Barrio Chulo -

Page 1


2


El diseno hace a las personas poderosas.

3


¿Quiénes somos? 4


Las personas. Barrio Chulo es un colectivo de individuos con la meta de transformar espacios públicos de distintas colonias que mejoren su experiencia de vida, a la vez que se desarrolla un sentido de comunidad entre la gente. Esto se busca lograr a través del diseño participativo y la integración de las personas.

Los Aliados. El proyecto nació con la colaboración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (Campus Qro.), y Fundación Hogares I.A.P. a través del programa Semestre i. El equipo original fue conformado por 23 alumnos de diseño industrial y arquitectura y 14 profesores de distintas disciplinas.

Las METAS. Empoderar a la gente y democratizar el diseño, para que las personas sean los protagonistas de las transformaciones en sus comunidades y cumplan con el objetivo de “brincar la barda”, es decir, ir más allá de lo convencional y romper con las barreras físicas, sociales y psicológicas que los rodean.sicas y físicas.

5


“Arriésguense a resolver los problemas del mundo porque sí se puede y es nuestra responsabilidad”. -Vere, EmpreDiem

“Soy mamá y ciudadana y me gusta mucho imaginar que puedo cambiar poco a poco nuestras ciudades. Sí se puede, va a costarnos, pero sí se puede hacer. Yo tengo muchas ganas de hacerlo”. -Sr Renata, Estela Syl

“Transformar lo normal en algo extraordinario”, esto resume mi experiencia con Barrio Chulo a la perfección. El hecho de tener la oportunidad de ver reflejada esta visión en todo el proyecto y en otras personas hizo que me motivara a seguir trabajando para transformar nuestras comunidades” -Itzel, Barrio Chulo

“Barrio Chulo ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto laboral como personal. Me ha permitido ampliar mis conocimientos de una forma increíble y ver la fuerza que tiene mi profesión. Sin duda volvería a vivir una experiencia como ésta para seguir creciendo y aprendiendo de los demás.” -Tanya, Barrio Chulo

“Este colectivo me dio la oportunidad de ir más allá de mi zona de confort y de darme cuenta que sí se puede. Trabajar con tantas personas que comparten una misma pasión me ha motivado aún más para continuar en este tipo de proyectos. Me llevo todas estas horas de trabajo, trasnochadas y momentos difíciles,pero sobretodo, me llevo las sonrisas de satisfacción de todos los que estuvimos involucrados en este proyecto. Sí se pudo, nos quedamos con ganas y.. ¡vamos por más!” -Silvia, Barrio Chulo 6


7


El diseNo participativo lo es todo

Se origina de los instintos, El sentido comĂşn y los hallazgos. Busca regenerar el tejido social. Trabaja de manera local con impacto global. No jerarquiza. Todos son creadores de sus propios espacios. El valor recae en el proceso, no en el resultado. Empodera, ApropiĂĄndose de los espacios; Traduciendo la poesĂ­a en hechos cotidianos.

8


¿Qué hacemos? 9


integración Crear actividades con horarios flexibles de modo que todos, a su debido tiempo, se puedan conocer. Sin importar los grupos de edad, género u ocupación el diseño debe satisfacer la necesidad de enlazar personas.

vida colectiva Crear los medios para promoveer la cadena de favores entre vecinos. En donde hay alguien con una necesidad, siempre habrá alguien capaz de realizarla con gusto.

cadena de éxitos Crear dinámicas para generar confianza y terminar con el ciclo de juzgar antes de conocer. Una buena acción siempre lleva a otra mejor, motivando a las personas a cambiar sus actitudes hacia otras.

Pertenencia La problemática del flujo constante de personas en la colonia se puede detener si vivir en ella se convierte en algo deseable. Crear un sentido de identidad en los habitantes y para aquellos que se integren en un futuro. 10


11


Toda persona debería poder sentirse orgullosa del lugar en donde vive. La ciudad y sus calles pertenecen a la gente y es por eso que se debe trabajar en recuperar y rehabilitar los espacios públicos, pero además se deben generar buenas relaciones entre las personas que habitan un mismo lugar para que todos puedan disfrutar de la mejor manera sus hogares y barrios.

CREAR COMUNIDAD. La mayor parte del tiempo la gente tiene deseos de mejorar el lugar en donde vive y cree que no puede hacerlo por falta de recursos, habilidad o conocimiento. Pero en realidad solo se necesita de un pequeño grupo de personas para poner en movimiento la rueda del cambio. La meta consiste en integrar a las personas en sus condominios y colonias, para que cada quien pueda ser parte del cambio que desea ver.

la experiencia de vivir en MéxicO. Actualmente no es difícil encontrar terrenos baldíos, parques abandonados y calles en mal estado por todo lo largo y ancho del país. Visualmente este tipo de lugares restan belleza a los espacios, y generan en la gente percepciones negativas de inseguridad y pobreza. Dichos lugares públicos se encuentran en este estado por el uso que se les han dado, bajo la idea de que son de todos y son de nadie.

12


¿POR QUÉ LO 13


“Es chido... me gusto sentirme productivo”. -Alan, Miembro de la pandilla LL”

“He aprendido de un grupo de personas que piensan diferente a mí. Todos formamos un gran equipo, pero más que eso, es la mejor familia que me pudo haber tocado en mi estancia fuera casa” -Ammi, Barrio Chulo

“Ha sido una experiencia que no se compara. Al empezar no crei que lograramos tanto en tan poco tiempo. Me encanta el entusiasmo y la confianza que tenemos como grupo; al igual que la manera en la que nuestras energias estan concentran en un proyecto que busca un bien mayor. Sin duda el mejor semestre que he tenido.” -Adri Barrio Chulo

“Barrio Chulo y su trasfondo, los errores, las charlas con profesores, el tiempo con los vecinos, la organización, pero sobre todo el gran trabajo en equipo, eso es lo que me llevo. Veinitrés cabezas piensan mejor que una.” -Artemio, Barrio Chulo

“No sabía que esperar de este semestre. De haber empezado clases divididos por carreras, a buscar la manera de poder estar todos juntos. De no saber hacia dónde iba el diseño, a lograr el Ciclotaller. Barrio Chulo es una montaña rusa que despeina pero alegra a cualquier pasajero y me siento orgullosa de haberme subido a ella.” -Vane, Barrio Chulo 14


15


16


El crecimiento exponencial. De acuerdo con el censo de 2010, en México,existen alrededor de 35,617,724 viviendas (INEGI,2010). Todas estas personas tenían la necesidad de una vivienda. Ésto ha disparado la construcción de inmuebles y el desarrollo de las manchas urbanas en las ciudades. Así mismo, el crecimiento desmesurado de las metrópolis ha generado espacios descuidados y residuales en muchas colonias y barrios. Como consecuencia, existen zonas residenciales donde han surgido problemas de basura, vandalismo, abandono de vivienda y deterioro de espacios públicos. Esto a su vez ha creado problemas de percepción en la seguridad, falta de comunicación entre vecinos, desconfianza entre personas y baja autoestima.

La loma El primer barrio chulo. La Loma es una colonia en el estado de Querétaro que ha contraído este tipo de problemáticas con el paso de los años. Este es un barrio ubicado en la delegación Félix Osores. Deacuerdo con el análisis urbano de La Loma, realizado por los integrantes de Barrio Chulo, se observó un crecimiento exponencial, en los últimos 20 años (Barrio Chulo, 2016). La Loma es hogar de casi 14,000 personas distribuidas en 4643 viviendas (INEGI, 2016) Es considerada una ciudad dormitorio pues la mayoría de su población se traslada diariamente a otras zonas de Querétaro para trabajar. En esta colonia la mayoría de las viviendas son catalogadas de interés social, destinadas para personas de ingreso medio-bajo. Además, la mayoría de las casas están integradas en condominios, lo que ha generado distanciamiento entre vecinos. INEGI. (s.f.). Inventario Nacional de Viviendas. Recuperado el 14 de septiembre de2016 de: http://www.beta.inegi.org.mx/appmapa/INV/Default.aspx?ll=23.84,-102.18 Inventario Nacional de Viviendas 2015 bdI. (2016). Recuperado el 7 de Septiembre de 2016, de: http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/INV/Default.aspx?ll=23.84,-102.18&z=5 Barrio Chulo. (2016). Análisis Urbano

17


investigaciรณn 18


Las colonias, al igual que las personas, son todas diferentes. Las necesidades y elementos de cada barrio son únicos y representan un reto distinto. Por eso, con cada nueva colonia el primer paso para desarrollar el proyecto es la investigación. Por medio de entrevistas, recorridos, actividades y un sinfín de metodologías nuevas y existentes se llega a conocer a la colonia. Para esto, se deben conocer los servicios y la infraestructura del sitio además de lograr convivir con las personas que habitan ahí. Todo esto con el fin de descubrir las necesidades de la colonia e indentificar los hallazgos que guiarán el proceso de diseño.

LOS HALLAZGOS SURGEN POR SÍ SOLOS. La investigación es un proceso detallado que culmina con la deducción de los hallazgos. Éstas son las conclusiones que muestran las áreas de oportunidad del proyecto. Es de vital importancia que ésta parte del proceso no sea influenciada por opiniones propias o prejuicios. Más bien cada hallazgo se revela por cuenta propia, y está respaldado por elementos y sucesos de la colonia. En el caso de La Loma se llevaron a cabo cerca de 20 actividades de investigación diferentes, que condujeron al equipo a deducir los siguientes hallazgos: Niños y jóvenes aburridos, percepción de inseguridad, falta de identidad, desconfianza entre vecinos y falta de convivencia.

19


1 Mapa mental 2 Entrevistas espontáneas 3 Entrevistas profundas Jóvenes y niños

4 Diarios

Adultos en edad laboral

5 Entrevistas guiadas

Adultos mayores

6 Mapeo de experiencias

Servicios

7 Juego de roles 8 Observación activa 9 Entrevistas sin estructura 10 Barter experience

1

Representar de manera gráfica la perscepción de límites y espacios conformados en la comunidad.

6

Conocer los sentimientos y pensamientos de cierto grupo de personas a lo largo de su día.

20

2

Obtener información relevante de las personas acorde a su edad y labor en la comunidad.

7

Explorar las formas en que reaccionan las personas en diferentes escenarios, imaginando distintas posibilidades.

3

Distintos actores clave para profundizar el contenido de información valiosa

8

En un lugar estrategico, se observa el contexto y comportamiento de las personas.

4

5

Conocer a detalle la rutina diaria de las personas, sin necesidad de presenciarla.

Temas especificos para conocer lo más importante de los entrevistados.

9

10

Sin un orden ni preguntas establecidas para que la conversación sea fluida.

De los hallazgos se destilan las áreas de oportunidad.

Recorrer los locales de la comunidad, y comprar a cambio de información, como trueque.


Desconfianza entre vecinos

Niños y jóvenes solos y aburridos

Falta de identidad

Falta de convivencia

Áreas de oportunidad secundarias

Percepción de inseguridad y calles vacías

Área de oportunidad primaria

Reconfiguración del núcleo familiar Nuevas conexiones Jóvenes con tiempo libre 21


rally para niños y clase de salsa

ADO O?

EL PROYECTO NO ES EL OBJETO, EL PROYECTO ES

EL SISTEMA

Las personas se convierten en los diseNadores de su propio espacio. En la metodología desarrollada por Barrio Chulo el verdadero valor del proyecto yace en el proceso y no en el fin. Es decir, por medio de los talleres impartidos, de los eventos generados y del diálogo, surgen importantes relaciones humanas entre vecinos. Estas relaciones perduran, y son lo que genera los grandes cambios con el paso del tiempo. Es por estas conexiones que surge confianza, seguridad e identidad. Todas necesarias para mejorar la experiencia de vivir en una colonia. En el proceso también se desarrollan en las personas habilidades y aptitudes de diseño y construcción. De forma que ellos puedan empezar a transformar su entorno al crear y transformar espacios, objetos, sistemas o procesos.

22


HALLAZGOS 23


24


“Quiero dar un aplauso fuerte por todo lo que nos enseñaron y por todo lo que hicimos. Los vamos a extrañar mucho”. Yesenia, Tigris

“Ya estábamos unidas como vecinas, pero con este proyecto sentimos que nos hemos unido aún más. Estoy muy contenta de haber participado”. -Sra. Meli, Alebrijes

“Es la primera vez, en toda mi carrera, que mi trabajo importa. Pude ayudar a mejorar la vida de mucha gente y para mí no hay nada mejor. De eso trata el diseño, de empoderar y unir a la gente, haciendolas felices.” -Luigi, Barrio Chulo

“ Este proyecto me hizo cambiar muchas perspectivas que yo tenía del diseño y la arquitectura, me hizo darme cuenta que todos estamos al alcance del diseño y que todos lo merecemos. Conocí a personas increíbles de las que aprendí muchísimo y de las que espero seguir aprendiendo.”. -Arantxa, Barrio Chulo

“Fue una experiencia tan agotadora pero doblemente satisfactoria. Trabajamos por meses, pensando que no saldría del todo bien, pero en La Lomada todo ese esfuerzo quedó plasmado en un proyecto que funcionó aún mejor de lo deseado y todo ese trabajo en equipo y organización, resultaron perfectamente.”. -Yunuen, Barrio Chulo

25


26


La herramienta más poderosa de Barrio chulo

Tomando uno de los elementos más reconocibles para cualquier Mexicano, surge el Ciclotaller. Este es un hito móvil, el cual nace a partir del popular triciclo de comercio ambulante utilizado en México para la venta de alimentos y servicios.

CICLOTALLER consta de un triciclo de comercio

ambulante modificado para almacenar y transportar herramientas y materiales de construcción rápidamente a través de una colonia. Este llega con todo lo necesario para que los vecinos exploren, diseñen y construyan. A la par, Ciclotaller consta precisamente de talleres y sesiones de trabajo donde las personas desarrollan sus aptitudes de diseño y construcción además de que fortalecen sus relaciones entre vecinos. Estos procesos se realizan con base a los recursos adquiridos y las necesidades prioritarias de la comunidad.

27


o ta l l e l c r ci ambulante de di ela señ u c o es

¿Hacer las cosas o enseñarlas? empoderamiento del espacio

democratizar el diseño actividad continua de creación

acercando el diseno a las personas El Ciclotaller nace con el propósito de generar participación social. Con el reto de romper la cultura de dependencia, donación e imposición tanto en soluciones arquitectónicas y espaciales como dinámicas sociales. Tiene como meta la integraciòn de personas y comunidades por medio del diseño participativo, para que los vecinos sean los diseñadores de su propio espacio y sean ellos mismos los generadores del cambio en sus colonias. 28


29


Pensar para crear En la primera etapa del proyecto se invitó a los vecinos interesados a una reunión de introducción sobre la metodología del Ciclotaller. Esta metodología desarrollada consta de dos procesos principales: Diseño y Construcción, con el fin de que los participantes estén involucrados y tengan un completo acercamiento al proceso de creación. Después de esta introducción, Ciclotaller llega con el material necesario para dar comienzo al taller de diseño. Se reúne una vez más a los vecinos para que puedan compartir y encontrar ideas que solucionen ciertos aspectos de su condominio, éstas con base al presupuesto, materiales y herramientas que los vecinos y Barrio Chulo puedan aportar. Durante el proceso de investigación uno de los hallazgos principales fue la falta de uso del Parque La Loma. Debido a esto, se decidió reunir a los siete condominios participantes en este espacio para llevar a cabo los talleres de diseño y así reactivarlo.

30


taller de introducciรณn 31


32


“Se ponen a nivel de cancha con nosotros”. -Sra. Claudia

“Aprendiendo, se siente uno útil y motiva para invitar a los demás vecinos para participar”. -Sra.Isabel, Casa Blanca.

“ Me ha hecho crecer y aprender de grandes mentes; me ha ayudado a ver la arquitectura desde una perspectiva nueva y fresca. Después de este proyecto, sí creo que el diseño puede salvar el mundo”. -Cristi, Barrio Chulo

“Aprendí a medir madera, cómo hacer porterías de forma fácil, taladrar….y creo que es importante todo ésto porque es nuestra comunidad y debemos seguir trabajando para mejorarla”. -Abril, Casa Blanca

“ Fue algo inesperado. No sólo nos sumergimos en una manera completamente diferente de aprender, si no que además tuvimos que aprender a convivir y trabajar con otras 22 personas. Sin embargo, lo que aprendimos y las amistades que hicimos no las podríamos haber encontrado en ningún otro lado”. -Cynthia, Barrio Chulo

“Aprendí mucho sobre las personas y la fe que tienen en ellos mismos. Es increíble trabajar con gente que tiene ganas de hacer cambios aunque sean pequeños sabiendo que próximamente se lograrán cosas mejores. Lo mismo mis compañeros, aprendimos a manejar ciertas diferencias pero con un fin en la mente que nos mantuvo juntos y nos ayudó a sacar adelante un gran proyecto”. -Ashley, Barrio Chulo

33


taller de construcciรณn 34


Manos a la obra Definidos los diseños y métodos constructivos, Ciclotaller ahora avanza al proceso de construcción. Los materiales y herramientas necesarias son colocadas dentro de él para así llevarlo al sitio y comenzar las jornadas de trabajo con los vecinos. En ambos procesos el involucramiento de los vecinos es fundamental para que el objetivo de apropiación y unión se creen. Los siete condominios participantes elaboraron nueve proyectos.En esta ocasión, la mayoría de los proyectos fueron mobiliario urbano debido al contexto. La construcción de estos proyectos se llevó a cabo de forma paralela en un plazo de tres semanas. Con jornadas de trabajo que iban desde las dos hasta las cuatro horas por aproximadamente seis días; dependiendo del proyecto y número de participantes. En esta primera intervención del Ciclotaller, la participación de los niños fue clave, en la gran mayoría de los condominios el proceso de construcción se llevó a cabo con ellos. Mostraron un gran compromiso en los diferentes proyectos y una gran satisfacción al verlos terminados.

35


LA LOMADA El cierre de este primer Ciclotaller fue con una gran Kermés, realizada en el mismo parque donde se llevaron a cabo los talleres de diseño y algunas actividades de investigación etnográfica. Los condominios participantes tuvieron la oportunidad de ser anfitriones de los demás habitantes de La Loma y a la vez pudieron lucir sus proyectos ante el mundo. Con este gran evento se logró captar la atención de los medios de comunicación, al igual que figuras públicas del gobierno, e inclusive emprendedores en busca de inspiración para sus propios proyectos de diseño social. Ésto reforzó la motivación de los vecinos por seguir diseñando y seguir transformando su espacio. Esta celebración también fue el gran punto de encuentro para la convivencia entre condominios. Se formaron nuevas relaciones entre personas, a la vez que se reflexionó en conjunto sobre sus nuevas habilidades y competencias desarrolladas durante los talleres. La Lomada fue, sin duda alguna, el cierre con broche de oro de este gran proyecto. Las bases están sentadas, y se espera que este gran festejo se convierta en un evento anual, que promueva los valores de identidad, solidaridad y comunidad que tanto hacen falta en muchos de los Barrios de nuestro México.

36


37


“Comprobaron la participación de los niños, la participación de gente mayor y gente de mediana edad, quienes aportan ideas y se apropian del proyecto, y esto es la parte más bonita”. -Vecina de La Loma

“Para mí fue una experiencia que me hizo ver el diseño con otros ojos. Logré aprender el valor que tienen las personas en un proyecto y la importancia del trabajo compartido, pero sobre todo llegué a apreciar la pasión que ellas pusieron día a día”. -Luis Carlos, Barrio Chulo

“ Lo que más me gustó fue darme cuenta que contaba con un equipo tan lleno de pasión y compromiso por lo que hacíamos. Las desveladas fueron mucho mejor estando todos comiendo palomitas y preparando café; y lo más enriquecedor fue saber de qué se trataba el mundo real y el impacto que pueden tener las pequeñas acciones. Fue algo fuera de lo normal y que repetiría sin dudarlo”. -Fer Flores, Barrio Chulo

“Cuando trabajas por el bienestar de otras personas, no estás salvando a alguien más, te estás salvando a ti mismo. Barrio Chulo para mi significó mirar el mundo con otros ojos, colaborar con un gran grupo de personas que gracias a sus habilidades pudo brincar la barda. Los grandes cambios están hechos de una acumulación de pequeñas acciones, las sonrisas y la gratitud de las personas, son las enseñanzas que me llevo por haber participado en este proyecto”. -Dianita , Barrio Chulo 38


39


El impacto 40


El arte de

Crear

Todos podemos disenar Los vecinos aprendieron sobre materiales y procesos de construcción, y aún más importante, aprendieron que ellos mismos son capaces de diseñar y transformar el lugar en el que viven. Se estimuló su creatividad y pensamiento crítico, además de que muchos encontraron el gusto por el trabajo manual. Ellos ya tienen en mente sus siguientes intervenciones y esperan ponerse de acuerdo para seguir transformando su área en común. | desarrollar el sentido comunitario, de pertenencia y de solidaridad. Es más fácil crear un impacto en comunidad que de forma individual. Vecinos que trabajaron duro por dos semanas conocen la diversión y la recompensa del diseño participativo. Acudieron a los talleres de construcción con entusiasmo y por gusto propio, lo que nos sirve de indicador para conocer el verdadero impacto del Ciclotaller.

41


“Hemos aprendido a perder el miedo a crear cosas, sobre todo con materiales que no imaginábamos que podrían servirnos”. -Renata, Estela Syl

“Creo que el proyecto reivindica la manera de pensar sobre el diseño y la arquitectura al eliminar jerarquías dentro del proceso de diseño. Al trabajar de la mano con los usuarios finales es posible garantizar su utilidad y preservación una vez que el equipo se retire”. -Jonatan, Barrio Chulo

“A diferencia de otros proyectos en anteriores semestres, vi cómo mis acciones han tenido un impacto tangible e inmediato. El trabajo en equipo ha sido único y me ha dado experiencias que sé que van a dar frutos no sólo en mi vida académica o profesional sino personal, y eso, es lo que más agradezco de este proyecto”. -Fer Ruiz, Barrio Chulo

“Definitivamente ha sido la mejor decisión de mi vida haber aceptado el reto y lograr en conjunto un proyecto en el que jamás me habría involucrado de no haber tenido la oportunidad. Este semestre fue de dejar miedos atrás, de romper paradigmas, de decir adiós a la timidez y aceptar diferencias para dar paso al crecimiento personal, refiriéndome no sólo al ámbito laboral sino también personal. Formas lazos para lograr un buen trabajo es complicado, pero el tiempo se convirtió en nuestro mejor aliado formando más que un equipo de trabajo, una familia”. -Vale, Barrio Chulo 42


43


Para mรกs informaciรณn visite: www.barriochulo.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.