el museo de la Municipalidad de San Isidro. La idea era presentar lo mejor de las producciones de Alfaro en las diferentes etapas de su carrera.

El talento de Alfaro cautivó a los franceses, quienes le abrieron las puertas a exponer en el museo más famoso del mundo.

75
HISTORIAS

Lógicamente, pensar exhibir en el mismo recinto donde se encuentran la Mona Lisa, de Da Vinci, o La Venus de Milo, de Alejandro de Antioquía, llenan de ilusión a cualquier artista. Lamentablemente, las noticias reportadas sobre actos vandálicos a obras de arte por parte de activistas en distintos puntos de Europa generaron que se pospusiera y cancelaran muchas exposiciones en diferentes museos. “La fecha nueva tentativa es a fin de mes”, asegura Joan. A pesar de la desazón por la noticia, Alfaro mantiene el orgullo por la calidad de su trabajo y el valor que le han ido dando en el Perú y en extranjero. Es inevitable que el “surrealista andino” se convierta en el primer artista plástico cajamarquino

en llevar una exposición individual al Museo del Louvre. El propio Joan atribuye este importante logro a las oportunidades que le brindaron en Perú quienes confiaron en su trabajo.

“Siempre he tratado de plasmar mi vida a través del arte”, dice este hombre que ha vivido como su corazón ha querido. Abrazando su vocación logró deleitar al mundo con su talento y esfuerzo. Ahora, el panorama artístico europeo está expectante a su llegada . Aquel joven que soñaba con vivir de su arte y se deleitaba con los trabajos de Van Gogh y Ryden, llevará sus obras al escenario más grande que existe para los artistas. Una historia pintada con esperanza e insistencia, de Joan Alfaro para el mundo. 

76 HISTORIAS
77 HISTORIAS

Sueños de

No hay nada más emocionante para un adolescente que celebrar su fiesta de quince años, un evento donde vive su propio cuento de hadas y se ilusiona con llevar un vestido de ensueño.

78 MODA
MODA

Aunque muchos digan que son banalidades y cosas momentáneas, existe un momento especial para las mujeres. Un momento donde desean convertirse en princesas y protagonistas de su propio cuento llamado Quinceañero.

Si bien en esta fiesta llena de alegría es tan antigua como el sol donde la jovencita comienza una nueva etapa en la vida, el vestido que llevará la quinceañera se convertirá en el complemento perfecto para este evento que recordarán por siempre.

“En la década de 1980, los quinceañeros eran muy populares en los países americanos debido al cambio socioeconómico de las personas, motivo por el cual había más acceso a productos de calidad y, en la moda, las costureras eran más sofisticadas que podían confeccionar vestidos relevantes para esta celebración haciéndonos recordar a la nobleza”, cuenta Zoi Castro, directora de la agencia Nomad de Miami, al explicar el clásico vestido que conocemos para esta ocasión.

La experta en moda agrega que, desde aquel momento, los papás y la cumpleañera toman más importancia al traje y a los accesorios donde destacan las tiaras, bouquet y aretes para dar un aspecto de princesa que le dan un guiño a la nobleza

usando vestidos pomposos, coloridos, brillantes y voluminosos.

ROSADO FAVORITO

Los tiempos cambiaron y la moda también, pero el modelo tradicional del vestido de quinceañera sigue siendo uno de los favoritos, así como el color rosado, uno de los tonos más pedidos por las señoritas.

“El rosado es un color que transmite delicadeza, inocencia y suavidad, motivo por el cual es uno de los preferidos de las quinceañeras para esta fiesta especial. Los tonos pasteles también cumplen esta función”, destaca la doctora Mary Castro, psicóloga de la clínica Ricardo Palma.

Si bien nos vestimos con colores de acuerdo a nuestro estado de ánimo, a los eventos que vamos a asistir, o a las estaciones del año, la psicóloga recomienda que se tome en cuenta los gustos y opiniones de la quinceañera para que pueda disfrutar de su fiesta o, si ella desea, no festejar nada.

“No debemos hacer nada por presión. En consecuencia, los y las adolescentes tienen mucha presión social, por ello es sugerible tomar en cuenta sus opiniones porque, en este caso en particular, ellas son las protagonistas”, añade Castro.

80 MODA
TEXTO Y PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA: KENYI COBA FOTOGRAFÍA: LUIS CHIANG CHANG-WAY
81 MODA

MALVA DE ENSUEÑO

Esta fusión de malva con guinda te hará sentir una verdadera princesa. La falda de este vestido tiene la esencia de un cuento de hadas, donde el delicado tono violeta llamado malva hace que la falda sea un verdadero encanto lleno de fantasía.

Junto con el corsé en pedrería guinda, ambas piezas se convierten en un vestido muy lindo que te hará robar más de una mirada en tu quinceañero. Para esta opción, llevar un bouquet con flores rosadas y blancas.

Cabe destacar que debajo del faldón hay cerca de ocho enaguas que, junto con un armazón de silicona, hacen que llevarlo sea muy cómodo y, al momento del baile principal, se moverá al son de la música dándole un efecto maravilloso.

ESCOGIENDO EL VESTIDO

Como bien dicen las especialistas, el vestido clásico y el color rosado siguen siendo los más escogidos por las quinceañeras, algo que lo sabe muy bien Edith Cruz, diseñadora del atelier D’ Novias, quien sostiene que esta tonalidad combinada con el negro se ve divertido, clásico y sobre todo único.

“Un vestido rosado es uno de los más buscados, pero quisimos reinventarlo colocando aplicaciones negras en la falda, mientras que el corsé está hecho con pedrería negras”, detalla la también modista.

Y no es para menos. Esos toques negros nos transmiten elegancia, dándole a la quinceañera el protagonismo que se merece. Entre los accesorios utilizados, la tiara plateada siempre está presente.

Este modelo incluye una falda pequeña del mismo modelo, la cual puede utilizar para el momento de la fiesta, luego de bailar el clásico vals.

GARBO DORADO

Tal vez no es muy convencional, pero este modelo le dará un toque maravilloso a la quinceañera, donde el negro combina a la perfección con el dorado, logrando una verdadera obra de arte.

La falda negra con vuelo, que tiene un brillo especial gracias a la tela escarchada con la que es confeccionada y los bordados que lleva en la base, es una delicia para la vista, pero cuando se combina con el corsé dorado hecho a mano, el vestido se convertirá en tu objeto del deseo.

“El corte del vestido hace la diferencia por ello. Es recomendable que la quinceañera se haga una prueba de vestido para saber cuáles son los ajustes que se deben hacer para que le quede perfecto y este vestido es uno de los más elegantes que hay”, comenta Cruz.

82 MODA

NOCHE AZUL

A simple vista, este vestido es una verdadera obra de arte que puede resaltar mucho más tu belleza natural, donde la tela escarchada de la falda te hará sentir en una noche llena de estrellas.

Como los faldones anteriores, tiene varias capas de enagua para lograr ese efecto de volumen y, con el corsé en pedrería dorado, se convierte en una tentación que desearás llevar en este día especial.

“Las telas que se usan para las faldas de los vestidos de quinceañera son tul, raso y escarchadas, las cuales le darán composición especial a la prenda”, sentencia la diseñadora de modas.

Los años pasan, pero la tradición de festejar el quinceañero de la niña de la casa no. Una fiesta llena de emoción esperada con ansías, pero, sobre todo, muy especial para la agasajada, así como lo dice el himno de las quinceañeras latinoamericanas interpretado por

Timbiriche:

“Ahora, despierta la mujer que en mi dormía y poco a poco se muere la niña. Empieza la aventura de la vida. Ahora, me enciende como un sol la primavera, mis sueños se convierte en promesas. Me cambia el corazón de quinceañera”.

Modelo: Kate Osorio (IG: @kate.osorio_oficial)

Agradecimientos especiales

Ford (IG: @fordperu)

El Balcón de la Quinceañera del centro comercial

La Concepción (IG: @cc.la_concepcion1512)

83 MODA

Las cábalas de Josie Diez Canseco

La famosa astróloga nos comparte sus mejores y más efectivas cábalas para recibir el año nuevo.

ESPACIO ESOTÉRICO 86
ESCRIBE: KENYI COBA | FOTO: LUCERO OLIVARES

El calendario se está acabando y con él, un nuevo año nos espera con los brazos abiertos para mejorar diversos ámbitos personales así como, nuevos acontecimientos que nos sorprenderán.

Para recibir el 2023 de una manera fabulosa y próspera, no hay mejor forma ayudarnos con algunos elementos cabalísticos para que se haga realidad por ello, buscamos a Josie Diez Canseco, una de las

LAUREL

Si bien es un ingrediente básico en la culinaria italiana, las hojas de laurel significan el triunfo y eran muy codiciadas en la antigua Grecia y Roma hoy, nos pueden dar una suerte increíble si las llevamos de una manera especial. “Para que tengas una suerte estupenda, coloca una hoja de laurel en tu zapato para recibir el Año Nuevo de esta manera atraerás todo lo positivo”, dice la psíquica.

astróloga más queridas del Perú, para que nos comparta algunos tips que nos atraerán la buena suerte.

“Júpiter es el planeta de la suerte y, curiosamente, a las 00:00 horas del 2023 estará en Aries lo que significa que habrá más energía e ideas para comenzar algo bueno por ello, al escuchar las 12 campanadas debemos agradecerle al planeta por vivir un Año Nuevo más”, comenta la también conductora de Pregúntale a Josie, un programa esotérico que se emite por YouTube.

DATO

Para que conozcas más de lo que te espera en el 2023, contáctate con Josie ingresando a www.chateaconjosie.com y síguela en sus diversas plataformas para que te ayude en este año lleno de sorpresas.

BAÑO DE FLORECIMIENTO

Uno de los rituales por excelencia para llamar a la buena energía y limpiarnos de todo aquello que nos aqueja son los baños de florecimiento. De esta manera, le daremos la bienvenida al 2023 súper positivos.

ROMERO

Conocido por sus propiedades para ahuyentar la tristeza, la envidia y otros males; el romero es infaltable en esta noche de Año Nuevo donde se convertirá en un escudo protector. Solo debes hacer un ramito y luego, pasártelo por todo el cuerpo pidiendo que se aleje lo malo y llegue todo lo bueno. Estamos seguros que si lo haces, el 2023 será tu año.

PREDICCIONES 2023

“Cabe señalar que el 2023 será un año especial porque el 23 de marzo Plutón entrará en Acuario, eso quiere decir que habrán grandes transformaciones en la sociedad, en la tecnología y en otros ámbitos, pero sobre todo tendrá una acción regeneradora y supresora de poder”, detalla la vidente.

En el Perú, que es Leo con ascenderte en Acuario, esto nos traerá grandes revoluciones sobre todo en la educación

que se transformará para bien y en la política, nuevos partidos aparecerán para congregar nutridos grupos de militantes.

Mientras que a nivel mundial seguirán las tensiones entre Rusia y Ucrania, pero no habrá una guerra mundial, algo que todos tememos. Con esta conjunción, los cambios de diversas índoles se llevarán en todo los países y en muchos casos, será beneficioso para sus habitantes.

NUEZ MOSCADA

Su pequeño tamaño encierra un sinfín de propiedades pues, esta semilla, es muy poderosa para atraer bonanza a nuestro hogar incluso, nos protegerá de todo lo negativo. El consejo de Josie es llevarla como amuleto entre nuestras prendas para que se activen sus beneficios mágicos en nosotros.

Sabemos que colocar esta fruta en un rincón de nuestra casa la limpiará de las malas energías, pero en Año Nuevo, Josie sugiere que coloquemos varios membrillos en un plato y a las 12, acercarnos a él para que tengamos opulencia durante todo el 2023.

87 ESPACIO ESOTÉRICO

¿QUÉ LEER, VER Y HACER?

PELÍCULAS

NOCHE SIN PAZ

Director: Tommy Wirkola

Un equipo de mercenarios irrumpe durante Nochebuena en la casa de una familia adinerada, tomando a todos los que están dentro como rehenes. Sin embargo, no están preparados para esta sorpresa: Santa Claus (David Harbour) está a punto de demostrarles que en Navidad nadie se mete con él o con los niños.

Estreno: 01 de diciembre

TEATRO

LA NAVIDAD DE LOS JUGUETES

Bajo la dirección de Ismael Contreras llega esta obra de teatro que se centrará en un personaje que se alimenta de las buenas obras de los niños, ella es la Dama de la Navidad, quien da a los muñecos el regalo de la vida y hará que al abuelo, la bailarina de la cajita de música y el arlequín puedan lograr sus sueños.

¿Dónde? Hasta el 11 de diciembre en el Centro Cultural CAFAE-SE, San Isidro. Entradas en Teleticket.

CONCIERTOS

FIESTA BLANCA NACHO

El artista llegará al Perú para cerrar el año de la mejor manera. Con una fiesta en el sur de Lima, promete hacer vibrar a sus seguidores, al interpretar sus exitosos temas: ‘Báilame’, ‘La Mitad’, ‘La buena’, entre otros.

¿Dónde? El 31 de diciembre en el Club CAFAE, Antigua Panamericana

Sur, KM. 43.5. Entradas en Teleticket.

ZÓRBIKA: NAVIDAD MÁGICA 2022

Con una gira presencial, llega al norte del Perú, para disfrutar en familia con un espectáculo entretenido y educativo, el show donde habrá desde bailes, canciones y juegos, hasta la devolución de la estrella de la Navidad a Papá Noel.

¿Dónde? El 16 de diciembre en el Auditorio del colegio San José, Chiclayo. Entradas en Teleticket.

ODISEA NEW YEAR FEST

Daniela Darcourt, Lili Silvio y el Vega, Víctor Muñoz, Demphra (ex la Factoría) y los Bacanos llegan con un concierto plagado de sus mejores éxitos para abrir de mejor manera el año 2023.

¿Dónde? El 31 de diciembre en el Green Arena, ubicado en la Panamericana Sur Km. 29.5 Lurín. Entradas en Teleticket.

“EL MEJOR EVENTO DEL AÑO”

Tras siete años regresa al Perú Oscar de León, para cerrar el 2022 en una noche plagada de salsa. El cantante estará acompañado en el concierto por Roberto Blades, Son Tentación, Zona Libre y como artista invitada además estará Gaby Zambrano.

¿Dónde? El 31 de diciembre en La Pelousse Jockey Club. Entras en Teleticket.

AGENDA

DAVID GUETTA- NEW YEARS’S EVE

Uno de los Dj más reconocidos del mundo llegará a Lima para recibir el 2023, con una fiesta electrónica en donde hará retumbar el recinto con sus más exitosos temas como: ‘when love takes over’, ‘titanium’ o ‘sexy bitch’.

¿Dónde? El 31 de diciembre en la explanada Olguín Arena Perú. Entradas en Teleticket.

AGENDA

EL SALTO DE UN VALIENTE (Alessa Esparza, Planeta)

Setenta años después, la historia del salto de fe de Izio será contada por su nieta. Él era un niño polaco de trece años que se convierte a la religión de sus ancestros y se hace hombre. Sin embargo, la invasión de Polonia por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial transformará su vida.

EL DÍA QUE DEJAMOS EL PARAÍSO (Cinthya Huerta, Crossbooks)

Tras haber permanecido secuestrada durante diez años, Micaela Carrión, regresa a casa. Su familia se convierte en un grupo de extraños, no conoce a nadie en su nueva ciudad y no tiene sueños ni deseos propios. Solo una persona parece comprenderla y quererla: su hermano Miguel. Sin darse cuenta, ellos se dejan envolver por el cariño y cruzan peligrosamente el límite de lo “correcto”.

SUPER TONO NOVENTERO - AÑO NUEVO 2023

Con activaciones que te harán volver en el tiempo, llega la fiesta en donde se juntarán generaciones enteras para bailar de inicio a fin con los mejores éxitos de los 80s, 90s y 2000.

¿Dónde? El 31 de diciembre en la discoteca Cocos, Lince. Entradas en Teleticket.

‘SALIR CON VIDA’ MORAT Y FEID (UNIVERSAL MUSIC)

La colaboración de los artistas, integra el nuevo álbum de Morat. ‘Salir con vida’ une el pop rock de la banda con el también urbano Feid. Ambos consiguen en la combinación una fusión explosiva y sensacional que acaba en una canción romántica y festiva.

AÑO NUEVO 2023- EL REENCUENTRO

Tras 2 años de pandemia vuelve la fiesta a la Casona en Chimbote, ahora a cargo de: Los Feijoo Orquesta, Randy Feijoo, Doble oficial de Gustavo Cerati y para cerrar la noche la mejor pachanga con One Nith.

¿Dónde? El 31 de diciembre en La Casona, Chimbote. Entradas en Joinnus.

La nueva canción de la artista describe momentos profundos y emocionales de su vida. La composición se presenta con una base musical anclada en el synth pop ochentero, además de guiños al índice de inicios de los dos mil.

LIBROS
MÚSICA

Si es cierto, es posible que nos transmitan. Por ello, cuando uno lleva un cachorro a su casa tiene que estar seguro que está desparasitado, sobre todo de ascaris.

Las ascaris tiene a veces un ciclo que pueden ser transmitido al hombre, los huevos de ascaris los puede agarrar el hombre. En los Estados Unidos, por ejemplo, si te dan un cachorro, tienes que tener un certificado de que ha sido desparasitado porque tú tienes la responsabilidad de que no le pase nada a la persona que lo compra. Y, se han visto microfilarias, o sea larvas, incluso en el fondo de ojo.

Todo esto se soluciona con los análisis de heces

Veterinario

999 615 504 demaloso@gmail.com

Magacín247 pone a su disposición este espacio para todas las consultas referidas a los engreídos de casa. Pueden escribirnos a redacción@ magacin247.com

y la desparasitación. ¿Por qué digo análisis de heces? Porque no se puede estar trabajando de manera empírica la desparasitada de los perros. Uno tiene que ver si están o no en correcto estado.

Ahora, una buena terapia puede ser hacerle un análisis de heces una o dos veces al año para ver si hay algún otro problema y la desparasitación por supuesto.

La giardia está en muchos parques en Lima, lo que produce cierto malestar en los perros y es posible que se transmita al hombre, pero los hombres también pueden adquirirlo si se echan a dormir en un parque, por lo que esto es relativo.

90 MASCOTAS
VICTOR MALCA
¿Nuestras mascotas pueden transmitirnos enfermedades a nosotros?

Respecto a los gatos, ¿Cada cuánto se debe bañarlos?

El baño puede ser una o dos veces al año si es que es necesario, sobre todo para los que tienen mucho pelo; incluso hay gatos que no necesitan ser bañados. Pero, los gatos patos y peludos, a veces hay que lavarles la cara con un shampoo que no tenga jabón para que no le ardan los ojos por supuesto. Lo que si es que se les puede limpiar la cara para que no agarren malos olores.

¿Qué significa el ronroneo de un gato? ¿Eso es malo para ellos?

El ronroneo es una expresión de amistad o de conforte y comodidad en el gato, ya que si está asustado o enfermo no lo hará. Si se siente bien va a ronronear, no es una enfermedad sino todo lo contrario.

¿Cuántas veces al día debo alimentar a mi pez?

Sucede que es un tema más sexual, que de otro aspecto. El perro, el macho trata de montar a cuenta perra encuentra, lo que puede resultar un poco fastidioso o más alfa. Le bajas el temperamento cuando los castras. En el caso de las hembras, el cambio de temperamento es muy bajo. Muchas veces incluso se vuelven alfas después de ser operadas. Eso en cuanto al comportamiento. La parte de salud es distinta. En resumen, si el macho es muy movido, delimita mucho territorio y levanta la pata por cualquier lado, la castración lo va a calmar.

Si tuviese una ave de mascota, ¿Cuál es el lugar más adecuado para tenerla?

Normalmente son dos veces al día y en una cantidad como para que no ensucie constantemente la pecera. Hay muchas reglas, puestas en las etiquetas de la comida, en base a ello se puede manejar, pero lo normal son dos veces al día.

Depende. Los canarios tienen que estar en una área voladora y dónde no les caiga el aire directo. Olvidarse de las jaulas pequeñas porque son una cárcel, es horrible eso de tener a los canarios encerrados. Sobre otras aves, un poco más grandecitas, se debe tener en campo. No se les puede tener a las aves encerradas, es una maldición, definitivamente algo muy malo.

91
MASCOTAS
Si no esterilizo a mis mascotas, ya sea perro o gato, ¿Qué problemas de comportamiento pueden presentar?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.