Portafolio Luis Carlos Aguilar

Page 1

PORTAFOLIO LUIS CARLOS AGUILAR

Hyde Park, Londres | 2018 Luis Carlos Aguilar


Ă?NDICE

Port, Barcelona | 2018 Luis Carlos Aguilar

2|


4 Curriculum Vitae 6 Proyectos Escolares 16 Concursos 22 Barrio Chulo 26 Costera 40 Maquetas 42 FotografĂ­a 52 Contacto

|3


CURRICULUM VITAE

TopKapi Palace, Estambul | 2018 Luis Carlos Aguilar

4|


LUIS CARLOS AGUILAR ARQUITECTO

EXPERIENCIA

EDUCACIÓN 2013 - 2019

Verano 2019

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro Licenciatura en Arquitectura Beca Académica

Festival Ibérica Contemporánea (Community Manager y Comunicación interna) Manejo y generación de contenido para redes sociales. Diseño gráfico y editorial. Fotografía y video de los eventos para el Festival internacional de danza de ProArt. Comunicación interna.

2018 Isık Üniversitesi, Estambul, Turquía Curso en Arquitectura e Historia Semestre en Extranjero

HABILIDADES Adobe Illustrator

DIPLOMADOS 2014 Diplomado en Diseño Gráfico Addigital Arte y Diseño Digital

ACTIVIDADES Agosto 2016 - Mayo 2017 Encuadre SAARQ (Vicepresidente) Sociedad de alumnos de la carrera de Arquitectura en el ITESM Querétaro. Agosto 2016 - Diciembre 2016 Barrio Chulo (Semestre i) Grupo de estudiantes que desarrollan proyectos de diseño con impacto social. Resultados: 55 Talleres, 9 soluciones en 7 condominios. Verano 2015 ProNatura Península de Yucatán Voluntariado de protección de las Tortugas Marinas en Holbox.

T: +52 442 334 0210

Adobe Photoshop Adobe InDesign Autocad ArchiCAD Lumion Adobe Lightroom Adobe Premiere & After Effects Microsoft Office (Certificación) Fotografía Profesional

IDIOMAS Español (Lengua Materna) Inglés (TOEFL 570)

E: luiscarlosaglez@gmail.com

Enero 2017 - Febrero 2018 / Agosto 2018 - Febrero 2019 Estudio Zero (Arquitecto Jr.) Proyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo. Diseño, dibujo, post-producción y presentación para varios proyectos del despacho. Verano 2017 Festival Ibérica Contemporánea (Fotografía, Video y Diseño Gráfico) Fotografía y video de los eventos para el Festival internacional de danza de ProArt, transmisiones en vivo de las presentaciones. Diseño gráfico y editorial. Verano 2016 Amonimous (Practicante) Proyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo. Presentación digital para varios proyectos del despacho. Verano 2015 y 2016 Tribu Hostel en Holbox (Fotógrafía) Fotografía, video, diseño gráfico y publicidad para el Hostal en la Isla de Holbox.

W: www.behance.net/luiscarlosaglez

|5


ESCOLARES

Tate Museum, Londres | 2018 Luis Carlos Aguilar

6|


8 Storefront For Art and Architecture Proyecto para curar la galería “Storefront for Art and Architecture” en Nueva York.

12 Patio Cultural Matamoros 14 Conjunto de uso mixto en el centro de Querétaro (despacho de arquitectura, comercio y vivienda).

|7


SORRY FOR THE MESS 2015

En colaboración con Aimeé Butrón

8|


“Sorry for the mess” es un proyecto de una curación de una galería dedicada a temas de actualidad relacionados con la arquitectura. La instalación que se propone es un espacio en el que se recrea una vivienda de un nivel superior, para que el usuario pueda vivir y experimentar los efectos del cambio climático de primera mano. Toda la presentación, objetos y atmósferas son como si fuera el 2100 en Nueva York. En los últimos 85 años el aumento de los gases de efecto invernadero han causado que la temperatura global haya aumentado 5°c, parecía irrelevante hasta que trajo consecuencias como las fuertes olas de calor y las altas temperaturas de hasta 50°c, heladas, inundaciones, muertes a causa de pandemias, además del aumento en el nivel del mar de 1.8m en Nueva York.

|9


En esta ciudad, una de las grandes metrópolis del mundo, ha sido una de las más afectadas, deshabilitando las plantas bajas. Las zonas más vulnerables, the Bronx y Brooklyn, han migrado a manhattan causando un aumento de densidad.

ALMACENAJE

La densidad del área de la galería “Storefront for art and architecture” ha aumentado desde el 2015 de 3 a 14 personas en 89m2.

DNILOC

A raíz de esto la tipología y el estilo de vida han cambiado, teniendo ahora nuevos medios de transporte, disminución de espacios públicos, nuevas formas de comercio, obtención de recursos y la perdida de privacidad.

CAMA

DESPENSA TARJA

REFRIGERADOR

SILLAS

MESA DE TRABAJO / COMEDOR

ESTUFA SECADORA ALMACENAJE LAVADORA

10 |


La propuesta a la nueva densidad, adaptación y escases de recursos que se vivirá’ en este posible escenario, es recrear un departamento tipo que se pueda replicar en diferentes partes del mundo por su capacidad de resistencia y permeabilidad. Este se divide linealmente la zona de área común a la privada por medio de un muro, el cual contiene 7 módulos (uno para cada habitante) con el espacio y servicios básicos, cocina, sala, comedor, y limpieza siendo esta la zona común, closet, cama y almacenaje para la privada, zona sanitizante para el aseo y un huerto urbano capaz de producir hasta 53% del consumo. Con esta intervención se busca generar un diálogo con la sociedad con respecto a nuestras acciones y el efecto que tienen en el planeta siendo nuestra propuesta algo no tan lejano de lo que hoy se vive.

PERDÓN POR EL DESASTRE NY2100

| 11


PATIO MATAMOROS 14

2016

12 |


Centro cultural ubicado en el Andador Matamoros, en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, México. Lugar 100% peatonal donde se genera una dinámica comercial, cultural, de vivienda y religiosa, creando un gran flujo de personas locales y externas, fuente de inspiración para la arquitectura. En matamoros 14 se encuentran 2 épocas, una vieja vecindad del siglo XVII al frente, reactivada como un taller de arquitectura; y un conjunto de 2 lofts y una cafetería al fondo. La parte central del proyecto es el patio que se crea en el centro del lugar, el cual es una extensión del espacio existente (Jardín Guerrero, la calle y el andador), que sirve para eventos culturales, además de exposiciones de artistas locales, todo a la sombra una antigua jacaranda.

| 13


La plaza que se genera en el patio asemeja a los patios de las vecindades, donde todos los usuarios conviven y realizan actividades al aire libre. En Matamoros 14, es un área permeable, dividida por jardines, escalones o espejos de agua, guían los caminos y a su vez dan la posibilidad de extenderse con la plaza. La ubicación del taller dentro de este espacio, responde a la filosofía del taller.

14 |

Está en el frente del terreno, en la antigua vecindad. Es la transición entre la calle y el andador hacia el patio cultural. El taller genera vistas hacia el contexto histórico, la dinámica de la calle y andador, los centros culturales cercanos, además de vistas al interior del patio y su vegetación, funcionando como un observador de la sociedad y naturaleza, promoviendo la convivencia y la contemplación de arte y naturaleza.


F

| 15


CONCURSO

Old Jaffa, Tel Aviv | 2018 Luis Carlos Aguilar

16 |


18 London Public Library Proyecto para la biblioteca pĂşblica de Londres.

22 Paris Pavillion PabellĂłn por la paz en Campo Marte, Paris.

| 17


LONDON PUBLIC LIBRARY

2015

En colaboraciรณn con Silvia Gonzรกlez

18 |


Este proyecto desarrolla un programa arquitectónico enfocado en la biblioteca del siglo XXI, en donde ya no sólo la lectura toma un papel importante, se implementan mezcla de programas, como áreas de estudio común, privadas, individuales, colectivas, zona de computadoras, auditorio, comercio y hasta lugar para ejercitarse. Un elemento importante en la biblioteca es el contacto con la naturaleza, en todos los niveles hay terrazas con vegetación, en las cuales sigue el programa, y desde estas poder observar el Río Támesis de otra perspectiva. El mobiliario es un punto clave para la biblioteca, ya que es el que divide las áreas y actividades, dando una gran libertad a los usuarios de hacer cualquier actividad en todos los niveles, gozando de privacidad, silencio o convivencia y ruido.

| 19


HARMONY THE ART OF PEACE

2016

20 |


| 21


BARRIO CHULO

La Loma, Querétaro | 2016 Luis Carlos Aguilar

22 |


Miedo a confrotación Falta de sombra y lugares de descanso

Causas

Robos

Permanencia en zona de confort

Padres trabajan más de 10 horas Falta de entusiasmo

Consecuencias

Salario como prioridad Nadie cuida a los niños

Niños y jóvenes solos y aburridos

Miedo a los jóvenes Desconfianza a los nuevos

Falta de identidad

Falta de motivación Falta de actividades extracurriculares Poca exigencia en la escuela

Calles vacías, vecinos desconfiados

Falta de educación vial Descuido de infraestructura

“Barrio Chulo” es un colectivo de estudiantes de Diseño y Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro que busca desarrollar proyectos de diseño con impacto social en contextos urbanos.

Percepción de inseguridad

Recorridos monótonos Diversidad cultural y greográfica Migración continua División administrativa vs. división perceptiva Pandillas en el parque Jóvenes etiquetados

De Agosto a Diciembre del 2016 se trabajó junto con la Fundación Hogares, en la comunidad llamada La Loma, ubicada al norte de Querétaro. Con una población cercana a los 14,000 habitantes. La Loma fue construida de manera acelerada a principios del 2000. El crecimiento de la ciudad demandó la disponibilidad de viviendas asequibles. En consecuencia, algunos de los problemas que presenta están en el área de infraestructura y en el financiamiento de ésta, además se observó una gran oportunidad en espacios abandonados y que podrían ser puntos de transformación para la comunidad.

Externos infrigen en La Loma Historias de robo Baldíos/espacios descuidados Calles solas en la noche Narcomenudeo en escuelas públicas Riñas entre jóvenes Prejuicios y violencia de género No hay eventos Falta de espacios en común Las personas salen solo por necesidades Basura en las calles

| 23


Partiendo de la investigación etnográfica y el análisis urbano de la colonia La Loma, Barrio Chulo detectó varios retos: la falta de cohesión social, percepción de inseguridad y ocio de los jóvenes. Esto ha generado aislamiento entre vecinos y la creación de comunidades “cerradas” produciendo espacios cada vez menos interactivos, amigables, democráticos y habitables.

Por esto, Barro Chulo planteó que a través de la apropiación del espacio público podemos “brincar las bardas que nos dividen y conectar física y psicológicamente”. Mediante el diseño se crean estrategias ciudadanas para que los vecinos se conozcan, dialoguen y participen en la transformación y apropiación del lugar donde habitan y la transformación colaborativa del espacio público residual, siendo en el proceso el medio para crear tejido social.

Desconfianza entre vecinos

Falta de convivencia

PROPUESTA A CORTO PLAZO APROVECHAMIENTO URBANO Y SOCIAL DE ESPACIOS

Niños y jóvenes solos y aburridos

Falta de identidad

Áreas de oportunidad secundarias

Percepción de inseguridad y calles vacías

Área de oportunidad primaria

Reconfiguración del núcleo familiar

Nuevas conexiones

Proyectos y Talleres

24 |

Jóvenes con tiempo libre


Este modelo de participación ciudadana y cohesión social se materializó gracias a “El Ciclotaller”; escuela ambulante de creación comunitaria que busca empoderar a los habitantes utilizando herramientas para convertir a los pobladores en los diseñadores y gestores de sus espacios, y a través del desplazamiento del “Ciclotaller” hacia distintos espacios de la comunidad, la implementación de talleres de diseño y construcción, se fomenta la convivencia vecinal trabajando en la transformación de su entorno.

Personas quieran Personas Personas quequequieran que quieran cambiar su espacio cambiar su espacio cambiar su espacio

Los resultados materializados son solo el medio para lograr el éxito, ya que el fin último que se busca es aumentar las conexiones sociales y mejorar la percepción del contexto por medio de los talleres impartidos. Estos diseños y talleres son de código abierto (CC) para facilitar la réplica en otros espacios. (www.barriochulo.org)

====

++++

Ciclotaller y herramientas Ciclotaller y herramientas Ciclotaller y herramientas

Transformación espacio Transformación Transformación deldelespacio del espacio

planos/instructivos mobilario

herramientas

materiales

| 25


costera PFC

En colaboraciรณn con Silvia Gonzรกlez

Costera, Holbox | 2019 Render: Luis Carlos Aguilar

26 |


costera 5,600 mts.

costera 5,600 ml

Capacidad de la isla 1,500 personas

0 50 100

200

500

Costera nace de la necesidad inminente de proteger la costa colindante de Holbox al Golfo de México y el Caribe. El crecimiento descontrolado de infraestructura, sumado al impacto ambiental que se ve reflejado en la pérdida de playas muestra la necesidad de un programa que PROTEGA, SE ADAPTE Y EVOLUCIONE de acuerdo a las necesidades físicas, sociales, geológicas, biológicas y ambientales de la isla.

Población total de la isla (en temporada alta)

6,500 personas

(población flotante 4,500 y población local 2,500)

0 50 100

200

500

| 27


SOCIAL

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS

MANZANA 18 Hospedaje Comercial

usos

usos

PROTECCIÓN

zona de amortiguamiento

protección

Manzana Uso Mixto

vegetación costera

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES ADAPTACIÓN

costera

Hospedaje

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

CONEXIÓN

CONEXIÓN INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR USOS conexión

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO PROTECCIÓN

eliminación de Manzana espigones

Uso Hotelero

costera

TAMAÑO pla de PLA tamañoDE

ZON

social

dunas costeras

concentrac ión CONCENTRACIONES DUNAS COSTERAS

TAMAÑO DE PLAYA

ZOFEMA

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES eliminación de espigones

116 M

MANZANA 36

VEGETACIÓN COSTERA USUARIOS

adaptación

USUARIOS

usuarios

NIVEL DE PROTECCIÓN

VEGETACIÓN COSTERA

infraestructura para almacenar

concentración PASEOS COSTEROS ADAPTACIÓN

SOCIAL

PASEOS COSTEROS

playa COSTERAS tamaño deDUNAS

dunas costeras

adaptación

vegetación costera

protección

32 M

MANZANA 27

social

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO NIVEL DE PROTEC USOS CON

zona de ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO amortiguamiento

paseos costeros

usuarios

SOCIAL PROTECCIÓN

ADAPTACIÓN DUNAS COSTERAS

zona fedaral marítima

nivel de protección

Hospedaje

ADAPTACIÓN

zonas de riesgo

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

CONEXIÓN

CONEXIÓN

Manzana Uso Hotelero

28 |

VEGETACIÓN COSTERA

VEGETACIÓN COSTERA SOCIAL

riesgo zonas de ZOFEMA

Estrategias

ZONAS DE RIESGO INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR DUNAS COSTERAS

PASEOS COSTEROS

Costera funciona orgánico DEEste proceso promueve un turismo sustentable PROTECCIÓNcomo un sistema ELIMINACIÓN ESPIGONES en donde el programa, actividades y medio al realzar la importancia del medio ambiente, ambiente convergen. Este proyecto busca controlar el crecimiento a través de su propuesta reconectar al usuario con su entorno a través de límites de desarrollo, zonas de protección ZONAS DE RIESGO de intervenciones simples que conservan la y evidenciar el inminente cambio que la Isla identidad de la zona mientras protegen y se está sufriendo por medio la arquitectura de sus adaptan. propuestas.

0M

ADAPTACIÓN

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR


Golfo de México

USOS Punta Cocos

Golfo de México

Proyectos Jool Boox Banco de arena Área Área de de estudio estudio

Usos: Turistas:

Turismo/servicios Hotel USUARIOS Palapas/Ruinas De día Restaurante/Bar Mochileros Comercio Habitacional Locales: Hospedaje Permanentes Alta densidad Temporales Estudiantes Vialidades Comerciantes: Principal Secundaria Masajes Tours Artesanias Ambulantes Club de playa Restaurante/Bar Vida nocturna Pescadores

USOS

17

Punta Cocos

0 50 100

200

500

Laguna Yalahau Golfo de México

LOCALES VS TURISTAS Servicios: Taxistas Seguridad Investigación

19 Punta Cocos

Animales: Flamingos Aves Perro Peces

USUARIOS

0 50 100

200

500

Laguna Yalahau Golfo de México

ESCENARIO HURACÁN

27 Punta Cocos

Locales Turistas

CONCENTRACIÓN DE

0 50 100

200

500

Laguna Yalahau Golfo de México

PROTECCIÓN 29

Perímetro de Holbox Zonas bajo el agua (Nivel del mar +2.00 mts) Puntos de riesgo

Punta Cocos

| 29 Laguna Yalahau


30 |


Las inversiones en proyectos de adaptación y restauración costera ofrecen oportunidades que benefician a las comunidades costeras de bajos ingresos, generan rendimientos financieros de las inversiones, crean empleos, estimulan las economías locales y revitalizan la salud de los ecosistemas. La clave para la integración exitosa de la planificación de recuperación y el diseño urbano radica en un cambio de pensamiento que considera la resiliencia como un marco para el diseño de espacios urbanos, de modo que no solo contribuya significativamente a la calidad de la vida urbana cotidiana, sino que también pueda ser adaptado como soporte vital de un proyecto y como agente de recuperación en caso de desastre.

| 31


PROPUESTA GRADAS (1/3)

¿CÓMO PROTEGE? Con espigones paralelos a la playa y vegetación costera. ¿QUÉ OFRECE? Además de ofrecer espacio para los peatones y ciclistas, este encuadre ofrece miradores con sombra para los turistas y locales. También hay una gradería frente al mar que sirve como espacio de reflexión ante el cambio climático.

Día a día

Futuro adaptativo

32 |


Ubicación

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

Antes

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

SOCIAL

SOCIAL

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS

NIVEL DE PROTECCIÓN

NIVEL DE PROTECCIÓN

USUARIOS

USUARIOS

TAMAÑO DE PLAYA

TAMAÑO DE PLAYA

Estrategias

IÓN

L

zona de amortiguamiento

paseos costeros INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS CONEXIÓN

OSTEROS

ÓN

RTIGUAMIENTO

N COSTERA

CONCENTRACIONES ZOFEMA

vegetación costera

CONEXIÓN

ZONAS DE RIESGO

VEGETACIÓN COSTERA

USUARIOS

TAMAÑO DE PLAYA ZONAS DE RIESGO

NIVEL DE PROTECCIÓN

USOS

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

infraestructura para almacenar

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

ZOFEMA

NIVEL DE PROTECCIÓN

VEGETACIÓN COSTERA

DUNAS COSTERAS

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO USOS

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

DE ESPIGONES

IÓN

ADAPTACIÓN

DUNAS COSTERAS ELIMINACIÓN DE ESPIGONES ADAPTACIÓN

USUARIOS

dunas costeras

ZOFEMA

TAMAÑO DE PLAYA

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

eliminación de espigones

NIVEL DE PROTECCIÓN

ZONAS DE RIESGO

VEGETACIÓN COSTERA

CONCENTRACIONES

Estrategias aplicadas PROTECCIÓN

SOCIAL

ZONAS DE RIESGO

Después

ZOFEMA

PASEOS COSTEROS ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

DUNAS COSTERAS INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR USOS

NIVEL DE PROTECCIÓN USUARIOS TAMAÑO DE PLAYA

| 33


PROPUESTA MIRADOR (2/3)

¿CÓMO PROTEGE? Con espigones paralelos a la playa, vegetación costera y dunas costeras. ¿QUÉ OFRECE? Además de ofrecer espacio para los peatones y ciclistas, este encuadre ofrece miradores con sombra para los turistas y locales. También tiene un anfiteatro, paseos costeros y gradas.

Día a día

Futuro adaptativo

34 |


Ubicación

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

Antes

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

SOCIAL

SOCIAL

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS

NIVEL DE PROTECCIÓN

NIVEL DE PROTECCIÓN

USUARIOS

USUARIOS

TAMAÑO DE PLAYA

TAMAÑO DE PLAYA

Estrategias

IÓN

L

zona de amortiguamiento

paseos costeros INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS CONEXIÓN

OSTEROS

ÓN

RTIGUAMIENTO

N COSTERA

CONCENTRACIONES ZOFEMA

vegetación costera

CONEXIÓN

ZONAS DE RIESGO

VEGETACIÓN COSTERA

USUARIOS

TAMAÑO DE PLAYA ZONAS DE RIESGO

NIVEL DE PROTECCIÓN

USOS

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

infraestructura para almacenar

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

ZOFEMA

NIVEL DE PROTECCIÓN

VEGETACIÓN COSTERA

DUNAS COSTERAS

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO USOS

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

DE ESPIGONES

IÓN

ADAPTACIÓN

DUNAS COSTERAS ELIMINACIÓN DE ESPIGONES ADAPTACIÓN

USUARIOS

dunas costeras

ZOFEMA

TAMAÑO DE PLAYA

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

eliminación de espigones

NIVEL DE PROTECCIÓN

ZONAS DE RIESGO

VEGETACIÓN COSTERA

CONCENTRACIONES

Estrategias aplicadas PROTECCIÓN

SOCIAL

ZONAS DE RIESGO

Después

ZOFEMA

PASEOS COSTEROS ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

DUNAS COSTERAS INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR USOS

NIVEL DE PROTECCIÓN USUARIOS TAMAÑO DE PLAYA

| 35


PROPUESTA MERCADO (3/3)

¿CÓMO PROTEGE? Con vegetación costera, dunas costeras e infraestructura para almacenar. ¿QUÉ OFRECE? Además de ofrecer espacio para los peatones y ciclistas, este encuadre ofrece un mercado para pescadores, una plaza multiusos, muelle y un parque en la escuela.

Día a día

Futuro adaptativo

36 |


Ubicación

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

Antes

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

SOCIAL

SOCIAL

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS

NIVEL DE PROTECCIÓN

NIVEL DE PROTECCIÓN

USUARIOS

USUARIOS

TAMAÑO DE PLAYA

TAMAÑO DE PLAYA

Estrategias

IÓN

L

zona de amortiguamiento

paseos costeros INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

PASEOS COSTEROS CONEXIÓN

OSTEROS

ÓN

RTIGUAMIENTO

N COSTERA

CONCENTRACIONES ZOFEMA

vegetación costera

CONEXIÓN

ZONAS DE RIESGO

VEGETACIÓN COSTERA

USUARIOS

TAMAÑO DE PLAYA ZONAS DE RIESGO

NIVEL DE PROTECCIÓN

USOS

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

infraestructura para almacenar

INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR

ZOFEMA

NIVEL DE PROTECCIÓN

VEGETACIÓN COSTERA

DUNAS COSTERAS

CONCENTRACIONES

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO USOS

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

DE ESPIGONES

IÓN

ADAPTACIÓN

DUNAS COSTERAS ELIMINACIÓN DE ESPIGONES ADAPTACIÓN

USUARIOS

dunas costeras

ZOFEMA

TAMAÑO DE PLAYA

DUNAS COSTERAS PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

USOS

eliminación de espigones

NIVEL DE PROTECCIÓN

ZONAS DE RIESGO

VEGETACIÓN COSTERA

CONCENTRACIONES

Estrategias aplicadas PROTECCIÓN

SOCIAL

ZONAS DE RIESGO

Después

ZOFEMA

PASEOS COSTEROS ELIMINACIÓN DE ESPIGONES

DUNAS COSTERAS INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR USOS

NIVEL DE PROTECCIÓN USUARIOS TAMAÑO DE PLAYA

| 37


38 |


Es increíble cómo puedes amar un lugar tanto como a otro ser humano. Holbox nos lo dio todo sin pedir nada a cambio. Colores, sabores, texturas, amistades y aventuras, todo esto sin filtro alguno. La isla además de brindarnos la oportunidad de viajar como mejores amigos, nos abrió los ojos al cambio inminente que está sucediendo en nuestro planeta. Nos sentimos afortunados de haber presenciado el impacto que tenemos los humanos de una manera tan evidente. El saber que estás dañando a alguien que amas es algo muy fuerte, sin embargo, siempre existe la opción de cambiar. Holbox nos hizo crecer, nos hizo conscientes, fortaleció nuestra amistad. En fin, generó un cambio positivo y ahora nosotros queremos desde nuestra profesión, la arquitectura, hacer todo lo posible por defender lo que hemos llegado a amar, fortalecerlo y preservarlo.

| 39


MAQUETAS

Port of Jaffa, Tel Aviv | 2018 Luis Carlos Aguilar

40 |


Pabellรณn de Barcelona | 2013

Costera PFC | 2019

Patio Matamoros 14 | 2016

Casa Fenomenolรณgica | 2014

Espacio de meditaciรณn | 2014

Lyncoln Zoo Park Pavillion | 2016

| 41


FOTOGRAFÍA

Chealsea, Nueva York | 2015 Luis Carlos Aguilar

42 |


44 Arquitectura 46 Retrato 47 Lookbook 48 Paisaje

| 43


FotografĂ­a de Arquitectura

Royal Academy of Arts, 2018

Serpentine Pavillion, 2018

Casa Giraldi, 2015

Museo Tamayo, 2016

44 |


FotografĂ­a de Arquitectura

Oficinas Estudio Zero, 2017

Casa Giraldi, 2015

Oficinas Estudio Zero, 2017

Punta Caliza Holbox, 2018

| 45


Fotografía de Retrato

Silvia González, 2016

Ariadna Polo, 2016

Isabel García, 2016

Beduino Wadi Rum, 2018

46 |


FotografĂ­a para Lookbook

Olympia Neck Wear, 2016

Olympia Neck Wear, 2016

Olympia Neck Wear, 2016

Olympia Neck Wear, 2016

| 47


FotografĂ­a de Paisaje

Estambul, 2018

Holbox, 2016

Estambul, 2018

Nueva York, 2015

48 |


FotografĂ­a de Paisaje

Holbox, 2018

Londres, 2018

Holbox, 2015

Holbox, 2016

| 49


FotografĂ­a de Paisaje

Mar Muerto, 2018

Cappadoccia, 2018

Joedania, 2018

Estambul, 2018

50 |


FotografĂ­a de Paisaje

Roma, 2018

Londres, 2018

Roma, 2018

Estambul, 2018

| 51


CONTACTO

Besiktas, Istanbul | 2018 Luis Carlos Aguilar

52 |

N: Luis Carlos Aguilar Gonzรกlez T: +52 442 334 0210 E: luiscarlosaglez@gmail.com W: www.behance.net/luiscarlosaglez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.