EL ENSAYO ACADÉMICO FASE 2 PROYECTOS ARQ. 5 2C2021

Page 1

en sa yo académico 2

facultad arquitectura y diseño mgtr. arq. luis fernando ruano paz

El ensayo académico es aquel en el que se propone y defiende una postura personal sobre un tema o problemática determinada. Ya que se trata de un texto persuasivo, tiene como objetivo convencer a los lectores mediante el uso de argumentos, sin embargo, tampoco se trata de probar una verdad absoluta, sino más bien reflexionar en torno a un tema, por lo que también se puede presentar información relevante que contradiga el punto de vista propuesto, de este modo se evita ser tendencioso, es decir, sólo presentar aquello que favorezca la postura. Todo ensayo, es una exposición de ideas, basado en argumentos, por eso es expositivo y argumentativo, y al mismo tiempo es crítico, ya que se está juzgando una determinada cuestión. Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas. Se escribe sobre un tema en particular, en donde lo importante es el estilo subjetivo. Es de estructura libre, por lo tanto los argumentos constituyen la base el pensamiento del autor. No se busca demostrar una solución al tema tratado ni agotarlo.

ESTRUCTURA En conjunto, un ensayo se compone por: • E l t í t u l o. Debe reflejar la postura sobre el tema que se abordará, por lo que debe ser muy específico y claro. • L a i n t r o d u c c i ó n. Es la parte inicial del ensayo (supone el 10% del contenido), en la que se explica brevemente al lector el tema a abordar o problemática, algunos antecedentes, la postura al respecto y las partes en que se organiza el texto. Estos párrafos son muy importantes porque deben captar el interés del lector, ya que es su primera aproximación al ensayo. • E n e l c u e r p o o d e s a r r o l l o se plantean aquellas ideas personales que reflejen la postura sobre el tema o problemática a tratar, las que se pueden apoyar con lo que otros autores han dicho al respecto, así como con ejemplos o datos estadísticos, por ejemplo. También se puede incluir información relevante que no favorezca al punto de vista planteado y después confrontarla con aquellas evidencias que sí lo hacen. Aquí se incluyen citas, fuentes y referencias, ya que dan veracidad al trabajo. Es la parte más amplia, ocupa el 80% del contenido. • E n l a c o n c l u s i ó n o comentarios finales, se trata de escribir una reflexión final sobre la información expuesta en el texto, pudiendo recuperar los puntos más importantes del ensayo o bien hacer alguna propuesta al respecto (supone el 10% del contenido). • R e f e r e n c i a s. En este apartado se escriben los datos completos de las fuentes consultadas, de acuerdo a la norma APA.

proyectos arquitectónicos 5 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ENSAYO ACADÉMICO FASE 2 PROYECTOS ARQ. 5 2C2021 by Arq. Luis Fernando Ruano Paz - Issuu