Reglamento Practicas y Pasantias

Page 1


UNIVERSIDAD CATÓLICA

TECNOLÓGICA DE BARAHONA

Reglamento de Prácticas y Pasantías

Aprobado por Resolución No. 14-24 el 14 de diciembre del 2024, del Consejo Directivo

UCATEBA:REPP-001

VERSION:1224001

Universidad Catolica Tecnologica de Barahona

Reglamento de Prácticas Profesionales y Pasantías

Aprobado por Resolución No. 14-24 el 14 de diciembre del 2024, del Consejo Directivo

UCATEBA: REDA-001

Version: 1224001

INDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto del Reglamento y Referencia a los Estatutos Organicos. El presente Reglamento tiene por objeto regular la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las prácticas profesionales o pasantías de los estudiantes de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), contempladas en el currículo de las carreras. Este Reglamento se vincula con en el espíritu de los Estatutos Orgánicos, las políticas Institucionales, El Reglamento Académico y el Modelo Educativo.

Párrafo. - Las prácticas profesionales o pasantías estarán reguladas por las normativas y la instancia nacional que regula la educación superior, el Reglamento Académico de la UCATEBA y este Reglamento.

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación. Las prácticas profesionales o pasantías son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas se realizarán en entornos organizacionales, institucionales, empresariales, comunitarios u otros relacionados al ámbito ocupacional de la carrera, las cuales pueden ejecutarse en instituciones públicas o privadas, a nivel nacional o internacional.

Artículo 3.- Características de ambas acciones experienciales formativas. Las prácticas profesionales o pasantías:

1) Proporcionan al estudiante de la UCATEBA la oportunidad de aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante su formación académica, a través de la práctica profesional o la pasantía.

2) Fomentan en los estudiantes de la UCATEBA una actitud positiva que le permita aportar soluciones viables a los problemas que se detecten en la Institución o empresas donde realizan sus prácticas profesionales o sus pasantías.

3) Facilitan la incorporación de los futuros egresados de la UCATEBA en el campo laboral local, regional, nacional e internacional.

4) Propician vínculos entre la UCATEBA y los sectores empleadores públicos y privados con el fin de facilitar la actualización periódica

de los programas académicos, en atención a los requerimientos de las exigencias del mercado laboral, regional y nacional.

CAPÍTULO II

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CLAVES

Artículo 4.- Práctica Profesional son experiencias que permiten a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su formación académica en un entorno profesional real.

Párrafo. - Estas prácticas pueden ser remuneradas o no, y su duración es de un cuatrimestre del programa de estudio. El objetivo principal de la práctica profesional es facilitar el desarrollo de habilidades práctica, fomentar la integración en el mundo laboral, y ofrecer la oportunidad de adquirir experiencia en el campo específico de estudio acorde al Plan de Estudio que así lo exige.

Artículo 5.- Pasantías son experiencias que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en su formación académica en un entorno laboral real y específico.

Párrafo. - Las pasantías pueden ser remuneradas o no y su duración depende de la naturaleza de la misma y del acuerdo que se haya establecido entre la institución o empresa que acoge y el pasante. Se realizan habitualmente al final de la carrera en aquellos planes de estudios que así lo contemplan. El objetivo principal de la pasantía es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas, conocer el funcionamiento de una organización, y desarrollar una red de contactos profesionales, siendo requisito para graduación.

III

DEL PROCEDIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES O PASANTÍAS

Artículo 6.- Del Ámbito. Este Reglamento es de cumplimiento obligatorio de las

CAPÍTULO

instancias académicas y estudiantes de la UCATEBA.

Artículo 7.-Responsables. La ejecución de las prácticas profesionales o pasantías estará a cargo de las Instancias Académicas (Escuelas o Programas), a través de la Unidad responsable de Prácticas y Pasantías, así como de los tutores académicos de prácticas profesionales, los de pasantías y los tutores de las entidades receptoras.

Artículo 8.- Lineamientos de las Prácticas Profesionales o Pasantías. El responsable de la Unidad de prácticas y pasantías de la UCATEBA, conjuntamente con el responsable de la Dirección de Escuela, elaborarán el plan de prácticas profesionales de la carrera al inicio de cada período académico, en observancia de los siguientes lineamientos:

1) Las Direcciones de Escuelas designarán docentes, con asignación de carga horaria en su programación, quienes realizarán el seguimiento y evaluación de prácticas profesionales en coordinación con la persona que la entidad receptora designe como tutor.

2) Cada escuela, asignará un rango de horas y /o créditos destinados a las prácticas profesionales o pasantías dentro de la malla curricular, de conformidad a la normativa vigente interna y/o externa que regule dicho procedimiento.

3) En las carreras del área de la salud que tengan internado rotativo, éstos se considerarán como prácticas profesionales, y se aplicará la normativa vigente emitida por el Ministerio de Salud Pública.

4) Toda práctica profesional o pasantía estará articulada con una o varias asignaturas y deberá estar incluida en la planificación respectiva. Los docentes de prácticas profesionales proporcionarán la orientación adecuada para la ejecución y evaluación.

5) En caso de que el estudiante cometa una falta disciplinaria establecida en el reglamento de disciplina de la UCATEBA, durante su proceso de práctica profesional o pasantía la Dirección de Escuela conjuntamente con el Encargado de la Unidad de prácticas y pasantías informará al comité de disciplina para que se aplique el procedimiento correspondiente.

6) Las Direcciones de Escuelas o Programas, en coordinación con la Vicerrectoría de Desarrollo y Relaciones Internacionales revisarán

Composicion y diagramacion del documento hecho por la Direccion de Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI)

los convenios de prácticas profesionales o pasantías existentes, verificando sus vigencias; en caso de que se requieran nuevos convenios se comunicarán a la encargada de la Unidad de prácticas y pasantías de la UCATEBA.

7) El Encargado de la Unidad de Prácticas y Pasantías de la UCATEBA, socializará las normativas y convenios, referentes al procedimiento de prácticas profesionales o pasantías con las Direcciones de Escuelas, docentes de prácticas profesionales o pasantías y estudiantes.

8) Las Direcciones de Escuelas juntamente con el responsable o docente de las practicas o pasantías, elaborarán el Plan de Prácticas Profesionales o Pasantías de cada Escuela. Dentro del plan, se establecerá el mecanismo para la asignación de plazas y el cronograma de entrega de documentación por parte del estudiante al Encargado de la Unidad de Prácticas y Pasantías de la UCATEBA.

9) El docente elaborará el plan de prácticas profesionales o de pasantías de los estudiantes, de la asignatura o área, considerando los objetivos y competencias específicas establecidos dentro del perfil de egreso y las actividades profesionales de la entidad receptora; dicho plan será remitido a la Dirección de Escuela para su validación.

10) El docente de prácticas profesionales o pasantías en coordinación con el tutor de la entidad receptora, realizarán la inducción del estudiante en el lugar donde ejecutará su práctica profesional o pasantía. Posteriormente, se firmará un compromiso entre el estudiante y los tutores.

11) El docente de prácticas profesionales o pasantías elaborará el cronograma de visitas de supervisión, las cuales podrán ser planificadas e imprevistas, para dar seguimiento al estudiante, verificando la asistencia y cumplimiento de las actividades planificadas.

12) El tutor de la entidad receptora asesorará y acompañará al estudiante en el desarrollo de su práctica profesional o pasantía.

13) El estudiante al culminar su práctica profesional o pasantía, elaborará el informe final y lo presentará al tutor para su validación.

14) La calificación final de las prácticas profesionales o de las pasantías será asignada por el docente, y conjuntamente con la evaluación del tutor de la entidad receptora, el resultado de la misma deberá remitirse

al Departamento de Registro para los fines correspondientes.

Artículo 9.-Plan de Prácticas Profesionales o de Pasantías de Carrera. El plan de prácticas profesionales o pasantías de carrera contendrá como mínimo las líneas de intervención de las prácticas profesionales o pasantías en función al perfil profesional. La asignación de plazas y tutores y los cronogramas generales de actividades.

CAPÍTULO IV

DEL PLAN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES O DE PASANTÍAS Y SU EJECUCIÓN.

Artículo 10.- De la Ejecución de las Prácticas Profesionales o Pasantías. Las horas destinadas a las prácticas profesionales, se podrán desarrollar en los períodos académicos ordinarios y extraordinarios (recesos académicos), y se sujetarán al presente Reglamento.

Artículo 11.-Prácticas Profesionales o pasantías en el Exterior. En caso de que las prácticas profesionales o pasantías se realicen fuera del país, deberá existir previamente un convenio firmado con la entidad receptora de los estudiantes, en las condiciones que se establezcan en los respectivos convenios. La evaluación será realizada totalmente por el tutor de la entidad receptora, durante la permanencia.

Párrafo. - En caso de que la práctica profesional o pasantía se realice en el exterior o en una localización nacional pero fuera de Barahona, el tutor y el estudiante acordarán la utilización de medios tecnológicos para mantenerse en comunicación.

Artículo 12.- Interrupciones de las Prácticas Profesionales o Pasantías. se interrumpirán las prácticas profesionales o pasantías en los siguientes casos:

1) Por incumplimiento de cualquiera de las partes en lo estipulado en las actas de convenios, acuerdos, compromiso o contratos.

2) Por situaciones personales debidamente comprobadas que le impida continuar con el desarrollo de las prácticas profesionales o pasantías.

CAPÍTULO V

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS PROFESIONALES O DE PASANTÍAS.

Artículo 13.- Son derechos de los estudiantes:

1) La asignación de una institución para el desarrollo de las prácticas profesionales o pasantías.

2) Recibir supervisión, orientación, asesoría, acompañamiento y evaluación de su desempeño.

3) Conocer la planificación, la metodología de trabajo, criterios de evaluación y el cronograma de acompañamiento.

4) Asistir y participar en eventos académicos (reuniones, seminarios, talleres, trabajos comunitarios) y en actividades relacionadas a sus prácticas profesionales o pasantías.

5) Recibir por parte de la Coordinación de Prácticas Profesionales o Pasantías o por un docente de prácticas, información sobre su progreso académico y recibir la retroalimentación oportuna sobre su desempeño.

6) En caso que aplique, recibirá la inducción académica y administrativa relacionada con la institución receptora.

Artículo 14.- El estudiante de prácticas profesionales o pasantías tiene los siguientes deberes:

1) Demostrar responsabilidad, disciplina, ética y eficiencia durante el desarrollo de su práctica profesional o pasantía.

2) Velar por la conservación y mantenimiento de los materiales, equipo e infraestructura de la entidad donde realiza dichas práctica profesional o pasantía.

3) Respetar las normativas de la entidad donde realiza las actividades de práctica profesional o pasantía.

4) Cumplir a cabalidad con las fechas, horarios, jornadas y espacios

asignados por la coordinación de prácticas profesionales o pasantías de la Escuela correspondiente y la institución, para la realización de las mismas.

5) Utilizar los mecanismos y canales de comunicación estipulados por la UCATEBA, teniendo en cuenta los canales regulares (Docente de Prácticas profesionales o Pasantías, Encargado de Prácticas profesionales y Pasantías e Instancias Superiores).

6) Cumplir su labor con profesionalidad con alto nivel ético.

7) Dar tratamiento respetuoso a los directivos, docentes, compañeros, usuarios y demás profesionales de cada institución.

8) Conocer el plan general de trabajo de las prácticas o pasantías y los compromisos adquiridos en las relaciones interinstitucionales.

9) Desarrollar la práctica profesional o pasantía a partir de estudios de caso y/o proyectos.

10) Participar en los espacios académicos e investigativos de abordaje interdisciplinario que se desarrollen en cada institución de práctica o pasantía.

11) Respetar la confidencialidad de la información de los usuarios e Institución de práctica profesional o pasantía.

12) Cuidar las instalaciones, documentos, materiales, bienes muebles e inmuebles de la UCATEBA y de la Institución donde se realizan las prácticas profesionales o pasantías.

13) Conocer y acatar las políticas y reglamentos de las instituciones receptoras de la práctica profesional o pasantía.

14) Ejecutar y evaluar las actividades propuestas, de acuerdo con los cronogramas establecidos.

15) Diseñar, desarrollar y/o actualizar de forma oportuna protocolos, guías y normas técnicas.

16) Usar de manera pulcra y digna el uniforme de acuerdo a lo establecido por cada dirección de Escuela, en los sitios de práctica o pasantía y en los eventos que así lo requieran.

17) En caso que aplique para el desarrollo de las prácticas profesionales

o pasantías, asumir los costos de transporte, estadía (si corresponde) y elementos básicos (guantes, batas, tapabocas y otros, según corresponda).

18) Todo estudiante que no cumpla los requisitos de los días y horas de prácticas o pasantías, que tenga tres faltas sin justificación no aprobará la práctica profesional o pasantía.

Artículo 15.- El informe de interrupción deberá ser elaborado por el docente de prácticas profesionales o pasantías para la correspondiente valoración, donde constará el número de horas cumplidas, de ser el caso.

Artículo 16.- Actividades del Encargado de Prácticas Profesionales o Pasantías de la UCATEBA. Son actividades del Encargado de prácticas profesionales o pasantías de la UCATEBA:

1) Gestionar la elaboración y suscripción de convenios para la realización de prácticas profesionales o pasantías con entidades públicas y privadas; Socializar la normativa, convenios y cartas de compromiso, formatos, requisitos y demás información referente al procedimiento de prácticas profesionales, con las Direcciones de Escuelas, docentes, estudiantes, y entidades receptoras;

2) Elaborar el plan de Prácticas Profesionales o Pasantías de las carreras conjuntamente con la Dirección de Escuela a la que pertenezca; en el que también se asignarán las plazas a los estudiantes (excepto en las carreras que cuenten con internados rotativos).

3) Revisar y validar los informes generales de prácticas profesionales o pasantías, remitidos por las Direcciones de Escuelas.

4) Procurar un informe de prácticas profesionales o pasantías, al final del período académico y remitirlo a la instancia correspondiente para la planificación de acciones de mejora.

Artículo 17.- Coordinador de Prácticas Profesionales de Escuelas. El Coordinador de Prácticas Profesionales de Escuela, será propuesto por la Dirección de Escuela para cumplir con actividades de gestión y coordinación de prácticas profesionales en la carrera, lo cual deberá constar en la programación académica.

CAPÍTULO VI

PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO.

Artículo 18.- Docente de Prácticas Profesionales o Pasantías. Son docentes de prácticas profesionales o pasantías los profesores de las Escuelas y docentes de apoyo académico (Área de la Salud), designados por la Dirección de Escuela e incluido en su programación de trabajo. Entre las funciones que debe realizar están las visitas in situ de seguimiento y supervisión a los estudiantes en las diferentes entidades donde se encuentren ejecutando sus prácticas profesionales o pasantías.

Artículo 19.- Responsabilidades de los docentes de Prácticas Profesionales o Pasantías. Son responsabilidades de los docentes de prácticas profesionales o pasantías:

1) Elaborar el Plan de Prácticas Profesionales o de Pasantías del estudiante que contendrá las líneas de intervención de las prácticas profesionales o pasantías en función al perfil profesional y áreas de formación de cada carrera. Constarán, además, las asignaturas vinculadas y los resultados de aprendizaje del perfil de egreso que se alcanzarán con su ejecución.

2) En el caso de las carreras del Área de la Salud, el plan de prácticas profesionales será de la asignatura o área.

3) Entregar una copia del plan de prácticas profesionales del estudiante, de la asignatura o área a la entidad receptora.

4) Realizar la inducción del estudiante en la entidad, en coordinación con el tutor de la misma.

5) El docente debe orientar, acompañar, evaluar, retroalimentar al estudiante durante el procedimiento de prácticas profesionales o pasantías.

6) Supervisar la ejecución de las prácticas profesionales o pasantías con visitas in situ, planificadas e imprevistas a los estudiantes en las entidades asignadas, en base al cronograma de visitas elaborado, a través de formatos de control.

7) Comunicar al estudiante la forma de seguimiento de la práctica profesional o pasantía a implementar y el canal de comunicación a utilizar, y otros detalles.

8) Orientar al estudiante y tutor de la entidad receptora para llenar los formatos para monitoreo y evaluación que se requieran durante la práctica profesional o pasantía.

9) Recibir, revisar y evaluar el informe final de práctica profesional o pasantía elaborado por el estudiante.

10) Asignar al estudiante la nota correspondiente a prácticas profesionales o pasantía y conjuntamente con la calificación del tutor de la entidad receptora, emitir una nota final con base a los porcentajes de calificación establecidos en el Reglamento Académico.

Artículo 20.-Tutor de la Entidad Receptora. Es un profesional designado por la entidad pública o privada donde se realizará la práctica profesional o pasantía y supervisará el trabajo del estudiante.

CAPÍTULO VII

ENTIDADES RECEPTORAS

Artículo 21.- Responsabilidades de los Tutores de las Entidades Receptoras. Son responsabilidades de los tutores de las entidades receptoras:

1) Realizar la inducción del estudiante a la entidad, conjuntamente con el docente de prácticas profesionales o pasantías.

2) Monitorear y evaluar la ejecución de las práctica profesional o pasantía que realiza el estudiante.

3) Asesorar al estudiante en el cumplimiento de las actividades inherentes al plan de práctica que realizará durante su permanencia en la entidad.

4) Comunicar al docente de prácticas profesionales o pasantías, cualquier actitud irregular que presente el estudiante.

5) Remitir al docente, las evaluaciones del estudiante y demás formatos

de monitoreo y control.

6) Remitir, si fuere el caso, al docente, sugerencias, recomendaciones y observaciones que contribuyan a mejorar el Plan de Prácticas Profesionales o Pasantías.

7) Para el caso de las carreras o programas del Área de la Salud que realicen internado rotativo, se regirán por la Normas previamente establecidas.

CAPÍTULO VIII

PROCESOS ACADÉMICOS

Artículo 22.- Las prácticas profesionales y pasantías tienen valor y normas establecidas en el pensum que determinan la duración y los prerrequisitos. Las prácticas profesionales o pasantías son consideradas asignaturas puntuables y aprobables para la obtención de un título académico.

Artículo 23.- Las prácticas profesionales y pasantías tendrán una evaluación cuantitativa de acuerdo a la escala de calificaciones de la UCATEBA. El objetivo de la evaluación es obtener información acerca del desempeño del pasante, durante el desarrollo de las actividades descritas en el Plan de Trabajo, Cronograma de Actividades, y la presentación del Informe Final de Pasantía. Dicha evaluación comprende:

1) Revisar y avaluar la planificación y cronograma de actividades.

2) Realizar varias visitas al estudiante durante el desarrollo de las prácticas profesionales o pasantía.

3) Llenar conjuntamente con el supervisor y/o de servicio el instrumento de evaluación de las prácticas profesionales o pasantía.

4) Hacer entrega de dicha evaluación en la Dirección de Escuela cinco días luego de haber culminado el estudiante su práctica profesional o pasantía.

CAPÍTULO IX

REFORMAS Y MODIFICACIONES

Artículo 24.- Procedimiento para la Modificación del Reglamento. Las propuestas de modificación del presente Reglamento deberán ser presentadas por la Unidad de Prácticas y Pasantías. La Unidad revisará internamente las necesidades de cambio, evaluará la viabilidad de las modificaciones propuestas y elaborará un informe detallado con las recomendaciones pertinentes. Este informe será enviado vía la Vicerrectoría Académica al Consejo Directivo de la UCATEBA para su evaluación y aprobación final. Una vez aprobadas, las modificaciones serán incorporadas al Reglamento y se establecerá el control y seguimiento de la versión por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) para su posterior publicación y difusión en la comunidad universitaria.

Artículo 25.-Vigencia y Publicación. El presente Reglamento, incluyendo cualquier modificación, entrará en vigor a partir de la fecha de su aprobación por el Consejo Directivo. Esta fecha será oficialmente registrada y comunicada a toda la comunidad universitaria mediante una Resolución por el Consejo Directivo para asegurar la transparencia y el conocimiento pleno de la nueva normativa.

CAPÍTULO X

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo 26.- Disposiciones Transitorias. A partir de la entrada en vigor del presente Reglamento, se establecerá un período de adaptación de cuatro meses para facilitar la transición a la nueva normativa. Durante este período, se proporcionará orientación y apoyo a estudiantes, docentes y colaboradores. Las solicitudes de espacios para prácticas profesionales o pasantías antes de la implementación del Reglamento se gestionarán conforme a las normativas vigentes. Se organizarán sesiones de formación para la Unidad de Prácticas y Pasantías y otros actores claves, y se realizará una revisión inicial del Reglamento al finalizar el período de adaptación para ajustar posibles inconvenientes y asegurar su efectividad.

Artículo 27.- Disposiciones Finales. El presente reglamento estará sujeto a las siguientes disposiciones.

Reglamento de Prácticas

1) Las disposiciones establecidas en este reglamento entrarán en vigor a partir de la fecha de su aprobación y permanecerán vigentes hasta que se realicen modificaciones o actualizaciones pertinentes.

2) Todos los estudiantes, empresas y personal académico involucrados en el programa de prácticas profesionales o pasantías deberán cumplir con las disposiciones establecidas en este reglamento. El incumplimiento podrá dar lugar a sanciones que serán determinadas por la UCATEBA.

3) Cualquier modificación a este reglamento deberá ser aprobada por el órgano competente de la institución y comunicada a todos los involucrados en el programa de prácticas profesionales o pasantías.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Y PASANTÍAS DE LA UCATEBA

Estudiante: ________________________________________

Matricula. _________________________________________

Nombre de la Empresa o Institución: _________________________

Nombre del Tutor de la Empresa o Institucion acogedora:______________

Número de contacto del tutor de la Empresa o Institucion acogedora:______

CATEGORIA

EVALUACION

Excelente 100-91

Muy Bueno 90-81

Bueno 80-71

Regular 70-61

No satisfecho Menos de 60

ASPECTO A EVALUAR

1 Puntualidad y Asistencia durante el periodo de la pasantía.

2 Organización y Planificación de las actividades que le fueron asignadas.

VALORACIÓN

Excelente Muy bueno Bueno Regular No satisfecho

3 Organización y Planificación de las actividades que le fueron asignadas.

4 Responsabilidad e interés para realizar las asignaciones a tiempo.

5 Capacidad para colaborar de manera efectiva con otros miembros del equipo, comunicando ideas y contribuyendo al logro de objetivos comunes.

6 Iniciativa para proponer y desarrollar nuevas ideas o soluciones que aporten valor a la empresa e Instituciones o mejoren procesos existentes.

7 Iniciativa para proponer y desarrollar nuevas ideas o soluciones que aporten valor a la empresa o mejoren procesos existentes.

8 Capacidad para analizar problemas complejos, evaluar soluciones alternativas y tomar decisiones informadas

9 Cumplimiento de normas y políticas establecidas por la empresa o Institución.

10 Presentación personal durante su asistencia a la pasantía.

11 Conocimientos teóricos y prácticos demostrados.

12

13

Disposición para aprender y recibir retroalimentación constructiva, mostrando un enfoque positivo hacia el trabajo y los desafíos.

Habilidad para analizar trabajos asignados para identificar patrones, tendencias y oportunidades de mejora.

14

15

Habilidad para analizar trabajos asignados para identificar patrones, tendencias y oportunidades de mejora.

Capacidad para adaptarse a cambios en el entorno de trabajo.

16

Actitud para con cualquier recomendación, sugerencia o llamado de atención de sus compañeros o superiores.

16-En sentido general ¿qué opinión le merece el desempeño laboral del pasante?:

17- ¿Cuáles habilidades o competencias consideran usted como tutor que el pasante debería ir desarrollando para consolidar su perfil profesional?

18- ¿Cuáles lecciones importantes cree que el pasante ha aprendido durante el tiempo en la empresa o Institución?

19- Hay alguna recomendación que le gustaría como tutor, aportar a la UCATEBA para el mejor desempeño de sus pasantes.

20- En una valoración general equivalente a 100 puntos, ¿Que calificación usted le asigna al pasante? ____________.

Firma y sello del Tutor de la Empresa o Institucion acogedora.

Composicion y diagramacion del documento hecho por la Direccion de Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI)

Composicion y diagramacion del documento hecho por la Direccion de Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI)

Calle: Mons. Fabio Mamerto Rivas Santos #01, Sector: Juan Pablo Duarte, Municipio: Villa Central, Barahona, República Dominicana. Apto. Ptal. 006, Teléf.: (809) 524-4025, Ext. 272; Fax: (809) 524-3330. e-Mail: universidaducateba@ucateba.edu.do Portal web: https://www.ucateba.edu.do/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.