LucesdesdeelOriente
Definirlaamistadnoesfácil,porquejustamenteesmuchomás queunconcepto,esunsentimientoentredosomáspersonas, sindistincióndesexo,raza,edadotendenciasexual,lasque asumenlaresponsabilidadconsuetudinariadeentenderse, comprenderse,ayudarse,confidenciarse,defenderse, respetarse,etc.Tieneenconsecuencia,diversosmaticesycada cuallossieteyloapreciaasumodo,segúnsucarácter,susprincipiosysusvalores.
Haymuchasformasdeestarunidoaotraspersonasquesonajenasalvínculofamiliar, entiéndasedoctrinaspolíticas,religiosasofilosóficas;organizacionessociales, filantrópicas,deportivas,artísticas,etc.,peroellonoencierraimplícitolaamistadconsus discípulos,(saltamipregunta¿incluyelamasonería?)llevándolosareflexionarprimeroya prácticasdespués,significaantetodoaunaintensacomuniónintelectual.
Estesentimientodeamistadseanteponeatodo,cualquiercircunstancia,yasean favorablesoadversas.Pareceimposiblequealguiennotengaamigoso,porlomenosun amigo,tendríaqueserinsociable,insensibleopadecerunacondiciónmédica.Enel transcursodenuestrayaprolongadaexistencia,hemosverificado,palpadoygozado conscientementeelsignificadoyelrolqueescapazdeofrecerlaamistad.
Paralograrlaamistaddeotraspersonas,esmenesterposeercondicionesrelevantesde lealtad,ecuanimidad,generosidad,bondadyhonorabilidad.Sielloagregamosotros valoresyvirtudestannecesariasenlavidaencomunidad,seremosestimadosyhasta quizásadmiradosyseremos,porello,candidatosalograramistaddemásdeunapersona. Enmuchascircunstancias,aventajaalparentescoyeslógicoporquenadieeligelos parientes(salvoalcónyuge).Laamistadesunadecisióntotalmentepersonaly,porlo mismo,porigualdecisiónpuededesaparecer,mientrasqueloparienteperdura,nosguste ono.Elproblemadelaamistadverdaderaofingida,lafingidanacedeinterésfortuitos,de algunanecesidadegoísta,esutilitaria.Laamistadverdaderaesnatural,esunainclinación, esunsentimientodeamorajenoalautilidad.
Laamistadconllevaaqueelverdaderoamigoaconsejayamonestaconfranquezayquien recibetalamonestaciónescapazdeabsorberlaconhumildadysinprotesta.Elverdadero amigonoadulanihalaga,essiempreveraz.
PorV:.M:.RodrigoEgañaMontenegro,G3
LaPiedraBruta
Elpresentetrabajotienecomoobjetivoexpresarlaimportanciaylorepresentativoquees“LaPiedra Bruta”,queespartedenuestraformación.Nuestraordenestáconstituidaporvariossímbolos, siendolapiedrabrutalaquenosrepresentadelamejorforma,desdeelmomentodenuestra iniciaciónnosdamoscuentadelinmensocaminoquedebemosandar LaPiedraBrutaeselsímbolodenuestrogrado.Essobreestapiedraque seemprenderáelcaminodelagranobra.Simbolizaeltrabajoquese deberealizarsobreunomismoparaeliminarlasimperfecciones,esun trabajopersonal,silencioso,dehumildadydegranentregaparadesbastarestapiedrayconseguir pulirlacadadía,paraellotenemosotrasherramientascomoes,elmazoyelcincelsimbólicamente nosdanlaenergíaylafuerzadevoluntadquedebemosaplicarpermanentementeennuestralabor dedesbastado.ElMazoyelCincelsonlosquedescubrenlaverdaddelhombreinteriory curiosamente,esaverdadnoseobtieneleyendotratados,sinoque,alrevésdesaprendiendoyal mismotiempopercibiendocontodosnuestrossentidos,formarnosunaopiniónpropiaacercadela vida,lacualdeberásersinprejuiciosnimandatosimpuestos pornuestraprogramaciónocondicionamientos.Esoes desbastar.
Estáclaroqueelresultadodeesteperfeccionamiento nosóloserviráaunomismo.Muyporelcontrario,cada piedraesculpidadebeparticiparenlagranobradeaportara lasociedadenlaconstruccióndeledificiodela fraternidad.Elaprendizespiedrabrutaydebetrabajarsobre supiedrabruta.Esmateriaprimayobrerodesu construcción.Laordenproporcionaalosaprendicesun sistemavalóricoquenospermitelabrarnuestrapiedraconsus enseñanzasynosguíaparataltrabajo.Elaprendizconlasherramientasrecibidasdeberá emprenderestecamino,enunatareapermanenteymirandosiempreelinteriordesuser. Por QH:.LuisMartínezEstay,G1
JuanaIdeCastilla,conocidacomoJuana laLoca,nacióel6denoviembrede1479 enToledo,España.
FuelatercerahijadelosReyesCatólicos, IsabelIdeCastillayFernandoIIde Aragón,quienesunificarongranpartede Españabajosureinado.
Desdejoven,Juanafueeducadaen política,religiónylasartes,aunquenunca seleconsideróunaherederadestinadaal tronodebidoalalíneasucesoriadesus hermanosmayores.
En1496,JuanasecasóconFelipeel Hermoso,archiduquedeAustriayfuturoemperadordelSacroImperioRomanoGermánico,como partedeunaestrategiaparafortalecerlasalianzasentreEspañaylosHabsburgo.
Aunqueelmatrimoniocomenzóconamorypasión,larelaciónsedeterioródebidoalasinfidelidades deFelipeysumanipulaciónpolítica.Apesardeesto,Juanatuvoseishijos,quienesdesempeñarían papelesclaveenlahistoriaeuropea,incluidosCarlosI(mástardeCarlosVdelSacroImperio)y FernandoI.
LatragediapersonalylasluchasporelpodermarcaronlavidadeJuana.En1500,lamuertedesu hermanoJuanydesuhermanaIsabel,asícomoladesusobrinoMiguel,laconvirtieronenla herederaaltronodeCastilla.
Sinembargo,lamuertedesumadreIsabelen1504desatóunaluchapolíticaentresuesposoFelipe ysupadreFernandoporelcontroldeCastilla.Felipelogró apartaraFernando,perosurepentinamuerteen1506dejóa Juanasolayemocionalmentedevastada.
LainestabilidademocionaldeJuana,exacerbadaporlas tensionespolíticasylasmanipulacionesdesuentorno,llevóa quefueraconfinadaenelMonasteriodeTordesillasen1509por ordendesupadreFernando.
TraslamuertedeFernandoen1516,suhijoCarlosasumióel trono,peromantuvoaJuanaenreclusión,utilizándolacomo
figurasimbólicaparalegitimarsupoder.
JuanapermanecióenTordesillashastasumuerteel12deabrilde1555,trasmásdecuatrodécadas deencierro.
Aunquefueoficialmentedeclaradamentalmenteinestable,muchoshistoriadoresmodernoscreenque su"locura"pudohabersidounaexcusautilizadaporsufamiliaparaexcluirladelpoder.
JuanalaLocaesrecordadacomounafiguratrágica,atrapadaentrelasintrigasdinásticasysupropia luchaemocional.
Suvidasimbolizaelcostohumanodelasambicionespolíticasenunaeradeconsolidación monárquica.
ACERCADELOSCÓDIGOSQUEHEMOSCREADOPARAENTENDERNOS
Cuandolosniñospreguntan.
Nodejadesercuriosoquecadatemaqueseleocurra preguntaraunniñoseaconsideradoporlosadultoscomoalgo trivialysabido.Elniñopregunta¿Porquéhablamosdistintos idiomas?,ylosadultossonreímos,adoptamosuntonode autoridadycarentesdetodasutileza,respondemosquees, obviamente,porquenacimosendiferentespaísesy,además, paraquesueneareprimenda,espetamos¿acasonolo sabias?,¿noteloenseñaronenlaescuela?.
Nosconvieneserconscientesdenuestraignorancia
Pero,talvez,seríabuenovolveraesosgradosdecuriosidadyadecuadasdosisdeignoranciaparainterpretar deotramaneralarealidad.
Partirporelprincipioypreguntarnos¿Porquéhablamosdistintosidiomas?.Sidespuésdemillonesdeaños compartimoslosmismosgenes,¿Porquénounsoloidioma?
Sihubieseunsoloidioma,todosnosentenderíamos.
Estecódigodecódigospermitiríatransformarlanecesidadenpensamiento,esteenimágenes,luegosonidos ysignosconcontenidosimbólico.
Evolucióny“significados”.
Elpasohistóricodelanimalhumanoalente simbólicoenelquenosconvertimos,es interesantedeanalizar,desdelaperspectiva deloscódigosdecomunicación,tantoen susorígenes,suevoluciónysusresultados. Losidiomashabladosyescritos,son resultadosculturalesdeunaevolución milenaria.
Algodereligión.
Lageneracióndelosdialectoseidiomas quesonlarepresentaciónsensitivadeun procesomentalmuyinteresanteyexclusivo denuestraespecie,esmuytrascendente.NoesenvanoquellamamosVERBO,al/loquenoscreóynosdio capacidaddeser,EL/eso/ello,utilizaesecomounodesusmillonesdenombres.
¿Porquénounsoloidioma?.
Arriesgaremosalgunassuposiciones,asumiendonaturalmentequenotodoslosgruposhumanossiguieron exactamentelosmismospasos,niqueestoslosexperimentamosenlosmismosperiodosdetiempo,perosi, esposibleyrazonabledesuponer,quepudimoshabervividolosmismosprocesos.Asumiendoesto, podemosplantearquedichoproceso“natural”originódiferentes“creaciones”comunicativasalolargoy
anchodelplaneta.Muchasdeellassemezclaronymezclanaún.Otrassemantienen“puras”,otrashan desaparecido.
Lossignificadosprimitivos.
Elanimalhumano,machoohembra,ensuprimeramotivacióncomoindividuobuscó,porsupuesto, alimentarseyaparearse.Unavezconsumadoelinstinto,buscaalimentoyabrigoparasucamada.Endicho afánpercibeolores,vecolores,oyesonidos,todoledicealgo.“Entiende”alnivelmásprimarioloquelo rodea.Loalimenticio,lohostil,lodesconocido.Todassuscreacionesintelectuales,lasconductas comunicativasentreellos,surgenenfunciónaloútiloinútilasuspropósitos,queson,nimásnimenos,que sobrevivirymantenerlaespecie.Sesuponequeesohacemoshastaahora.
El“sujeto”.
Esinevitablededucirquecuandoeseprimerhomínido,superandoel niveldegruñidosylagesticulaciónanimal,enunprimitivademostración delohumano,“sintió”lanecesidaddeexpresaralgoenprimerapersona, necesitoautodefinirse,crearel“yo”.Imaginemosaeseprimerser, intentandoexpresarel“yo”.¡Cuántoesfuerzointelectual,energíasy tiempotuvoqueinvertirparaseñalarsecomoindividuoycrearelsonido,“elnombre”propio!.
Lapertinenciadel“otro”.
Demásestaagregarlacomplejidaddeencontraruninterlocutorqueestuvieseexperimentandolamisma necesidadyconelmismogradodeimplicaciónemocional,parapoderiniciarlosesbozosdeloquehoy definimoscomo“diálogo”.
Recodemosquesolohaycomunicacióncuandohaydosseres,alomenos,conintencióncomunicacional. Losotrosseresvivosnopueden.
Podemosentenderque,engeneral,losotrosanimales,hastadondesabemos,notienenestacapacidad,la deversecomounindividuo.Ejemploscomolodeloscachorrosquejueganopeleanconsuspropias imágenesreflejadasenunespejo,noslodemuestran.
Seextiende“lainteligencia”.
Supondremosqueunavezsuperadoestemomento,elnacimientodel“sujeto”comoabstracción,serompe eldiquemilenariodenuestroestancamientoanimal,enlocomunicacional,yporquénosuponerlotambién, enloreferidoanuestraevoluciónintelectualycultural.Ymásimportanteaún,lohacedemanera exponencial,social,grupal.Ellenguajesetransmitedeunseraotros,cohesionagrupos,losorganiza,se expandecomounamareaimposiblededetener.
Los“pronombres”.
Unavezconcluidalatitánicatareadeversecomounaindividualidadyexpresarlocomotal,vinolanecesidad ineludibledenombrara“lootro”,a“losotros”.Enelestadiointelectualanterior,elnivelanimal,bastaba señalarconundedo,“ese”,“eso”,“aquello”.Todaesainmensavaguedadcabíaenelvastocontinentedel dedoíndice.Peroahora,surgíalanecesidaddecategorizar,noporunafánteórico,sinoqueporuna necesidadpráctica.¿Cómoesbozarunaoraciónqueimplicaunpensamiento,sintenerunnombreparalo ajenoal“yo”?.Huboquevivirmuchoseventosysufrirmúltiplesensayoshastadarconel“tu”,“el”,“ella”, conel“nosotros”,conel“ellos”.Peroeranecesario,loexigíaelprocesoqueelcerebroestaba experimentando.
Los“nombrespropios”.
Elgruñidoesungruñido.Nosirveparanombrar.Senecesitaunsonidopropioyúnicoparacadacosa.Hacer estecambioenelcerebroylomásimportanteenelsonido,esuninmensoejerciciofonoaudiológico.Un esfuerzoqueinvolucracerebro,lengua,laringe,cuerdasvocalesyalospulmonescomounfuelleeterno.Este “método”hastahoy,creaetiquetas,denominaciones,chapasquecolgamosdelasimágenes,sonidoso abstraccionesquenospresentannuestrossentidosycapacidades.
Los“substantivos”.
Bastabaconseñalarlos,estabanahí,eranlootroysusconsecuencias,huboquecrearcategoríasy derivaciones,ysusrespectivossonidos.Enrealidadelprocesosehizomáscomplejo,peroalavezmásfácil, nosconvertimosenetiquetadoresexpertos,alpuntodequenadaexistesinosenombra.
Los“adjetivos”.
Interesanteessuponerqueunavezcreadolossonidosylascategorizaciones,surgelanecesidadde cualificaradjetivando.Parecehabersurgidoaquíelescenarioadecuadopara“laopinión”,ladivergencia.Los adjetivosseaplicaránacadagrupodemanerarelativay,esposiblesuponerqueenelfuturo,seránelorigen demuchosconflictosindividualesygrupales.
Los“artículos”.
Elprocesoiniciadoenestecerebroanimal,eldelprotohumano,conalgúntipodeTOCgenético,exige, especificar,ordenar,categorizar.Imaginemoslacomplejidaddecrearunenunciadoalnombrar.Primero¿es “esa”,“esas”,“eso”,“esos”?.Onombrarsindefinir,¿“Uno”,“Unas”?.Esteesfuerzoprobablemente milenario,nuncasupuso,losquehoysignificadefinirelgénero.Sinembargo, logróestablecerse.
La“oración”.
Elpuntocúlminedeestelentoprocesofuelageneraciónde“lafrase”.Una oraciónqueuniendoalsujeto,núcleodelamisma,relacionaráun “predicado”,unióndetodoslosdemásinventosdeclarativosantes expuestos,queloinstalaráenlarealidad.Calificándolo,poniéndoloenacción,eninercia,relacionándolocon otros,loquesea.
Podemosequivocarnos,yporsupuesto,lohacemos.
Enteoría,latecnologíaseoriginadelaciencia.Peronoesasí.Lahistorialodemuestra.Primerofuelo práctico,laherramienta,loútil.Luego,muchomástarde,lacienciaqueloexplica.
Probablemente,elprocesodescritoconrespectoalorigendelhabla,yendefinitivadelordenamiento psíquicoparaentenderlarealidad,porpartedenuestrosancestros,enprocesodehominización,noessolo lógicoyracional,sinoqueinexactoyequivocado.Nolosabemos.Notenemosoportunidaddeinvestigarlo. LosantropólogosactualesnotienenlacertezatalcomonolatuvoPsaméticoI.
Sinembargo,elmodeloestáaquí.Selospresento.Créanlo,cuestiónenlo,reflexiónenlo,investíguenlo.En cualquiercasoesunadudaqueestáanuestroalcancedeinvestigarytienerepercusionesimportantesenla realidad,ensu“realidad”.Noolvidenla“dialécticaHegeliana“yla“neolenguaOrwelliana”. PorQ:.H:.Luis ClaudioFernándezLeón,G3
COLUMNADELAARMONÍA
Corríaelaño1966ylafamadeTheBeatlesera universal,losshowsenvivoeranuncaosyni ellosseescuchabanasímismosdebidoala euforiayalgriteríodelosfans.
Labandasecansódelasituacióny,juntocon otrosfactores,comolamalacalidaddesonido enalgunoslugaresylapolémicadealgunos comentariosdeLennon,rondabalaideade separarse,sepropusierondejardetocaren vivo.
Decidieron,entonces,crearundiscoquefueraimposibledetocarenvivo. Cambiaronlaescenografíadelosestudiosdegrabación,experimentaronconsonidosconefectos deguitarras,trompetas,músicosdesalón,vocesdistorsionadasytambiénconotroselementos comoelLSD.
AsínacióSgt.Pepper”sLonelyHeartsClubBand(Bandadelclubdecorazonessolitariosdel sargentoPepper).Lanzadoel01dejuniode1967,eldiscofueunmanifiestoyunarevolución completa,redefinióelconceptodeálbum,rompióconlasreglasdelamúsicayabriólaspuertasal rockcomoarte,ganócuatropremiosGramy,fueunfenómenoculturalyhastahoy,58años despuésdesulanzamiento,seleconsideraunodelosdiscosmásinfluyentesdetodoslostiempos.
Sgt.Pepper esconsideradopor losmusicólogoscomoelprimerálbumconceptualqueavanzólos rolesdelacomposicióndesonido, laformaextendida ,lasimágenes psicodélicas,lasfundasdelos discos yelproductoren lamúsicapopular .
Loscríticoselogiaronelálbumporsusinnovacionesenlacomposición,producciónydiseñográfico, porcerrarlabrechaculturalentrelamúsicapopulary elarteelevado ,yporreflejarlosintereses de lajuventudcontemporáneaylacontracultura.
Laideaprincipaldelálbumeslacreacióndeunabandaficticia,Sgt.Pepper'sLonelyHeartsClub Band,quesirvecomounálteregodelosBeatles.Labandasepresentaenlaportadadelálbumy enlacanciónqueledatítulo,creandounaatmósferadegrupomusicaly,porlotanto,unconcepto deálbum.
RecomendamosescucharlosdosprimerostemaspegadosdelálbumSgt.Pepper'sLonelyHearts ClubBanddeTheBeatlesqueson:"Sgt.Pepper'sLonelyHeartsClubBand"y"WithaLittleHelp fromMyFriends",cantadaporRingoStarren:
https://www.youtube.com/watch?v=P3DKACKz-jo&list=RDP3DKACKz-jo&start_radio=1
PEDROAVELINOAGUIRRECERDA(1938-1941)
PedroAvelinoAguirreCerda,fueelcasoenqueuneducadorprofesorllegóalaPresidenciadela República.Auncuandonoleeranajenoslosconocimientosdelderecho–puestambiénsetitulóde abogado–,ylaeconomía,tuvomásorgulloyempeñoengobernarguiadoporlosvaloresdela educación,loqueseveplasmadoensulema"Gobernareseducar".
EntróalapolíticaatravésdelPartidoRadical,ydesdeahíllegóaserparlamentario,ministrode Estado,presidentedelaRepública.ComoministrodeEducaciónlecorrespondióparticiparenla aprobacióndelaleydeInstrucciónPrimariaObligatoria,queseconvirtióconeltiempoenunadelas mástrascendentalespolíticasenesteámbito.
Nacióel6defebrerode1879enunpequeñísimopueblocercanoaLosAndes.Supadre,Juan BautistaAguirre,eracampesinoymuriótempranamentedejandoasuesposa,ClarisaCerda,con 11hijos.
LainfanciadePedrotranscurrióenelcampoy,comotantosniñosdesucondición,debíarecorrera pieoacaballounlargotrecho.EstudióenLosAndesenunaescuelitadeCalleLarga,yluego siguiólasHumanidadesenelLiceodeSanFelipe.
EnSantiagoingresóalInstitutoPedagógico,dondesegraduódeprofesordeCastellanoen1904. Mástarde,tambiénobtuvotítulodeabogado.SumemoriadeDerechofueLainstrucciónsecundaria enChile;posteriormente,en1910,viajóaFranciaaespecializarseenDerechoadministrativoy financieroenlaUniversidaddelaSorbona.Asuregreso,en1914,sedesempeñócomoprofesoren elInstitutoNacional,tiempoenelcualfueelegidopresidentedelaSociedadNacionalde Profesores.
Apesardeprovenirdeunafamiliacatólicapracticante,ingresóalamasoneríaen1906cuandosolo tenía27años.FueiniciadoenSantiagoenlalogiaJusticiayLibertadNº5y,mástarde,en1912, pasóaintegrarlalogiaUniónFraternalNº1,participandoenlarefundacióndeesta.Porvarios añosfueDiputadodesutallermasónicoyen1928,sushermanosmasonesleconcedieron merecidamentelacalidaddemiembrohonorario.
Altiempodevincularsealamasonería,ingresóalPartido Radicaldesdedonderealizóunaejemplarvidapolítica.En 1915fueelegidodiputadoenrepresentacióndelasprovincias deSanFelipe,PutaendoyLosAndes.En1918,nuevamente fueelegidodiputado,aunqueestavezporSantiago.
En1918,elpresidenteJuanLuisSanfuenteslonombró ministrodeJusticiaeInstrucciónPúblicadesdedondeimpulsó laleydeInstrucciónPrimaria,luchandotambiénporconseguirmejorarelniveleconómicodel magisterio.
En1920elgobiernodeArturoAlessandrilonombróministrodelInterior,cargoqueejerciódurante meses.Unavezfueradelgabinete,fueelegidosenadorapartirde1921.Sinembargo,en1924el gobiernodeAlessandriloconvocónuevamentecomoministrodelInterior,perodebiórenunciartras elconflictoconlasfuerzasarmadas,conocidocomo"ruidodesables"yelquederivóenungolpe militar.TrasladimisiónsefueaEuropaportodounaño.
Alvolver,colaboróenlareorganizacióndesupartido,mientrasyaestabagobernandoCarlosIbáñez delCampo.Elambientenoerafavorableparaél,ydecidióviajardenuevoaEuropa,donde permanecióautoexiliadodurantetresaños.
Asuregresovolvióaltrabajodocente,concretandolacreacióndelaFacultaddeComercioy EconomíaIndustrialdelaUniversidaddeChile,delacualfueprimerdecano.
Enmayode1936elpanoramapolíticosíselepresentófavorable.Sehabíacreadoelbloquede izquierdaintegradoporsocialistas,comunistasdemocráticosylaConfederacióndeTrabajadores.Al
interiordelPartidoRadicalhabíaclaramentedostendencias:unaqueestabaporformarpartedel bloque,yotraqueseresistíaacualquiertipodealianzaconelPartidoComunista.
ElPartidoRadical,traslasdiferenciasydesencuentrosquehabíatenidoconAlessandri,optóporun acercamientoconlaizquierda,posiciónquequedóratificadaenlaconvenciónquetuvoestepartido en1937,traslocualsesuscribióunpactoconlospartidosdeizquierda,naciendoasíelllamado "FrentePopular".
EsteFrentePopularestablecióentresuspostuladosmásimportanteselrespaldoalrégimen democrático,lalibertad,la solidaridadsocialylalucha contraelfascismoyel imperialismointernacional.Enla eleccióninternadelPartido Radicaltriunfólacandidaturade PedroAguirreCerdaporsobrela deJuanAntonioRíos.
ElPartidoSocialista,porsu parte,postulabaaMarmaduque GroveVallejo,perofinalmente estesectordecidióapoyaral candidatoradical.Así,Aguirre Cerdaquedócomocandidato únicodelFrentePopular,obteniendolavictoriaenlaseleccionespresidencialesde1938contralos candidatosCarlosIbáñezdelCampo,apoyadoporelNacionalSocialista,yGustavoRoss,porla AlianzaLiberalConservadora.
Enenerode1939seprodujoungranterremotoconepicentroenChillán,queafectótambiénlas provinciasdeTalcayBiobío.Paraenfrentarlagravesituación,elgobiernocreólaCorporaciónde ReconstrucciónyAuxilio,ylaCorporacióndeFomentodelaProducción(CORFO);estaúltima,de grantrascendenciayvigentehastanuestrosdías,secreóparadesarrollarlaindustrializacióndel paíseneláreaeléctrica,siderúrgica,deagriculturayminería.
OtrapolíticaimportantedelgobiernodeAguirreCerdafuelaeducacióntécnico-profesionalcomoun complementoalprocesodeindustrializaciónqueseponíaenmarcha.Tambiénsedioimportanciaa laeducaciónprimaria,loquesereflejóenlaconstruccióndeungrannúmerodeescuelas,conla consiguienteaperturadenuevasplazasdetrabajoparalosprofesores.
Además,sedesarrollóunextensoplandeviviendasdestinadasasectoresdebajosrecursosy variasobraspúblicasdesignificativaimportancia.
ElpresidenteAguirreCerdanoalcanzóacompletartresañosdegobiernocuandoloafectóla tuberculosis.Enaquellaépocaestaenfermedaderafatalyconstituíaunaimportantecausade mortalidadanivelnacional.El21denoviembrede1941muriórepentinamentesinpodercompletar sumandato.
Susfuneralesfueronunadelasmásapoteósicasmanifestacionesdelafectodeunpuebloparacon sugobernante.
ElpresidentePedroAguirreCerda,ilustremasón,entansolotresañosdegobiernorealizóunagran obra,superandoamuchosotrosgobernantes,tantoenlaproductividaddesutrabajocomoenla trascendenciadesuspolíticas.
PorQ:.H:.ÓscarLagosSilva,G3
Nadirensilencio
Brillas
Enelsilenciodetusmanosaltallar comosielalmabuscaralaformadentrodelgranito. Comosielmundofuerapiedraytú,pulsoclaro. Esungolpequenohiere,sinembargo, socavaprofundoyperenne
Brillas Cuandodudasanteelmisterio, queseabreenlanochecualgrietaque cantasinpalabrasyelcinceldespiertalooculto delarocaindemne.
Brillas. Yteelevasenlapausa; elpolvoyanoesresto,sinoMemoria Losgestossehacenritoylaluz… Laluzseacomodaentrelasvetas titilacondanzasutildeiryvenir eneltemploquepulsa
Brillas
Cuandomirasloinconclusoporque, Elojodelsabionoprecisaperfección Elerrores‘maestro,’laformaunaliadoy Lojustoespiedra,escorazón
Brillas Cuandopartesyaundejassindejarte Cuallahuellaqueinvitaacaminar Tuobraquedasilente,comolaenseñanza Sindogma,nimuralla Tansoloundespertar.
PorQ:.H:.IvánGarrott,G2
EnelcorazóndelaMasoneríayaceunlenguajesilenciosopero elocuente:Eldesussímbolos.Nosonmerosadornos,sinollavesque abrenpuertasaenseñanzasprofundas.Entreellos,lasherramientas delosantiguosconstructoresmedievalessetransfiguranenguías morales,cadaunarevelandounaspectodelcaminohacialaperfección humana.
Laescuadra,porejemplo,noessolouninstrumentoparatrazarlíneas rectas,sinounrecordatoriodequeelmasóndebemedirsusaccionesconrectitud,ajustandosu conductaalosprincipiosdelavirtud.Subordedentadoevocaelesfuerzoconstante,pueslavida, comolapiedra,requieretrabajopacienteparaserlabrada.Juntoaella,elcompásemblemadela mentetrazaloslímitesdelarazónylamoderación,enseñandoqueelhombredebecircunscribirsus pasionesdentrodelcírculodelasabiduría.Juntas,estasdosherramientasformanelsímbolo masónicoporexcelencia:laescuadrasobreelcompás,representandolamateriadominadaporel espíritu.
Elmandildepielblanca,heredadodelosalbañilesmedievales,yanoprotegedelpolvodelacantera, sinodelasmanchasdelaignoranciayelvicio.Suformacuadradaaludealahonestidad,mientras quesuusoenritualesseñalalapurezadeintenciónrequeridaparaeltrabajointerior.Más enigmáticasaúnsonlaspiedras:Enbruto,toscaeirregular,simbolizaalhombreensuestado natural,dominadoporinstintos;lapulida,encambio,reflejalaobraterminadadeliniciado,cuyas asperezashansidoeliminadasporelcinceldelavoluntadyel martillodeladisciplina.
Detrásdeestossímbolosseescondeunaverdadantigua:el temploquecadamasóndebeconstruirnoesdepiedra,sinode carácter.Lasherramientas,portanto,sonmetáforasdeunarte mayor:eldetallarelpropioser.Noescasualqueenlos antiguosmanuscritosmasónicossehablede"artereal",un términoquealudetantoalaconstruccióndecatedralescomoal dominiodesímismo.Así,cadasímboloesunecodelosmisteriosherméticos"comoesarriba,es abajo",recordandoqueeluniversoyelhombresonobrasinacabadas,esperandolamanosabiaque lesdéforma.
PorQ:.H:.WashingtonMenaSilva,G3
Tresprincipiosquenoresultanparanadaextrañosninuevos,especialmenteaquieneshan inspiradosuacciónenlaaceptacióndelosmismoscomofilosofíadevida:Libertad,Igualdady Fraternidad.
LaLibertad
“LaLibertadsolopuedeexistirconelotro,únicamenteenlasociedadyenarmoníaconlanaturaleza.”
OskarLaFontaine
EltemadelaLibertad,esuntemaprofundo.Esuntemadelamodernidad,porsupuesto;pero tambiénesunodelostresprincipiosquehalevantadolamasoneríadesdeeltiempodela RevoluciónFrancesa,juntoconlaFraternidadyla Igualdad.
Peseasucondicióndeelementoesencialparalavida, paraeldesarrollo,paralaproyeccióndelserhumano, noesfácildefinirelconceptodeLibertad.Existen muchasdefiniciones,perolamayoríaapuntahacia algunadelasmúltiplesaristasquecomponeneste cuerpofundamentaldelageometríadelosprincipios.
Evidentemente,laLibertadesunbienespiritualconquistadoporelhombre.LaLibertadpartepor serunacuestiónesencialmenteintelectual,unapreocupaciónqueaparececuandoelserhumano fuecapazdedesprendersedelaobligaciónexclusivadeconcentrarseenlasupervivencia.Naceen elmomentoqueelhombrepudodisponertiempoparadedicarseacuestionesdistintasdelastareas quelesexigíaconseguiralimentosodefendersedeunmedioambientehostil.
Cuandotuvotiempoparahaceralgodiferente,yasídebehaberocurridoenlascavernasde Altamira,aldarriendasueltaasucreatividad,plasmandoenlosmurospétreosimágenesquele erancotidianas;hechoavolarlaimaginaciónarrebujadoensusemociones,ensucapacidadde observación.Así,creógrabadosypinturasquepudoirdejandoenlasparedesdelascuevasque habitabaoenlosrequeríosqueloreteníandespuésdeunajornadaagotadora.Enesosmomentos descubriólosmaravillososrecovecosdesuespíritu.Talvezallínacióelarte.Y,posiblemente, tambiénlacapacidaddeabstracción;yelreconocimientodequedentrodesíhabíaununiversoque soloaéllepertenecía.
Cuandopudohaceralgodistintoaloestrictamentematerial,comenzóagenerarestoquellamamos Libertad.Esdecir,cuándoelhombredejódesercosaydehacercosasexclusivamentepara sobrevivirysediocuentaqueeraalgodistintoaloestrictamentenatural,queeradiferenteaun árbol,aunpájarooacualquieranimal,ahíseiniciólahistoriadeloquesedenominaLibertad.
Evidentemente,laLibertadesunainquietudquesehaplanteadodesdedistintospuntosdevista. Quizásenlostiemposmodernossunúcleoprincipalfueeldelaslibertadespolíticas,eldelas
libertadesindividuales,posteriormenteseagrególalibertadeconómica.Y,desdeaquínacenuna seriedefacetasenlasquepodríamosenfocarlaLibertad.Sinembargo,ellasiguesiendo,ensu regulación,unproblemapresenteyquevaacontinuarasíenlospróximosaños.
SepuedeconsiderarunautopíaeltratardehacercoincidirlasregulacionesalaLibertadindividual conelbiencomún,ylaLibertaddelosdemásconlosderechosdecadauno.Elderechose encuentramuyjuntoconlaLibertad,esdecir,elderechodeunosetopa,dealgunamanera,conel derechodelotroyconsuslibertades.
EstamezclaentreLibertadyDerecho,esunodelostemasquetodavíaestápresente,ymuy presente,yconfiguraunaformadeutopíaelllegararegularlosenelfuturo.
¡¡¡Peroatentos!!!,pueselestadoprimitivoquealsuperarse permitiódescubrirlaLibertad,amenazaconsuregreso.Hoyel serhumanoenfrentaelriesgodeunaespeciederetornoal cosismo. Peronoaquelenqueenquenuestrosantepasados teníaquereducirsuspreocupacionesalasurgenciasmás inmediatas. Enaquellasépocaspretéritaselserhumanoera capazdecomprenderladiferenciaentreélylascosasquelo rodeabanyleservían,yalgunasleeranindispensables.
Enlaactualidad,laespeciehumanaparecieraencontrarseesclavizadaalascosasquehacreado. Sonproductosmaterialesquelacienciaylatecnologíalehanpermitidogenerardemanera creciente,ysonlasquelahanllevadoalconsumismoyacomprarcasicompulsivamente.
Setratadeun cosismo distintoaaqueldelquesedesprendieronlosartistasdelascuevasde Altamira.Ellosfueronprotagonistasdeunsaltocualitativoenlaevolucióndelserhumano.Dieron unpasoesencialquelosllevóareconocerseindividuosdiferentesaotrascriaturasdeluniverso,y partiendodesdeallí,autilizareltremendopotencialquelesaportabasugenio.Esapoderosafuerza quegerminabaensuinterioryquemástardereconoceríacomosuintelecto.
LaLibertadesunlogroposibledealcanzarsiemprequesusimperativosnoseanfijadosdemanera dogmática.EsimportantereconocerenlaLibertadlafuerzadeunconceptoquesecimentógracias alacapacidaddelintelecto;porello,noesconcebiblesinracionalidad.Eslarazónelimpulsoque hacelibrealserhumano,
SinrazónsepierdelaLibertad,aunqueaveces,porlaprecariedaddelaexistenciadelindividuo, renunciaraellaseaelúnicogestodeLibertadquepuedaejercer.Amenudo,sinembargo,tal renuncianoesungesto,noesunadecisiónqueobedezcaaladeterminacióndelsujeto,esuna imposiciónajenaquenacedelacoercióndelasociedad,deungrupodeindividuos,delpoder estatal,depoderesfácticosodeunainstitución.
Libertadypoderporlogeneralmantienenvinculacionesestrechas.AunquelaLibertadnodapoder, estesiotorgaLibertad;porlotanto,elladependerádelarbitriodequienloejerza.
Desequeelserhumanocomenzóaorganizarsecomoentegregario,elconocimientoleotorgó poder.Yamedidaquesefuesocializandoeneltranscursodelossiglos,hombresymujeres pudieronavizorarnuevoshorizontesdeLibertad;yasítambiénlaeducaciónsefuetransformando enlabasedeunaculturalibertaria,comolo eshastanuestrosdías.
Finalmente,destacarquecuandouna sociedadaltamentetecnologizaday supercomunicadahaceapariciónaescala global,seabreunaesperanzadorapuerta hacialaLibertad.Perolosanhelosdeuna parteimportantedelaHumanidad,han enfrentadoladifícilbarrerageneradaporel manejodelosmediosdecomunicación.Son estos,enrealidad,elpoderqueestátrasde ellos,losqueimponenmodas,usosy costumbres.Sonlosquemarcanhuellasprofundasenlaestéticaydeallíinfluyendemanera decisivaenlaéticaylamoraldelassociedades.YlaLibertadeslaprimeraqueexperimentalas consecuencias.
Demaneraclaraentonces,lapresióndelosgruposquemanejanlosmediosdecomunicación,son losqueentreganvisionesdemundoqueluegosetransformanenseudovaloresoantivalores.Pero, cualquieraseaelcaso,estaránenconsonanciaconlosinteresesideológicos,económicosy políticosqueanimanaaquellosgrupos.
LibroRecomendado
“ElMIEDOALALIBERTAD”. Elautor,ErichFromm(1941)Sutemacentral,lalibertaddelhombre frenteasímismoyalasociedad.Cuidadosoanálisisdelosaspectospsicológicosdelacrisisde nuestrotiempoyunesfuerzopordesentrañarenelorigenmismodelasociedadmodernasus profundasylejanasraícesytambiénsuimportantecontribuciónalateoríasociológicayejemplo deaplicacióndelpsicoanálisisalosfenómenoshistóricos.
Esasíqueenesteestudiosemuestraloquesubyaceenloprofundodelhombre;fuerzasopuestas quesedanporlaexistenciadeciertosmecanismos,talescomo;represión,proyección, compensación,sublimación,reacción,transferenciayracionalización.
Esasíquelalibertadcomoproblemapsicológiconosplantealaparadojadeldeseodeserlibrey porotroladolalibertadimplicaresponsabilidad,tomadedecisioneseincertidumbre,loquenos generasentimientosdemiedoyansiedadyotrasconsecuencias(mecanismosdeevasión,etc.)en lamayoríadelaspersonas.
Librointeresantequenosllevaareflexionarsobrenosotrosmismos,individuoysociedad.
PorQ:.H:.JulioContrerasGarrido
“Enestelibro,Frommanalizalasituacióndelhombreenlamodernasociedadindustrialylaparadójica nocióndelibertad/esclavitudqueseproducealliberarsedelosvínculosdelasociedadtradicional,cayendo presodelasnuevastrampasdelconsumoylaestandarizacióncultural.LosensayosdeErichFrommsonun referentedelhumanismoculturaldelquehandisfrutadoinnumerablesgeneracionesdelectores.Elmiedoa lalibertadesunanálisisdelasociedaddeconsumocuyalucidezyprofundidadsiguenvigentesenla actualidad.”
AgradecemoslacolaboracióndenuestrosQQ:.HH:.
RodrigoEgañaMontenegro
LuisMartínezEstay
IvanGarrott
WashingtonMenaSilva
MiguelSeguraVera
JulioContrerasGarrido
OscarLagosSilva
HectorCerdaVergara
RodrigoEspozGómez
LuisFernándezLeón