Cuerpos sujetos al código. Nuevas Subjetividades desde la creación contemporánea - Malena Goya

Page 1

1


Teruel 2

Zaragoza

-

Madrid 2021/22


Trabajo de Fin de Grado

Cuerpos Sujetos al Código Nuevas subjetividades desde la creación contemporánea. Malena Goya

3


Teruel -

Zaragoza

-

Madrid 2021/22


Introducción Este catálogo recoge el resultado de la investigación llevada a cabo como proyecto de Fin de Grado en Bellas Artes. Se concibe, de base, un trabajo teórico revisitando pensadores de la biopolítica y el control de las subjetividades desde una perspectiva actual, acompañados de la parte práctica, compuesta por una serie de piezas expuestas como un único conjunto expositivo que acerque al espectador a las premisas introducidas. Aplicando de este modo también conocimientos y herramientas metodológicas y procesuales del ámbito de la producción artística contemporánea. El interés por esta temática surge desde una inclinación por el estudio del propio cuerpo. Enmarcado y sujeto a un marco sociopolítico en el cual las fronteras entre lo material, y lo virtual, así como entre lo público y lo privado/ propio, se desvanecen. Una investigación tanto teórica como procesual cuyo sujeto de investigación son las nuevas formas que el cuerpo adquiere inscrito en una realidad tecnológica y vigilada. Por otro lado, la propuesta expositiva como resultado procesual de la investigación, se plantea como un todo. Una serie de piezas independientes, resultado de abordar la misma temática desde diferentes aristas -y por lo tanto perspectivas- de la problemática inicial, pero a su vez, formando parte de un conjunto. Siguiendo la línea discursiva de la investigación, la materialización de las piezas presenta esa hibridación entre métodos productivos tradicionales -tangibles, presentes como lo es la instalación, la fotografía, etc.- junto con nuevas tecnologías y el uso de nuevos materiales para la producción de piezas. Así es como, en este catálogo se presentan las piezas resultantes de la investigación teórica, y algunas anotaciones relevantes a modo de gúia para comprender el proceos de investigación y el camino que ha llevado a los resultados aquí incluidos. Antes de empezar, gracias por su atención Malena Goya

5


6

RASTRO PASIVO DE CONTROL Y V LLA DIGITAL ID RED CONTROL C TICA CÓDIGOS CIÓN DE DATA ALMACENAMIEN RED SOCIAL NU DADES IDENTIDA CONTENIDO EN RASTRO DATO CUERPO CODIF TA RASTRO PA MOS DE REGIST VIDEO DATA EXP FERENCIA DE D DAD NUEVAS ES CUERPO VACÍO PO VACIO CU RED CODIGO V CUERPO RASTR CUERPO RASTREADO METADATA RUT ÑAS DOCUMEN CUERPO RASTR CUERPO SUJETO FÍSICO VIRTUAL CORTAFUEGOS GILANCIA VIDEO CUERPO CODIFICADO UNICIDAD VELO DATOS HUELLA GURIDAD CODI CODIFICADOS N TIVIDADES ESTE NUEVOS CÓDIG CODIFICADO CU REGISTRO VIG RIDAD HUELLA CION DE DATO PODER SUBJET DATA HUELLA R VIGILANCIA Y C LOGICO NUEVAS APLICADAS AL TRO HUELLA VE TANGIBLE INVIS IDENTIDAD CUE


O MECANISMOS VIGILANCIA HUEDENTIDAD EN LA CÁMARA ESTDÍSDATA EXPORTARASTRO ACTIVO NTO DE DATOS UEVAS SUBJETIVIAD DIGITAL DATA RED SEÑAL GPS OS HISTORIAL FICADO METADAASIVO MECANSITRO CONTROL DE PORTADA TRANSDATA SUBJETIVISTÉTICAS CUERUERPO VIRTUAL VIDEOVIGILANCIA READO COOKIES TAS CONTRASENTACIÓN DIGITAL READO CUERPO L DATA RASTRO SEGURIDAD VIO SEGUIMIENTO OCIDAD RASTRO A CONTROL SEIGOS CUERPOS NUEVAS SUBJEETICA DE LA RED GOS LENGUAJE UERPO VIRTUAL GILANCIA SEGUDATA CORRUPOS BIOPOLITICA TIVIDAD CUERPO RASTRO PODER CONTROL TECNOS TECNOLOGIAS L CUERPO RASENTA DE DATOS SIBLE CONEXION ERPO DATO ALMA

“La idea de que la tecnología es una segunda piel es muy importante para entender que la tecnología no es algo opcional. Todos estamos en una cultura de la tecnología y trabajar con ello es normalizar el hecho de que investigar la tecnología es investigarnos a nosotros mismos” Rafael Lozano-Hemmer

7


[…] Por primera vez en la historia, sin duda, lo biológico se refleja en lo político; el hecho de vivir ya no es un basamento inaccesib que emerge de tanto en tanto […]

Contextualización El mundo actual se caracteriza por un rápido avance de las tecnologías y las comunicaciones que, lejos de ser meras herramientas para el desarrollo social, se han convertido en una parte intrínseca del individuo contemporáneo. Inmerso ahora en unas nuevas estructuras y dinámicas tanto sociales como políticas e incluso identitarias. De este modo, las bases ontológicas del propio ser se ven moldeadas por la nueva realidad y esto afecta transversalmente a disciplinas como la política, la filosofía, la economía y tiene efectos dentro de la construcción de las nuevas subjetividades y la psique humana, las relaciones interpersonales y la privacidad. En el contexto político, cuando los mecanismos comienzan a emplear herramientas sobre las subjetividades y sobre los propios comportamientos, se denomina biopolítica. Como expone Mauer en su última revisión a la obra de Foucault (cita en grande página 5)

8

Ya n El máximo exponente de este modus operandi ha sido alcanzado en las últimas décadas, conforme las nuevas tecnologías han ido permitiendo que las nuevas subjetividades que aparecen caigan bajo el control de estos poderes. De todo esto surge un nuevo paradigma sociocultural en el que el cuerpo es un sujeto rastreado, cuya huella es altamente valiosa. El individuo ahora es inseparable de su presencia digital y de los datos que genera. Del mismo modo, en el plano cotidiano esto se refleja en aspectos tan humanos como la cultura, la ética y códigos de comportamiento por nombrar algunos. Dinámicas diarias completamente absorbidas por la presencia de entes virtuales y mediáticos que cambian transversalmente la ontología del ser, del otro o incluso de la verdad y las creencias.


ble

no tiene que vérselas sólo con sujetos de derecho, sobre los cuales el último poder es la muerte, sino con seres vivos, y el dominio que pueda ejercer sobre ellos deberá colocarse a nivel de la vida misma […] Mauer, 2021

9


10


ÍNDICE ÍNDICE Pieza I.

One week. One body ----------------------------------------------------

11

Pieza II

One week tracked over thebody -----------------------------------------

14

Pieza III

58 traces about the data

Pieza A Pieza B

--------------------------------------------

----------------------------------------------------

18

----------------------------------------------------

20

Pieza IV

What happens when I search myself on the Internet ---------------- --

24

Pieza V

24 h. Open code

----------------------------------------------------

26

Conclusiones

------------------------------------------------------------------------------

31

Agradecimientos

------------------------------------------------------------------------------

33

11


ONE WEEK. ONE BODY La primera pieza de esta exposicion se encuentra bajo el título de One Week. One body. Esboza un estudio sobre el rastro activo en la red. La huella dejada en un marco temporal representativo, cuya intención final es materializar este rastro dejando constancia de la cantidad y tangibilidad de la información que forma el rastro por invisible que parezca o escondido que pueda parecer. Siguiendo una estrategia de archivo, durante todo el proceso de investigación y creación de la pieza, se clasifican y archivan una gran cantidad de datos relativos a la presencia digital. Realizando un estudio sobre los tipos de datos generados, la cantidad y los tipos de codificación de estos. Del mismo modo aparecen nuevas rutas y nuevos tipos de datos en segundo y tercer plano que, a priori, no se tenía conciencia de lo detallados que eran ni de la exactitud con la que se almacena cada movimiento. Así, durante este proceso, decodifican y traducen a un mismo código, con la intención final de englobar toda esta data en un mismo lenguaje y, en última instancia, poder trabajar con ella.

12


One week. One body, 2022 Videoarte proyectado sobre tela negra Malena Goya Duración 56` 13``

13


14

ONE WEEK. ONE BODY


One week. One body, 2022 Videoarte proyectado sobre tela negra Duración 56` 13``

15


ONE WEEK TRACKED OVER THE BODY La siguiente pieza se centra en el rastro pasivo que deja un cuerpo, la huella tecnológica que escapa de su control. Titulada One week over the body, se trata de una instalación que nace de la curiosidad por la cantidad de datos generados por el cuerpo en su día a día, totalmente ajenos al mismo. La cantidad de grabaciones de seguridad en las que se deja huella, datos sobre interacciones con la cuenta bancaria, los bonos de transporte, los usos del teléfono, etc. Se propone para ello una deriva de varios días de duración. En la que se documenta sobre el cuerpo cada una de las cámaras de vigilancia, dispositivo que lo registrara, pagos, transporte al que subiera, a modo de mapa corporal de vigilancia. Extrayendo el resultado de esas derivas cotidianas, se realiza una serie de cartografías de vigilancia sobre transparencias, dejando ver la cantidad de veces que el cuerpo deja rastro imperceptible, y la imposibilidad de tener control sobre él. .

16


One weektracked over the body, 2022 Instalación colgante 3 x 1 x 3 m Malena Goya Láminas de acetato, hilo de pescar y sujeciones

17


18

ONE WEEK TRACKED OVER THE BODY


19


58 traces about the data 58 Traces about the data, 2022 Libro. 21 × 15 cm Malena Goya Libro impreso con grapas 20

La revisión de pensadores es una cosa fundamental para el desarrollo del pensamiento humano y todas sus áreas de estudio. Y, en la línea de esta investigación, la reformulación de ciertas teorías, adaptándolas a la contemporaneidad y a las nuevas realidades es de gran interés. Desde el arte contemporáneo, la poética de las palabras y sus significantes y significados, son una herramienta excepcional para explorar tanto teórica como creativamente la realidad. Así es como surge el interés por la obra 58 indicios sobre el cuerpo (Nancy, J.L. 2004). Con este recorrido a través de su obra, se busca una perspectiva desde la existencia de la data individual con relación al cuerpo. La vigilancia mediante mecanismos de poder sobre la materialidad y las acciones del cuerpo, sus huellas convertidas en secuencias de números, etc. Puede ahondarse en la reflexión de las características de la data. Pues, muchas veces se trabaja con ella, se habla de ella, se estudia, se critica, se contrapone y se opone a ellas el pensamiento hegemónico, pero poco se habla de sus propiedades. De su potencia ya no solo a nivel global de poderes, economía y control sino de potencial herramienta de creación, de estudio del nuevo ser humano y de sus nuevos paradigmas identitarios. De este modo, de cara a la primera materialización reflexiva que fundamenta este proyecto, se elabora esta revisión -bastante literal respecto a la obra original- en forma de libro expositivo. Una recopilación de las premisas originales planteadas por Jean Luc Nancy en 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma, maquetadas de forma que, el espectador pueda leer los postulados originales del autor, seguidos de las revisiones planteadas desde la existencia de la data.


58 traces about the data 58 Traces about the data, 2022 Libro. 21 × 15 cm Malena Goya Libro impreso con grapas

21


22

Figuras página 20. Imágenes de fotogramas extraídos de la pieza de video (izquierza)

Una video-creación en la cual el contenido de la revisión -es decir, los 58 indicios revisados- se superponen en el audio con la versión original. La intención de este tratamiento de la revisión teórica es superponer la versión original con la nueva, creando así un espacio sonoro de superposición a la vez que los planos escogidos para el montaje -planos del cuerpo- se superponen entre ellos de una manera similar. Un híbrido entre el arte sonoro acompañado con artes visuales en movimiento, pero, como en toda la investigación y las piezas contenidas en esta tesis, empleando de punto de partida el cuerpo propio.

Figuras página 21. Imágenen de la instalación del video en un monitor (derecha).

58 Traces about the data, 2022 Video creación Malena Goya 2`39``


58 traces about the data 58 Traces about the data, 2022 Video creación Malena Goya 2`39``

23


“La relación cuerpo-máquina necesariamente comienza por la materialidad q los conecta, con anterioridad a que ambos se en en la red.

–orgá inmate

24


que ncuentren

Ambos existen como un hardware ánico o inorganico– desde donde producen las erialidades que los constituirán como fuentes y receptores de infomación” Gómez, 2012

25


Nuevas subjetividades virtuales

Códigos estéticos del cuerpo en la red

“El yo que habla y se muestra incansablemente en la Web suele ser triple: es al mismo tiempo autor, narrados y personaje. Pero además no deja de ser una ficción, ya que, a pesar de su contundente auto evidencia, el estatuto del yo siempre es frágil.” (Sibilia, P. 2008)

Los nuevos códigos y lenguajes, surgidos en la era digital con el creciente uso de las redes sociales y diversas formas de comunicación que han introducido las nuevas tecnologías tienen, sin duda alguna, efecto en la construcción del yo y de las subjetividades tanto individuales como colectivas. Es interesante estudiar la proyección del yo hacia el otro de este nuevo paradigma. La existencia de la red -destacando dentro de esta las redes sociales- implica la construcción intencional de un yo. La construcción específica a modo de “presentación de mí” ante el ingente horizonte de ojos que implica la web. Esta presentación selectiva del yo implica una dulcificación y una selección de las facetas de una misma que mostrar. Un “tratamiento del yo como marca” como lo llama Paula Sibilia en La intimidad como espectáculo.

26

Con la simple búsqueda de un nombre y apellidos en un buscador, se puede desmigar una identidad que luego, contrapuesta a la identidad física real, poco tiene de completa. Con esta intención se emplea como caso de estudio, como en el resto de las piezas de esta investigación, el propio cuerpo. En este caso la propia presencia en la red como caso de estudio. Se realiza una recopilación de los resultados de la web que, en sí mismos construyen una lectura del yo que, más que sesgada, se enmarca en estos nuevos términos y códigos antes mencionados mediante los cuales, actualmente, se construyen las nuevas subjetividades. En este caso, el uso del medio de vídeo proyectado tiene esa doble lectura de la red. Dónde lo que se ve no es real, no se puede tocar, es bidimensional y hasta cierto punto irreal. Constituye una persona virtual que termina donde empieza la real.


Con este proceso de investigación, archivo y selección, se consigue recrear de alguna manera la lectura de un cuerpo en la red. Se deja entrever la existencia de una serie de códigos y una diversidad de información de un cuerpo -no solo físico, abarca información sobre sus preferencias, gustos, hábitos, etc.

What happens when I search myself on the internet?, 2022 Instalación de 2 x 1,5 x 3 m Proyección sobre elementos varios

27


Nuevas subjetividades virtuales

Códigos estéticos del cuerpo en la red

Fotografías desde diferentes ángulos de la pieza instalada. Una composición inmervisa en la cual la misma proyección se traslada a cada plano situado a distintas distancias de la pared. Suspendidos, haciendo un conjunto de imagen fraccionada.

28


What happens when I search myself on the internet?, 2022 Instalación de 2 x 1,5 x 3 m Proyección sobre elementos varios

29


24 hours. Open code

Una muestra enmarcada en 24 h de conexión

La última pieza realizada no es tanto una materialización sino una acción complementaria que unifica toda la investigación y, con ella, la muestra realizada. Dicha muestra se enmarca en un periodo de tiempo muy específico: 24 horas. Por lo tanto, al igual que el resto de las piezas, está acotada por el factor duración. La idea de esta acción es completar el binomio material – virtual, transversal a todo este trabajo tanto teórico como práctico, con una retrasmisión en directo de la misma muestra. Con esto se consigue una muestra presente en ambos espacios, el virtual y el tangible, y esa documentación resultante de la retrasmisión servirá como almacenamiento de datos para la posteridad, una presentación más del mundo real en el mundo virtual convertido en datos, imágenes, sonidos, códigos.

30

De este modo se instala como parte de la muestra un dispositivo electrónico conectado a la red, que registre en directo las 24 horas de duración de la muestra. Desde su inicio hasta su fin, almacenando todos los datos permanentemente en la red. Una doble exposición en la que ambas realidades -la virtual y la física- estén sincronizadas y se complementen, convirtiendo la propia muestra en una acción que forme parte de la investigación global.


24 h. Open code, 2022 Acción de 24h de duración Dispositivo electrónico conectado a la red

31


32


Conclusiones A modo de conclusión, no tanto de este catálogo en sí mismo, sino de la investigación al completo, es importante remarcar dos puntos principales. Por un lado, los puntos comunes y la potencialidad que salen de la conjunción de un trabajo filosófico-artístico teórico con sus estrategias. Junto con las metodologías del arte contemporáneo actual, que ayudan a llevar investigaciones e intereses paralelos más allá del lenguaje de la palabra. Puede entenderse con esto, en más profundidad la riqueza del campo que explora la investigación aquí presente: una búsqueda de combinar y potenciar la práctica teórica con las metodologías de creación contemporánea, ampliando horizontes y retroalimentandose entre ellas. Por otro lado, repensar la relevancia del cuerpo en el marco de la sociedad. Tras desarrollar esta investigación se pueden apreciar multiplicidad de aspectos en los cuales, cotidiana y políticamente, el cuerpo tiene más presencia e importancia de la que, en primera instancia parece. Un sujeto sometido a poderes diversos, con diferentes presentaciones y rastros cuyo alcance no se reduce a lo tangible y a las acciones directamente derivadas de su movimiento y su plano matérico, sino que, en la era actual el cuerpo va mucho más allá. Unas lecturas que, si se sigue ahondando, seguirán apareciendo y transformándose y las cuales conviene tener en consideración tanto de cara a lo interpersonal, como a la evolución política y social venidera. El marco teórico y los resultados aquí planteados sirven a modo introductorio para seguir indagando sobre las nuevas corporalidades y sus efectos en aspectos relacionados con el poder y la economía, así como en la creación de nuevas subjetividades y la evolución de los códigos relacionales entre colectivos. Por todo lo anteriormente dicho, este trabajo se pretende seguir ampliando estando expuesto a constante evolución tanto a nivel teórico como en lo que a la creación y materialización de piezas que lo enmarquen dentro del mundo de la creación artística se refiere.

33


34


Agradecimientos A papá, por darmelo todo estos cuatro años.

A Marbu y a Belén.

Y a todo el resto de gente presente <3

35


36

RASTRO PASIVO DE CONTROL Y V LLA DIGITAL ID RED CONTROL C TICA CÓDIGOS CIÓN DE DATA ALMACENAMIEN RED SOCIAL NU DADES IDENTIDA CONTENIDO EN RASTRO DATO CUERPO CODIF TA RASTRO PA MOS DE REGIST VIDEO DATA EXP FERENCIA DE D DAD NUEVAS ES CUERPO VACÍO PO VACIO CU RED CODIGO V CUERPO RASTR CUERPO RASTREADO METADATA RUT ÑAS DOCUMEN CUERPO RASTR CUERPO SUJETO FÍSICO VIRTUAL CORTAFUEGOS GILANCIA VIDEO CUERPO CODIFICADO UNICIDAD VELO DATOS HUELLA GURIDAD CODI CODIFICADOS N TIVIDADES ESTE NUEVOS CÓDIG CODIFICADO CU REGISTRO VIG RIDAD HUELLA CION DE DATO PODER SUBJET DATA HUELLA R VIGILANCIA Y C LOGICO NUEVAS APLICADAS AL TRO HUELLA VE TANGIBLE INVIS IDENTIDAD CUE


O MECANISMOS VIGILANCIA HUEDENTIDAD EN LA CÁMARA ESTDÍSDATA EXPORTARASTRO ACTIVO NTO DE DATOS UEVAS SUBJETIVIAD DIGITAL DATA RED SEÑAL GPS OS HISTORIAL FICADO METADAASIVO MECANSITRO CONTROL DE PORTADA TRANSDATA SUBJETIVISTÉTICAS CUERUERPO VIRTUAL VIDEOVIGILANCIA READO COOKIES TAS CONTRASENTACIÓN DIGITAL READO CUERPO L DATA RASTRO SEGURIDAD VIO SEGUIMIENTO OCIDAD RASTRO A CONTROL SEIGOS CUERPOS NUEVAS SUBJEETICA DE LA RED GOS LENGUAJE UERPO VIRTUAL GILANCIA SEGUDATA CORRUPOS BIOPOLITICA TIVIDAD CUERPO RASTRO PODER CONTROL TECNOS TECNOLOGIAS L CUERPO RASENTA DE DATOS SIBLE CONEXION ERPO DATO ALMA

El hombre moderno es un animal en cuya política está en juego su vida de ser viviente. Mauer, 2021

37


38


39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.