
Universidad Católica
Tecnológica de Barahona
“Tu Mejor Opción a la Excelencia”
“Tu Mejor Opción a la Excelencia”
Universidad Católica Tecnológica de Barahona
Mayo-2019
De la Universidad Católica Tecnológica de Barahona.
Colección, DOCUMENTOS
© UCATEBA, 2019
Primera publicación del Documento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UCATEBA, Mayo-2019
Composición y diagramación: Luciano Valdez
Elaborado con Adobe InDesign CC-2020
La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), en el ejercicio de una gestión proactiva, ha tenido como Norte el establecimiento de un sistema que garantice no sólo el diseño de políticas en término de la calidad, sino su ejecución, evaluación y seguimiento. En virtud de ello, promueve la iniciativa de las autoridades del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), al dejar establecido formalmente el Sistema Dominicano para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIDACES).
En los últimos veinte años, la República Dominicana ha estado siendo partícipe de una serie de cambios y transformaciones, producto del fenómeno de la globalización. Dichos cambios, se han operado desde las políticas de modernización del Estado a la implementación de un Plan de Estrategias de Desarrollo Nacional. La incidencia de estos cambios, ha conllevado a que el criterio de calidad, sea tomado muy en cuenta en los procesos no sólo administrativos (servicios de calidad), sino también en lo tecnológico, contribuyendo a que las instituciones de educación en general, tengan necesariamente que involucrarse y comprometerse con dichos procesos.
La UCATEBA, coherente con su filosofía, objetivos e identidad corporativa, asume, promueve y se compromete con el mejoramiento continuo de los procesos de apoyo a sus tres dimensiones esenciales: la docencia, la investigación y la extensión, acorde con los Estatutos Orgánicos y el Plan Estratégico Institucional (PEI), en aras de satisfacer las necesidades de sus clientes, gestando una cultura de calidad basada en la autoevaluación y la autorregulación; la calidad
en la gestión, el servicio y la efectividad en la comunicación de todas las acciones universitarias, la participación activa de un talento humano competente y comprometido en la racionalización de los recursos que garanticen la sostenibilidad financiera y fortalecimiento institucional.
II.- SISTEMA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (SAC).
El Sistema para el Aseguramiento de la Calidad (SAC), se asume como un instrumento fundamental enfocado a la excelencia y satisfacción de los grupos de interés en todos los servicios, programas y procesos establecidos de acuerdo a los niveles de desarrollo alcanzados, así como a los requerimientos de calidad demandados.
A- OBJETIVOS:
- General.
Diseñar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad que asegure como marco normativo, regulatorio y cultural el cumplimiento de su filosofía, visión, misión, valores, políticas y aspiraciones, desde un enfoque de excelencia y mejora continua de todos sus procesos y programas en procura de la satisfacción de sus clientes internos y externos y la acreditación institucional.
- Específicos.
1. Promover la cultura de la calidad y de la autoevaluación, como requisito fundamental del mejoramiento continuo a través de planes de mejora.
2. Diseñar políticas, mecanismos y estrategias para el
establecimiento y aseguramiento de la calidad en los programas académicos y administrativos en base a los referentes nacionales e internacionales, así como del Plan Estratégico Institucional.
3. Implementar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en todas las dimensiones de la Universidad.
4. Incentivar el aseguramiento de los procesos para la Acreditación y Certificación Institucional.
5. Mantener y renovar la Certificación del Sistema de Gestion de la Calidad Institucional según se establece en el SIDACE.
6. Posicionar a la UCATEBA, como un referente de calidad en el plano regional y nacional.
El sistema estará integrado por los siguientes órganos y autoridades:
a)-Rectoría (quien lo preside)
b)-Consejo del Aseguramiento de la Calidad (CAC)
c)-Dirección para el Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI).
- Rectoría.
Corresponde, a la Rectoría impulsar, con el apoyo de la Dirección para el Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI), una cultura de calidad de manera permanente y apoyada en el seguimiento y control, al interior de las diferentes instancias u órganos.
Es de las Vicerrectorías, Escuelas, Departamentos y Unidades el rol de operativizar de manera proactiva, continua y permanente, en procura de lograr la eficientización de los procesos.
II.2.b- Consejo para el Aseguramiento de la Calidad (CAC)
El Consejo para el Aseguramiento de la Calidad, es el organismo de mayor autoridad del sistema el cual traza políticas y lineamientos, además de conocer y aprobar las normativas y los procedimientos.
Estructura:
a)-El Rector, quien lo presidirá.
b)-Los Vicerrectores (Académico, Desarrollo y Administrativo)
c)-Dirección para el Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI), quien tendrá el rol de la acción operativa de la calidad, dependiendo de la Rectoría.
d)-Direcciones de Escuelas
e)-Dirección de Investigación
f)-Dirección de Desarrollo Docente
g)-Dirección de Desarrollo Curricular
h)-Dirección de Gestión Humana
i)-Dirección de Bienestar Estudiantil
j)-Dirección de Extensión
Funciones:
a)-Determinar las políticas institucionales que permitan el aseguramiento de la calidad y de los programas académicos y administrativos.
b)-Garantizar que el aseguramiento de la calidad sea un proceso continuo y permanente en la UCATEBA.
c)-Establecer un mecanismo de control permanente sobre las instancias que forman parte del sistema, a los fines de garantizar el cumplimiento en los planes de mejora.
d)-Velar por el fortalecimiento de la cultura de la planificación, evaluación e informe de resultados soportados en evidencias confiables y medibles.
e)-Apoyar las iniciativas de mejora continua y que propicien un clima de crecimiento, desempeño y buenas prácticas en toda la institución.
f)-Promover el proceso de la acreditación institucional a partir de resultados e impacto social dimensionado en lo regional, nacional e internacional.
Dirección para el Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI)
La Dirección para el Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI), es una instancia dependiente de la Rectoría, que tiene como propósito mejorar el desempeño operativo institucional a través de mecanismos de aseguramiento de la calidad, apoyando el logro de la visión, misión y fines institucionales; al igual que promover la calidad como un principio normativo de los miembros que conforman la comunidad educativa Ucatebiana, impulsando una cultura de mejora continua en los servicios académicos y administrativos, procesos y autoevaluación institucional, programas y proyectos de la Universidad.
Integración.
La dirección estará conformada por un directivo competente y al menos uno o dos técnicos que sirvan en la asistencia operativa.
Funciones:
a)-Actuar como instancia de enlace entre la UCATEBA y la Comisión Ejecutiva del Sistema para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIDACES).
b)-Mantener el máximo estándar de calidad, acorde a los Estatutos, filosofía, objetivos, políticas internas de la UCATEBA y directrices del MESCyT.
c)-Promover la Calidad en todas las dimensiones en el quehacer universitario.
d)-Diseñar y fortalecer la autoevaluación institucional, a los fines de crear planes de mejoras que apuntalen hacia la acreditación de la institución y de sus programas.
e)-Planificar y evaluar los procesos de mejora continua y el aseguramiento de la calidad de la Universidad.
f)-Implementar el levantamiento de información en las diferentes áreas con el propósito de evaluar la calidad de procesos, servicios y satisfacción de clientes.
g)-Establecer mecanismos que faciliten la articulación con las demás instancias en temas relacionados con los procesos de gestión de la calidad.
h)-Elaborar los estudios, informes y proyectos necesarios para el adecuado desarrollo de las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad.
i)-Diseñar Estudios Socio Económicos que aporten en la toma de decisiones de las actividades de Planificación y Aseguramiento de la Calidad en la Institución, en su vínculo con las iniciativas de la Región.
j)-Implementar los planes, guías y documentaciones técnicas aprobada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad.
k)-Integrar y presentar ante las instancias de Dirección general y apoyo financiero las planificaciones que realizan las diferentes dependencias y el proyecto de evaluación institucional universitaria, para su conocimiento y aprobación.
l)-Dar seguimiento a los planes operativos que se desarrollen en cada instancia.
m)-Dirigir, administrar y gestionar los Sistemas y Procesos de Planificación y Evaluación, así como controlar los procesos estadísticos.
n)-Garantizar que todas las instancias contribuyan y respalden el plan estratégico.
o)-Velar por la adopción de los mecanismos necesarios para la gestión, control y conservación de la documentación física y digital; al igual que textual y gráfica del Sistema en la Universidad.
p)-Implementar planes de capacitación que garanticen la eficacia del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad emanados del Consejo del aseguramiento de la calidad.
q)-Monitorear las auditorías internas en la Universidad ajustadas al Sistema y realizar el seguimiento correspondiente.
r)-Diseñar y publicar el manual de Gestión de la Calidad de la Universidad.
s)-Diseñar y publicar el manual del aseguramiento de la calidad.
t)-Velar por la organización, custodia y conservación del archivo
histórico, documental y gráfico de gestión de la Universidad.
u)-Asesorar a las instancias universitaria en la estructuración de los planes derivados del Plan Estratégico
v)-Suministrar informes para retroalimentar a las autoridades sobre las ejecutorias presupuestarias respecto a lo previsto en cada plan operativo y mejorar la gestión e implementación de la planificación y los presupuestos establecidos.
w)-Velar por que todos los procesos se realicen acorde a las normativas establecidas y siguiendo el procedimiento mediante el registro documental evidente y confiable, ya sea físico o digital.
x)-Promover la acreditación institucional, así como de todas las carreras y programas académicos.
y)-Otras funciones que le confíen los organismos competentes, de acuerdo con la naturaleza de la instancia.
La UCATEBA define la calidad como un conjunto de principios y estrategias puestos en evidencia a partir de resultados optimos debidamente documentados de la gestión, prestación de servicios y ejecución de procesos que involucren a toda la comunidad universitaria en correspondencia con la filosofía, visión, misión, valores, políticas, objetivos e identidad corporativa institucional.
La Universidad tiene como política de la calidad, el mejoramiento continuo de los Servicios, Procesos, Docencia, Investigación, Tecnología y Promoción de Valores; cuyo
horizonte sea el trascender hacia el desarrollo que genere cambios en el ámbito nacional e internacional, a través de la autoevaluación y autorregulación sistémicas, al igual que en la formación integral de profesionales críticos, competentes, emprendedores e innovadores siempre enfocada en la Excelencia en todas sus dimensiones.
Para su cometido, la gestión, la pertinencia académica, el bienestar universitario y el desarrollo del capital humano, se constituyen en los principios fundamentales para asumir con responsabilidad social, el desarrollo de los procesos institucionales.
Para que esta política encuentre asidero y pueda implementarse, además de los principios se establecen líneas estratégicas:
V.-LINEAS ESTRATÉGICAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA:
a)- Establecimiento de un Sistema de autoevaluación y autorregulación enfocado a la Acreditación Institucional.
b)- Establecimiento de una política de acción sistemática, documentada y evidenciada, dirigida a asegurar la calidad de los procesos.
c)- Compromiso de mejora continua y permanente como norma de conducta y buenas prácticas encaminadas a acciones correctivas y preventivas de todos los actores en el ejercicio de su función.
d)- Garantía de que la Política de la Calidad sea entendida y asumida por todo el personal de la comunidad universitaria y que esté disponible.
e)- Confianza de que la Gestión de la Calidad sea efectiva, mediante la implementación de un sistema de control, supervisión, monitoreo y medición de indicadores y resultados, acorde a las normas establecidas.
f)- Fortalecimiento de los procesos de autoevaluación y autorregulación con miras al mejoramiento continuo y permanente, enfocados hacia la excelencia.
g)- Aseguramiento de las condiciones de calidad de los programas que oferta la Institución, encaminado a la acreditación de programas.
h)- Establecimiento de un modelo de la calidad educativa de los aprendizajes.
i)- Establecimiento de los mecanismos de comunicación y programación que garanticen la apropiación de los principios de calidad en la práctica universitaria dirigidos a la gestión de una cultura de la calidad en los clientes internos y externos
j)- Diseño de mecanismos que garanticen la calidad de la gestión en el ámbito de los procesos académicos, administrativos y de desarrollo.
El Modelo de gestión de la calidad de la UCATEBA, funcionará como marco en el que confluyen todos los procesos dirigidos a la construcción de una cultura basada en las evidencias de resultados de calidad, que involucre de forma holística todos los actores que desarrollan las funciones sustantivas de la Universidad, al mismo tiempo, que cobija los procesos realizados por las Escuelas, Departamentos y
Unidades Académicas, Administrativas y de Desarrollo.
El modelo de gestión de la calidad se encamina a promover en todos los actores, la capacidad de actuar con responsabilidad, eficiencia, eficacia y enfocado en el alcance de la excelencia de los resultados esperados, obviando en todo momento la cultura de sólo las buenas intenciones donde existe el interés de quedar bien o complacer a los superiores mediante justificaciones con argumentos y explicaciones sin ningún aporte de valor.
La gestión de la calidad es el aspecto de la función directiva que determina y aplica la política de calidad y sus líneas estratégicas, en procesos y etapas :
A.- PROCESOS:
• planificación, se considera como el proceso que implica prever las acciones necesarias para lograr un objetivo, con el mayor aprovechamiento de los recursos y cumplimiento de las expectativas de los clientes.
• Implementación, es el proceso que permite asegurar de manera consistente la mejora del desempeño y la eficacia en la gestión de los actores, a partir de la planificación, el control y mejora continua a través del uso de un Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (SGCI), que al mismo tiempo funciona como modelo para la Institución.
• Control y Seguimiento. Consiste en el proceso de seguimiento detallado de productos y servicios mediante la implementación de mecanismos y herramientas que permitan detectar fallas y corregirlas a tiempo, en procura de alcanzar la mayor satisfacción
de los clientes y objetivos institucionales.
Dada las características institucionales de la UCATEBA el proceso para el aseguramiento de la calidad, se desarrollará en las siguientes etapas:
1-.Preparación Institucional del Proceso de Auto-Evaluación, en la cual se procura:
a. Cimentar una cultura de la autorreflexión y la autorregulación en la Institución que les permita comprobar la eficiencia y la eficacia de su funcionamiento interno para cumplir cabalmente con sus propósitos educativos y con sus funciones misionales.
b. Identificar el impacto de las funciones misionales de la Institución y de sus programas académicos en la sociedad y en el desarrollo de la Región Enriquillo y el país.
c. Obtener información confiable para la toma de decisiones internas en el desarrollo, direccionamiento y re-direccionamiento de los programas académicos e institucionales.
d. Revizar constantemente el Modelo Educativo Institucional y adecuarlo a las necesidades reales de los contextos sociales donde ésta desarrolla sus funciones misionales.
e. Generar diagnósticos confiables de las fortalezas y debilidades detectadas en los programas académicos y en las actividades académicas, administrativas y de desarrollo para diseñar planes de mejoramiento que orienten la consolidación de fortalezas y la corrección de debilidades identificadas por la Institución.
f. Fortalecer los procesos de democratización de la institución, al
permitir la participación activa de la comunidad académica en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo que ofrece.
Para consolidar esta primera etapa se precisa la incorporación de las siguientes fases :
1. Socialización y ponderación
2. Orientación y Capacitación
3. Captación de datos e informaciones
4. Diseño de matrices e instrumentos de medición
5. Planificación a partir del consecuente procesamiento, análisis e interpretación de datos e informaciones captadas previamente.
2.-Diseño y Elaboración del Plan de Mejora:
• Mantener las fortalezas, principios y estrategias.
• Corregir las debilidades detectadas en el proceso
• Replantear las aspiraciones iniciales si fuere necesario
• Evaluar los resultados continua y permanentemente
Dar a conocer los resultados para la toma de decisiones
3.-Elaboración de Informes:
Emisión de juicios de calidad de manera individual y colectiva. Informe periódicos sobre el nivel de calidad evidenciado en los programas académicos, administrativos y de desarrollo
Elaboración y socialización de informes finales de procesos terminados y servicios ofrecidos.
4.-Prospectiva de la Auto-Evaluación y la Auto-Regulación:
Optimización de planes y programas.
Estandarización e innovación de programas académicos.
Fortalecimiento y estabilización del bienestar institucional. Optimización de procesos y servicios.
Eficientización de la gestión y el desempeño.
Sistematizar la documentación de procesos y servicios. Eficientización de la gestión financiera.
C/Primera #01, Sector Juan Pablo Duarte, Villa Central, Barahona, República Dominicana. Apto. Ptal. 006, Teléf.: (809) 524-4025, Ext. 272; Fax: (809) 524-3330. E-Mail: universidaducateba@ucateba.edu.do
Portal web: https://www.ucateba.edu.do/