PFC Costera - Tomo III

Page 1

1


2


3

costera


4

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño Proyecto de Fin de Carrera Título: Costera Autores: Luis Carlos Aguilar González Silvia E. González Pacheco Serrato Asesores: Dr. Rubén Garnica Monroy Arq. Agustín Solórzano Gil Colaboradores: Alonso González Alonso Rojas Liedo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Epigmenio González 500, San Pablo, 76130 Santiago de Querétaro, Qro. Querétaro, México 2019


5

Para todos aquellos que siempre estuvieron y que nos ayudaron a llegar hasta aquĂ­. Muchas gracias. Silvia y Luis.


6


7

“Un buen diseño consiste en comprender los procesos naturales, es por eso que un sistema de protección puede tener un gran valor económico y ecológico si se diseña de manera que contribuya a la creación de nuevas oportunidades de desarrollo, se duplique para adaptarse a otros usos de infraestructura, mejore la calidad del ámbito público y mejora los sistemas naturales ” (Urban

Land

Institute,

2014)

Costera consiste en un sistema que ofrece programas que PROTEGEN, SE ADAPTAN Y EVOLUCIONAN de acuerdo a las necesidades físicas, sociales, geológicas, biológicas y ambientales de la isla. La primera parte de este documento presenta un diagnóstico de los 5.6km que abarca el proyecto en donde se analizan los conceptos de: Usos, Usuarios,

Densidades, Zonas de Riesgo, Zonas Federales Marítimas y los Tamaños de Playa. La segunda parte consiste en el análisis de 3 encuadres de Costera, en donde se muestran Plantas, Secciones, Materialidades y una visión hacia un futuro adaptativo. La clave para la integración exitosa de la planificación de recuperación y el diseño urbano radica en un cambio de pensamiento que considera la resiliencia como un marco para el diseño de espacios urbanos, de modo que no solo contribuya significativamente a la calidad de la vida urbana cotidiana, sino que también pueda ser adaptado como soporte vital de un proyecto y como agente de recuperación en caso de desastre.


7 13

Abstract

Diagnรณstico

8


63 99 115 131 153

Master Plan

Propuesta Mirador

Propuesta Anfiteatro

Propuesta Mercado

Referencias

9


60


“In this way of thinking, then, resilient communities, people, and systems have the ability to thrive, improve, or reorganize themselves in a healthy way in response to stress; that is, they are less vulnerable to breakdown in the face of shocks and stress�

61


62


63

MASTER PLAN


64


65


Golfo de México

Punta Cocos

MASTERPLAN

0 10

50

100


Golfo de México

67



- Vegetación costera - Dunas costeras

- Vegetación costera - Zonas de amortiguamiento - Paseos costeros

- Dunas costeras - Vegetación costera - Infraestructura para almacenamiento de agua

- Dunas costeras - Vegetación costera - Infraestructura para almacenamiento de agua

- Vegetación costera - Zonas de amortiguamiento

Punta Cocos

69

Infraestructura costera de protección Zonas de riesgo ante huracanes

ZONAS PROTECCIÓN

0 50 100

500

Laguna Yalahau



Golfo de México

Punta Cocos

Área Natural Protegida Propuesta espacios verdes Vías verdes peatonales Vías verdes vehiculares Límite de construcción Costera

VEGETACIÓN

71

0 50 100

500

Laguna Yalahau



Golfo de México

Punta Cocos

73 Costera Ciclovía Calles principales Calles secundarias

MOVILIDAD

0 50 100

500

Laguna Yalahau


SECCIÓN CALLE COSTERA

Restricción de ZOFEMA ( 20.00 m )

Circulación peatonal

Mobiliario urbano

Vegetación costera

variable variable

Mar

TIPOLOGÍA CALLES

Playa

0.60m

2.55 m


SECCIÓN CALLE PEATONAL

SECCIÓN CALLE VEHICULAR

Ciclovía

Uso: Comercial y servicios

Mobiliario urbano

Franja vegetación Ciclovía 1.80 m

variable

0.20 m

Uso: Hotelero

0.15 m

0.60 m

Circulación peatonal

Ciclovía

1.00 m

1.80 m

Circulación vehicular

Circulación peatonal

Circulación peatonal

0.20 m

Mobiliario urbano

1.80 m

1.00 m

3.00 m

1.80 m

0.15 m 0.20 m 0.60 m

Uso: Habitacional 3 niveles

2 niveles

75

1 nivel

Medidas con base en Manual de Calles Mexicanas SEDATU.


ANILLO VIAL

HO1

H2

Av. Pedro Joaquín Caldwell ANILLO VIAL Circunvalación de mayor capacidad que circula alrededor de Holbox rodeándola para evitar el ingreso de transporte pesado al interior. También tiene como propósito conectar entre sí las distintas áreas donde se reparte materia prima y servicios en horarios establecidos.

AV. PEDRO JOAQUÍN CALDWELL Circunvalación de mayor capacidad que circula alrededor de Holbox rodeándola para evitar el ingreso de transporte pesado al interior. También tiene como propósito conectar entre sí las distintas áreas donde se reparte materia prima y servicios en horarios establecidos.


CALLE VEHICULAR

M3

HS2

Calle S/N CALLE VEHICULAR Vialidades secundarias con acceso al peatรณn y transporte ligero (carritos de golf, motos).

CALLE SIN NOMBRE

Vialidades secundarias con acceso al peatรณn y transporte ligero (carritos de golf, motos).

77


CALLE PEATONAL

HCS3

RN

Calle Tiburón Ballena

78

CALLE PEATONAL

Zona peatona conn acceso limitado de vehículos locales. CALLE TIBURÓN BALLENA Incluyen accesos perpendiculares al malecón que pueden funcionar como espacios públicos entre manzanas.

Zona peatonal con acceso limitado de vehículos locales. Incluyen accesos perpendiculares al malecón que pueden funcionar como espacios públicos entre manzanas.


COSTERA

CS1

COSTERA Espacio urbano y de esparcimiento, compuesto por diferentes secciones que incluyen plazuelas, miradores, paseos, áreas de exposición, albercas de mar y zonas de playa. Con una longitud de 5.6km, tiene como propósito fungir como una barrera entre la playa y lo construido además de abrir el campo visual de la costa.

COSTERA

Espacio urbano y de esparcimiento, compuesto por diferentes secciones que incluyen plazuelas, miradores, paseos, áreas de protección, muelle y zonas de playa. Con una longitud de 5.6 KM, tiene como propósito fungir como una barrera entre la playa y lo construido además de abrir el campo visual de la costa.

79


Av. Damero

Calle Porfirio Díaz

TRÁNSITO PESADO

TRÁNSITO LIGERO

Av. Pedro Joaquín Codwell

ANDADOR PEATONAL

TRÁNSITO PESADO

MALECÓN

PLAYA

Sección de Playa a Laguna

Calle Jerónimo de Aguilar


Calle Gonzalo Guerrero

Paseo Carey

LAGUNA

TRÁNSITO PESADO

Calle Hernán Cortés

TRÁNSITO LIGERO

ANDADOR PEATONAL

TRÁNSITO LIGERO Calle Paseo Kuka

81


2m

4m

6m

2m

LUMINARIAS El alumbrado público propuesto es tipo LED con luminarias de 200,000 lux a 65° de apertura en postes con altura de 6 metros para las vialidades. De igual manera tiene una lámpara que alumbra las banquetas con una altura de 4 metros con 200,000 lux a 80°. Este abarca 6 metros radio porlux lo cual estima una en distancia El alumbrado público propuesto esalumbrado tipo LED con luminarias dede 200,000 a 65°sede apertura postes con altura de 6 metros para las vialidades. 12 metroscon entre poste luz. con 200,000 lux a 80°. Este alumbrado abarca 6 De igual manera tiene una lámpara que alumbra lasde banquetas unacada altura de 4de metros metros de radio por lo cual se estima una distancia de 12 metros entre cada poste de luz.


83


84

VEGETACIร N Para el manejo de la vegetaciรณn costera o la planificaciรณn del uso de la tierra las estructuras de vegetaciรณn horizontal y vertical pueden reducir la velocidad de la corriente del mar, ademรกs los arroyos dentro de los manglares son efectivos para atrapar ramas rotas y reducir la velocidad del agua. (Tanaka, 2007)


85


86

MOBILIARIO Muebles urbanos para uso público colocados en las vías. Es necesario para generar pausas, áreas y elementos de descanso que brinden confort al usuario y refuercen la seguridad en las calles sin obstaculizar el fl ujo de peatones y otros usuarios.


87


88

Ă REAS DE SOMBRA Brindar un espacio con sombra y humedad, que mitiga el calor, lo cual es relevante para el fomento de la movilidad a pie o en bicicleta en la isla de Holbox


89


90

ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS Los estacionamientos para bicicleta, conocidos como biciestacionamientos son espacios destinados al resguardo de bicicletas con el fin de reducir la posibilidad de robo y/o maltrato de los vehículos y para lograr un orden que evite conflictos con los demás usuarios del espacio público,


91


92

BASUREROS La falta de basureros en la playa es una de las principales causas de la suciedad de la isla, generan mal olor y una imagen urbana no agradable. La falta de basureros en la playa es una de las principales causas de la suciedad de la isla, generan mal olor y una imagen urbana no agradable. Es Es indispensable proponer botes de basura para promover una cultura indispensable proponer botes de basura para promover una cultura del respeto al medio ambiente. Estos deberรกn de ser colocados por lo menos del respeto al medio ambiente. Estos deberรกn de ser colocados por lo uno cada esquina. menos uno cada esquina.


93


NO TALES MANGLE

94

SEÑALÉTICA La señalética tiene la función de promover un sentido de cultura vial, en el que los ciclistas y peatones de la Isla sean conscientes sobre la preferencia, animales en la zona, especies, bici-estacionamientos. Lograra que los peatones se sientas seguros y cómodos en Costera.


95


144


145

Costera es un sistema orgánico con un crecimiento impredecible, sin embargo al final se llegará a una idea de protección de identidad. Los habitantes de Holbox, los animales y la Isla propia harán de Costera algo suyo. No sabremos que va a pasar, pero sí que vendrá un Futuro Adaptativo en donde este sistema cambiará de acuerdo a lo que la misma Isla permita.


146

costera 5,600 ml


147

costera 5,600 mts.


148

costera


149

Es increíble como puedes amar un lugar tanto como a otro ser humano. Holbox nos lo dio todo sin pedir nada a cambio. Colores, sabores, texturas, amistades y aventuras, todo esto sin filtro alguno. La isla además de brindarnos la oportunidad de viajar como mejores amigos, nos abrió los ojos al cambio inminente que está sucediendo en nuestro planeta. Nos sentimos afortunados de haber presenciado el impacto que tenemos los humanos de una manera tan evidente. El saber que estás dañando a alguien que amas es algo muy fuerte, sin embargo siempre existe la opción de cambiar. Holbox nos hizo crecer, nos hizo conscientes, fortaleció nuestra amistad. En fin, generó un cambio positivo y ahora nosotros queremos desde nuestra profesión, la arquitectura, hacer todo lo posible por defender lo que hemos llegado a amar, fortalecerlo y preservarlo.


150


151


152


REFERENCIAS ARUP. (2015). City Resilience Framework. 21 Febrero 2019, de The Rockefeller Foundation Sitio web: https://assets.rockefellerfoundation. org/app/uploads/20140410162455/City-Resilience-Framework-2015.pdf Allan, Penny & Bryant, Martin. (2011). Resilience as a framework for urbanism and recovery. Jola - Journal on Landscape Architecture. 6. 34-45. 10.1080/18626033.2011.9723453. Ardekani, A., & Hosseini, M. (2012). Urban and Architectural Approaches To Design against Tsunami. Retrieved February 03, 2019, from http://www. iitk.ac.in/nicee/wcee/article/WCEE2012_5730. pdf Balmori Associates. (2016, October 01). Hoboken: Resist, delay, store, discharge. Retrieved from http://www.balmori.com/portfolio/hoboken-resist-delay-store-discharge “Chicago Riverwalk / Chicago Department of Transportation” 14 Jan 2016. ArchDaily. Accessed 19 Feb 2019. <https://www.archdaily. com/780307/chicago-riverwalk-chicago-depart-

ment-of-transportation-plus-ross-barney-architects-plus-sasaki-associates-plus-jacobs-ryan-associates-plus-alfred-benesch-and-company/> ISSN 0719-8884 Coastal vegetation structures and their functions in tsunami protection: Experience of the recent Indian Ocean tsunami. Available from: https:// www.researchgate.net/publication/225990935_ Coastal_vegetation_structures_and_their_functions_in_tsunami_protection_Experience_of_the_ recent_Indian_Ocean_tsunami [accessed Feb 08 2019]. Future Habitat. (n.d.). Retrieved from https:// coastalresilience.org/project/future-habitat/ TENDENCIAS DEL NIVEL DEL MAR EN LAS COSTAS DEL CARIBE MEXICANO Jennifer D. Ruiz-Ramírez, MC. Universidad de Quintana Roo, Quintana Roo Jorge I. Euán-ÁvilaPhD Edgar Torres-Irineo PhD Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-Unidad Mérida, México

https://doi.org/10.17226/1840. Remodelación del paseo marítimo de Tel Aviv. (n.d.). Retrieved from https://landscape.coac.net/ remodelacion-del-paseo-maritimo-de-tel-aviv h t t p : / /w w w. b a l m o r i . c o m /p o r t f o l i o /o c c u py-the-dune?rq=%27Occupy%20the%20 Dune%27%3A Sea Level Rise: Risk and Resilience in Coastal Cities. (2017, March 12). Retrieved from http:// climate.org/sea-level-rise-risk-and-resilience-incoastal-cities/ Urban Land Institute. 2014. Resilience Strategies for Communities at Risk. Urban Resilience Program White Paper Series. Washington, D.C.: Urban Land Institute

National Research Council. 1991. A Safer Future: Reducing the Impacts of Natural Disasters. Washington, DC: The National Academies Press.

153


costera


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.