Catálogo Dibujo y Profesión MIAC

Page 1

2

Catálogo obra Dibujo y Profesión Estudios de máster MIAC. Universidad Complutense de Madrid. 2022

3

TEXTO INTRODUCTORIO

4

Este catálogo reúne obras seleccionadas de una serie de artistas matriculados en los estudios de máster MIAC. Estudios de la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2022-23. Bajo el pretexto de la asignatura de Dibujo y Profesión se ordenan una serie de trabajos seleccionados de cada uno de los participantes para poner en común trabajos relaciondos con la asignatura.

Se pueden apreciar gran variedad de estilos y técnicas, desde apuntes al natural y línea suelta con grafito, hasta rascados con óleos, dibujo con hilo e incluso técnicas digitales.

Es interesante esta variedad de estilos e intereses que, de alguna manera reflejan el amplio abanico de procedencias y estudios que coforman al grupo.

Se adjunta de forma breve junto a cada presentación del artista, un currículum que resume su trayectoria y estudios así como fichas técnicas de las obras mostradas.

Gracias por adquirir y leer este catálogo.

5

ÍNDICE ARTISTAS

6

Alina Pozo Urdiales

Braim Canizales Cardenas

Celia Herrero Barrios

Clara Camila Lemione Rivera

Icíar López Yllera

Jennys Fernanda Obando Jaramillo

José Ezequiel Alonso Mar´tin

Leidy Marcela Vargas Marin

Macarena Valero Amaro

Malena Goya Pucci

Pei Ting Chou

Raúl Hernandez Casas

Virginia González López

Jorge Varas

9 15 23 29 37 43 51 55 61 67 73 79 85 91

7

ALINA POZO URDIALS

ALINA POZO URDIALES

ALINA POZO URDIALES. La colección consta de tres obras digitales que se centran en representar la sensualidad femenina.

Tomando como inspiración iconos de la historia del cine, principalmente de los noventa, como puede ser Jessica Lange o Demi Moore. Analizando la figura de la “sex symbol”, de una manera sutil, que nos puede llevar a pensar en ellas como figuras de poder, más allá de la mirada cis heterosexual masculina. Que las reduce a un plano sexual. Por medio de la exposición del cuerpo femenino se ha querido transmitir: fuerza, libertad y sensualidad.

En cuanto a la técnica es meramente digital, con recuerdos a pinceladas de tinta sobre un fondo plano de color. Autores de la ilustración de Moda como David Downton o René Bouché inspiran el estilo.

Con una paleta de color sencilla y clásica, pero con mucha fuerza visual. Los tres colores primarios como fondo, destacan las intenciones de las figuras.

9

ALINA POZO URDIALES

ALINA POZO URDIALES

CV

ALINA POZO URDIALES

Estudios 2022 Máster en Investigación en Arte y Creación - Universidad Complutense Madrid 2016-20 Estudios Superiores en Diseño de Moda- Escuela de Arte, San Telmo, Málaga 2014-16 Bachillerato artístico - Escuela de arte San Telmo, Málaga

Experiencia 2020

Peris, Madrid - Empresa de vestuario Departamento de almacén, costura, tintorería y cuero 2016-20

Organización y participación Desfile ST. - Escuela San Telmo, Málaga 2016 Vestidora de pasarela - Museo automovilístico, Málaga

11
12
13

BRAIM CANIZALES CÁRDENAS

BRAIM CANIZALES

BRAIM CANIZALES. Su obra FRAGMENTOS es una serie de dibujos en gran formato realizados al óleo, de fragmentos de billetes de algunas de las denominaciones existentes en Colombia. La metodología para el desarrollo de las piezas empieza con la selección de un fragmento de los billetes que fue traducido en un dibujo-pintura en formato de 110 cm x 80 cm, realizando una especie de zoom que permita analizar con minuciosidad las imágenes contenidas en el diseño de los billetes.

La transformación en la escala del fragmento seleccionado opera de una forma similar a los estudios científicos, en donde el análisis de los objetos pasa a través de microscopios y otras herramientas que develan cosas imperceptibles a simple vista. Pero, en este caso la operación es realizada por medio de una transformación plástica (desde el arte), que genera además una lectura sensible de la estrategia de ampliación y de la imagen seleccionada.

Como artista plástico mis preocupaciones derivan hacia problemas de la imagen, en ese sentido, las búsquedas en los fragmentos intentan entablar un dialogo con la imagen presentada en los billetes, en las que existe un ánimo de mostrar la exuberancia de nuestro territorio y la excelencia de algunos personajes de la nación, como una especie de utopía que se promueve a través de las imágenes institucionales incluyendo las impresas en el dinero. Sin embargo, esa positividad en la imagen contrasta con los problemas ambientales y sociales causados por el modelo económico que generado por esa misma imagen perteneciente al dinero.

15

BRAIM CANIZALES

BRAIM CANIZALES

Estudios

2022 Máster Investigación y creación UCM. Madrid 2020 Diplomado pensar desde el Arte. Universidad Jorge Tadeo Lozano 2019 Maestro en Artes Plásticas. Instituto Bellas Artes de Cali 2018 Pasantías Nacionales, Ministerio de cultura de Bogotá 2016 Seminario Geografías disidentes. Orientador: Fernando Escobar Instituto departamental de Bellas Artes de Cali

Exposiciones colectivas

2021 Salones regionales de artistas. Ministerio de cultura. Desobediencia, Museo Rayo, Roldanillo Valle Premio Arte Joven. Galería Nueve Ochenta. Bogotá Talleres abiertos, Residencias en bloque. Bogotá 2020 Premio Arte joven, Galeria nueve ochenta. Bogotá 2019 Salón de arte contemporáneo del pacífico, Cali Indicios. Sociedad de mejoras públicas de Cali 2018 Exposición pasantías nacionales. Museo Leopoldo Roter. Bogotá 2017 Festival de video del centro. Cali 2016 Estas historias nunca las conté a nadie. Proyecto Jon Doe, Cali 2015 Exposición del registro fotográfico del resguardo Wasiruma. Cali

Exposiciones individuales

2019 Casi un crimen. Lugar a dudas. Cali

Distinciones

2020 Ganador de estímulo para la creación y circulación de contenidos de dibujo a mano y/o digital en diferentes técnicas. Secretaria de cultura de Cali Ganador de Residencias en Bloque, de Idartes, Bogotá

2018 Ganador de pasantías nacionales. Ministerio de cultura, universidad Nacional 2017 Beca Circulación. Secretaría de Cultura de Cali con proyecto Jon Doe

17
CV
CÁRDENAS
18

Fragmentos #1, 2020 Braim Canizales Cárdenas Óleo sobre tela, 1010 x 80 cm

19

Fragmentos #2, 2020 Braim Canizales Cárdenas Óleo sobre tela, 1010 x 80 cm

20

Fragmentos #3, 2020 Braim Canizales Cárdenas Óleo sobre tela, 1010 x 80 cm

21

Nos construimos constantemente, cambiamos y nuestro cuerpo cambia con nosotros; somos un constante movimiento.

CELIA HERRERO BARRIOS

CELIA HERRERO. Incluye la serie Desde la sombra. Una colección de dibujos a carbón sobre papel.

El cuerpo es, a veces línea, a veces sombra. A veces tangible, a veces no. Siempre es contenido y continente. Y la piel no es más que la frontera física entre el exterior y nosotros.

A veces estamos muy cerca de rozar el contenido de otros, a veces llenamos el nuestro propio, y a veces, se llenan juntos. A veces es reflejo y a veces objeto. Nos presentamos y nos despedimos a través de él, es un retrato de lo que somos y aquello que ha pasado a través de nosotros. Nos construimos constantemente, cambiamos y nuestro cuerpo cambia con nosotros; somos un constante movimiento.

23

TITULACIONES

2020 (en curso) Graduada en Historia en la UDIMA de Madrid 2018-2022 Graduada en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca 2016-2018 Bachillerato de Artes en la EASS de Salamanca

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2021 Yo también soy una Riot Grrrl. Museo de Salamanca. Salamanca 2022 Un viaje con retorno. Escuelas Menores, Salamanca

PREMIOS Y CONCURSOS

2022

“Huye hacia el rincón”. Fotografía digital. Jóvenes Creadores 2022. 4º Premio de fotografía

24
CELIA HERRERO BARRIOS CV CELIA HERRERO

“Desde la sombra I”. 2021 Carbón sobre papel de bloc 29,7 x 40,7 cm

25

“Desde la sombra II”. 2021 Carbón sobre papel de bloc 29,7 x 40,7 cm

26

“Desde la sombra III”. 2021 Carbón sobre papel de bloc 29,7 x 40,7 cm

27

CAMILA LEMIONE

CAMILA LEMOINE RIVERA. Incluye la serie S.O.S.

CAMILA LEMOINE RIVERA

Una serie de obras hechas con fibras e hilos sintéticos y microplásticos cosidos sobre papel. Son piezas hechas de líneas en composiciones orgánicas mezcladas con formas geométricas, diagramando lo que podrían ser cajas de texto.

El resultado intenta evocar escritos que por supuesto son ilegibles pero que al ser diseñados en bloques de párrafos y donde los microplásticos hacen las veces de puntuación, parecieran extensos y densos discursos.

El único mensaje que contiene cada uno de estos discursos ilegibles, es una corta. Breve y concisa sigla en código morse: S.O.S. (Save our Ship, Send Out Succour o Save Our Souls)

Esta obra está hecha con fibras de telas y redes marítimas y microplásticos encontrados en las costas de España. S.O.S es el mensaje que envío a quien interese, valiéndome de materiales pequeños pero que representan un gran problema para la supervivencia de las especies hoy en día.

29
Save Our Ship Save Our Soccour Save Our Souls
CAMILA LEMIONE

BARRIOS

CELIA HERRERO

CV

FORMACIÓN

2022 MIAC, Master en investigación y creación de arte. UCM 2021 Curso Claves para la Profesionalización de la carrera de artista 2001-04 Pregrado. Maestra en Artes plásticas Universidad de los Andes

EXPOSICIÓNES INDIVIDUALES

2007 La Vitrina, Galería Lugar a Dudas - Cali, Colombia

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2022

Circuitos Vivaces - UCM y Cameron Art Museum - Madrid, España 2022 Confluir - Catálogo Madrid - UCM y Cameron Art Museum 2021 Vestidos Dibujados - La Comuna. Lagaleríaonline - Bogotá, Colombia 2013 La Rolez, Bogotá moda e indumentaria. Temperatura de color Artecamara - Bogotá, Colombia 2009 Galería El Museo - Nuskool, fundación Arteria - Bogotá, Colombia 2008 Galería El Museo - Cuestión de Corazón - Bogotá, Colombia 2007 Galería Arte Consultores- Exposición El Té - Bogotá, Colombia 2006

Galería El Garaje - Giacomettis o langarutos, Viento Raspado 2006 Galería El Museo - Cuestión de corazón, Varias obras. Colombia 2005 Galería Cu4rto nivel contemporáneo - Hilar delgado - Colombia 2004 Salón de fotografía, sala teatro Jorge Eliécer Gaitán - Colombia

PREMIOS Y CONCURSOS

2007 Ganadora de estímulos para intervenciones en la Quinta de Bolivar del Instituto de cultura, recreación y deporte. ICDR.

31
32 SAVE
SAVE
OUR SHIP
OUR SOCCOEUR SAVE OUR SOULS

Save Our Ship: 2022 Microfibras e hilos sintéticos y microplásticos sobre papel 28,5 x 21 cm.

33

Save Our Soccour: 2022

Microfibras e hilos sintéticos y microplásticos sobre papel 28,5 x 21 cm.

34

Save Our Souls: 2022 Microfibras e hilos sintéticos y microplásticos sobre papel 28,5 x 21 cm.

35

ICIAR LÓPEZ YLLERA

ICIAR LÓPEZ

ICIAR LÓPEZ YLLERA. Trazos que componen materia. Tachones enérgicos que sintéticamente atrapan un cuerpo, organizan una cierta mirada. Dedos, cadera, senos, pliegue... Sinécdoque humana. La mujer de ojos cerrados pugna por ser más que una cáscara erotizada.

¿Cómo arrancarse el ideal? ¿Quién reclama el deseo? ¡Compartida es tu sonoridad infernal, Alejandra! La cantidad de fragmentos me desgarra.

37
38

Fragmentos I

Lápiz obre papel de bloc 29,7 x 40,7 cm

39

Fragmentos II

Carbón sobre papel de bloc 29,7 x 40,7 cm

40

Fragmentos III. 2021 Carbón sobre papel de bloc 29,7 x 40,7 cm

41

JENNYS FERNANDA

JENNYS FERNANDA incluye ASÍNTOTA. consta de una serie de Dibujos en tiralíneas y acuarela de grafito, tiras de recortes de papel sobre textos de medios de transporte de los años 60, papel ceda en el que se envuelve el pan de oro, sobre papel de lino y pegante.

Estos dibujos son alusivos a “objetos y acciones cotidianas” metáforas de-construidas de trazos delicados y tenues que se ven atravesados por dislocados recortes de papel, que se suman y anteponen.

Las palabras van al aire, se desdibujan, se conexionan y generan el tiempo en un constate infinito.

43
JENNYS FERNANDA OBANDO JARAMILLO

JENNYS FERNANDA

Asíntota Deseos mutuos

Sutilmente Cruel, espacios entre una y otra (Ser-Persona) Vínculos construidos y distantes. En Geometría La Asíntota es la gráfica de una recta que se extiende al infinito que se acerca progresivamente a una curva sin llegar nunca a encontrarla.

Asíntota (del gr. ἀσύμπτωτος)

f.Cosa que se desea y que se acerca de manera constante, pero que nunca llega a cumplirse.[2015,Whittier].

La palabra tiene origen en un vocablo griego que hace referencia a algo que no tiene coincidencia. Puede aludir a diversas acepciones, tales como:

Contrastar Cuestionar Descompaginar Diferir Discrepar Discutir Él : Rojo— Yo: Verde Disentir Divergir Enfrentar Litigar Oponer Reír Turnar.

45

Asíntota (del gr. ἀσύμπτωτος)

f.Cosa que se desea y que se acerca de manera constante, pero que nunca llega a cumplirse.

2015,Whittier

46

ESTUDIOS

2005-2013 Licenciada en Artes Visuales, Universidad de Nariño, COL

RESIDENCIAS E INVITACIONES

2022 Residencia Laboratorio 46 Salón Nacional del Artistas del Ministerio de Cultura

2018 Diálogos regionales del regional Ministerio de Cultura/ Biblioteca Banco de la Republica 2013 ala par* 15/ Ministerio de Cultura/ Popayán- Cauca, COL

2010 Taller Juanchaco, Ladrilleros y la barra /Helena Producciones, Buenaventura- Cali, COL

BECAS Y PREMIOS

2022 Beca Jóvenes Talentos ICETEX-COL 2017 -2018 Becas de investigación Curatorial 16s Salones regionales de Artistas/ Ministerio de Cultura/ Región Sur (Tolima,Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño). COL

2012 Primer puesto en ilustración categoría Infantil - Mentémano / Universidad de Nariño Centro Cultural Palatino/ Pasto- COL

2010 Primer puesto Maratón audiovisual 3D/ centro de Comunicaciones Universidad de Na riño/ Teatro Imperial/ Pasto, COL

2010 Segundo puesto -Salón de Cristo como imagen/ Universidad de Nariño y arquidiócesis de Pasto/Pinacoteca de Pasto, COL

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2019 Entes- Cosas de casa/ Fundación Vela Zanneti/ León- España 2019 Asíntota- Deseos Mutuos/ Sala de Proyectos Universidad de los Andes/ Bogotá COL 2017 Sobre la cuerda y el Pie/ El Nido Espacio independiente Nariño - Pasto 2012 Dibujos de Dibujos / Pinacoteca Departamental de Nariño/ Pasto.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2021 Territorios y Expresiones/ Sala Coomeva virtual /Pasto, Nariño-COL 2020 Mujeres expuestas/ Sala Coomeva /Pasto, Nariño-COL 2018 Cocinado Ando lanzamiento Fanzine/ Hostel Massaya /San Agustín, Huila COL Encuentro de arte portatil/ Heladeria Santiago Uniandes /Pasto-COL 2017 En Corto Circuito/ Pretexto Unida de Arte y Creación /Pasto, COL Notas Para-normales / Pretexto Unida de Arte y Creación /Pasto, COL B DE BITACORA / El Nido/Pasto, COL

2016 Flujo Radioactivo/ Estación De trenes en la Sabana/ Bogotá, COL Jornadas de Arte, Creatividad, Anarquistas JACA/ Espacio EKO Carabanchel/ Madrid- Esp. Grafícomedia/ Pinacoteca Departamental de Nariño/ Pasto- Nariño, COL Imaginarios Solubles/ Pinacoteca Departamental de Nariño/ Pasto- Nariño, COL

2015

Flujo Radioactivo/ Estación De trenes en la Sabana/ Bogotá. Colectivo Paisaje Activo, Exposición Alterna al regional sur“Ruido Sur”/ Teatro Imperial / Pasto, Muestra Ciruela Fazine/ Colectivo de Artistas Diversos/Biblioteca del Centenario /Cali, COL DIBUJOS PARA DISVARIAR/ Espacio de Arte Independiente la 25 / Pasto, COL Colectivo Cinco corchetes /Touch Me Sound / intervención Urbana- Obelisco / Pasto, COL ARFE Arte femenino/ Facultad de Música UDENAR/ Pasto, COL

2014

La muerte se va de Vacaciones / Colectivo si nos pagan Boys- Ministerio de Cultura/ Museo de Arte Pereira, COL Adorable Cremallera / Fundación Lunarte/ Pasto,COL ARFE Arte femenino / Área Cultural Banco de la República/ Pasto, COL

47
JENYS FERNANDA OBANDO CARAMILLO CV

Espumosiento 20cm x 18 cm

Dibujo tiralíneas sobre papel de lino, acuarela de grafito, apliques de papeles periódico y seda

La manzana del empezar 20cm x 18 cm

Dibujo tiralíneas sobre papel de lino, acuarela de grafito, apliques de papeles periódico y seda

Los cuchillos 20cm x 18 cm

Dibujo tiralíneas sobre papel de lino, acuarela de grafito, apliques de papeles periódico y seda

48
49

EZEQUIEL ALONSO MARTÍN

EZEQUIEL ALONSO

EZEQUIEL ALONSO MARTÍN. Graduado en la facultad de Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2022.

Durante sus últimos años ha estado trabajando desde la escultura, el dibujo y la obra gráfica.

Actualmente investiga sobre el concepto de la representación de lo invisible y sus modos de representación.

En este catálogo se incorpora su serie CUERPOS. De la que dice: Podemos aprender la escultura a través del dibujo de poses artísticas. Las proporciones humanas, la anatomía y la gestualidad del cuerpo humano nos dotan, desde su representación en el papel, de una habilidad perceptual que posteriormente podemos tratar en la creación de una escultura. Con el juego de un encaje rápido y expresivo, gracias al rotulador amarillo, consigo una calidad que a veces coincide con los trazos más pensados del grafito. Esta unión hace del dibujo un boceto previo interesante, en el que no sólo se busca un buen encaje, si no también un gesto y un movimiento humano.

51

Cuerpo II, 2022. Grafito y rotulador 42 x 29,7 cm

Cuerpo I, 2022. Grafito y rotulador 42 x 29,7 cm

52

Cuerpo III 2022. Grafito y rotulador. 42 x 29,7 cm.

53

LEYDY MARCELA VARGAS

LEIDY MARCELA VARGAS MARIN

LEIDY MARCELA VARGAS publica Imaginarios Turbulentos. Estas ilustraciones pertenecen a un proyecto acerca de la ansiedad. El trabajo completo está compuesto por 30 imágenes que hablan acerca de los síntomas de ese estado turbulento de la mente, desde donde todo se siente y se observa movido y confuso.

Mi trabajo plástico está basado en los imaginarios personales, desde los propios de la infancia hasta los estados surreales en los que la mente puede entrar, y desde donde se pueden concebir otras miradas alejadas de lo que concebimos como real.

Este proyecto tiene como objetuvo mostrar de manera gráfica algo que es difícil de esplicar con la palabra y que genera la sensación de ser único pero es parte de las sensaciones mentales y corporales comunes a la ansiedad.

55

CV

LEYDY MARCELA VARGAS

Estudios

2022 Master en investigación en arte y creación, UCM, Madrid 2013 v Especialización Ilustración de publicaciones infantiles y juveniles, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona 2013 Especialización en Álbum ilustrado, Escola de la dona, Barcelona 2011 Universidad Nacional de Colombia, Maestra en artes plásticas, Medellín

Espacios Ilustrados

- Clínica sagrado corazón, zona neonatos, Medellín

- Clínica CAP BESÓS, Barcelona

Exposiciones

2022 Los imaginarios sentidos desde la adultez, la decima, Medellín 2021 Colombia país de aves, la Madriguera, 2019 Animales Colombianos en riesgo- calendario, facultad de artes, U de A 2018 Animales Colombianos en riesgo, Salón Oruga, Bogotá 2015 Parque Biblioteca La Quintana, Medellín 2016 Exposición amore miau, gimnasio moderno, Bogotá 2013 De cero a cien años. Sala EINA, Barcelona 2013 Álbum ilustrado, sala EINA. Barcelona 2013 proyecto álbum, sala scola de la dona, Barcelona 2012 Medellín- Barcelona ilustran, centro colombo Americano, Medellín 2012 Barcelona-Medellín ilustran, Pavelló Firal Mollerusa XXVIII. Barcelona 2012 Colección Virtual banco de la republica, 2012 2012 Tercer encuentro nacional de artistas. Aguachica 2010 Primer encuentro nacional de artistas. Expositora y tallerista, Aguachica,

Docencia

2022 Curso DOMESTIKA 2021 Curso de acuarela, Bancolombia Curso de ilustración de aves, escuela de artes guerrero Curso de acuarela virtual niveles 1,2,3 y 4

56

Imaginarios turbulentos I

Estilógrafo sobre papel

21 x 29 cm

57

Imaginarios turbulentos II

Estilógrafo sobre papel 21 x 29 cm

58

Imaginarios turbulentos III Estilógrafo sobre papel 21 x 29 cm

59

MACARENA VALERO AMARO

“La intimidad es una mujer sola que escribe para reventar sus puntos de sutura rehacerse desde la experiencia desnuda y doliente de la carne” Begoña Méndez MACARENA VALERO AMARO

MACARENA VALERO trae una serie de dibujos a grafíto bajo el título de Intimidad.

“Intimidad: Sustantivo femenino. La definición de intimidad hace referencia como un vínculo, relación o nexo directo de amistad muy estrecho y de gran confianza. Aspecto interno o profundo de un individuo, que puede comprender la vida familiar, afecto, sentimiento y vínculo de amistad con otras personas. Zona espiritual muy íntima y reservada a una persona o de un grupo, de manera especial a una familia.” (Definiciona. Definición y etimología).

61

“La intimidad es una mujer sola que escribe para reventar sus puntos de sutura rehacerse desde la experiencia desnuda y doliente de la carne”

FORMACIÓN

2018-22 Graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.

2022 Máster de Investigación en Arte y Creación.

EXPOSICIONES GRUPALES

2021 Textos-Objeto. MuPAI. Madrid. 2021. Universidad Complutense de Madrid. La muerte de la educación artística. Madrid. Body, Art and Subject. Sala de exposiciones BBAA. Madrid Caminando por la naturaleza. Madrid.

2022. Movidas. Sala de exposiciones BBAA. Universidad Complutense Madrid Fragmenta. Pliegues. UCM - Madrid.

PROYECTOS

2021-22. Equipo de educadores del MuPAI realizando el proyecto educativo: MuPAI en tu cole, talleres artísticos extracurriculares en colegios.

2022 Encuentro de Investigación en artes: POROSIDADES. Facultad de Bellas Artes de la UCLM, La Iglesia de San Andrés en Cuenca y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

2022 Educadora artística en el programa de actividades: “Campamento I+D 2022” relacionado con los proyectos anteriormente mencionados: “Artes Visuales Participativas y Educación Artística como recurso de apoyo a niños y adolescentes en contexto de salud”

2022 Organizadora de la Graduación de Bellas Artes 2018-2022.

2022

Propuesta pedagógica: el diario artístico como herramienta de expresión. Proyecto centrado en los géneros de la intimidad.

63
MACARENA VALERO AMARO CV

Intimidad (1). 2019

Grafito, lápiz hexagonal, aguarrás sobre papel 29,7 x 42 cm.

64

Intimidad (1). 2019

Grafito, lápiz hexagonal, aguarrás sobre papel 29,7 x 42 cm.

Intimidad (1). 2019

Grafito, lápiz hexagonal, aguarrás sobre papel 29,7 x 42 cm.

65

Una angustia convertida sobre el papel en tres icónicas imágenes como recordatorio de lo que fue.

MALENA GOYA

MALENA GOYA

MALENA GOYA aporta su serie titulada Encierro. Esa angustia latente y la carencia casi absoluta de materiales. La simpleza técnica y uso de materiales como el café y la tinta desembocan en una serie que refleja la situación global del año 2020.

Aplaudan idiotas aplaudan como respuesta a esos aplausos amargos, desde la distancia, en los que se sale a la ventana sabiendo que rodea la muerte y esa angustia del no saber que viene. Un autorretrato de trazo suelto, rozando lo aterrador de la situación.Y el un elemento reiterativo en mucha obra generada en esa época, un elemento clave enuna época de aislamiento: la ventana. Entremezcla de esperanza y barrotes de celda.

Una angustia convertida sobre el papel en tres icónicas imágenes como recordatorio de lo que fue.

67

MALENA GOYA

MALENA GOYA

FORMACIÓN

2022-23 Master Investigación en Artey Creación (MIAC) UCM 2018-22 Graduada en Bellas Artes por la facultad de Zaragoza

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2022 Cuerpos sujetos al código. Exposición Trabajo de Fin de Grado Teruel 2021 El tiempo también pinta. Espacio cultural El Corte Inglés. Zaragoza Proyección proyecto Etopia Lab. X Campeonato Nacional Poesía 2020 El jardín de los pensamientos- Fundación Tervalis Teruel

EXPOSICIONES Y PROYECTOS COLECTIVOS

2022 Exposición I Premio Nacional Sporitu. Museo Arte Sacro de Teruel Festival Cauces - Artista invitada Zaragoza Festival Party y colorea - Proyecto benéfico/ Artista invitada - Zaragoza Participación Action Spring. Performance en la Universidad Complutense de Madrid 2021 Jornadas Geografía Poética Teruel. Conversaciones Sonoras entre barrios pedáneos 2020 Exposición Colectivo Andarte Barcelona. Antes, durante y después II Edición Festival MIL. El Jardín de los pensamientos. Teruel Poemario colectivo nacional El día que todo esto acabe Rolde Revista de cultura. Portada y aportación de textos propios 2019 Exposición Trash Art. Facultad de Ciencias sociales y humanas Teruel

PROYECTOS PROPIOS

2022 Poemario Heridas en la lengua. Editado por la Herradura Oxidada y Asociación Aragonesa de escritores (AAE) 2021 Colaboración ilustrada poemario El Mar ya no está en llamas. Bayron San

69
CV
70
Aplaudan idiotas aplaudan, 2020 Óleo y tinta sobre papel 21x29 cm

Ventana, 2020

Óleo y tinta sobre papel 21x29 cm

Autorretrato, 2020

Óleo y tinta sobre papel 21x29 cm

71

Chou Pei-Ting (PaTTy)

CHOU PEI-TING. Me gusta crear, pintar y el aire libre. Sobre todo me gusta tratar los problemas humanitarios de las personas. Quiero usar mi trabajo y la pintura para reflejar estos problemas en mis obras.

Chou Pei-Ting (PaTTy)

El tema que rodea esta seria de obras es la guerra en Siria y con ellas quiero mostrar la tristeza y el dolor de la guerra en el mundo. Para esto, realicé una extensa investigación, recopilando materiales y literatura relevantes, aunque no pude asistir al sitio en persona.

En el proceso sentí que estaba con ellos y sentí sus emociones, aunque no fuera real, pero lo que estaban pasando me hizo empatizar con ellos. Por ejemplo, los niños que no pueden ir a la escuela y solo pueden huir con sus padres o aquellos que no abandonan el campo de batalla y que eventualmente se convierten en almas muertas. Ya no pueden ver el mañana, incapaces de experimentar el tiempo puro de la infancia.

Creo que todo el mundo debería valorar las guerras que están ocurriendo en este momento, como con Rusia y Ucrania hoy. Nadie sabe a quién le tocará el turno en la próxima guerra. Y lo que podemos hacer es tomar este tipo de cosas en serio y hacer una llamada al público. Haz todo lo que puedas para participar en la acción social.

73
74

Encuentre calidez y apoyo en el caos. Nunca podemos perder la esperanza de vivir.

75

Confrontación 2

Acrílico sobre lienzo e impresión de imagen

Confrontación 1

Acrílico sobre lienzo e impresión de imagen

76

Confrontación 3 y 4 Acrílico sobre lienzo e impresión de imagen

77

RAÚL HERNANDEZ CASAS

RAÚL HERNÁNDEZ CASAS

RAÚL HERNÁNDEZ CASAS. Se muestra gran preocupación por la correcta anatomía y belleza de las figuras representadas, pertenecientes a los miembros inferiores del cuerpo humano.

Sin título I, II, III, IV. Una serie de cuatro composiciones con un claro aspecto de boceto o apunte por su trazo espontáneo, e incluso inacabado. Éstos, siempre han sido un buen ejercicio de mejora en el dibujo, tanto en rapidez como en formas, y son muy necesarios para el crecimiento como artista. Como ya se conoce, el dibujo es la herramienta más básica e imprescindible.

Lo es todo, y su control puede significar el crecimiento personal en cualquiera de las muchas disciplinas dentro del arte.

79

RAÚL HERNÁNDEZ CASAS

CV

RAÚL HERNÁNDEZ CASAS

Estudios 2018-22

Grado en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. 2021

Masterclass Tatuaje Intensivo en Escuela Superior de Arte Profesional. 2021 Curso Higiénico Sanitario en Escuela Superior de Arte Profesional. Exposiciones 2022 «Movidas». Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Madrid

81

Sin título I. 2022. Grafito sobre papel. 29,7 x 42 cm.

Sin título II. 2022. Grafito sobre papel. 29,7 x 42 cm.

82

Sin título III. 2022. Grafito sobre papel. 29,7 x 42 cm.

Sin título IV. 2022. Grafito sobre papel. 29,7 x 42 cm.

83

VIRGINIA GONZÁLES LÓPEZ

VIRGNIA GONZÁLEZ

VIRGINIA GONZÁLEZ.

Las imágenes creadas por el cerebro, tanto las imaginadas estando despiertos como aquellas producto del dormir; despojadas de la mente de un modo inconsciente, se esconden en el papel que cubre las paredes, en las baldosas de los suelos, en los muebles de nuestro entorno, tanto en el espacio privado como público. A veces, ocurre, … que se dejan ver

85

VIRGINIA GONZÁLEZ

VIRGINIA GONZÁLEZ LÓPEZ

EXPOSICIONES Y PROYECTOS

2022 Pinta Malasaña 2022, Madrid Confluir, ecosistemas acuáticos y futuros especulativos. BB.AA., UCM del MIAC

2021 Pinta Malasaña 2021, Madrid Expo 2 de mayo. Casa del Cura, Madrid

2020 Expo 2 de mayo. Centro Conde Duque, Madrid

Dibumad 2020, feria de la ilustración. Palacio de Cristal de Cibeles, Madrid

2019 VIII Bienal Internacional de Arte Textil WTA Ciudad Sostenible Madrid

2019 Vitrinas de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Madrid Expo 2 de mayo. Centro Conde Duque, Madrid LoompaStudio, Madrid

2018 BlowDryBar. “Sin Pelos en la lengua”, Madrid

CEV. Feria de arte, Madrid Pinta Malasaña 2018, Madrid Dibumad 2018, feria de la ilustración. Palacio de Cristal de Cibeles. Madrid Participación Eedición ilustrada de Luces de Bohemia de Valle Inclán. BlowDryBar. Exp. de collages “Beatles”, Madrid

2017 Ilustrísima, Museo ABC, Madrid Europa20, exposición de collage, Madrid Pinta Malasaña 2017, Madrid Participación edición ilustrada del Romancero Gitano de F. García Lorca. Coeditora. Doce Lecer, Burela (Lugo)

2016 La Pared. Nave 73, Madrid

Bienal las balconadas de Betanzos, Betanzos (Coruña) Pinta Malasaña 2016, Madrid Arcotangente, Galería las Magdalenas, Madrid El Laboratorio, Alcalá de Henares, Madrid

2015 Arcotangente, Galería las Magdalenas, Madrid

2014 FollowFriday, Galería Liebre, Madrid

FollowFriday, Galería Jorge Alcolea, Madrid Seis Viajeras Mutables, Expo Nave 73, Madrid ULTRA FAST, Galería Arte y Mentira, Madrid Franqueados 0.14, Barrio de las letras, Madrid

2013 CROMA, Galería El Patio de Martín de los Heros, Madrid Expo de una noche de verano, Sala expositiva de Cañas&Come, Madrid Imagen a dos, Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de BB.AA U.C.M., Madrid Dónde ver mi obra: Instagram: https://www.instagram.com/virginiamontesinosilustracion

87
CV

Vestida para la cita (1). 2020. Tinta sobre papel de pared. 42 x 29,7 cm

88

Ocupado (2). 2020. Tinta sobre papel de pared. 42 x 29,7 cm

¿Me escuchas bien? (3). 2020. Tinta sobre papel de pared. 42 x 29,7 cm

89

JORGE VARAS

JORGE VARAS

JORGE VARAS. Nadie había visto a Ahab en los primeros días de travesía, a los marineros les parecía en un principio que el barco carecía de capitán que lo gobernara, sin embargo, aquellos que se despertaban en la profundidad de la noche podían oír su pasear por cubierta al ritmo de los golpes que producía su pierna tallada en hueso al percutir en la madera de la embarcación. Porque es en la noche donde establecemos las estrategias que debemos seguir para intentar capturar aquello que sabemos inalcanzable. Es en esta nocturnidad no banalizada, donde ciertos animales ven una realidad diferente mientras otros duermen. Y aunque los ejercicios en la oscuridad no son patrimonio exclusivo de artistas, sí que nosotros los canalizamos para desarrollar o plantear muchas de las problemáticas que nos ocupan. Porque como me decía un buen profesor, un artista es ante todo una persona que duerme poco y dibuja mucho por las noches, dibujos que a veces ni siquiera llegan a materializarse físicamente, sino que son trazados imaginariamente mientras estamos tumbados en la cama mirando para adentro.

Ahab no perseguía ballenas. El escultor, una vez finalizada la pieza reclama un periodo de deliberación y reflexión sobre lo que ha realizado, en periodos de tiempo frecuentemente dilatados. En estos dibujos trato de trasladar al papel la idea que previamente había curado y curtido en unas tablas de haya que me había proporcionado otro I.

91

JORGE VARAS

1982-87 Licenciatura en Bellas Artes (especialidad de Escultura) UCM 1987 Curso de Arte en la School of Fine Arts de Canterbury. (Inglaterra). 2014 Doctorado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes UCM. Madrid.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1991 «Ante una revisión de las definiciones». Centro de Recursos Culturales. Madrid. 1992 Esculturas. Casa de la Entrevista. Fundación Colegio del Rey. Alcalá de Henares. 1993 Escultura reciente. Galeria Arteara. Madrid.

1994 Galerie Adriana Schmidt. Stuttgart. Galerie Adriana Schmidt. Colonia. 1996 Galerie Adriana Schmidt. Colonia.

1997 Galeria 57. Madrid. 1999. «En el corazón del bosque». Espacio. Burgos. 2001 El rostro del juego y la pasión. Galería 57. Madrid. 2003 «Reflejos». GaleriArgenta. Valencia.

2004 «La piel la vida». Galería Marina Miranda. Madrid. «Esculturas 1993-1997». 2007 «Transferencias». Galería Astarte. Madrid. «Esculturas 20032014 «Gorgias le susurra al oído a Marcel Duchamp». Galerie Adriana Schmidt. Stuttgart. «Caminando por los márgenes del tiempo». Casa de la Entrevista. Alcala de Henares.

OBRA PÚBLICA

1993 «Sin título». Museo de escultura. Alcalá de Henares. Acero corten. 240 x 40 x 25 cm. 2005 «Dim light source unknown». Recuerdo a las víctimas del 11 M. Alcalá de Henares. Acero corten y aluminio. 575 x 575 x 65 cm. 2007. «Una señal un saludo». Burgos. Aluminio. 100 x 800 x 12 cm y 350 x 60 x 60 cm.

2010. «El legislador». Palacio de Justicia de Cuenca. Acero corten. 1000 x 130 x 130 cm.

OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES

Caja de Madrid. Diputación de Murcia. Colección Arte y Patrimonio. Colección Caja de Burgos. Museo Nacional de Escultura de Miaoli (Taiwán). Ayuntamiento de Punta Umbría. Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Ayuntamiento de Santisteban del Puerto. Colección Ayuntamiento de Alcobendas. Colección Fundación Colegio del Rey. Diputación de Jaén. Colección Ahorro corporación. Museo del Grabado Español Contemporáneo (MGEC), Marbella.

93
CV
JORGE VARAS

El rostro del juego y la pasión. (1). 2001 Acuarela, tinta y grafito sobre papel 21 x 30 cm.

94

Curtida piel soñada de I (1). 2001

Acuarela, tinta y grafito sobre papel 21 x 30 cm.

Curtida piel soñada de I (2). 2001

Acuarela, tinta y grafito sobre papel 21 x 30 cm.

95
96
97
Gracias
98
99

DIBUJO Y PROFES IÓN MIAC 2022 -23 SELECCIÓN

100
DE
VARIOS
CATÁLOGO DIBUJO Y PROFESIÓN MIAC 2022 -23 SELECCIÓN DE OBRA DIBUJO Y PROFESIÓN CATÁLOGO
OBRA MIAC DIBUJO ARTISTAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.