PULIENDO LA PIEDRA NUMERO 16

Page 1


LucesdesdeelOriente

QQ:.HH:.

Hoy,enelmomentoenqueescriboestaeditorial,eselúltimodíade septiembremesenelquecelebramoslacreacióndelaprimera juntadegobierno.

Leíatiemposatrásunartículodelprofesordehistoriayescritor ArturoAlejandroMuñoz,asísereferíaalorigendelnombredenuestropaís:

Chile;vienedeunnombrequeledioelimperioInca,quesignificaElfin.

YesjustamenteporquehastalatierradeloquehoyesSantiagollegabamásomenoselfinaldel dominiodelimperioPrecolombino.Deahíenadelanteeraunatierraindomableparalos poderososIncas,eraelfinaldelimperio,eraChile.

Alsurseencontrabanclanesdefamiliasindígenasquevivíanlibres,quesusmodelosde liderazgos,detratoalamujerydeintencionesdepoderestabanmuyalejadosdeloqueeran hastaesemomentoelimperioInca,MayaoAzteca.

Unavezpreguntaron,porquélosmapuchesnoconstruyeronpirámidesocaminoscomolosIncas ylosotrosimperiosmesoamericanosylarespuestaesquelaspirámides,loscaminosytoda suertedeestructuraimportanteenlaantigüedad,siempreseconstruyeronsobreloshombrosde esclavos.

Encambio,losmapuchessiempreseconsideraronunpueblodondelalibertaderaunvalor sagrado.Poresofrentealosengañosdelosconquistadores,losmapuchesnuncacambiaronsus tierrasporchucheríasoporunareligiónqueamparadaenunacruzvalidarantodasuertede crímenes.

Alcontrario,temiendosusintencionesdedominación,lesopusieronresistenciapormásde100 años,comoningúnotroclanlohizoenelcontinente.

SivienenaChilenoveránpirámides,noveránsantuariosconstruidos conpiedrasobarro.Ellosteníancomosantuariolatierraylanaturaleza.

Puebloquenuncasehasentidodueñodelatierra,sinohijodeella.

ApuntesacercadelainstalacióndelaLogiaEduardodelaBarraNº70ysobrelosQQHH:. queparticiparonensuconstitución

“UnadelasmásgrandesaspiracionesdelaMasonería,eralafundacióndeuntriángulomasónicoenQuillota,ciudad reaccionaria,quenecesitaconurgencialapropagandaantelosaltosidealesyelespíritudeprogresodelamasonería.”

EUGENIOPEIRIOUXAMION,ActaNº1“TrianguloEduardodelaBarra”21defebrerode1926

INTRODUCCIÓN

Enlaactualidad,estazonadelvalledelAconcagua,compuestaporlosterritoriosdelascomunas deQuillota,Limache,LaCalera,QuilpuéyVillaAlemana,enlaVRegióndeValparaíso,es denominadaporlaGranLogiadeChilecomojurisdicción LiberatoMinuéFranco,enhonoraeste inmigranteespañolquienfueraundestacadohombrepúblicoyQH:.

Aestazona,pertenecela LogiaEduardoDelaBarraN°70,fundadael28deoctubrede1929. ¿Cómosellegóasuconstitución?,¿Quéesfuerzoshuboquehacerparaconsolidarla?,¿quienes participarondeestosesfuerzos?,¿lesfuefácillograrsuobjetivo?Estassonalgunasdelasmuchas dudasquetenemosantesdeliniciodeestainvestigación.

Comoseve,estetrabajotienecomoobjetivopresentarlosresultadosdelabúsquedade informaciónsobreelorigendenuestraLogiaEduardodelaBarraNº70deQuillota,asícomo tambiénesbozaralgunosantecedentesbiográficosdelosprohombresquelainstituyeron.

Asimismo,buscarédescribiralgunosdelosaspectosdelarealidaddelmomentohistóricode nuestraciudad,paradarlucessobrelacoyunturaenlacualseenmarcasuconstitución.

Paraseguirlametodologíadeinvestigaciónenunciarélasiguientepreguntainicialqueorienteestos trabajos: “¿Quiénes,dequémanerayenquécircunstanciashistóricasinstituyeronnuestra LogiaEduardodelaBarraNº70deQuillota?”.

Labibliografíaqueutilizarésobreestetema,senutreengranpartedellibro “LaSociabilidadde Quillotaentre1870y1930”, delLicenciadoenHistoriayGeografíaquillotano DonPabloMontero Valenzuela,fuenteproporcionadaporalgunosQQHH,aquienesagradezcosugestofraterno; ademásdeutilizarwebgrafíasobreeltema.

MetodológicamenteutilizarélassugerenciasparalarealizacióndePlanchasoTrabajosMasónicos propuestosenelúltimoConsejodeOficialesdelTalleryaprobadasporelComitédeDocenciade nuestroTaller,ylassugerenciasdadaspornuestrovigilante.

Detalforma,enlaprimeraparteexpondréaquellosdatosrelativosalcontenidomasónico doctrinariosobrelosfundamentosparalainstalacióndeunalogiaenunterritorioyalavez describiréalgunosprocesosadministrativosdelaordenvinculadosconlaobtencióndel reconocimientodelaregularidadenlaformacióndeuntaller,ejemplificándolaconelprocesovivido porlosQQHH:.fundadoresdelanuestra.

Enlasegundaparte,profundizaredesdemiperspectivacomodocente,enelprocesohistóricoque vivenlosQQHH:.precursores,dequienesexpondréalgunosdatosbiográficos,ylosrelacionaré conelcontextosocioculturalenelqueseenmarcansusactuaciones.

Finalmente,enlaúltimaparte,describirécomoelprejuiciodelmundoprofanoconrespectoala existenciadeunalogiamasónicaenlaciudad,secontradiceconelefectobenéficodelaacciónde losQQHH:.atravésdenumerosasiniciativasquedesarrollólalogiademaneraindependiente,oen conjuntoconotrasorganizacionesconfinessimilares.

DESARROLLO

Lamasoneríabuscacrearalhombrenuevoatravésdeltrabajopersonalysocialdesarrolladopor losQQHHdiseminadossobrelafazdelatierra.Estabúsquedalallevaatrabajarporlaexpansión delaordenllenandolosvacíosgeográficos,conlapresenciaylaacciónmasónica.Lasiniciativas paratalesobjetivossurgedetalnecesidadydelinteréscompartidoentreQQHHdeerigircolumnas enellugardondesereside,odondeseconsideranecesario.

Asíescomoenelplanonacional,enelaño1862,laslogiasmasónicaschilenasexistentesala fecha,decidieronorganizarla GranLogiadeChile,consedeenValparaíso,concibiéndolacomoel entesuperiorycentralizadordeltrabajomasónicoenelpaís,renunciandoalaobedienciadirectaa laslogiaseuropeasyconsolidandosuexistenciaconla ConstitucióndelaOrdenMasónica Chilena.Asílascosas,altérminodelsigloXIX,lamasoneríahabíanlogradoconstituirmásde30 logiasmasónicasennuestroterritorionacional.

Sinembargo,tantoanivelnacional,comoprovincial,sedemostrabalanecesidaddellenarlos vacíosgeográficosconlaformacióndenuevosnúcleosdeactividadmasónica.

Enparticularconrespectoanuestraciudad,seteníacomoindispensable,puessejuzgabaal interiordelaordenque “laciudaddeQuillota,queenprincipiosellamóSanMartindela Conchafundadael11denoviembrede1717,dormíasuplacidasiestacolonial,sifamosapor susfloresyfrutos,lasbellezasdesuspaisajesyporsuscondicionesclimáticassuavesy benignas.Noeramenosnotablecomoexponentedelmisticismoylaintoleranciae insolenciadelcatolicismomilitanteterratenienteyfeudal”.

Asílascosas,tantoQuillota,comoSanFelipeyotrasciudadesdelmismoperfilsetransformaron, entonces,enpuntosdeinterésparaestablecertalleresparadifundirladoctrinailustrada,secular laicayhumanistadelamasonería.

Haciaelprimerterciodelsiglopasadoelprocedimientoparaformarlogianodistabamuchodelos usosmáscontemporáneosentérminosdeforma,puesentérminosdefondolonecesarioesel interésyla “libreyespontáneavoluntaddelosquelaforman”. Lasrazonesdeforma involucran “solicitarpreviamenteopedirdespuéslaCartaPatenteyelreconocimientode determinadoAltoCuerpoqueseconsidereenaquellaJurisdicciónellegítimorepresentante delaInstitución”,auncuandoestasolicituddeautorizacionesnoesobligatoria,dependedela

“librevoluntaddelosqueconstituyenlaLogiaoladirigen,envirtuddelderechoinherente enelMagisterioMasónico,cuyolibreejercicioningúnverdaderoMasónpuedenunca impugnar”, esdecir,quecadatallerpodríatrabajarsinobedienciaaentidadsuperiorsilo decidieran.

Loanteriorsesustentaenquesibienesciertoque “eslegítimoydeseablequelasLogiasse confederenyseunanentresí,paraformarAltosCuerposdediferentedenominación,alos cualespuedendelegaryreconocerpartedesuautoridadyderechos:laAutoridadylos derechosindispensablesparahacerefectivalaorganizacióndeéstos.Perodebe considerarseunabusodeestaautoridadydeestosderechoseldelegislar,juzgaro excomulgarporcuentadeotrasLogiasquetienenelmismoderechodeaceptaronotal autoridad.“

Comoseve,ladecisióndesolicitarpatentesaunaentidadsuperior,correspondeaunadecisiónde losintegrantesdeltaller,loquetienesusbeneficiosenloquea ORDENYREGULARIDAD se refiereauncuandoselesreconoceelderechodequeseaunactovoluntarioyquenoexcluyela calidaddemasonesaaquellosquedecidanencontrariopues: “TodaLogia,decualquiermanera constituidaporMaestrosMasones-queasíejercenelderecholibreysoberanoqueninguno negóantesde1717-,puedeydebeconsiderarselegítimayregularrepresentantedela Institución,conlaúnicacondicióndequeobservesusleyesyReglasTradicionales, universalmentereconocidas.”

EnelcasodeQuillotalosQQHHprecursores,solicitaronalaGranLogiadeChile,existentedesde el24demayode1862,laautorizaciónparainstalarunTRIÁNGULOMASÓNICO,quees “la expresiónmínimadelaorganizaciónmasónica,estácompuestaporunmínimodetres masonesdelosquealmenosunotieneelgradodemaestro”, enelcontextodesutiempo,era lonecesarioparaqueungrupopequeñodeHH:.iniciarasustrabajos.

Eltriángulopermiteel “crearunalogiaenunfuturo,porloquenormalmentesonestructuras limitadaseneltiempoydependientesadministrativamentedeunalogiaconsolidada”.

ParafuncionarcomotallosQQHH:.agrupadosentriángulopuedenorganizarsedemanera simple,eligiendo,unpresidenteyunsecretario.Elprimeroconvocaracomomínimoaunareunión mensualyelsecretariotomaraactasdeella.SegúnlodeclaraLavagnini,paradichasreuniones “existenritualesmasónicosadaptados.”

EnQuillotaentonces,elprocesosedesarrollópaulatinamentehastaelaño1929,cuando seguidamente “fueranautorizadoslostrabajosdelalogia”,se producesu “aperturaformal “y finalmentees “declaradalogiaregular”.

Esinteresanteenestaparteconcluirqueelreconocimientodelaregularidaddeuntalleres importante;asícomotambiénesnecesariosaberqueelprocesomasónicodefuncionamientoyde reconocimientodetalregularidad noesautomático,sinoqueeselresultadodeladecisióndelos

integrantesdeltaller,delademostracióndeperseveranciaenelobjetivoydeltrabajodesarrollado porsusintegrantes.Asimismo,tambiénesútilconocerqueantes,duranteydespuésde1862,enel casodeChile,yde1929,enelcasodeQuillotaotrosorienteshanfuncionadoennuestroterritorio.

Enefecto,paraconstituirunaGranLogiacomopodermasónicoautónomo,latradicióny reglamentosusualmentecompartidosendiversasnacionesexigenquedebanexistir,alomenos, treslogiasformalmenteconstituidasenelterritorio.Paraelaño1862yaexistíancuatrologiasenel país,dosenValparaíso,unaenCopiapóyunaConcepción.Porellocuandoen1862,en Valparaísosereúnenesoscuatrotalleressecreala GRANLOGIADECHILE.Sinembargo,la existenciadesucursalesdelogiasextranjeras,francesaseinglesasenValparaíso,espreviaatal fechayalgunoslaextiendenhastalostiemposdelaindependencia.Hayquerecordarqueunade lasrazonesdelacreacióndela GRANLOGIADECHILE,fuesepararsedelorientefrancés,que habíacaídoenlairregularidadpordecretoimperial.

Despuésde1862eltrabajoinfatigableylosresultadoslentosperosostenidoseneltiempo,hacen surgirnuevostalleresennuestroterritoriolosquedecidensolicitarelreconocimientode existencia yregularidad ala GRANLOGIADECHILE.

DuranteelsigloXIX,XXyXXI,surgiránotrosorientesennuestroterritoriocomoelGranOrientede Chile;GranLogiaMixta;GranLogiaAutónomadeChile,elGranOrienteLatinoamericano,laOrden MundialMixtadeChileylaGranLogiaFemeninadeChilequienesfundanlaFederaciónMasónica deChile,entreotras.

Desdemiperspectivacomoprofesordehistoriaygeografía,formadoenlalógicadela interpretacióndelosgrandesprocesosdeldevenirhumanoysusfenómenos,propiadelaescuela delosANNALES,sehaceevidentequeelprocesodeaugelaactividadmasónicaennuestropaís seincrementóbajolaobedienciaalaGRANLOGIADECHILE,apartirdesucreaciónen1862, aumentandogradualmenteelnúmerodelogiasexistentesenelpaís.

Asíescomo,aprincipiosdesigloXX,ennuestraciudadtradicionalmente católicayconservadora, laobraqueorientalabúsquedadelaverdaderanecesariadesdemuchospuntosdevistasegúnse deducedelmote“Quillota,ciudadreaccionaria” dadoporelSr.Peirioux,secretariodela comisióninstaladora,enlaprimerasesióndelreciénconstituido TRIÁNGULOMASÓNICO de Quillota,elaño1926.MismosfenómenosseVivianenelrestodeChileyelmundoenlosmismos periodos.Fuelapugnaqueoponía laicismoaclericalismo.

En“LaSociabilidaddeQuillotaentre1870y1930”,suautordescribeunaciudadderaízcolonial, queconstituidaen VilladeQuillota,el11denoviembrede1717,mantieneaúnvigenteslosusos delamásantiguaaun, VillaSanMartindelaConcha, dondelamasividaddelasexpresiones socialessedabanenceremoniasreligiosascatólicascomola PROCESIÓNDELPELÍCANO ola dela INVOCACIÓNDELACRUZ,tradicionesqueestuvieronvigenteshastabienentradoelsiglo XX.DescribeesasituacióndeciudaddefinidaporlafecatólicalaexistenciamismadeMaríadel

CarmenBenavidesyMujicayelcultoposterioralamismayaerigidacomo“

BENAVIDES”.Eranlos procesosdecontinuidad.

LoshabitantesdeQuillota,comoexpresióndesutiempo,tambiényalavez,estabanatravesando, enesteperiodointersecular,losllamados procesosdecambio,mismosqueseexperimentaban entodoordendecosas,porejemploenlodemográficodondela tasadepoblaciónurbana era ligeramentemayorquelarural.Enloquerespectaa ocupaciones lapoblacióntrabajaenunalto porcentaje(69%)enlaciudad,másqueenelcampo.Ambosprocesosmarcanungrancontraste conlarealidaddemediadosdelsigloXIXydelosanteriores.

Enesteestadodecosas,enlapoblaciónurbanaexistíaentrelosgrupospopularesyeldelos grandespropietariosdelashaciendasqueresidíanenella,unaagrupacióndeburgueses (residentesdelaciudad)quehacíandelcomercioydelasprofesionesliberalessufuentede sustento.Esentreestosúltimosdondesepresentaenelámbitodelasrelacionessociales, actuacionesrelacionadasconlacreacióndegruposconmotivacionesmássecularescomoclubes sociales,políticos,artísticos,decrecimientointelectualyfilantrópico,entreotros.

Deestegrupodeciudadanossecompondránlosprimeroscuadrosdelamasoneríaquillotana.Los elementosencomúndeestaspersonasesque “eranmiembrosdelasemergentesclases mediasaltas,deespíritulaicoyemprendedor,queadscribíanalosidealespolíticosdel liberalismoradicalyelsocialismo,encontrándoseentreellosingenieros,médicos, abogados,profesores,medianosempresarios,comerciantes,altosfuncionariospúblicos, políticosymiembrosdelasFuerzasArmadas.”

Noestádemásdecir,quesusreunionesyactividadeslogialesestabanrodeadasdeuna connotaciónbastanteoscuraparalamayoríadelagentedelaépoca.Talcomohoy,enquea pesardelatransversalidaddelainformación,sesuelerelacionaralamasoneríacon conspiraciones,intencionessecretasoasuntosdiabólicos,entreotrasacusacionesquesele hacenabiertaoveladamenteenlasociedadcontemporánea.

Endichoperiodointerseculardebemossumaralcomentariovilofalaz,lacríticaabiertaque significabala condenadelaactividadmasónicaporpartedelaIglesiaCatólica,sucleroysu feligresía.Condenaqueseexpresabaatravésdenumerosasmanifestacioneshechasdesdeel mismo PAPADO encontradelaacciónmasona.

Comoescribíamospreviamente,eneseambientesociocultural,losQQHHprecursores,solicitaron el15denoviembrede1925alaGranLogiadeChilelaautorizaciónparainstalarun TRIANGULO MASONICO.

Comorespuestael GRANMAESTRO delaépocaaprobódichasolicitudel24deenerode1926. Asíescomoél21defebrerode1926seinstalaeltriánguloenellocaldelLiceodeHombresde Quillota,queporaquelentoncesfuncionabaenlacalleO’HigginsNº250,lugardondehoyseubica eltradicional“caracol”.

PEDROPARRA,OTTOGRUMBERG,VICTORCARRASCO,LUISCORDOVEZYALFREDO GRUMBERGllegandoacompletardieciséisintegrantesensuprimeraño.

Aestegrupodeselessumanentrelosaños1927y1929oncemasonesmás,entreloscuales destacanALEJANDROVASQUEZARMIJO,PELEGRINSEPULVEDA,ALFREDORUSQUE ADRIANYMELITONREYES.

Aellospodríamosconsiderarloscomo losprohombres queatravésdesustrabajosconsolidaronel

TRIÁNGULOMASÓN enlaciudad,yapartirdeallí,dichaorganizacióndesarrolloenlossiguientes tresañosunesfuerzoquesignificóuncrecimientolentoyfecundo,reuniéndoseperiódicamentelos díasviernesalas21.00hs.,detalmaneraqueeseafándeperseverarllevoaqueel21de septiembrede1929fueran“autorizadoslostrabajosdelalogia” EduardoDelaBarraNº70.El 27deoctubrede1929seproducesu“apertura” yel15deoctubrede1930quedaestablecido comola “primeralogiaregular” deQUILLOTA.

LosQQHHprecursoresdenuestralogiateníandiversoscondiciones,orígenesyprofesiones, aunqueidénticasmotivacionesmasónicas,siendolosmásdestacablesdeestos:

NOMBRE ESTADOCIVIL /EDAD PROFESION LOGIAMADRE

RAFAELCAVADA RICARDES

CESAR FUENZALIDA CORREA

VICTOR CARRASCO CARRASCO

PEDROPARRA PACHECO

OTTO GRUMBERGJAN

LUISCORDOVEZ LARRIA

LUISDELACRUZ GONZALEZ

CASADO52 AÑOS

RECTORLICEO DEHOMBRESDE QUILLOTA

PATRIAY LIBERTADNº36 SANFELIPE

CASADO28AÑOS INGENIEROCIVIL ORDENY LIBERTAD Nº3COPIAPO

42AÑOS

PROFESOR INSTITUTO COMERCIALDE VALPARAISO INDEPENDENCIA Nº38DE VALPARAISO

CASADO31AÑOS PROFESORDEL LICEODE QUILLOTA HONORY LEALTADDELOS ANGELES

CASADO44AÑOS EMPLEADODE FF.CCDELE. GERMANIANº8 VALPARAISO

SOLTERO30 AÑOS INGENIERODE FF.CCDELE. PATRIAY LIBERTADNº36 SANFELIPE

CASADO65AÑOS GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEQUILLOTA HONORY LEALTADNº33 LOSANGELES

Almomentodelafirmadelasolicituddeformacióndeltriángulotambiénfirmaroncomo adherentes:

ALFREDO GRUMBERGJAN

SILVIOFERRETTI SERRANO

CASADO27AÑOS MEDICODELA CALERA

SOLTERO40 AÑOS

MARTILLERO PUBLICODE QUILLOTA

ConrespectoalosQQHHquesesumaronposteriormentealtrianguloquillotanocabedestacara:

NOMBRE

ESTADOCIVIL /EDAD

PROFESION LOGIAMADRE

ALEJANDRO VASQUEZ ARMIJO SIN INFORMACION MEDICO SOLIDARIDADNº 45TRAIGUEN

PELEGRIN SEPULVEDA MUNITA SIN INFORMACION

ABOGADOY MAGISTRADO JOSEVICTORINO LASTARRIANº53 IQUIQUE

ALFREDO RUSQUEADRIAN SIN INFORMACION SIN INFORMACION INDEPENDENCIA Nº38 VALPARAISO

MELITONREYES ALLIENDE SIN INFORMACION

EMPLEADODEL BANCODECHILE MORRODEARICA Nº2

Comoesevidenteapartirdelainformaciónrecopiladaenellibro “LaSociabilidaddeQuillota entre1870y1930”,delquillotano DonPabloMonteroValenzuela, laformacióndeloscuadros inicialesdenuestralogiaincluyenvariadassituacionespersonalesauncuandopredominanlos casadosylosdemedianaedad,noolvidarquelamayoríadeedadendichaépoca,loshombresla adquiríanalos21años.Además,desdeelpuntodevistalaboralloreseñadoenloscuadros anteriorescoincideconelperfildescrito,esdecir,integrantesdelas “clasesmediasaltas,de espíritulaicoyemprendedor”. EnelcasodelaslogiasdeorigendelosQQHHprecursoresse puedeconcluirqueestosprocedendediferentesprovinciasdelpaísauncuandopredominanlosdel norteydelcentrodelChile.

ParalasociedadQuillotanadelprimerterciodelsigloXX,elsurgimientodeunalogiafuemenos dramáticodeloquehabríapodidoserenelsigloanterior.Ellaicismosehabíaabiertosuespacio, auncuandoelespírituconfesionalyconservadoraunperdurabafuerteenlamayoríadesu población.

Hacia1929lostemoresoprejuiciosqueel“secretismo”masónocasionabaparalagranmayoría, soncontradichosporlosaportesdelaLogiaenloshechos,enloscualeslaordenactuabaconla discreciónquelacaracteriza.

Porello,elsurgimientodel TRIÁNGULOMASÓNICO en1926yposteriormentelaconstitución formaldenuestra LOGIAEDUARDODELABARRAN°70 en1929,esuntriunfoparaelproceso decrecimientoynucleacióndelaactividaddelosQQHHdelaépocaylagénesisdenumerosas accionesinspiradasporelidealdelamasonería.

Esteprocesocoincideysecruza,atravésdelospersonajesnombrados,enelsurgimiento,enesa época,ennuestraciudaddevariasinstitucioneseiniciativassocialesimbuidasdelfraternalespíritu altruista,comosonel ROTARYCLUBDEQUILLOTA (1927)siendo VásquezArmijo suprimer presidente.Ademásdeloanterior LASCOLONIASESCOLARES,la CRUZROJA, yenespecial la “GOTADELECHE” cuyofineralaalimentacióndelainfanciadeescasosrecursos,acción organizadaconjuntamenteporelRotaryynuestralogia.Asimismolarelaciónpermanentey profundaqueseestablecióconinstitucionesmásantiguasenlaciudadcomola SOCIEDADDE ARTESANOSSOCORROSMUTUOSDEQUILLOTA (1877),el CUERPODEBOMBEROSDE QUILLOTA (1902)donde DelaCruzGonzálezyFerrettiSerrano formanpartedesudirectivaen 1913ydondelamasoneríaaportoconnumerosossociosantesydespuésdedichafecha,la BRIGADADEBOYSCOUTSDEQUILLOTA (1910)donde CavadaRicardes promoviólassalidas acampamentodesdelarectoríadel LICEODEHOMBRESDEQUILLOTA.Nohayqueolvidarel aportedeltrabajodelosQQHH,juntoanumerososprofanos,enellargoprocesoqueculminóenla creacióndel HOSPITALSANMARTINDEQUILLOTA.

Enresumendeloanterior,yenrelaciónalperiodoestudiado,sepuedeconcluirqueelclericalismo militantedelaépocaseopusoalaformacióndelaLogiaeincomprendioymalinterpretoelespíritu altruistayfraternaldelamasoneríaenQuillota,mismoquemarcosupresenciaatravésdela creaciónodelapoyoanumerosasiniciativasqueaportaronpositivamentealacomunidad Quillotana,algunasdeellastodavíavigentes.

CONCLUSIONES

Alculminarestetrabajoconcluyoquelainterroganteinicial “¿Quiénes,dequémanerayenqué circunstanciashistóricasinstituyeronnuestraLogiaEduardodelaBarraNº70deQuillota?”, estásoloparcialmenterespondida.

Loanteriorsebasaenlareflexiónentornoaquelamultiplicidaddeaccionesprevias,paralelasy posterioresa1929,añodelsurgimientoformaldenuestralogia,sondemagnitudtalqueescapaa losalcancesdeuntrabajodeprimergrado.

Sinembargopodemosesbozaralgunassomerasconclusionessobrecadainterroganteplanteada:

¿Quiénes? Lospersonajesnombradosylosmuchosnonombrados.Todoshombresdesutiempo, espíritusactivosygestoresdemúltiplesiniciativasdebeneficiosocialquemarcaronsuépocay nuestraciudadconsuimprontamasónica.

¿Dequémanera? SiguiendolospreceptosdelaGranLogiadeChile.Quemandoetapas. Demostrandointerésytrabajopermanenteparaformarelgrupo,luegoeltriángulo,despuéslalogia,

posteriormenteiniciativaseinstituciones,luegocreandolazosyredesdeinteracciónentreestas organizacionesparaconsolidarsuacciónaltruistayprogresista.Unesfuerzoconstanteporquese lereconociesesuregularidad.

¿EnquécircunstanciashistóricasinstituyeronnuestraLogia? Encondicionesmenosamables quelasactuales.Enuncontextodecríticayprejuicioencontradelaorden,enespecialenuna ciudadcomoQuillota,tanimpregnadadeclericalismo,loqueenesaépocasignificabaunafuerte oposiciónasuexistenciaporpartedelaIglesiaCatólicaysufeligresía.

Quillota,aligualqueotrascomunasdelmundoexperimentoeldilemadesutiempo,lapugnaentre latradiciónylonuevo,entreellaicismoyelclericalismo,lapugnaentrelareligiosidaddogmática católicadelaépocayelliberalismodelasnuevasestructurasqueseabríancamino,nosin problemas.

Apesardeello,laconstitucióndenuestraLOGIAydemuchasotrasenChileyenelrestodel mundoenlaépoca,demuestraellogrodelosobjetivosdelamasoneríauniversalavanzandolento peroseguro,atravésdelostrabajosdelosQQHHprecursoresydelosquelosseguimos.

Dejaremosaltiempo,eldevenirdetodossusesfuerzosqueahorasonlosnuestros.

S.F.U.

Bibliografía:

“LaSociabilidaddeQuillotaentre1870y1930”,PabloMonteroValenzuela

“ElLibrodelAprendiz”OswaldWirth

“ElManualdelMaestro”deAldoLavagnini

http://www.masoneriamadrid.info/qem.html

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3570.html

LuisClaudioFernándezleón Grado1º

LogiaEduardoDelaBarraN°70

Octubre2017,e:.v:. Quillota

FondoColorazul.

Serelacionaconlaespiritualidad,elorden,alatolerancia,alalealtadyalahonestidad.Produce calma,tranquilidad,ternura,afectividad,pazyseguridad.

Escuadra-compás.

Escuadra:Laexplicaciónprincipaldeestesímboloesladisciplina.Laescuadranosguíaenla rectituddenuestrasaccionescotidianas,

Elcompás simbolizalaigualdadentrelaspersonas,yaquelosinfinitospuntosquecomponenel trazadodelcírculoestántodosalamismadistanciadesucentro.Porotroladoesunsímbolode libertad,delaqueelusuariodelcompásesdueño,abriendoycerrandosuspuntasdesdelanada hastaeltodo.

Lamaterializacióndelespírituylaespiritualizacióndelamateria.

Instrumentosescultóricosdestinadosapulirymoldearlaspiedras:elmazosimbolizalafuerza, elCincelrepresentaalainteligenciayeldiscernimiento.Lacomplementariedad.

Nivelyplomada:

Ambasrepresentanlaverticalylahorizontal.

Elnivel midelanivelacióndesuperficieshorizontales.Estaherramientasimbolizalaigualdadentre todoslosmasones,asícomolaigualdaddetodaslaspersonasantelaley.Significatambiénel respetohacialademocraciaylalibertad.

LaPlomada.Noshacereflexionarsobrenuestrosactosypalabras.Invitaasabermedirloque hacemosydecimos,afindealcanzarlasabiduría.

LaplomadasiempreapuntatantoalcentrodelaTierrayloscielos.Esunsímbolodelajusticia,la rectitud,lahonestidad,laequidad,ylaverdad.LaplomadamarcaunalíneaverticalEntérminos generaleses:"larectitudqueunmasóndebeconllevarenlavidamasónicayprofana".

Laplomadasimbolizalarectitud,lajusticia...conlaquedebemosmovernosennuestrasvidas, siendocoherentesconnuestrosactos,pensamientosysentimientos;yjustosyfirmesennuestras decisiones,siempreenunperfectoequilibrio.

LaEscuadracorrespondeconjuntamentealaverticalyalahorizontal.

LaCadenaSimbólica:

Extendidayalineadaformandounsoloypoderosocuerpo,pormediodela potenteunióndecadaeslabón,algoasícomolacompactareciedumbrede hermanosmasones,;peroensíeslaunióndeesenciasydeespíritusque forjanunmismoidealyunasolaconvicción,afindellevaradelantela augustasatisfaccióndeltriunfo,delavictoria,delatranquilidadydel bienestar,delBienydelaVerdad.

LaCadenaSimbólicaesparanosotros,losMasones,elsímbolofraternodenuestraunión,sobrela cualradicalasolidaridadfraternal.

Calaverahumanaytibias:

Juntoconloshuesoscruzados,elcráneoserefiere,naturalmente,alamortalidad“Ahoraereslo quefui,peroalgúndíaserásloquesoy”.

Esaimagennosrecuerdaqueconellasedesvanecenlasfatuidadeshumanas. Lacircunferenciaycírculo.

Alcarecerdeprincipioyfin,eselsignodeDiosylaEternidad. RepresentaelInfinito,elUniversoocualquierobjetoensutotalidad.

Círculoqueessímbolodeloperpetuo.

Estudiorealizadopor:

OscarSubiabreCárdenas,G3º,Julio2018e:.v:.(D.E.O.E.)

“Losfenómenosquemecorrespondeprotagonizar, lossiento,losveo,lossufro,peronolospuedoexplicar. Sonparamíincomprensibles”

¿QuiéneraJaimeGalté?

JaimeGaltéCarré(1903-1965), fueprofesortitulardederechoprocesalen laUniversidaddeChileentrelosaños1942y1962,yobtuvoeltítulode profesorextraordinario. Abogado,Académico,masónyelmédiummás famosodeChile.Reunió3capacidades:Hablarconlosespíritusdelotro mundo,dictarfilosofíaysanar.Suprimerapercepciónparanormalfuealos18años.

“Unmurmullocomoelaleteodeunamariposasesentíaentodalahabitación… ¿Enlahabitación…oenmipropiointerior?¡Ydeprontosucedió!

Fuecomounestallido,tanviolentoquemesentíobligadoaincorporarmeenlacama… Yunavozcuyaprocedencianopodíaprecisar…unavozarmoniosa,suave,muysuave, comounsusurrodelalma,peroenérgicaalavez,sedejóoír:‘¡Hombre,conóceteati mismo!”(Galté)

Seasomaeldon,aminorandolavirulenciadeloinexorable

¿CómosupoJaimeGaltédesudon?Lasversionesdifieren.SegúnelescritorMiguel Serranoyrelatosdisponiblesenalgunosartículosdeprensa,fueunextrañosueñoelque ledioindiciosdelasconexionesquelograbaconotrosplanos.

ElpadredeGalté,unagenteviajero,habíamuertodeunataquealcorazónen Valparaíso,alparecerenmayode1918.LafamiliavivíaenIquiquecongrandes dificultadeseconómicas.JaimeGaltéhabíaentradoaestudiaringenieríaenla UniversidadCatólicaypesealaspenuriasteníamuybuenosresultadosacadémicos. Unostresañosdespuésdelamuertedesupadretuvounsueñodecisivoensuvida,que lollevóaacercarsealasactividadesparanormales,loquelesignificólaexpulsióndela PontificiaUniversidadCatólica,queno‘perdonaba’susactividades‘extraprogramáticas’.

Unodelospocostestimoniossobreestecasoqueperduraenunlibro,ynoen recortesdeprensa,seencuentraenlas MemoriasdeÉlyYo deMiguelSerrano,quien dedicauncapítuloaJaimeGalté,llamado“Elmutantechileno”.HablaGaltéatravés

deSerrano,relatandoloocurrido:

Vivíenunapensiónmodestayllenodepreocupaciones.Medormíaangustiadopor nuestrasituación.Fuedeestemodocomounanochetuveun sueño,despertándome violentamenteporsurealismo.

HabíatomadoeltrenaValparaíso,descendiendoensu estación,cruzabalaPlazaVictoriaymehallabafrenteaun edificioconunletreroenelmuro:‘HotelInglés’.Entraba, encontrándomeconunhombredetrásdeunmesón.Le preguntésiconocíaamipadre,siéstesehabíaalojadoaquí algunavez.Sinasombrarse,merespondióquesíyquehabía muertoenestehotel,precisamente.Entonceslepedísipodría verelcuartodondesehospedaraporúltimavez,diciéndole queerasuhijoyqueandabaenunaperegrinaciónsentimentalenbuscadelosrecuerdos demiprogenitor.

Elhombretomóungranlibroderegistrosyempezóadarvueltasuspáginas.Sedetuvoy meseñalóelnúmerodeuncuarto:‘Aquísealojó.Elcuartoestáahoraocupado,pero vamosaverloporquelagentehasalido’.

Caminamosporunpasillo,hastallegaralahabitación.Elhombreabriólapuertayme dejósolo.Habíaunacama,unarmariograndeyunamesaconunlavabo.Meparéenel centrodelcuartoyestuvemirándoloconatenciónytristeza.Estehabíasidoelúltimo lugarquemipadreocupóenelmundo.

Entonces,sentíalgoextraño,comosidetrásdemíhubieraalguien.Medivueltayme encontréconmipadre,ahí,depieymirándome.

Mequedéasombrado:‘-Padre’,ledije,‘…túestásmuerto…’.

-‘Lamuertenoexiste’,merespondió.

-‘Tehemosenterrado,conelataúd…’.

-‘Enelataúdnohaynada,sólopiedras…’.

Hubounsilencio.Luegocontinuó:

-‘Vengoadecirtequetumadrenohaquedadodesamparada.Heinscritounaminade oroasunombre’.

-‘Papá,hemosbuscadolosdocumentosentodaspartes,sinhallarlos…’.

-‘Noestánallí,sinoaquíenValparaíso.Losdejéenmanosdelnotario,TomásDíaz

González,ademásdemireloj,parati…’.

Secallómipadreyyosentíqueseiba.Contristezayangustialesupliquéquese quedara.

-‘Tengoqueirme’,respondió. Despertéenmicuartodela pensiónenSantiago,conla impresióndenohaberestado soñando;tanfuerteerala presenciademipadre.Tratéenvanodevolveradormirme, sinconseguirlo.AlgomeordenabairaValparaíso,auncuandomerepitieraquehabía sidosólounsueño.Yfueasícomo,deamanecida,toméeltrenalpuerto.Todoserepitió exactamenteenlarealidad.DescendíenlaEstación,crucélaplazayvineahallarme frenteal‘HotelInglés’.Denuevoelhombrefrentealmostrador,lamismaconversacióny lacaminatahastaelcuartodondesealojaraporúltimavezmipadre.Allímedejósoloy yonomeatrevíaavolvermeportemoraquemipadreahoranoestuviera.Aldespedirme delhombredelarecepciónlepreguntésiconocíaalnotarioTomásDíazGonzález.Me contestóqueteníasuoficinamuycerca,indicándomeelcamino.Yfueasícomome encontréfrentealnotarioque,además,eraarquitectoyabogado.Merecibióde inmediato,diciéndomequenoshabíabuscadolargamente,sindarconnuestradirección enelnortedelpaís.‘Teníaunosdocumentosmuyvaliososqueentregarme’,yme invitabaacenarasucasa.

Esanochemehizoentregadelaescrituradedominiodelamina.Aldespedirme,recordé quenomehabíadadoelrelojdemipadre,yselodije.Congransorpresadequesupiera queéllotenía,fueabuscarlo,excusándosedequesehubieraolvidado. Cuandovolvíalacapital,yoeraunapersonadistinta.Algoextraordinariohabíapasado enmivida,algoquelacambiaríaparasiempre.Lafamiliatambiénsufrióuncambiomuy grandeyparabien.Laspenuriaseconómicasterminaronyyopudecontinuarconmis estudiosdeabogacía,hastarecibirme.Sinembargo,comenzabaparamíeldramadedos vidasparalelas,lasquenuncamásllegaríanafusionarseenunasola.Pensabay pensabaenelincreíbleacontecimiento“(Serrano154-156). CatalinaUribeEcheverría

Naceunaprendiz

“Náufragoenelmundo,cuálBarcoaladeriva mecidoporoleaje,delprocelosomar andabaenlastinieblas,vagandosindestino Viviendoporinstinto,existiendosinrazón.

Conlavistavendada,llaméenlaoscuridad yenviajesmisteriososcomprendílarealidad

Porfincayólavenda,antemíunsolradiante quemedice¡adelante!

Buscalaverdad,siempreenlínearecta marchahaciaelOriente,queacadanuevopaso másluzteinundará

Banderadenoblesprincipios,tendrásqueenarbolar redimiraloshombresserátunuevoafán darunbuenconsejo,darfraternidad noseránquimeras,seránunsiempredar

Uncorodepalmadas,medicenensuson ¡Vivanuevohermano, eresyaaprendizmasón!”

Nohanpasadocincoaños,sinoochentaynuevedesdeque FedericoGarcíaLorcafueasesinadojuntoaunolivoenel caminoquevadeVíznaraAlfacar.Sehaespeculadomucho sobrelosmotivosdelasesinato,intentandoatenuarla responsabilidaddesusautoresmaterialeseintelectuales.Se hallegadoadecirquefueunerror,queenrealidadsetratóde unavenganzafamiliar,peroesosargumentosfalseanla realidad,puesaGarcíaLorcalomataronporloque representaba.Frentealoslutosdeunaiglesiatridentina,la épicadecartónpiedradelosespadonesylaavariciadelos grandesterratenientesyfinancieros,GarcíaLorcaencarnabalaalegríamediterráneaydionisíaca, sinsombradepuritanismoniintransigencia.Elpoetanoeraanticristiano,peroalentabaun paganismoluminosoycoloridoqueresultabaintolerableparalossectoresmásconservadores.

Laclaridadyfrescuradesupoesíaconstituíaundesafíoparalasinstitucionesylasélites económicasqueseresistíanalamodernidad.

LuisCernuda,amigodelpoeta,despejócualquierdudaalrespecto:“…temataron,porqueeras/ verdorennuestratierraárida/yazulennuestrooscuroaire”(“Aunpoetamuerto”).La“hiel sempiternadelespañolterrible” queaúnperdurahaimpedidoqueserescatenlosrestosdel poeta.

Lejosdeintentardeshaceresteagravio,lasautoridadeshanhecholoposibleporperpetuarlo. Españasiguesiendoelpaísdelosgrandescementeriosbajolaluna,talcomoseñalóGeorges Bernanos,elescritorcatólicofrancésquealzósuvozcontralarepresiónfranquistaenMallorca.

Añosdeformaciónyembrujo

Hijodeunprósperohacendadoyunamaestra,FedericoGarcíaLorcanacióenelmunicipio granadinodeFuenteVaquerosel5dejuniode1898.Dejovenestudiópianoy,másadelante,se matriculóenlauniversidadparacursarDerechoyFilosofíayLetras.Nuncasesintiócómodoconla enseñanzaacadémica.Intuitivo,afectuosoyespontáneo,sucarácterseducíasinesfuerzo.Cuando sealojóenlaResidenciadeEstudiantesgraciasalaayudadeFernandodelosRíos,setransformó deinmediatoenelcentrodelasreuniones.AllíconocióaRafaelAlberti,LuisBuñuel,SalvadorDalí. Lostestimoniosdesuscontemporáneossonunánimes,destacandosupersonalidadcarismáticae hipnotizadora.“Aquelhombreeraantetodomanantial,arranquefresquísimodemanantial –afirmaJorgeGuillen-,[asulado]nohacíafríodeinviernonicalordeverano:hacía… Federico”.

PedroSalinasañade: “Selesentíavenirmuchoantesdequellegara,leanunciaban impalpablescorreos,avisos,comodelasdiligenciasensutierra,decascabelesporelaire”.

LuisCernudautilizaotrametáfora,nomenosdeslumbrante:“Sialgunaimagenquisiéramosdar deélseríaladeunrío.Siempreeraelmismoysiempreeradistinto,fluyendoinagotable, llevandoasuobralacambiantememoriadelmundoqueéladoraba”.VicenteAleixandre completaelretratoconunashermosasyprecisaspalabras: “Eratiernocomounaconchadela playa.Inocenteensutremendarisamorena,comounárbolfurioso.Ardienteensusdeseos, comounsernacidoparalalibertad”.

Sinembargo,lafelicidadyeljúbiloquetransmitíanoreflejabansusermáshondo: “Sucorazón –matizaAleixandre-noeraciertamentealegre.EracapazdetodalaalegríadelUniverso;pero susimaprofunda,comoladetodogranpoeta,noeralaalegría.Quieneslevieronpasarpor lavidacomounavellenadecolorido,noleconocieron.[…]Amómucho,cualidadque algunossuperficialeslenegaron.Ysufrióporamor,loqueprobablementenadiesupo”. RafaelAlbertiseñalóalgoparecido,afirmandoquedetrásdelasonrisadeFedericolatíalatristeza.

EmiliaLlanos,entrañableamigadelpoeta,hacontadoqueavecessesumíaensusilenciodoliente, conlamiradaperdidaylabocafruncida.Esprobablequesusufrimientoprocedieradelconflictoque supusosuhomosexualidad.Abocadoalsecretoyeldisimulo,quizásloquemásleatormentabaera laimposibilidaddelapaternidad.El“amorquenoseatreveadecirsunombre”carecedela fecundidaddelamortradicional.Nopuedefructificarniengendrarvida.Suhorizonteeslasoledady elrechazo.SehadichoqueLorcafueunaespeciede“Adánoscuro”,puessimbolizaaesanueva humanidadqueluchacontraeldesprecioylamarginación,anhelandounaauroraqueleeximade viviravergonzadayescondidaenlassombras.

FedericoGarcíaLorca fueunpoeta,dramaturgoyprosistaespañol.

Adscritoalageneracióndel27,fueelpoetademayorinfluenciaypopularidaddelaliteraturaespañola delsigloXXycomodramaturgoseleconsideraunadelascimasdelteatroespañoldelsigloXX.

Nacimiento: 5dejuniode1898,FuenteVaqueros,España

Datosdelasesinato: 19deagostode1936

Organizacionesfundadas: Generacióndel27,LaBarraca

Sobrina: LauraGarcíaLorca

Influenciados: SalvadorDalí,PabloNeruda,LeonardCohen·

Influenciadopor: SalvadorDalí,LuisBuñuel,LopedeVega·

Premios: AudieAwardforSpanishLanguageTitle

Lacogidaylamuerte,deFEDERICOGARCIALORCA

Alascincodelatarde.

Eranlascincoenpuntodelatarde.

Unniñotrajolablancasábana alascincodelatarde.

Unaespuertadecalyaprevenida alascincodelatarde.

Lodemáseramuerteysólomuerte alascincodelatarde.

Elvientosellevólosalgodones alascincodelatarde.

Yelóxidosembrócristalyníquel alascincodelatarde.

Yaluchanlapalomayelleopardo alascincodelatarde.

Yunmusloconunastadesolada alascincodelatarde.

Comenzaronlossonesdebordón alascincodelatarde.

Lascampanasdearsénicoyelhumo alascincodelatarde.

Enlasesquinasgruposdesilencio alascincodelatarde.

¡Yeltorosolocorazónarriba! alascincodelatarde.

Cuandoelsudordenievefuellegando

alascincodelatarde

cuandolaplazasecubriódeyodo alascincodelatarde, lamuertepusohuevosenlaherida alascincodelatarde. Alascincodelatarde. AlascincoenPuntodelatarde.

Unataúdconruedaseslacama alascincodelatarde.

Huesosyflautassuenanensuoído alascincodelatarde.

Eltoroyamugíaporsufrente alascincodelatarde. Elcuartoseirisabadeagonía alascincodelatarde.

Alolejosyavienelagangrena alascincodelatarde.

Trompadelirioporlasverdesingles alascincodelatarde. Lasheridasquemabancomosoles alascincodelatarde, yelgentíorompíalasventanas alascincodelatarde. Alascincodelatarde.

¡Ay,quéterriblescincodelatarde! ¡Eranlascincoentodoslosrelojes! ¡Eranlascincoensombradelatarde!

Luegodeperderasuamigo,en1935publicóellibro “LlantoporIgnacioSánchezMejías”,unconjuntode elegíasenlasquehacereferenciaalatrágicamuertedeltorero.

Elhablantelíricolamentaelhechoocurridoenunaplazadetoros,conocidacomoelruedodeManzanares. "Lascincodelatarde"funcionacomounleitmotiv,tópicoqueserepitedentrodelpoemapordosrazones: paraotorgarritmoymusicalidad,asícomoparaenfatizarelmomentodramáticoenqueeljovenfueembestido poreltoro.

Desdelacolumnadelamaestría:Acercadelaamistadylafraternidad

Lossereshumanossomosenesenciaentessociales.Nosnecesitamospara significarnosydefinirnos.Nosomoscomonuestroshermanosmenores,seres desinteresadosenafirmaralgúntipodeindividualidad.Alparecerenellossolo primadefinirquiénessonlíderesyquienessonseguidores,enlodemásson manadas,colmenas,jaurías,oloqueseteocurra,segúnlaespecie.Nosotros somos,supuestamente,máscomplejos,auncuandoalgunosdeesoselementos estánpresentesennuestrasinterrelaciones.Nuestrahistoriaespruebadeesto.Él mundoprofanoalcualnosadscribimospornacimientonoscondicionaatales comportamientos.

Nuestrapsicologíanospermite,enalgunoscasos,superardichosinstintos presentesennuestrosgenes,ysuperandolaanimalidadinmanenteennosotros buscarycrearotrosplanosderelacionamientos.Ennuestradimensiónprofanael amorfilial,elamordepareja,elamorporlosamigossonejemplosdeaquello. Estarelaciónpsicológicaconotrouotros,esemocionalysentimental,conmáso menosgradosderacionalidad,dependiendodelgradodecompromisoconelola incumbente.Granpartedenuestroentramadosocialysuestructuradependede aquello.¿Lohasreflexionado?Sonesosnexosentreindividuos,familias,gruposy diferentesgradosdeasociacioneslosque noscohesionancomonación.

Esoesbueno.Almenosenteoría.

SegúnlaRAE,laamistadesel“Afecto personal,puroydesinteresado,compartido conotrapersona,quenaceysefortalececon eltrato”.También,segúnlaRAE,la fraternidadesel“afectooamistadentrehermanosoentrequienessetratancomo tales”.SegúnelmismoDiccionariodelalenguaespañoladelaRAE,eladjetivo fraternosignifica"pertenecienteorelativoaloshermanos"o"propiodelos hermanos",refiriéndoseaunvínculodehermandadoamistadíntima.

Enelplanodeloteórico,entonces,tantoamistadcomofraternidadsonunlazode uniónentrepersonas,quedebiesenprovocarinterrelacionesvirtuosas.¿Yenla práctica?,¿Quévemosenelmundoprofanocuandohablamosderelaciones amistosas?,¿Cómosemanifiestanestasenelplanodelasacciones,dellenguaje, delcomportamientoético,delrespeto?.

Laverdadesquedebehaber,yseguramentelashay,relacionesdeamistad profanaenmarcadasdentrodemarcosmorales.Son,probablementeesas amistadeslasquedefinenlosdiccionariosyqueafirmannuestroentramado social.Sinembargo,enelcontextodela crisis valórica queexperimentanuestrasociedadoccidental hoy,alparecerlamayoríadeestasrelaciones,tienen másdecomplicidad,másdebúsquedaderelaciones útiles,deexperienciaslúdicasoplacenteras, recurriendoacualquiermedioparaello,quedeun sentimientosincerodeafectoporelotroolaotra.

Muchasdelasconductasquevemosdíaadía,nosdemuestranloanterior.La formagroseraderelacionarseconlosamigosoamigas,nosoloseexpresaenel lenguajesoezconelqueoímosqueseinterrelacionan,sinoenlasformasyenel tratoentreellos.Sinrespetoporsímismos,ymenosporelotro.

Quédecirdelostemasbaladíesyvulgaresqueocupancasilatotalidaddeltiempo desusinteracciones.Muchodela crisishumanista quesufrimossurgedeesta degradacióndeloqueseentiendehoyporamistad.Laspandillas,lasbarras bravas,losabusadoresenlasescuelas,losmatonesdelbarrio,laschicasmalas encualquiercontexto,losgruposdepersonajescoludidos,ocorruptosen cualquieresfera,yotrosgrupos,demuestranloanterior.La“amistad”confundida conloqueuneaunamanada.

¿Quenosproponelamasoneríaenestesentido?

Nosproponeconstruirfraternidadsinceraapartirdeunsentimientodeamistad pura.Nosdaelsímbolodelacadena,delaespiga,delagranada.Nosproponela perfeccióncomomodelo,esaquesuponequelaamistadrealhacesurgirla

fraternidadrealyviceversa.Lamedidadeestaperfecciónestádadaporel comportamientomoral.Lovirtuosodetalesencuentrosdealmas,mismasque buscanautoperfeccionarseconelcontacto consusQQHH:.

Nosproponequealreferirnosalotrolo hagamosatravésdelaexpresión“querido hermano”,mismaqueengrandecealemisor comoalreceptordetalexpresiónderespeto fraterno.Elotroestratadocomo“querido” porqueelafectosinceroesloque buscamosexpresar.Aldecir,además, “hermano”expresamoselentrañable compromisomutuoquenosuneennuestros trabajoscomunes.Ningúnotroadjetivodefineeltipodeamistadfraternaquenos reúneennuestrostalleres.

Muchosdenuestrasimperfeccionesdeorigen,delosripiosqueenmarcaron nuestroscomportamientosprofanossurgieronysereplicaronengruposdemal llamados“amigos”.

Debemosevitarreplicarennuestrostallereslasvulgaridadesimplícitasenlamal entendida“amistad”profana.Nuestrostemplosnoson,nidebenser,laextensión deesavidaquejuramosdejaratrás,despuésdenuestrainiciación.Nuestro templonodebeserlaextensióndelquincho,sinoqueestedebeseruna demostracióndenuestrotrabajoeneltemplo.

Nuestrostemplosdebenserellugardondedebemostrabajar,tambiéneneste plano,paraquelaéticauniversal,nosorienteparaconstruirafectooamistadentre hermanos,yatravésdeello,serunejemploaseguirantelascomunidadesalas quepertenecemos.

ElHombreysusSímbolos.CarlGustavJung

ELHombreysusSímbolosesunlibroorientadoatodopúblico,dondeseexponenlas ideasfundamentalessobrelaimportanciadelossímbolosenlapsiqueylarelacióndel conscienteconloinconscienteatravésdelasimágenesgeneradasporArquetipos culturales,conelfindelograr(principiodeindividuación)elcrecimientodelaconsciencia, procesostravésdeladinámicadelapsique.

AbordalosArquetipos:comoeldelasombra,querepresentaelladooscurodela personalidad,yelarquetipodelHéroe,quesimbolizaelviajehacialamadurezdel individuo.

Diferenciaentresignoysímboloylaimportanciadelsimbolismoespecialmenteenlos sueños,Víaregiahacíaelinconsciente.

Enresumen,dicholibronosiniciaenellenguajedelsimbolismo.

CarlGustavJungnacióenelmesdejulio de1875enKesswil,Suiza,enelsenode unafamiliamuyreligiosa.Fueunniño retraídoysolitario,queseatravesógran partedesuinfanciasinpoderrelacionarse conhermanosohermanas.Enpartepor estehecho,acostumbrabaajugarcon elementosdelanaturalezayseservíade suimaginaciónparatejerextravagantes líneasnarrativasacercadetodoloque experimentaba.

Sinembargo,lasasociacionesmentales insólitasylossimbolismosquepoblaban lamentedeljovenJungnolimitabansu reinadoalashorasqueestepasaba despierto.Jungempezómuyprontoatenersueñosmuyvívidosyconunafuertecarga simbólica.Y,comoeradeesperardealguienquededicógranpartedesucarreraa estudiarloonírico,almenosunodeestossueñoslomarcódeporvida.

AgradecemoslacolaboracióndenuestrosQQ:.HH:.MM:.

 OscarSubiabreCárdenas(D.E.O.E)

 WashingtonMenaSilva

 JulioContrerasGarrido

 HectorCerdaVergara

 LuisFernándezLeón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.