Barrio Chulo - Hallazgos

Page 1

HALLAZGOS DESIGN BRIEF Diseño participativo para mejoramiento de La Loma

Diseño participativo para mejoramiento de La Loma

Semestre i

Semestre i

Escuela de Diseño y Arquitectura ITESM C. Querétaro

Escuela de D



ÍNDICE

3.1 Hallazgos a profundidad 3.2 Oportunidad: nuevas conexiones 3.3 Principios de diseño 3.4 Consideraciones técnicas 3.5 Ideas y posibilidades


3.1 Hallazgos a profundidad

Hallazgos a profundidad

En el transcurso de un mes, el equipo ha realizado entrevistas profundas con el objetivo de recabar la mayor información posible para después analizarla y recuperar aquello que nos ayudará a llegar a una solución viable. Para esta etapa de investigación se ha reconocido a los habitantes de La Loma divididos en grupos de edad, abarcando desde personal de las escuelas y dueños de múltiples comercios hasta personal a cargo de ciertos servicios, como conductores y policías. Conocer sus experiencias y formas de vida fue la manera en que el equipo ha reconocido los principales problemas de la comunidad de La Loma y a partir de eso se han definido las oportunidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes. A continuación se presentan los «insights» que se han identificado en la investigación.

4


5


2.1 Hallazgos de la investigación

Niños y jóvenes aburridos Bored youngsters Entre los habitantes de La Loma existe una importante sección de adultos en edad laboral que trabaja entre 8 y 10 horas por jornada diaria, más el tiempo de transporte. Los bajos salarios y las malas condiciones laborales generan un ciclo en el que el ingreso familiar es la prioridad de los padres, dejando la educación de los hijos en segundo plano. En la vida diaria de la colonia esta problemática se ve reflejada en la gran cantidad de niños y jóvenes desocupados durante las horas no escolares. Estos horarios son ocupados por los jóvenes y niños con actividades que tienden a ser mal interpretadas por la comunidad de vecinos. Es difícil generalizar la situación en todos los niños y jóvenes de La Loma, las actitudes siempre serán variadas. Sin embargo, la faceta más pública de este sector es la que se ve en el Parque La Loma. Durante las tardes, algunos grupos se reúnen en la parte trasera a consumir y traficar drogas, creando una gran percepción de inseguridad en este espacio público. Algunos ajenos continuan utilizandolo, sin embargo son más los que marcan la distancia desde el interior de su cluster. 6

“En los jóvenes está el futuro, por eso es importante invertir en ellos para reactivar la Loma ” Metalero de 31 años, hablando con Vale y Silvia en su cyber café, Av. Bernardo Quintana, La Loma, Querétaro.


2.1 Hallazgos de la investigación

Percepción de inseguridad Insecurity perception Los asuntos relacionados a la percepción del espacio son difíciles de tratar con objetividad. En el caso de La Loma existen opinones encontradas en relación al crimen a lo largo de la colonia. Al solicitar los datos duros en relación a los actos delictivos en la zona de La Loma en la SSP la respuesta obtenida fue negativa. Sin embargo, a lo largo de la investigación logramos conseguir un panorama amplio de las condiciones de seguridad. La mayoría de opiniones relacionadas con el crimen resultó con origen en experiencias ajenas transmitidas como chismes y no con

“No hay peor enemigo para un mexicano que otro mexicano ” Maestro de sesenta años , hablando con Ammi y Yunuen en su casa, calle Monte Atlas, Querétaro, La Loma.

experiencias vividas o hechos tangibles. Al decir esto no se tiene la intención de negar la existencia de actos delictivos ni de minimizar su gravedad, sino de entender esta confusión de percepción como un área de oportunidad. La investigación nos demuestra que la etiqueta de colonia insegura es reversible entre la mayoría de los vecinos que no han sido víctimas directamente del crimen, tan solo es necesario un incentivo para salir a las calles y comprobarlo.

7


2.1 Hallazgos de la investigación

Calles vacías, vecinos desconfiados Empty streets, unknown neighbours La ciudad se hace a nivel de calle, el escenario ideal para catalizar las conexiones sociales duraderas es el de la plaza pública, la calle iluminada o el área de sombra en un parque. Los ojos en la calle son la mejor defensa para los habitantes de una colonia. En donde los vecinos están atentos, los criminales huyen y viceversa. Conocer al vecino que vive en la casa contigua o tener la confianza de encargar a los niños en una situación de emergencia con la vecina de enfrente son señales de un entorno social sano. El caso de La Loma es prácticamente lo opuesto. La falta de puntos de encuentro incidentales y fijos, los espacios de sombra inexistentes y el espacio público deteriorado generan un repelente casi natural entre desconocidos. El constante flujo de foráneos en la colonia, su corto tiempo de

“No tengo interés de conocer a nadie afuera, está lleno de vaguillos ” Chica de veinte y cinco años , hablando con Bernal, Monte Parnaso, Querétaro, La Loma. Chi

estadía y los prejuicios hacia los recién llegados solo abonan puntos negativos a la fórmula. Si una colonia no vive a nivel de calle el tejido social esta destinado a desaparecer, si los ojos no están en la calle la vida terminará encerrada entre muros cada vez más altos. 8


2.1 Hallazgos de la investigación

Falta de identidad Missing identity La trascendencia de los modos de vivir es la materia prima de la identidad. Si el contexto y las necesidades empatan, las personas que habitan un asentamiento transformarán éste en un barrio y sus usos y costumbres serán transmitidos generación por generación. La vida colectiva es parte del derecho a la ciudad, el entorno construido no es más que el reflejo de la sociedad y el empoderamiento de ésta.

Al vivir en un contexto negativo para la conexión social, la apatía se presenta como un factor primario en el estilo de vida. La vida en colectividad

“El cambio está en nosotros y empezar mañana ya es muy tarde” Señora de sesenta y tres años, hablando con Ammi y Yunuen en su sala, Condominio Ceuta, Querétaro, La Loma.

crea el incentivo principal para pasar al plano de las acciones dentro de la comunidad.

A pesar de la negación de la identidad desde el entorno físico está en la capacidad de los vecinos de La Loma de dar un giro a esta situación. El papel de víctima del desarrollo inmobiliario irresponsable debe ser superado y reemplazado por la organización y el apropiamiento del lugar que se habita.

9


Desconfianza entre vecinos

Niños y jóvenes solos y aburridos

Falta de identidad

Falta de convivencia

Áreas de oportunidad secundarias

Percepción de inseguridad y calles vacías

Área de oportunidad primaria

Reconfiguración del núcleo familiar

Nuevas conexiones Jóvenes con tiempo libre

10


“Estamos luchando diario con todo a lo que no le han puesto orden” Maestra de cuarenta y tantos, hablando con Mike, Vane y Pao, Monte Atlas, Querétaro, La Loma.

11


3.2 Oportunidad: nuevas conexiones

Oportunidad: Nuevas conexiones Opportunity: New connections

¿Cómo, a través del diseño, se puede modificar la configuración social y espacial de La Loma con el fin de construir relaciones colaborativas entre vecinos?

La desocupación de los jóvenes, la falta de congruencia en la percepción de seguridad, la negación de la identidad a través del entorno físico y las calles vacías parten de la misma carencia de conexiones sociales de calidad, desde la escala familiar hasta la escala barrial.

El empoderamiento del espacio únicamente se alcanzará a través del ejemplo, vecino por vecino y cluster por cluster. El hilo conductor de la propuesta deberá guiar la creación de ambientes propicios para alcanzar ambos objetivos. 12


13


3.3 Principios de diseño

Principios que nos guiarán a través del proceso de diseño.

Diseñar para la permanecia.

Diseñar para la integración.

Crear un sentido de identidad para

Crear actividades con horarios flexibles

los habitantes de La Loma y para

de modo que todos, a su debido tiempo,

aquellos que se integren en un futuro.

se puedan conocer. Sin importar los

La problemática del flujo constante de

grupos de edad, género u ocupación el

personas en la colonia se puede detener

diseño debe satisfacer la necesidad de

si vivir en La Loma se convierte en algo

enlazar personas.

deseable.

Diseñar para crear una cadena de éxitos

Diseñar para la vida colectiva

Crear dinámicas para generar confianza

Crear los medios que promuevan la

y terminar con el ciclo de juzgar antes de

cadena de favores entre vecinos. En

conocer. Una buena acción siempre lleva

donde hay alguien con una necesidad,

a otra buena acción.

siempre habrá alguien capaz de realizarla. La única manera de crear estos lazos es a través de la vida colectiva.

14


3.4 Consideraciones técnicas

Consideraciones que nos apegarán al contexto local.

Presupuesto

Construcción

Dinero y tiempo son dos factores rectores

Dentro del proceso de diseño estructural

del proyecto para su total realización.

se deben de considerar procesos

Durante el periodo de dos meses se

constructivos sencillos y facilmente

cuentan con $100,000 de presupuesto,

replicables para que cualquier miembro

sin embargo debe ser prioridad encontrar

de la comunidad pueda continuar con el

nuevas fuentes de ingreso.

proyecto.

Continunidad

Materiales y habilidades preexistentes

La meta es pensar más allá del

A lo largo de las últimas semanas

entregable de diciembre 2016. El sentido

se han encontrado miembros de la

de apropiamiento por parte de la colonia

comunidad con materiales y habilidades

y la organización vecinal será el principal

que compaginan con el desarrollo del

factor para dar vida a Barrio Chulo por la

proyecto. Desde el conocimiento en reuso

mayor cantidad de tiempo.

de materiales hasta tepetate en abandono dentro de los clusters.

15


3.5 Ideas y posibilidades

16


Imaginemos corredores comerciales en avenidas principales.

Imaginemos museos generadores de identidad.

Imaginemos un centro multicultural, donde vecinos pudieran hacer un trueque de conocimientos compartiendo tambiĂŠn su tiempo con otros vecinos.

17


Imaginemos La Loma danzando en un centro de actividades multiples, donde también se podrían realizar diversas actividades.

Imaginemos eliminar barreras construyendo corredores permeables entre condominios donde los vecinos formen conexiones artísticas entre ellos.

Imaginemos paradas de camiones que hagan divertidas las esperas.

18

Imaginemos sustituir vicios por micrófonos e instrumentos musicales en un foro/auditorio


Imaginemos renovar autos abandonados y convertirlos en Food Trucks, bibliotecas públicas, centros efímeros de arte o escuelas móviles

Imaginemos erradicar el miedo a andar por las calles con ciclopistas y vías peatonales coloridas

Imaginemos una APP de La Loma para encontrar grupos de reunión o personas con los mismos gustos e intereses cerca de ti

19


20


21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.