Portafolio - TA1

Page 1

PORTAFOLIO

MARIAFERNANDA ARVALO DAZÉÍ

COD: 20224470

TA1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022-2

Profesores:

Madeleine García Daccarett

Ana Elvira Rodríguez Ferrari

Gonzalo La Hoz Astengo

0 2

EJ1

TABLA DE CONTENIDOS

Pág. 04

EJ2

Pág. 6

ATMOSFERAS ESPACIOS EN SOMBRA CG1

EL ARBOL. OCTAVIA CG1/CG2/CG3

Pág. 12

ESQ ESQUISSE. LA ESTELA CG1

FINAL. MUNDOS PARALELOS CG1/CG2/CG3

0 3

ATMOSFERAS

EC1– EJ1

OBJETIVO:

Percibir y experimentar el lugar, con el fin de reconocer las diferencias y características arquitectónicas del espacio.

ENCARGO:

En la Bajada de Baños de Barranco, seleccionar dos lugares que consideren diferentes entre sí y hacer una escenificación en cada uno según la sensación que da el ambiente. Las diferencias hacen que cada lugar se perciba con una atmósfera particular. Explicarla en una palabra. Elegir a una o dos personas del grupo para escenificar la acción que provoque hacer en cada lugar y registrarla.

Explicar las cualidades y características que motivan cada acción.

Trabajo grupal.

Tiempo: 1 semana.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Relación acción/término/espacio: justificación sustentada.

• Estética del video y de las fotos.

• Sustentación.

• Cumplimiento de requisitos de entrega

TERMINO 1 TERMINO 2

INSEGURIDAD Y TRANQUILIDAD: Estas dos imágenes reflejan una dualidad entre la inseguridad y la tranquilidad, siendo nuestro elemento específico, las escaleras. Por un lado, tenemos un espacio donde se muestran murales artísticos compuestos por colores llamativos y variados, que de cierta forma puede ser considerada un arte callejero, el cual a primera instancia capta la atención de algunos visitantes, lo que provoco en nosotras, tomarnos una foto. No obstante, los escalones nos transmitían cierta sensación de soledad y algo de miedo. Produciendo un choque de apreciaciones sobre el lugar, entre llamativo e inseguro. En cuanto a la segunda imagen, nos pareció algo más rústico, elegante y seguro, los escalones ya no eran solo de piedra, sino que estaban cubiertos de materiales que le daban un toque moderno y "limpio". De cierta forma se adecuaba al ambiente que lo rodeaba. En ese espacio, nos provocó tener una lectura pacífica, donde la brisa fresca y los sonidos de las aves transmitía un ambiente de tranquilidad.

0 4
1 2

ESPACIOS EN SOMBRA

EC1– EJ1

OBJETIVO:

Explorar las atmosferas producidas por las proporciones y la luz. Entender la noción de escala.

ENCARGO:

Plantear 2 espacios relacionados a Barranco y agregar un tercer espacio libre de proporciones diferentes. Los espacios deben ser fotografiados en un set fotográfico y luego sobre las imágenes dibujar el interior de los mismos, eligiendo sobre ellos la escala a trabajar. De las sombras arrojadas en la fotografía crear un cuarto espacio.

MAQUETA

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Definición espacial

• Identificación del tipo de luz y asociación al uso.

• Identificación de la proporción de los espacios y asociación al uso

• Expresión gráfica

• Cumplimiento de requisitos de entrega

CORTES

0 5

EL ARBOL - OCTAVIA

EC1– EJ2

OBJETIVO:

Observar y analizar la estructura y la escala. Generar una secuencia básica de espacios que responda a criterios perceptuales.

ENCARGO:

Elegir un árbol y analizarlo según su estructura y la escala (árbol respecto al estudiante). Fotografiar el árbol. Construir tres espacios relacionados entre sí y definidos en base a la estructura del árbol reproducido a escala. Cada espacio tendrá un uso diferente inspirado en Octavia, de Las Ciudades Invisibles. Se tendrá un espacio interior a otro y/o conexo. Tiempo: 5 semanas.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Continuidad de la estructura

• Definición de los tres espacios

• Exploración espacial: Proporciones del espacio según uso, diferentes entre si. Espacios vinculados.

• Exploración de la luz según uso.

• Relación espacial conexa y/o interior a otro.

• Antropometría.

• Uso correcto de los términos.

0 6
0 7 ESC 1/25

SALA DE EXPOSICIÓN:

- ESPACIO INTERIOR AL ESPACIO NÚMERO 3

0 8 ESC 1/25
ESPACIO 1

TALLER DE ALFERERÍA:

- ESPACIO CONEXO CON EL NÚMERO 3.

0 8 ESC 1/25
ESPACIO 2

ZONA DE DESCANSO:

- ESPACIO CONEXO CON EL NÚMERO 2 E INTERIOR A

NÚMERO 1.

0 8 ESC 1/25
ESPACIO 3

ESTELA ESQUISSE

OBJETIVO:

Analizar las posiciones estáticas y dinámicas del cuerpo humano y entender una secuencia de movimientos como entorno espacial.

ENCARGO:

Registrar las medidas y proporciones de uno o dos bailarines en movimiento y como la estela generada determina la forma del espacio que ocupa. Se escogerá una canción y se realizará una performance. La secuencia de movimientos deberá ser registrada en un video y/o en fotografías. El registro de esta secuencia se trasladará a planos (elevación) que servirán para generar un modelo del espacio ocupado por la secuencia de movimientos, generando una estela. Se deberá lograr un registro antropométrico preciso de la secuencia de movimientos en láminas.

Trabajo grupal.

Tiempo: 1 semana.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Correcta identificación de los distintos movimientos y toma de medidas.

• Ejecución del dibujo de la figura humana con los 5 movimientos y la estela de movimiento.

• Presentación

1 2
1 3

COMIC

EC2– EJ3

OBJETIVO:

Definir un partido de proyecto con un programa básico, reconociendo los distintos espacios y sustentando las característicasdecadauno.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Personajes bien descritos

• Narrar una historia coherente, con la secuencia de usos de los espacios.

1er Espacio: Recepción

• Espacio horizontal, luz cenital

2do Espacio: Sala de exposición

• Espacio vertical, luz lateral directa

3ero Espacio: Biblioteca

• Espacio horizontal, luz lateral

4to Espacio: Habitación

• Espacio horizontal, luz lateral

1 4

COMIC + MAQUETA

EC2– EJ3

OBJETIVO:

Explorar las posibilidades de generar espacios usando

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Definición de los 5 espacios. Espacios con distintas proporciones y tipos de luz, según su uso.

Interrelacionar los espacios de acuerdo a la Los espacios están conectados. Hacer uso del modulo.

Trabajar la composición volumétrica exterior a partir de llenos y vacíos. Tener un espacio principal.

5

ESPACIO LEYENDA

1 RECEPCIÓN: espacio vertical con luz lateral, relación contigua con el 2do espacio.

2 BIBLIOTECA: espacio horizontal con luz lateral, contigua al primer espacio e interior al 3ero y 4to.

3 SALA DE EXPOSICIÓN: espacio vertical con luz lateral, relación conexa al 4to espacio.

4 HABITACIÓN: espacio horizontal con dos entradas de luz lateral directa.

5 OCTAVIA: Taller de alfarería

ESC 1/50

1 5

FINAL . MUNDOS PARALELOS

EC2– EJ4

OBJETIVO:

Explorar las distintas alternativas espaciales, formales y funcionales del objeto arquitectónico.

ENCARGO:

Diseñar un proyecto que tenga 5 espacios interrelacionados para el personaje elegido y sus acompañantes. Las relaciones espaciales estarán en función a su uso e interacción entre personajes. Uno de los espacios será conexo y/o uno interior a otro. Uno de los espacios tendrá una jerarquía mayor, otro semi hundido. Se tendrá un solo ingreso. Un espacio tendrá el lenguaje del Arbol Escala 1/25. Tiempo: 4 semanas.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Representación de los 5 espacios.

• Espacios con distintas proporciones y tipos de luz, según su uso.

• Espacios conectados. Interrelacionar los espacios de acuerdo a la historia.

• Trabajar la composición volumétrica exterior a partir de llenos y vacíos.

• Tener una relación espacial conexa o interior a otro, un espacio principal, un espacio principal, uno semihundido y un solo ingreso.

• Usar correctamente las escaleras y/o rampas.

1 6

ESPACIO LEYENDA

1 RECEPCIÓN: espacio vertical con luz lateral, relación contigua con el 2do espacio.

2 BIBLIOTECA: espacio horizontal con luz lateral, contigua al primer espacio e interior al 3ero y 4to.

3 SALA DE EXPOSICIÓN: espacio vertical con luz lateral, relación conexa al 4to espacio.

4 HABITACIÓN: espacio horizontal con dos entradas de luz lateral directa.

5 OCTAVIA: Taller de alfarería

1 7
1 2
4 5
ESC 1/25
3

Espacio 1: espacio vertical con luz lateral, relación contigua con el 2do espacio.

Espacio 2: espacio horizontal con luz lateral, contigua al primer espacio e interior al 3ero y 4to.

Espacio 3: espacio vertical con luz lateral, relación conexa al 4to espacio.

Espacio 4: espacio horizontal con dos entradas de luz lateral directa.

Espacio 5: Taller de alfarería

1 8

EL RECORRIDO

Doy inicio a mi primer espacio mediante la entrada, que introduce a la recepción, el cual es un espacio vertical, cuenta con luz lateral y tienes relación contigua al espacio número dos. Este es la biblioteca, tiene una orientación horizontal y el tipo de luz que presenta es lateral. El tercer espacio es la sala de exposiciones, este es de inclinación vertical y con luz lateral, tiene relación conexa al cuarto espacio, el cual es la habitación de forma horizontal y tienes dos ingresos de luz lateral directa. Finalmente el quinto espacio es el de Octavia, que es el taller de alfarería, tiene relación interior al tercer espacio. Para mi muro de color elegí el color amarillo ya que representa traición, que es lo que sucede dentro de la historia entre personajes.

1 9

En el corte A-A se pueden observar los 5 espacio de la maqueta, así mismo el muro de color que tiene relación conexa al espacio 4 y 5.

Espacio 1: espacio vertical con luz lateral, relación contigua con el 2do espacio.

Espacio 2: espacio horizontal con luz lateral, contigua al primer espacio e interior al 3ero y 4to.

Espacio 3: espacio vertical con luz lateral, relación conexa al 4to espacio.

Espacio 4: espacio horizontal con dos entradas de luz lateral directa.

Espacio 5: Taller de alfarería

2 0

En el corte B-B se pueden observar los 5 espacio de la maqueta, así mismo el espesor del muro de color que tiene relación conexa al espacio 4 y 5.

Espacio 1: espacio vertical con luz lateral, relación contigua con el 2do espacio.

Espacio 2: espacio horizontal con luz lateral, contigua al primer espacio e interior al 3ero y 4to.

Espacio 3: espacio vertical con luz lateral, relación conexa al 4to espacio.

Espacio 4: espacio horizontal con dos entradas de luz lateral directa.

Espacio 5: Taller de alfarería

2 1

ESPACIO VERTICAL CON

LUZ LATERAL, RELACIÓN CONTIGUA CON EL 2DO ESPACIO

ESPACIO HORIZONTAL CON LUZ LATERAL, CONTIGUA AL PRIMER ESPACIO E INTERIOR AL 3ERO Y 4TO

ESPACIO VERTICAL CON LUZ LATERAL, RELACIÓN CONEXA AL 4TO ESPACIO

ESPACIO HORIZONTAL CON DOS ENTRADAS DE LUZ LATERAL DIRECTA

OCTAVIA: TALLER DE ALFARERÍA

2 2 E S P A C I O 1 E S P A C I O 2 E S P A C I O 3 E S P A C I O 4 E S P A C I O 5
2 3

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso

Proyecto de Arquitectura I

Sección 113

Nombre del profesor

Gonzalo La Hoz Astengo

Ana Elvira Rodríguez Ferrari

Sumilla del curso

La asignatura tiene como propósito enseñar los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en dos y tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional. Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura II, dentro de un Taller Básico.

Objetivos

1. Explorar el papel de los sentidos a través de diferentes estímulos perceptuales en la definición del espacio.

2. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial y perceptual en un proyecto de diseño básico.

3. Entender mediante la exploración de diferentes materiales, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante.

4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, perceptual y material en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo.

5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final.

2 6

SCAN ME!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.