Diálogos entre corteza y piel

Page 1

2

A Dan y a Marta por su paciencia mientras correteaba entre árboles.

3
4
5 7 10 12 21 23

INTRODUCCIÓN

La liminalidad entre la urbe y el entorno natural es objeto de estudio presente de diferentes formas en muchas disciplinas, tanto desde un punto de vista crítico y político como desde lo poético y simbólico. Sin embargo existe una clara separación entre ambas realidades como si no hubiera formas de coexistencia y simbiosis presentes en todas partes. Resquicios naturales rodeados por los tentáculos urbanísticos que perviven al tiempo, y con el auge actual de la conciencia ecológica y sostenible comienzan a ser focos de atención jurídica y legislativa. Desde el arte contemporáneo es interesante generar un diálogo con esta problemática.

Con una perspectiva poética y, rescatando de manera literal ese concepto de diálogo, se propone, en este proyecto, un trabajo de campo desde el sonido y el diálogo con la naturaleza superviviente al desarrollo y hostilidad de la urbe. Un recorrido por la ciudad desde la escucha de especies con historia que han visto la ciudad crecer y han podido conservar su espacio dentro de ella.

7

MOTIVACIÓN

La poética contenida en la idea de ojos silenciosos que ven y no hablan ha dado forma a este proyecto. Desde la intención de generar un diálogo y escuchar a estos especímenes. Dándoles relevancia y visibilidad dentro de las formas de hacer del arte, y llevando un estudio de campo específico a través de otras formas de mirar la ciudad.

Rescatando el término literal de diálogo, se plantea una escucha prolongada del paisaje sonoro en los que se inscriben estos sujetos. Elaborando una cartografía sonora a partir del material grabado. Una red de conversaciones con árboles, generando ese diálogo entre ellos a través del cuerpo del visitante que va, y escucha.

Dadas las características de reivindicación de la protección de lo natural dentro de la urbe, es de importancia buscar mecanismos de reproducción de la experiencia de los diálogos para la escucha pública. Ante la dificultad de intervención en estos entornos, se ha elaborado este pequeño catálogo a modo de recopilación experiencial. En el cual se recogen tanto imágenes como piezas de audio y apuntes cartográficos de la investigación in situ.

Este proyecto se enmarcaría dentro de una propia línea de investigación centrada en la escucha. Diferentes formas de trabajo de campo que permiten re-educar la escucha y experimentar el entorno de una manera distinta, potenciando sentidos que se han educado para ser anulados ante el exceso de estímulos.

9
14 16 18 20 22

BOCETOS DE ESTUDIO DE CAMPO

10
11

de reconocimiento de los árboles...

Desarrollar un nuevo sentido

...a través del viento pasar por sus hojas

Paisaje sonoro. Galachos

Paisaje sonoro zona transitada

La liminalidad sonora entre la tierra y el asfalto

Audio diario

Paisaje Sonoro

¿Cómo recibe un cuerpo bajo el puente vibración del motor desde arriba fluidez del río desde abajo?

El cuerpo siempre medio medio en el medio receptor del espacio.

la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente la ausencia de ruido también se siente

¿Cómo vibra el silencio contra el viento?

ESTACIÓN DE TREN - INTERIOR DEL TREN

Audio diario Paisaje sonoro

CONCLUSIONES

Este proyecto propone diversos retos tanto en su proceso como en su etapa de materialización. Si bien la resolución de realizar este catálogo y, a si vez, publicarlo en la red para que el público pueda acceder libremente es una buena vía. Siempre queda ese resquicio de unicidad a la hora de no poder transmitir su carácter experiencial.

En cuanto a la propuesta de investigación sobre el desarrollo de nuevas sensibilidades para con los sentidos, ha resultado aportar incluso más estímulos de los imaginados en un primer lugar. En cualquiera de los entornos propuestos y visitados, el cuerpo, al ser privado del sentido de la vista y bloqueado gran parte del oído directo, se pone alerta. La experiencia de una escucha atenta a través del tacto provoca, en cualquier ambiente, por tranquilo o ruidoso que sea, por cerrado o amplio que sea, una reacción física de alerta. Todo se intensifica, se pierden nociones orientativas, equilibrio, capacidad de distinguir la lejanía de los sonidos. La adrenalina que se genera solo con sentarse, privando ciertos sentidos es interesante. De aquí que, como conclusión, se cree la hipótesis de la posibilidad de, mediante práctica, afinar y generar nuevas sensibilidades a partir del sentido del tacto y el oído mediante la pura vibración del entorno.

Reeducar los sentidos es posible y abre una puerta de percepciones del entorno abismal y digna de investigación.

25

ÍNDICE DE IMÁGENES

26
27
28
29

Proyecto realizado entre octubre y diciembre 2022 por Malena Goya. Dentro máster en investifación en arte y creación (MIAC)

30

Gracias :)

31

EL DIÁLOGO QUE LOS UNE

32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.