" Mujeres, miradas y activimo" Ximena Riffo

Page 1


ISSN-2452-6126 Edición N7 -Mayo 2021

Maar Ediciones Fotográficas Edición N° 7, Mayo 2021 Editora: Jocelyne Rodríguez Droguett Fotografías: Ximena Riffo Texto curatorial: María Elena Retamal Edición independiente publicada en los bosques de El Totoral, Región de Valparaíso - Chile.

Publicación Digital e Impresa autogestionada, impresa en casa y encuadernada a mano.


Ximena Riffo

“Mujeres, miradas y activismo”



Como

postula Ana María Guasch, el archivo debe entenderse como un conjunto de reglas procedentes desde el propio archivo, en esta mirada el grupo de imágenes que comprende esta publicación, corresponden al trayecto y definiciones que ha emprendido con la lente Ximena Riffo. En este número hemos realizado un trabajo conjunto, editorial y curatorial, cargado de afectos, para la revisión de imágenes, de la amplia colección de tomas realizadas por la autora durante sus años de trabajo. Esta selección que esta creadora ha emprendido, revisando, digitalizando y remirando sus primeros años de producción, nos proporciona capturas que definen el campo de acción de una fotógrafa que trabaja desde su historia; documentando sus andares, reflexiones y accionar político. Ximena nos invita a un recorrido por la actividades político – sociales de los años 90, momento en que se inicia en el trabajo fotográfico y donde también posiciona su quehacer. Abrimos y cerramos este recorrido con sus abuelas materna y paterna, umbral de una breve genealogía de la mirada, para adentrarnos en sus capturas al movimiento feminista en Chile de estos años, encuentros y acciones en las calles de Santiago. Luego, los registros al plebiscito y marchas por la libertad de los presos políticos de la Dictadura cívico- militar; para pasar a las imágenes que corresponden a las actividades y manifestaciones de la vida universitaria en el Ex Pedagógico, actual UMCE, donde Ximena se encontraba estudiando filosofía. Llegando a las capturas que corresponden al comienzo de su proyecto Mujeres en Lucha. Todo este andar visual, es parte de lo que configura el pensamiento y mirada de Ximena, su historia, reflejo de la historia en las calles del país, que como vivimos hoy, continúan con la misma vigencia. Estas imágenes nos posicionan en la reflexión de la historia vivida y la actual, proporcionando un corpus fotográfico que pasa a formar parte de nuestra herencia de la/s resistencia/s.

E

D

I

T

O

R

I

A

L



MUJERES, MIRADAS, ACTIVISMOS. Imaginando un contexto en la obra fotográfica de Ximena Riffo. M. Elena Retamal Ruiz …” mis ojos? ah! trozos de infinito” Alejandra Pizarnik

Pensar visualmente la dictadura en Chile, nos sitúa en un primer momento en dos fechas que conforman parte de nuestro imaginario colectivo. La primera, el 11 de septiembre de 1973 y la segunda, el 11 de marzo de 1990, incluso algunos y algunas como yo, extendemos este momento hasta el 11 de marzo de 1998, cuando Pinochet deja la comandancia del ejército y asume el cargo de senador vitalicio.

Cuando nos encontramos con el recuerdo de ese período, podemos recorrer rápidamente varias imágenes en nuestra memoria; aquellas con militares en las calles, el bombardeo a La Moneda, el dictador con sus gafas negras, los detenidos en el Estadio Nacional. Durante los años siguientes, aparecen otras imágenes: de las madres y familiares de detenidos desaparecidos, las protestas, los helicópteros en las poblaciones, las acciones y panfletos en la Biblioteca Nacional, los rayados, las ollas comunes, el plebiscito del SÍ y el NO, entre otras; las que van ocupando y consolidando en nuestra memoria, la represión dictatorial y las acciones de resistencia y rebelión que comienzan a suceder desde los más diversos ámbitos sociales y culturales, para, finalmente cerrar este periodo con los registros de Patricio Aylwin, recibiendo la banda presidencial. Desde allí, las imágenes colectivas parecieran desvanecerse y congelarse en el tiempo. Como propone la historiadora feminista Francia Jamett, “la configuración del modelo de democracia se cristalizó o más bien se fijó en la captura de una imagen: el plebiscito del año 1988, imagen de una sociedad que ordenadamente según el mito de la tradición del comportamiento republicano de los chilenos, consigue cambios con procesos regulares e institucionales como son las elecciones. Se destaca el buen comportamiento cívico como quien responde a un padre-Estado castigador y violento luego de ataques de rebeldías o berrinches denotados como manifestaciones vandálicas, y se llega a acuerdo: hacer los deberes responsablemente como y donde lo señala él-, puesto que quien sale fuera o juega sin permiso, será duramente castigado o excluido y no tendrá lugar ni para ser significado como víctima con derecho a reparación; ahora ocupa el lugar de culpable”1. _____________________ 1.- En Largo, Eliana (Comp.) Calles Caminadas. Anverso y Reverso. Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2014, p.367


Su proyecto fotográfico es posible abordarlo bajo dos aspectos: el contexto cuya contingencia establece el instante de la toma y, por otra parte, la imagen en sí misma, que expone las propias reflexiones de su autora. Algunas consideraciones frente a ello. El recorrido fotográfico para este segmento expositivo se inicia en el contexto del plebiscito del año 1988, y propone como hilo argumentativo, la presencia de mujeres en sus imágenes, quienes se convertirán en las protagonistas de su obra, al mismo tiempo, de su activismo político que irá, consolidando sus vínculos con la lucha feminista. Entre algunas imágenes, podemos reconocer las acciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos frente a la Moneda, Marchas por el Paseo Ahumada de las Feministas Autónomas. Estudiantes en toma denunciando la “educación de mercado”. Mujeres, niñas y niños de comunidades indígenas manifestándose, y artistas como Janet Toro accionando en las calles de Santiago, o la icónica fotografía de Patricia Rivadeneira que causó escándalo el año 1992 en el Museo Nacional de Bellas, cuya intervención formaba parte de las acciones de denuncia contra la “discriminación de las minorías étnicas y sexuales” en Chile. Es decir, en un primer acercamiento podemos señalar que las fotografías de Ximena registran acciones, marchas, e intervenciones que interpelan el silencio en una ciudad llena de mordazas. En este sentido su trabajo fotográfico nos embarca en una propuesta que va consolidando a través de los años una relación intensa entre documento, pertenencia y biografía. Si, porque sus imágenes no sólo obedecen al registro ocular de lo sucedido, sino que, se transforman en testimonio de su propio transitar. Me parece revelador en esta dimensión estética/simbólica, adentrarse en las miradas, los detalles y los gestos que deambulan en sus fotografías. Estos fragmentos, diría, entrelazados por la ternura, las complicidades y los afectos, nos encuentra de la mano en una ronda de estudiantes, nos hace preguntarnos sobre lo que piensa una mujer mientras fuma un cigarrillo en un descanso laboral, o en aquello que preocupa a una joven en medio del juego festivo en una pileta de agua. Por otra parte, no están ahí sólo los retratos icónicos de Margarita Pisano, Gladys Marín o Pedro Lemebel, sino están allí sus miradas ensimismadas y desafiantes, en medio del acontecimiento que constituye la marcha. Porque para Ximena, pareciera que la imagen no aparece, más bien la imagen se busca hasta que se encuentra. Para quienes la conocen, reconocerán sus caminatas de ida y vuelta por toda la marcha. Están allí también, las mujeres que por años sostuvieron lienzos y pancartas para exigir justicia. Junto a ellas, las fotografías de Ximena Riffo, con sus propias inquietudes y rebeldías.


En este sentido, resulta relevante la publicación de esta primera serie, Mujeres, miradas y activismos, porque nos permite reconocer que, frente a los discursos totalizantes que castigaron y excluyeron las disidencias, la lucha colectiva nunca se perdió, más aún, es urgente en estos días insurrectos, comprender esta época como “una historia secreta, aún no contada, como si de un hilo rojo se tratara, las recorre y las une. Es la historia de aquellos que fueron capaces de imaginar un mundo diferente y que pudieron pensarse a sí mismos como protagonistas del nuevo paisaje”2. Las fotografías de Ximena Riffo, son parte de ese hilo rojo de la memoria, de esos deseos y esas luchas que tejieron y entretejen hoy nuestras identidades colectivas.

En el inicio de esta reseña aparece un fragmento del poema “Yo Soy…” de Alejandra Pizarnik. Para finalizar, dos imágenes de esta publicación; la primera se encuentra al inicio y es su abuela paterna, la otra al final, y es su abuela materna. Ambas, dispuestas en los extremos de esta serie, y, en la ficción de una metáfora visual con la que quisiera cerrar este texto, parecieran, a su lado, tomar su mano. Son sus abuelas las que la acompañan en este transitar. Ellas simbolizan la presencia que corporiza ese yo soy que propone Ximena Riffo en todo su proyecto fotográfico.

_____________________

2.-González de Oleaga, Marisa y Bohoslavsky, Ernesto (comp.) El hilo rojo: palabras y prácticas de la utopía en América latina. Paidós, 2009. p.15


Ana mi abuela paterna, laboriosa con su máquina de coser. Pese al alzheimer, amorosa y graciosa siempre. Las visitas a su casa, eran el encuentro de toda la familia celebrando su santo, la junta con las primas y primos, la jugarreta desbordada.



Patricia Rivadeneira, en un desfile para hacer conciencia por el sida. La acción se realizó en el subterráneo del Museo de Bellas Artes. Asistí con Su Peña de Ayuqueyelen, Pedro Lemebel y Caro Peredo. En aquella época trabajaba en el laboratorio fotográfico de Copesa y un periodista del diario La Cuarta que me vió en la acción me solicitó una foto de mi registro a lo que accedí. Sin embargo, el texto tergiversó absolutamente la idea central de la acción. El año 2018, Patricia se contacto y le obsequie Esta fotografía da inicio a la serie “Mujeres en Lucha”.

una

copia

en

digital.




Los encuentros feministas en Chile comenzaron en el año 1991 en Valparaíso. Cientos de mujeres viajamos para escucharnos, mirarnos por primera vez con las de región, la música era fabulosa, diciendo que teníamos la fuerza, las ganas y la decisión. Se hizo una gran ronda de mujeres, como niñas antes la mirada impávida de los jugadores de ajedres de la plaza Ohiggins. Hombres asombrados de ver tantas mujeres, sus miradas masculinas de desapruebo, en los cuerpos reboltosos y libres de las que nos reuníamos por primera vez a nivel nacional. Luego vino el primer encuentro de lesbianas feministas. En esa época nos encontrábamos las mismas que veíamos en la calle, no eramos muchas, ahora somos millones.



Luego del plebiscito y las elecciones presidenciales y por tanto del “Fuera Pinochet!!”, las acciones y marchas comenzaron a denunciar luchas más específicas. En las calles las manifestaciones siguieron junto a familiares de detenidos desaparecidos, disidencias sexuales, pueblos originarios que exigían libertad y derechos.


Nos manifestabamos contra la guerra, contra la impunidad , por los derechos de las mujeres. En esta foto, nos movilizamos en el Paseo Ahumada para un 8 de marzo. Éramos alrededor de 30 mujeres, pero con irreverencia y persistencia, nos mantuvimos en la calle hasta hoy.







Durante el Plebiscito de 1988, fuimos de vocales y observadores a distintas mesas; esta fotografía es en un local por Avenida Independencia. Fue un momento emocinante, tenían pizarras negras con tiza, a cada voto del No, lo aplaudíamos y gritábamos. Y aunque poco y nada cambió, fue un momento emocionante.













El peda, se ha convertido en un referente político de lo que aqueja a nuestro país. La implementación de una educación de mercado, hicieron que las y los estudiantes se manifestaran colectiva y masivamente frente al modelo neoliberal que se implementó en las universidades.





Las mujeres mapuche estaban al frente de marchas, rogativas, palines, comida y ferias, en los años 90 comenzaron a visibilizar nuevamente sus luchas que por siglos han mantenido.




El arte de los años 90, fue fundamental para pensar las expresiones actuales de pasacalles, perfomance y el museo en la calle. Janet Toro y Roberto Pablo son mis amigxs y les colaboraba haciendo registro de sus intervenciones. Ellxs, accionan en la calle hasta hoy, persistiendo con el activismo en sus resistencias artísticas.



En los 80 había que sobrevivir la crisis económica que dejó sin comida a muchas familias. Por lo que las mujeres se organizaban de diversas formas, como acá en una empresa familiar, en granja.



La Fuente Alemana, era el lugar para refrescarse de las y los niños que asistían al Parque, un punto neurálgico de Santiago los fines de semana durante el verano, era una postal.


María mi abuela materna, su vida en el campo y su tradición cristiana, la hicieron exigente y a veces amorosa. Se conoció con mi abuela Ana, fueron amigas y era alegre verlas caminar y conversar. Ambas tenían problemas en sus piernas, cojeaban una para cada lado. Se reían siempre de sí mismas, que es la gracia de la risa. Mis abuelas fueron patriarcales como cualquiera, puesto que nos educamos en este sistema de control y desprecio. Es lo que vamos a cambiar.




Ximena Riffo nace en Santiago de Chile en 1965, y se dedica a la fotografía desde 1987, cuando inicia su archivo, registra la última etapa de las movilizaciones contra la dictadura de Pinochet. Su formación académica incluye estudios de fotografía, dedicándose a su enseñanza hasta la fecha. Profesora de Filosofía - UMCE, Magister Erasmus en Estudios de Género y Mujeres en la Universidad de Granada - España y Bolonia- Italia. Su trabajo fotográfico va incluyendo e incorporando estos distintos saberes que cruzan fotografia, filosofia y feminismos. En su trayectoria fotográfica destaca, las movilizaciones sociales desde 1987, proyectos fotográficos en comunidades mapuches, las movilizaciones estudiantiles 2011 y desde el año 2012 centra su proyecto visual preferentemente desde la mirada de las mujeres movilizadas y organizadas, comenzando la serie MUJERES EN LUCHA, que mantiene en proceso hasta la actualidad. Su trabajo se ha presentado en Sala Ana Cortés del Departamento de Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencas de la Educación, exposición Mujeres 2016 y NO+ 2019. Proyecto Letras en Género, muestra Mujeres en Lucha en Biblioteca de Santiago 2015 y Museo Violeta Parra, además de la muestra colectiva Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio 2015-2016, presentada en Estación Mapocho, Museo Villa Grimaldi, Centro de Extensión Universidad Católica del Maule Curicó y Casa 916 Concepción, además de diversas charlas y ponencias donde se han exhibido sus proyectos. En la actualidad se encuentra desarrollando proyectos que vinculan sus estudios de Arteterapia con la fotografía.

h t t p : / / x i m e n a - r i f f o . b l o g s p o t . c o m / h t t p s : / / w w w . i n s t a g r a m . c o m / x i m e n a r i f f o /



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.