Revista Comunicarte

Page 1

TRABAJO FINAL COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Presentación de REVISTA COMUNICARTE

¿QUÉ

VISITAR EN COTACACHI?

Por

Acaro Gissela, Ramos Viviana y Vivas Jair

como pueblo mágico en los jóvenes de la FACSO.

Objetivos específicos

1.

Presentar a los estudiantes redacciones que describan las i i d bt

DATOS GEOGRÁFICOS

Cotacachi es una ciudad ubicada en la provincia de Imbabura, en la región norte de Ecuador. Ubicada a unos 2,560 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de 80,82 km². Según el censo realizado en el 2010, la población de Cotacachi era de aproximadamente 8 000 habitantes.

Cotacachi tiene un clima subtropical de montaña, con temperaturas promedio que oscilan entre los 8 °C y los 18 °C. La época más lluviosa es de octubre a mayo. Se encuentra en la Cordillera de los Andes, y está rodeada de volcanes, montañas y lagos.

La ciudad de Cotacachi se encuentra en un valle rodeado de lagunas y volcanes, además de atravesado por ríos. Los principales son:

Lago Cuicocha

Lago San Pablo

Laguna Mojanda

Volcán Cotacachi

Volcán Imbabura

Volcán Mojanda

Volcán Cuicocha

Río Quiroga

Río Peguche

Río Ambi

Río Salinas

La ciudad de Cotacachi se encuentra en una región con una gran diversidad de ecosistemas, debido a su ubicación en los Andes y a su clima subtropical de montaña.

Bosques andinos

Cultivos y pastizales

Páramos

Humedales

Febrero, 2023

ATRACTIVOS TURÍSTICOS LOCALES QUE TRABAJAN EL MATERIAL A MANO

ARTÍCULOS DE CUERO

¿QUÉ VISITAR EN COTACACHI?

Revista Comunicar está enfocada en resaltar a la ciudad de Cotacachi, exponiendo vivencias y testimonios de las personas que nos visitan. La finalidad de esta revista es posicionar a este pueblo mágico mediante sus atractivos turísticos tanto tangibles como intangibles.

siguiente formación se ncuentre disponible a dos los estudiantes de Facultad de omunicación Social y público en general ue se encuentre teresado en conocer y sitar Cotacachi

| p. 1

p. 1

PRESENTACIÓN

p. 3

CRÓNICA DE UN PUEBLITO MÁGICO

p. 7

ENTREVISTA A

MARCO SARZOSA

p. 11

UN DÍA NORMAL EN COTACACHI

| p. 2

Crónicadeunpueblito

Fueunsábado4defebrero,cuandoun grupo de estudiantes junto con su docente se encaminaron, desde Quito, aunaaventurasinigual ¿Eldestino?Un pueblito mágico ubicado en la provincia de Imbabura. El punto de encuentro y de partida fue la Universidad Central del Ecuador. Marcando las 7h30, los estudiantes de laFacultaddeComunicaciónSocialyel docente subieron al bus con rumbo a Cotacachi. El camino fue corto. Los jóvenes apreciaban el paisaje que visualizaban desde sus ventanas. Se sentía la alegría y la algarabía se sobreponíaalamúsica

Amitaddel camino,

sedetuvieronadesayunarparapoder continuarconsucamino.Bizcocho“Tío Cajas”Cafeteríafueellugarideal Bizcochos,huevosrevueltos,café,tigrillo, secodecarne,lasopcionesfueronmuchas. Todosdesayunaronenconjunto.La convivenciafuemuybuena,nuncahabían sentidoalgoigual

Jueves,2demarzode2023
| p. 3

Terminaron su comida y retomaron el rumbo, emocionados por llegar a su destino. A unos cuantos kilómetros, los carteles indicaban que estaban muy cerca Así, minutos después, por fin llegaron al pueblito mágico. El bus se detuvo y descendieron uno tras otro paraadmirarlaciudad.

Mientras se dirigían al Parque Central de Cotacachi, admiraban la arquitectura de la ciudad. Las edificacionesposeíanunamezcladelo andino y lo colonial. Llegaron al punto de encuentro y Lenín Alvear comenzó conelrecorrido.Fueelguíaidóneopara el tour. En él, se vio reflejada la población de Cotacachi: sencilla, amigableyorgullosadesuciudad.

La visita guiada empezó por la iglesia

Las personas estaban oyendo la misa, pero eso no impidió apreciar su sencillez y gentileza. Explicó sobre la callereal,elpensamientoantiguodela gente: teogonía y cosmogonía y los instrumentosparacomponermúsica. El itinerario continuó con “La ruta de la música”. Una ruta que enaltece a los músicos de Cotacachi Músicos que llegaron a representar a Ecuador en paísesextranjeros.Elrecorridoserealizó por las calles de la ciudad. Hubo paradas para conocer la historia de cada uno de ellos Las interpretaciones querealizóLenin,elguía,anonadarona losestudiantes

Los instrumentos de madera desbordaron grandes melodías que captaron la atención a más de uno No cabía duda de que la ciudad estaba llena de gente muy talentosa y amigable. En cada paso que se daba, se sentía la calidez de los ciudadanos Aquella calidez que uno siente cuando estáconlaspersonasquemásquiere.

| p. 4

Loscotacacheñossellevabanmuybien entre sí que generaron una imagen familiar en los estudiantes Los hicieroUna familia llena de amor que siempre te recibirá con las puertas abiertas. Por su parte, a los estudiantes loshizosentircomounmiembromás.

Los dueños de los locales, las personas que paseaban con sus mascotas, los niñosquesalíanalatiendansesentían muy orgullosos de pertenecer a Cotacachi. Las calles estaban completamente limpias, el aire era puro, los paisajes maravillosos y la seguridadquesintióelgrupoalrecorrer la ciudad fue motivo de felicidad. Cotacachi fue un lugar para visitar, disfrutar,aprenderyrelajarse.

Cada rincón por el que se pasaba desbordabaarteycultura.Esasí,como

“La calle de los cueros” fue el último lugar recorrido La ciudad es reconocida por la elaboración y comercialización del cuero, por lo que se encontraron muchos locales que ofrecían zapatos, correas, mochilas, chompas y demás artículos de este material.

El señor Fredy Ramiro León Cobos es el último artesano que trabaja el cuero a mano Su edad no le impide demostrar su talento. Contó la historia de su vida. Abrió su corazón como un padre para que los estudiantes conozcan más sobreél.

Leninlediolasgraciasporatenderlosy recibirlos en el local. El tiempo se había acabado Todosquedaronagradecidos por el increíble recorrido y se despidieronjurandovolveralgúndía. La siguiente parada fue la reserva Cotacachi-Cayapas. Allí se encontraba la laguna de Cuicocha Todos estaban felicesporentraralareserva.Fotospor aquí,fotosporallá Lalagunafuedigna de halagos. La visita fue muy corta, pero los estudiantes quedaron satisfechos por aquel paisaje Se encaminaron a un nuevo lugar. El docente les había comentado que les haríanunalimpia.Todosesperabanese momentoconmuchasansias

| p. 5

Así, llegaron a la comunidad “Santa Bárbara”. Las personas de la comunidad los recibieron con los brazos abiertos Los estudiantes, una vez más, sintieron la calidez de una familia

Eltratofuemuybueno,seasemejabaal amor de mamá. Era la hora del almuerzo, todos se sentaron a disfrutar de la gastronomía de Cotacachi. Posterior a esto, empezaría el ritual de purificación de energías. La matrona Luz Mila Morán fue la encargada de la ceremonia.

La identidad indígena era parte de la comunidad, por lo que el Kichwa fue el idioma de la misma. Después del agradecimientoaloscuatroelementos de la Pachamama, la matrona empezó a limpiar a los estudiantes con sahumerio. Todos quedaron fascinados por demostrarles que Cotacachi aún conserva su identidad indígena. La noche se aproximaba. Procedieron a despedirseyagradecerlaacogida

Despuésdeungranrecorrido,elbusse encaminó a Quito. El regreso fue un poco menos bullicioso. Había sido un día bueno Aproximadamente a las 20h30 llegaron a la universidad. Con una sonrisa en el rostro descendieron delbus.Exhaustossedespidierondesu docenteyregresaronasuscasas. El cuero, la música, las lagunas y las comunidades indígenas hacen a Cotacachiunpueblomágico Lacultura presenteenlaciudadloconvierteenun lugarperfectoparavisitar Recuerden que las ciudades, pueblos y demás viven del turismo, por lo que, es responsabilidad de todos mantener estos sitios turísticos. No solo para generar fuentes de ingreso sino para enriquecerse de conocimiento. Por este motivo, invitamos a todos los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social a visitar Cotacachi, una ciudad que los espera conlosbrazosabiertos.

| p. 6

EntrevistaaMarcoSarzosa

Cotacachi es un pueblo de gente muy amable y con una esencia cultural notoria Sustradicionesmarcanhistoria en su territorio, al ser en su gran mayoría,tradicionesancestrales.

Por ello, el día de hoy nos encontramos con Marco Sarzosa, un artesano de 56 años de edad oriundo de la ciudad de Cotacachi, quien nos brindará una entrevista Marco cuenta con 37 años de experiencia en la fabricación de mochilasyotrosimplementosdecuero.

Buenastardes,DonMarco.Bienvenido. Muy buenas tardes Agradezco la invitaciónaesteespacio.

Para empezar me gustaría saber: ¿Para usted, cuál es la diversidad cultural que podemosencontrarenCotacachi?

Cotacachi cuenta con una diversidad cultural muy grande Desde lo artístico, lo artesanal,loculturalytambiénlonatural.

Jueves,2demarzode2023
| p. 7

tenemos la cantonización de Cotacachi, las fiestas de la Jora que no sé si sepa, pero es un festejo que se hace por la culminación de las cosechas y ahí es donde se hace al maíz en una bebida que nosotros le llamamos la bebida de los dioses Tenemos el Mushuk Nina que es un nuevo año andino, o también otra fiesta que seguro la conoce, la del IntiRaymi,queeslafiestadelsol.

En esta fiesta nos reunimos las comunidades de la zona andina en la plaza del parque, ahí nosotros, nuestros hijos, todos realizamos bailes, danzas o rendimos tributos a la madre naturaleza como agradecimientoporlascosechas

En cuanto a lo artístico, Cotacachi es como la cuna de varios músicos, incluso hay una calle que es conocida como la rutadelamúsicadondeencontramoslas fotografías de sus exponentes más grandes.

Deloartesanalcreoqueenloquemásse destaca esta ciudad es en el cuero, aquí igualcaminandovaaencontrarunacalle que se llama “Artepiel” donde casi todos los negocios se dedican a la elaboración decualquierprendahechaencuero,yno cualquierprendasinoprendasdecalidad. También tenemos al parque nacional de Cotacachi Cayapas que alberga a la lagunadeCuicocha,unahermosalaguna que es muy frecuentada por los turistas donde los creyentes pueden dar las gracias a la Pachamama mediante ofrendas.

Referenteasusfiestas, ¿Quéfestividades secelebranenCotacachi?

Verá que, si tenemos algunas festividades,tenemoslacantonización

| p. 8

Igual la iglesia de la matriz, es muy ordenada con los nombres de los santos, y todo colocado con mucho cariño, además de que la misma arquitecturadelaiglesiaesdeadmirar, la historia que lleva su arquitectura es muy interesante, y por eso y más creo que en Cotacachi hay historia que llamaría la atención de cualquier turista

¿Consideraquesutrabajoesvalorado porturistasygentelocal?

Sinceramente como artesano h id duro, así como hay person valoran el esfuerzo y la dedicac uno le pone a realizar cada dentro de este espacio, así creería yo que hay personas qu valoran, y no me refiero sólo clientes o turistas, sino tambié mismos artesanos que dan demasiado bajos y hacen esfuerzo en cada prenda no valor.Lacompetenciatantoloca extranjera es muy dura dan productos a precios demasiad quenojustificanelmaterial,lam obra, o el tiempo que dedica realizarproductosdecalidad.

recibidas de la Pachamama Igual no sé si sepa, pero nosotros por medio del baile o de la danza es donde botamos las malas energías para recibir buenas y nuevas energías para seguir con nuestralaboragrícola.

¿Cuáles son los lugares que recomendaría visitar en Cotacachi? ¿considera que Cotacachi tiene gran acogidadeturistas?¿Porqué?

Yo creo que sí, porque hay mucha diversidad aquí, además de que hay muchas cosas por hacer o conocer. Yo pienso que algo que llama mucho la atencióndelosturistaseslaLagunade Cuicocha porque es un lugar maravilloso y lleno de encanto donde sepuederespirarairepuro,oírelcantar de las aves y observar los más hermosos paisajes, sin duda es una parada que se debe hacer si viajan a estaciudad.

| p. 9

¿Considera que el cuero es el mayor exponentedeCotacachi?

Yo vengo de la familia que fundó la industria del cuero, en el sentido de las chaquetas,loszapatos,lalíneadeviaje ytodolodemás Mifamiliapertenecíaa la empresa de alfarería de Cotacachi que desapareció pero que fue la empresa que formó prácticamente al 100%delosartesanosquevivenaquíen la ciudad Por eso yo creo que el arte del cuero ha revolucionado la ciudad deCotacachi

¿Consideraquelaafluenciadeturistas es positiva para los habitantes y artesanosdelsector?

Yo creo que sí porque al menos los artesanos que trabajamos en el cuero vivimosdelturismo,elturistaextranjero es el que compra nuestros productos en cambio el turista de aquí, el nacional,estásindinero.

Nohaymuchomovimientoeconómico

por parte del turista local, muchas de las veces simplemente se limitan a ver, apreciar,ydecircumplidosdenuestros productos Sin embargo, se ve muy poco consumo de los productos por parte del turista local Por eso creo que esa sería una manera principal de ayudar a los artesanos de Cotacachi, buscar nuevas formas para aumentar elturismodentrodeestesector.

| p. 10

Hola, déjame presentarme. Mi nombre es Jair Vivas y hoy te voy a contar mi primera experiencia con la ciudad de Cotacachi y lo que me motivó a convertirme en uno de sus promotores de turismo Yo, como cualquier ciudadano, un día quise vacacionar a un lugar distinto y, entre las diferentes opciones, descubrí uno de los pocos, considerados “pueblos mágicos” del Ecuador.

Tras descubrirlo me enamoré tanto de él que decidí convertirme en promotor turístico y compartir mi pasión por este lugar con otros viajeros. Desde el momentoenquellegué,mesorprendió labellezadesuarquitecturacolonial.

Desde el momento en que llegué, me sorprendiólabellezadesuarquitectura colonial, puesto que, combina conceptos de las culturas andinas con la arquitectura europea traída por los colonos

Undíanormalen
Jueves,2demarzode2023
| p. 11

Esta mezcla hace que Cotacachi sea una ciudad pensada a partir de su construcción con una cosmovisión única Después de admirar su arquitectura, exploré la Plaza 31 de Octubre, el corazón de la ciudad Está rodeada de edificios coloniales pintorescos y de locales en donde vendenartesanías.

Me impresionó la majestuosidad de la iglesia de San Francisco, una construcción del siglo XVIII que posee una hermosa fachada de estilo barroco. Un dato curioso es, que esta iglesiaestáperfectamenteposicionada respecto a otras edificaciones, formando la Chimbapura que traducidosería"ladoalado"

Siguiendoelrecorrido,meencontrécon la calle del cuero. La mayoría de personas sabemos que Cotacachi es mayormenteconocidaporsucuero,ya que cuenta con un sin número de localesqueelaboranycomercializanel mismo en diversidad de formas y productos

Estando ahí fue sorprendente ver la cantidaddepersonasquesededicana este trabajo y entre esas miles de personas, me encontré con Fredy Ramiro León Cobos, uno de los artesanos del cuero más longevo de Cotacachi Sin embargo, a pesar de tenerunaedadde99años,loquemás captó mi atención, fue que a su edad siguetrabajandogratamente Él y su hijo, que lo ayuda en el negocio, son los que aún conservan técnicas tradicionales del tratado del cuero. Visité uno de sus diez locales y me recibieron con gran emoción que, por un momento, me sentí como en casa. Contaron su historia, mostraron algunos de sus productos y compartir untiempogratojuntoanosotros

| p. 12

Y,aquí,quieroresaltar,creoyo,larazón más importante para visitar Cotacachi: su gente Me cautivó la calidez y amabilidad de las personas, puesto que, durante mi estancia, conocí a muchos lugareños que me hicieron sentir como en casa y me ayudaron a conocer mejor este pueblo mágico y todo lo que posee. Además, te permite vivir una experiencia de turismo comunitario inimaginable, pero eso va más adelante. Primero les hablaré de otrolugar.

Conduciendodiezminutosmáshaciael oeste, se encuentra la famosa Laguna de Cuicocha. Ésta es un cráter de volcánconaguasturquesasqueseven hermosas en un día soleado, como lo fueeldíademivista,ytieneunaislaen elcentro.

Los paisajes naturales que rodean la laguna son impresionantes y los senderosalrededordelaorillapermiten a los visitantes disfrutar de vistas espectaculares tanto de la laguna como de las montañas alrededor de esta. Además, la reserva, en la que se encuentra la laguna, posee un museo que explica del entorno de la flora y fauna que existen en los ecosistemas dentrodeCotacachi

Me di cuenta de que esta ciudad tiene mucho que ofrecer, razón por la que, quise compartir esta increíble experiencia con otros viajeros. Por eso, si buscas una aventura auténtica y significativa, Cotacachi es el lugar perfectoparavisitar Siestásinteresado en conocer mejor a este pueblito mágicocomopromotorturístico,estaré encantado de mostrarte toda su cultura, paisajes, gastronomía y demás queseguroteencantarán

Por último quiero contar mi experiencia dentro del turismo comunitario en una de las comunidades rurales. Y eso sí es algosinigual.

Primero, los integrantes de la comunidad de Santa Bárbara me recibieron explicando su proyecto de turismo, el cual, trata de una experiencia muy orgánica para formar partedelacomunidad.

| p. 13

Luego,meinvitaronacomerproductosquesedandentroésta,loscuáles,por cierto, son muy deliciosos y saludables Finalmente, formé parte de un ritual tradicionalparaliberarmedelasmalasenergías.Y,esaquí,cuandounoseda cuenta de la calidad de personas que habitan en Cotacachi A pesar de conocermuchosatractivosturísticospararelajarme,loque,realmente,hizode miexperienciainolvidable,fuelaamabilidadysencillezdesugenteyaqueme invitaron a sus hogares y me contaron sobre sus costumbres y tradiciones, haciéndomesentirpartedesufamilia.

| p. 14
CONTÁCTANOS comunicarte@gmai.com SIBUSCASUNSITIODIFERENTE PARAVACACIONAR,VISITA COTACACHIQUELARUTADELA MÚSICATEESPERA 098 7654 321

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.