INTRODUCCIÓN Desde que el hombre abandonó el estilo de vida nómade que había adoptado desde sus inicios, y se encontró frente a la necesidad de empezar a realizar pequeños intercambios como manera de dar uso al exceso de productos que habían, requirió un sistema para darle valor a las cosas, el cual, a medida que pasaban los años se fue perfeccionando.
La importancia de conocer y analizar todo este proceso, radica en que la moneda surge como un método de comercio e intercambio, reemplazando el trueque con cacao, vacas, tierras, café o trigo, que formaban parte de la mayor demanda de productos en Venezuela. Por lo que, al momento en que evoluciona, se encarrila a un nuevo modelo económico y un nuevo estilo de vida; alterando un tipo cambiario, y considerado una manera de relatar y demostrar la Historia de un País.
De esta manera, el presente trabajo busca demostrar la Evolución Histórica de la Circulación Monetaria en Venezuela, de una manera morfológica desde, sus inicios hasta la actualidad. Para ello nos acercaremos a describir en los sucesivos Capítulos la trayectoria de nuestro tema central: En el primero: se estudia todas las descripciones históricas de nuestra moneda, en el segundo: el papel de las Guerras Nacionales como manera de justificar la elaboración de la moneda;
en tercero describimos los diferentes Entes en los Períodos
Históricos, en el cuarto, se comenta el financiamiento positivo o negativo de las actividades económicas mediante la Ley del 10 de Abril de 1834 y la Ley de Espera y Quita del 5 de mayo de 1841; en el sexto: nos referimos a la situación económica durante el siglo XX, de allí pasamos al Capítulo séptimo, donde nos insertamos en el Petróleo vs. la Circulación Monetaria y sus problemas en los Gobiernos escogidos por la Cátedra de Geografía, Historia y Ciudadanía.
Como equipo de trabajo, pensamos que, si se logra los objetivos propuestos en esta Investigación, podremos decir que hemos contribuido a la
pp. 9