LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA EN ARQUITECTURA

Page 1

práctica modelo de prácticas profesional supervisada arquitectura

El modelo de prácticas que maneja la facultad se desglosa de la siguiente manera:

E T A P A S y H O R A S por cubrir por el estudiante practicante

Práctica

La Práctica Profesional Supervisada es una actividad académica de formación profesional dirigida y supervisada por académicos de la Facultad de Arquitectura y Diseño y jefes directos (co-formadores) de la empresa, institución u oficina, que permiten al estudiante del último año situarse en un ambiente laboral donde podrá fortalecer sus competencias profesionales, aplicar sus conocimientos y realizar una mejor transición a la vida laboral. La Práctica Profesional Supervisada propicia la colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar e instituciones privadas y públicas, en beneficio de la sociedad y es una primera ventana para establecer una vinculación duradera entre ambas (universidad-empresa). Además, el modelo de Prácticas Profesionales permite a la institución, identificar los mejores perfiles de los practicantes para sus proyectos y realizar una atracción de talento.

Facultad Arquitectura y Diseño Arq. Luis Fernando Ruano Paz

Etapa

Horas rotativas sugeridas Aplica para estudiante s

Oficina

Obra

(remota)

Preliminares y Movimientos de Tierra

Obra gris

Acabados

70

70

70

Que SÍ están trabajando para una empresa

Oficina

(giro afín a la carrera)

210 Que NO están trabajando

El estudiante practicante deberá realizar un total de 210 horas de trabajo presencial / remoto NO remunerado, divididas en las 2 etapas descritas con anterioridad; trabajando 3 horas diarias para un total de 15 horas a la semana. Para este segundo ciclo 2020 las prácticas se desarrollarán del 10 de agosto al 20 de noviembre. *Único tiempo autorizado para validar las horas. Durante el desarrollo de la carrera de arquitectura, el estudiante adquiere habilidades que fortalecen su formación como futuro arquitecto, con capacidad de síntesis, pensamiento lógico y visión espacial, potencializando su creatividad y trabajo colaborativo. Las empresas de acuerdo con su giro y especialidad, podrán escoger (con base en el portafolio) a practicantes con habilidades en las áreas de diseño arquitectónico, dibujo técnico constructivo, dibujo artístico, construcción, estructuras, instalaciones hidráulicas, eléctricas y especiales, cuantificación y presupuestos, programación de obras, administración (recursos/personal), gestión de proyectos, patrimonio histórico, urbanismo, uso de programas de software como Autocad®, Revit®, 3Ds Max Design®, SketchUp®, Lumion®, Corona®, V-Ray®, Photoshop®, InDesign®, Microsoft Project®, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA EN ARQUITECTURA by Arq. Luis Fernando Ruano Paz - Issuu