Proyecto de Arquitectura III - M.Arévalo

Page 1

AREUGLE NÁNREH :ROSEFORP

PORTAFOLIO

3N 6T

MARIAFERNANDA ARÉVALO COD 20224470

Facultad de Arquitectura Ciclo 2023-2



MARIAFERNANDA ARÉVALO DÍAZ Estudiante de Arquitectura EDUCACIÓN

Agosto 2022 - Actualidad Universidad de LIma - Arquitectura Marzo 2021 - Julio 2022 Toulouse Lautrec - Arquitectura de Interiores Marzo 2015 - Diciembre 2019 Innova Schools - 7mo al 11mo grado de secundaria

SOBRE MÍ

Estudiante de Arquitectura de tercer ciclo en la Universidad de Lima, apasionada por el arte y la estética de un lugar . Responsable, puntual, honesta, colaboradora, adaptable a los cambios necesarios, aplicación de criterio y análisis, disfruto tomar decisiones y trabajar en equipo.

HABILIDADES

TÉCNICAS

Software Autocad Revit Sketchup HABILIDADES

Idiomas Español Inglés EXPERIENCIA LABORAL

Work and travel:

arevalodiazmariafernanda@gmail.com https://www.behance.net/mafeared @mafe.ared

Bromley Mountain Resort, Vermont - EEUU Diciembre 2022 - Marzo 2023 Lift Operator Whiteface Mountain, NY - EEUU Diciembre 2021 - Marzo 2022 Retail Assitant


TABLA DE CONTENIDOS: EVALUACIÓN CONTINUA E01 REPRESENTACION ESPACIAL DE REFERENTES ARQUITECTONICOS (ESTUDIO DE CASOS) Construcción tridimensional axonométrica, que permita representar el referente arquitectónico: Miller House - Arq. Eero Saarinen T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

E02 ESPACIO FLEXIBLE Se presenta con excelente calidad gráfica los planos de planta, cortes y elevaciones de la propuesta, reconociendo las características técnicas de representación arquitectónica espacial expresando correctamente los muros, cristales, pisos, proyecciones, etc. T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

E03 CASA DOMINO Desarrollo espacial y funcional, plantas, cortes y elevaciones, con especificaciones de ambientes, lógicas estructurales y espaciales ( considerar placas o muros portantes capaces de soportar las losas ) no columnas. Representación volumétrica - maqueta 1/50. T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15


E01:

ESTUDIO DE CASO DEL REFERENTE ARQUITECTÓNICO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MILLER HOUSE EERO SAANRINEN

Ubicada en Columbus, Indiana Estados Unidos y diseñada en 1957, tiene un concepto abierto y techo plano, con su planta dispuesta en tres tramos ubicados en centros de 30, 35 y 40 pies. Saarinen eligió piedras nobles para las paredes y los suelos: las paredes exteriores son de pizarra negra y mármol blanco arenado; la pasarela exterior de 10 pies alrededor de la casa es de terrazo color crema; y los suelos interiores son de travertino y mármol.


E01:

ESTUDIO DE CASO DEL REFERENTE ARQUITECTÓNICO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

PLANTA

ELEVACIONES


E01:

ESTUDIO DE CASO DEL REFERENTE ARQUITECTÓNICO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

ESTRUCTURA

ENVOLVENTE

VECTORES DE MOVIMIENTO

PUNTOS

FRANJAS

LÍNEAS

SUPERFICIE

PROGRAMA

PROGRAMA

ESPACIALIDAD


E01:

ESTUDIO DE CASO DEL REFERENTE ARQUITECTÓNICO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA:


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

UBICACIÓN:

Parque Miguel Grau, Miraflores.

PROYECTO: Sala de exposiciones con dimensiones de 22x22x3 metros, escala 1/75.

PROGRAMA: Counter informativo. Salas de Exposición (instalaciones, proyecciones, viseo arte, etc). Núcleo de baños públicos (individual). Counter para café.


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

REFERENTE: MILLER HOUSE


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

PLANTA

TECHO

CORTES


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

EVELEVACIONES


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

AXONOMETRÍA EN 45°: Se solicitó una axonometría en 45 grados, con el fin de poder observar a profundidad los interiores del proyecto realizado, explotando así el techo de la estructura. A cada alumno se le permitió escoger un color para poder aplicarlo en el gráfico.


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA Escala 1/75


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA Escala 1/75


E02:

ESPACIO FLEXIBLE T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA Escala 1/75


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

CASA DOMINO LE CORBUSEIR

Esta vivienda de plano abierto diseñada en 1914 - 1915. Es una idea de diseño para la fabricación en serie, que combina el orden que descubrió Le Corbusier en la arquitectura clásica.


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA: La planta del primer nivel se encuentra diseñada con 4 muros limitantes interiores, por lo cual, presenta mayor cantidad de entradas de luz, gracias a las aberturas de vidrios y mamparas que brindarán más iluminación al proyecto. Los espacios que se encuentran son: Baño de visitas Sala Comedor Cocina abierta Dos balcónes


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA: La planta del segundo nivel hay mayor cantidad de muros limitantes, debido a que en esta planta se encuentra el área privada de la vivienda, es decir, los dormitorios, baño compartido y zona de trabajo. Además, es este podemos encontrar un balcón que permitirá iluminar la circulación del segundo nivel.


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

Para el techo, se diseño un balcón de parantes de vidrio de 0.90 cm con 1.5 metro de distancia del borde del perímetro.


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

En este corte se puede apreciar en el primer nivel la cocina abierta de la vivienda, la terraza al lado izquierdo; mientras que, en el segundo nivel se puede observar a ambas habitaciones con sus respectivos closets.


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

En este corte, en el primer nivel, se puede observar la cocina abierta, seguida de la sala comedor al lado derecho y las escaleras que nos dirigirán al segundo nivel, donde se podrá encontrar la vista de la zona de trabajo y parte del dormitorio secundario. Las escaleras de la segunda planta dirige al techo, donde se encuentra el balcón.


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

AXONOMETRÍA:


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA ESCALA 1/50


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA ESCALA 1/50


E03:

CONJUNTO CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA: Para el segundo ejercicio, se indicó crear un conjunto de viviendas en base a la que diseñamos, esto se transformaría en un condominio con áreas privadas y públicas. El adosamiento, que es el espacio existente entre edificación e edificación, ayudó a unir mediantes sus muros, brindándoles un espacio privado a cada una de ellas


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

AXONOMETRÍA DE CONJUNTO:


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

PLANIMETRÍA:

ADOSAMIENTOS:

Estos fueron los ejemplos de adosamientos con los que podiamos trabajar el conjunto.


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA: ESCALA 1/200


E03:

CASA DOMINO T1/T2/T3/T4 / T5- ODS 3/5/9/10/11/13/15

MAQUETA: ESCALA 1/200


INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: Proyecto de Arquitectura III Sección: 326 Nombre del profesor: Hernan Rafael Elguera Chumpitaz Sumilla del curso El curso de Proyecto de Arquitectura V, es una asignatura Teórica-Practica, obligatoria, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo. Objetivo general: Componer y elaborar un proyecto arquitectónico a partir de una propuesta conceptual vinculándolo con el contexto natural en el que se emplaza. Objetivo específicos: Para lograr los objetivos generales, el estudiante progresivamente deberá: 1. Considerar las bellas artes como una influencia relevante en el diseño arquitectonico. 2. Incluir en el diseño, criterios de antropometria y ergonometria 3. Vincular la composición del objeto arquitectónico con la organización espacial y una lí estructural, con especial énfasis en los aspectos estéticos. Objetivos del Desarrollo Sostenible- ODS • Lucha contra la pobreza (ODS 3,9.11) • Cuidado del planeta (ODS 13,15) • Respeto a la diversidad (OOS 5.10) Temas RIBA desarrollados en la asignatura: • Tema 1: Salud y seguridad en la vida • Tema 2: Práctica ética y profesional • Tema 3: Estructura, construcción y recursos • Tema 4: Historia, teoría y metodologías • Tema 5: Pedagogías de diseño y expresión arquitectónica


CONSOLIDADO DE MATRÍCULA 2023-2


CONSTRUCCIÓN I:

SECCIÓN 322 - PROF. JOSE SEBASTIAN VALLEJO HERRERA SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ

TRABAJO FINAL: Cada alumno deberá entregar mínimo 3 detalles de su sistema investigado (Los detalles deben incluir un encuentro de dos muros, encuentro muro con el piso y encuentro pared con el techo). Cada sistema constructivo y su proceso debe presentarse en maquetas detallada en escala 1/25 (de una habitación de 4 x 3 y su baño de 2 x 3). Es decir, la maqueta debe ser en total de 6 mts de largo x 3 mts de ancho. o de 8 mts. de largo x 3 mts. de ancho


CONSTRUCCIÓN I:

TRABAJO FINAL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ

PLANIMETRÍA: A

B B

0.10

C 6.30

2.00

4.00

0.10

0.10

P-02

-

1 0.90 2.10

1 1.35

3.20

A

0.90

A'

3.20

0.9

V02 0.90

0 0.3 0

0.95 V01 0.9 0

2 0.48

2.0

P01 0.90

0 0.3

2.10

2

0

0.90

0.10

1.55

0.90

1.55

0.10

6.30

B'

A PLANO NIVEL 1

B

C SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE ARQUITECTURA

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

SECCIÓN 322 ING. VALLEJO HERRERA, JOSÉ SEBASTIAN

ARÉVALO DÍAZ, MARIAFERNANDA

ESC 1/25

A

A-01 B

6.70 0.50

1

0.50

0.51

2.60

3.60

2

0.50

5.70

1

2.60 3.60

0.50

0.50

0.50

0.50

5.70 6.70

A

B

PLANO DE CIMENTACIÓN UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE ARQUITECTURA

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ PLANTA DE CIMENTACIÓN

SECCIÓN 322 ING. VALLEJO HERRERA, JOSÉ SEBASTIAN

ARÉVALO DÍAZ, MARIAFERNANDA

ESC 1/25

A-02

2


CONSTRUCCIÓN I:

TRABAJO FINAL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ

PLANIMETRÍA:


CONSTRUCCIÓN I:

TRABAJO FINAL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ

DETALLES CONSTRUCTIVOS:


CONSTRUCCIÓN I:

TRABAJO FINAL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ

MAQUETA


FÍSICA:

SECCIÓN 326 - PROF. LUDWIN MISAEL LEÓN HILARIO PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

TRABAJO FINAL:



CICLO 2023 - 2 20224470@ALOE.ULIMA.EDU.PE Facultad de Arquitectura Ciclo 2023-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.