5 minute read

EntrevistaaMarcoSarzosa

Cotacachi es un pueblo de gente muy amable y con una esencia cultural notoria Sustradicionesmarcanhistoria en su territorio, al ser en su gran mayoría,tradicionesancestrales.

Advertisement

Por ello, el día de hoy nos encontramos con Marco Sarzosa, un artesano de 56 años de edad oriundo de la ciudad de Cotacachi, quien nos brindará una entrevista Marco cuenta con 37 años de experiencia en la fabricación de mochilasyotrosimplementosdecuero.

Buenastardes,DonMarco.Bienvenido. Muy buenas tardes Agradezco la invitaciónaesteespacio.

Para empezar me gustaría saber: ¿Para usted, cuál es la diversidad cultural que podemosencontrarenCotacachi?

Cotacachi cuenta con una diversidad cultural muy grande Desde lo artístico, lo artesanal,loculturalytambiénlonatural.

tenemos la cantonización de Cotacachi, las fiestas de la Jora que no sé si sepa, pero es un festejo que se hace por la culminación de las cosechas y ahí es donde se hace al maíz en una bebida que nosotros le llamamos la bebida de los dioses Tenemos el Mushuk Nina que es un nuevo año andino, o también otra fiesta que seguro la conoce, la del IntiRaymi,queeslafiestadelsol.

En esta fiesta nos reunimos las comunidades de la zona andina en la plaza del parque, ahí nosotros, nuestros hijos, todos realizamos bailes, danzas o rendimos tributos a la madre naturaleza como agradecimientoporlascosechas

En cuanto a lo artístico, Cotacachi es como la cuna de varios músicos, incluso hay una calle que es conocida como la rutadelamúsicadondeencontramoslas fotografías de sus exponentes más grandes.

Deloartesanalcreoqueenloquemásse destaca esta ciudad es en el cuero, aquí igualcaminandovaaencontrarunacalle que se llama “Artepiel” donde casi todos los negocios se dedican a la elaboración decualquierprendahechaencuero,yno cualquierprendasinoprendasdecalidad. También tenemos al parque nacional de Cotacachi Cayapas que alberga a la lagunadeCuicocha,unahermosalaguna que es muy frecuentada por los turistas donde los creyentes pueden dar las gracias a la Pachamama mediante ofrendas.

Referenteasusfiestas, ¿Quéfestividades secelebranenCotacachi?

Verá que, si tenemos algunas festividades,tenemoslacantonización

Igual la iglesia de la matriz, es muy ordenada con los nombres de los santos, y todo colocado con mucho cariño, además de que la misma arquitecturadelaiglesiaesdeadmirar, la historia que lleva su arquitectura es muy interesante, y por eso y más creo que en Cotacachi hay historia que llamaría la atención de cualquier turista recibidas de la Pachamama Igual no sé si sepa, pero nosotros por medio del baile o de la danza es donde botamos las malas energías para recibir buenas y nuevas energías para seguir con nuestralaboragrícola.

¿Consideraquesutrabajoesvalorado porturistasygentelocal?

Sinceramente como artesano h id duro, así como hay person valoran el esfuerzo y la dedicac uno le pone a realizar cada dentro de este espacio, así creería yo que hay personas qu valoran, y no me refiero sólo clientes o turistas, sino tambié mismos artesanos que dan demasiado bajos y hacen esfuerzo en cada prenda no valor.Lacompetenciatantoloca extranjera es muy dura dan productos a precios demasiad quenojustificanelmaterial,lam obra, o el tiempo que dedica realizarproductosdecalidad.

¿Cuáles son los lugares que recomendaría visitar en Cotacachi? ¿considera que Cotacachi tiene gran acogidadeturistas?¿Porqué?

Yo creo que sí, porque hay mucha diversidad aquí, además de que hay muchas cosas por hacer o conocer. Yo pienso que algo que llama mucho la atencióndelosturistaseslaLagunade Cuicocha porque es un lugar maravilloso y lleno de encanto donde sepuederespirarairepuro,oírelcantar de las aves y observar los más hermosos paisajes, sin duda es una parada que se debe hacer si viajan a estaciudad.

¿Considera que el cuero es el mayor exponentedeCotacachi?

Yo vengo de la familia que fundó la industria del cuero, en el sentido de las chaquetas,loszapatos,lalíneadeviaje ytodolodemás Mifamiliapertenecíaa la empresa de alfarería de Cotacachi que desapareció pero que fue la empresa que formó prácticamente al 100%delosartesanosquevivenaquíen la ciudad Por eso yo creo que el arte del cuero ha revolucionado la ciudad deCotacachi

¿Consideraquelaafluenciadeturistas es positiva para los habitantes y artesanosdelsector?

Yo creo que sí porque al menos los artesanos que trabajamos en el cuero vivimosdelturismo,elturistaextranjero es el que compra nuestros productos en cambio el turista de aquí, el nacional,estásindinero.

Nohaymuchomovimientoeconómico por parte del turista local, muchas de las veces simplemente se limitan a ver, apreciar,ydecircumplidosdenuestros productos Sin embargo, se ve muy poco consumo de los productos por parte del turista local Por eso creo que esa sería una manera principal de ayudar a los artesanos de Cotacachi, buscar nuevas formas para aumentar elturismodentrodeestesector.

Hola, déjame presentarme. Mi nombre es Jair Vivas y hoy te voy a contar mi primera experiencia con la ciudad de Cotacachi y lo que me motivó a convertirme en uno de sus promotores de turismo Yo, como cualquier ciudadano, un día quise vacacionar a un lugar distinto y, entre las diferentes opciones, descubrí uno de los pocos, considerados “pueblos mágicos” del Ecuador.

Tras descubrirlo me enamoré tanto de él que decidí convertirme en promotor turístico y compartir mi pasión por este lugar con otros viajeros. Desde el momentoenquellegué,mesorprendió labellezadesuarquitecturacolonial.

Desde el momento en que llegué, me sorprendiólabellezadesuarquitectura colonial, puesto que, combina conceptos de las culturas andinas con la arquitectura europea traída por los colonos

Esta mezcla hace que Cotacachi sea una ciudad pensada a partir de su construcción con una cosmovisión única Después de admirar su arquitectura, exploré la Plaza 31 de Octubre, el corazón de la ciudad Está rodeada de edificios coloniales pintorescos y de locales en donde vendenartesanías.

Me impresionó la majestuosidad de la iglesia de San Francisco, una construcción del siglo XVIII que posee una hermosa fachada de estilo barroco. Un dato curioso es, que esta iglesiaestáperfectamenteposicionada respecto a otras edificaciones, formando la Chimbapura que traducidosería"ladoalado"

Siguiendoelrecorrido,meencontrécon la calle del cuero. La mayoría de personas sabemos que Cotacachi es mayormenteconocidaporsucuero,ya que cuenta con un sin número de localesqueelaboranycomercializanel mismo en diversidad de formas y productos

Estando ahí fue sorprendente ver la cantidaddepersonasquesededicana este trabajo y entre esas miles de personas, me encontré con Fredy Ramiro León Cobos, uno de los artesanos del cuero más longevo de Cotacachi Sin embargo, a pesar de tenerunaedadde99años,loquemás captó mi atención, fue que a su edad siguetrabajandogratamente Él y su hijo, que lo ayuda en el negocio, son los que aún conservan técnicas tradicionales del tratado del cuero. Visité uno de sus diez locales y me recibieron con gran emoción que, por un momento, me sentí como en casa. Contaron su historia, mostraron algunos de sus productos y compartir untiempogratojuntoanosotros

Y,aquí,quieroresaltar,creoyo,larazón más importante para visitar Cotacachi: su gente Me cautivó la calidez y amabilidad de las personas, puesto que, durante mi estancia, conocí a muchos lugareños que me hicieron sentir como en casa y me ayudaron a conocer mejor este pueblo mágico y todo lo que posee. Además, te permite vivir una experiencia de turismo comunitario inimaginable, pero eso va más adelante. Primero les hablaré de otrolugar.

Conduciendodiezminutosmáshaciael oeste, se encuentra la famosa Laguna de Cuicocha. Ésta es un cráter de volcánconaguasturquesasqueseven hermosas en un día soleado, como lo fueeldíademivista,ytieneunaislaen elcentro.

Los paisajes naturales que rodean la laguna son impresionantes y los senderosalrededordelaorillapermiten a los visitantes disfrutar de vistas espectaculares tanto de la laguna como de las montañas alrededor de esta. Además, la reserva, en la que se encuentra la laguna, posee un museo que explica del entorno de la flora y fauna que existen en los ecosistemas dentrodeCotacachi

Me di cuenta de que esta ciudad tiene mucho que ofrecer, razón por la que, quise compartir esta increíble experiencia con otros viajeros. Por eso, si buscas una aventura auténtica y significativa, Cotacachi es el lugar perfectoparavisitar Siestásinteresado en conocer mejor a este pueblito mágicocomopromotorturístico,estaré encantado de mostrarte toda su cultura, paisajes, gastronomía y demás queseguroteencantarán

Por último quiero contar mi experiencia dentro del turismo comunitario en una de las comunidades rurales. Y eso sí es algosinigual.

Primero, los integrantes de la comunidad de Santa Bárbara me recibieron explicando su proyecto de turismo, el cual, trata de una experiencia muy orgánica para formar partedelacomunidad.

Luego,meinvitaronacomerproductosquesedandentroésta,loscuáles,por cierto, son muy deliciosos y saludables Finalmente, formé parte de un ritual tradicionalparaliberarmedelasmalasenergías.Y,esaquí,cuandounoseda cuenta de la calidad de personas que habitan en Cotacachi A pesar de conocermuchosatractivosturísticospararelajarme,loque,realmente,hizode miexperienciainolvidable,fuelaamabilidadysencillezdesugenteyaqueme invitaron a sus hogares y me contaron sobre sus costumbres y tradiciones, haciéndomesentirpartedesufamilia.

This article is from: