6.2.1
Contenido 1. Antecedentes ....................................................... 7 2. Propósitos ........................................................... 9 3. Alcance ............................................................... 10 4. Responsabilidades ............................................... 10 5. Documentos de Referencia ................................... 11 6. Generales ........................................................... 12 6.1 Definiciones ................................................. 12
Documentos ................................................. 12 6.1.2 Lineamientos Generales ................................ 12 6.1.3 Creación de Documentos ............................... 12 6.1.4 Identificación de Documentos ........................ 12 6.1.5 Revisiones y Modificaciones de Documentos .... 12 6.1.6 Control de Cambios en Documentos ................ 13 6.1.7 Aprobación de Documentos ............................ 13
Distribución y Divulgación de Documentos ...... 13
Documentos Obsoletos ................................... 13 6.1.10 Documentos Externos .................................... 13 6.1.11 Control de Registro ........................................ 13 6.1.12 Asignación de Código a Documentos Nuevos .... 13 6.1.13 Manejo de Códigos de Cambio de Anexos ......... 14 6.1.14 Asignación de Código a los Formularios Nuevos 14
Lineamientos Generales ................................. 14
6.1.1
6.1.8
6.1.9
6.2
Sistema de Gestion Documental ...................... 14 6.3 Creacion de Documentos ................................ 15 6.4 Identificacion de Documentos ......................... 16
o Modificaciones de Documentos .... 17
6.5 Revisiones
6.6
6.12
6.13
6.14
Control de Cambios en Documentos ................. 18
Aprobacion de Documentos ............................. 18 6.8 Distribucion y Divulgacion de Documentos ...... 19 6.9 Documentos Obsoletos ................................... 20 6.10 Documentos Externos .................................... 21
Control de Registro ........................................ 22
6.7
6.11
Asignacion de Codigos a Documentos Nuevos .. 23
Manejo de Codigos de Cambios de Anexos ........ 26
Asignacion de Codigos a los Formularios Nuevos 27 7. Dimensiones ........................................................ 27 7.1 Normativas Previstas ............................................ 28 7.2 Mecanismos de Difusión de la Política ................... 29 7.3 Evaluación y Mejoramiento de la Política ............... 29 8. Referencias ......................................................... 30
1. Antecedentes
La documentación es el reflejo de la actividad administrativa de las Instituciones de Educación Superior (IES). A nivel mundial, aún persisten problemáticas con la organización y administración de los archivos en la mayoría de este tipo de entidades, tanto públicas como privadas. Los documentos que se han producido a lo largo de la vida institucional, se han convertido poco a poco en fondos acumulados; esto debido a que en muchos de los casos se ven afectados por la mala gestión documental, impidiendo dar continuidad a los procesos internos de la organización (Freile, 2016).
La gestión documental se considera responsable del control efectivo y sistemático, de la creación, recepción, mantenimiento, uso y disposición de documentos del área de gestión, incluido el proceso de fusión y mantenimiento de información y evidencia de documentos, como una operación organizacional. (UNE ISO-15489-1, 2006). Rodríguez (2010), supone que la gestión de documentos es un conjunto de operaciones y de técnicas relativas a la concesión, al desarrollo, a la implementación y a la evaluación de los sistemas administrativos que se requieren desde la creación de un documento hasta su destrucción o su transferencia a los archivos.
La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) en las políticas y procedimientos ha desarrollado una política de control de documentos internos donde se establecen
Política Gestión de Documentos, Version No 000 7
las directrices para la elaboración, gestión y control de las documentaciones del Sistema de Gestión de Calidad Institucional (SGCI). Esta política permitiría establecer las pautas para la elaboración, identificación, revisión, aprobación, divulgación de documentos, así como el manejo de documentos obsoletos.
Hay que mencionar que la institución cuenta con un sistema de información que se encarga del registro y procesamiento de los procesos académicos y administrativos (ERP). De igual modo se destaca el desarrollo de aplicativos para automatizar procesos vinculados a la docencia y otras áreas. (Informe final de la evaluación quinquenal de la UCATEBA 2019-2025).
En la política de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo (política de calidad integral) de la UCATEBA en su objetivo plantea que:
La Universidad Católica Tecnológica de Barahona UCATEBA, en cumplimiento de su Filosofía, Visión, Misión, Valores, Proyecto Educativo,Planeación Estratégica y Planeación Operativa, se compromete, dentro de la normatividad legal existente y demás requisitos establecidos, a ofrecer y entregar servicio de educación superior de calidad reconocida, con impacto en el desarrollo regional, nacional e internacional, a fortalecer una cultura organizacional enfocada al servicio que busca consolidar la experiencia del usuario, mediante el uso eficiente de recursos y el mejoramiento continuo de sus
Política Gestión de Documentos, Version No 000 8
procesos, con infraestructura física adecuada, sistemas de información modernos y personal competente, propendiendo por el desarrollo integral de su talento humano. (UCATEBA 2021, P.5).
2. Propósitos
El propósito de la política de gestión de documentos es constituir los lineamientos de elaboración, gestión y control de documentos del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) buscando establecer un marco claro y objetivo para la elaboración y gestión de los diferentes documentos institucionales. Algunos de los objetivos específicos de estas políticas de la UCATEBA son:
• Fortalecer la capacidad institucional para la gestión documental y la protección del patrimonio documental.
• Implementar y dar cumplimiento a los requerimientos normativos para garantizar el derecho al acceso a la información.
• Normalizar las etapas que componen el ciclo de vida de la gestión de documentos para garantizar su confiabilidad, integridad, usabilidad y control.
• Garantizar la sostenibilidad y la apropiación social del patrimonio documental de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)
Política Gestión de Documentos, Version No 000 9
3. Alcance
Los lineamientos establecidos en la presente política, aplican a todos los documentos internos o de fuentes externas tales como políticas, reglamentos, normas, otros documentos normativos, libros, especificaciones, formatos, instrucciones, planes de calidad, manuales que son parte del SGCI y por ende son documentos controlados del SGCI de la UCATEBA, así como para los documentos de origen externos necesarios en la elaboración de los procesos.
4. Responsabilidades
A continuación, se describen las responsabilidades asociadas a las actividades vinculadas con este documento.
• La máxima autoridad institucional y el Consejo Directivo son los responsables de aprobar la política de gestión de documentos institucionales.
• La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) es la gestora de la política de gestión documental y es responsable de todos los aspectos relacionados con ésta, incluida el diseño, la implementación de normas y el mantenimiento de sistemas y procedimientos de gestión de documentos; así como de la formación de usuarios en materia de gestión de documentos y en las operaciones que afecten a las prácticas
Política Gestión de Documentos, Version No 000 10
individuales.
• Las Vice-Rectorías y sus Departamentos, Escuelas y Unidades son responsables de respaldar la aplicación de las políticas de gestión de documentos.
• Las Escuelas, los Departamentos y Unidades son responsables de garantizar que toda la documentación sea precisa y legible y que esté a disposición del personal, siempre que se necesite.
• Todos los colaboradores administrativos y docentes son responsables de mantener documentos precisos y completos sobre sus actividades.
5. Documentos de Referencia
• Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
• LEBBYAC 2013, Control Maestro de Documentos (mapg 015)
• UCATEBA 2021, Políticas Institucionales.
• ISO 9001:2015, acápite7.5 Información documentada.
• Universidad Nacional de Colombia 2021, Política de Gestión Documental y Archivos
• Evaluación Quinquenal 2019-2025, Informe final de la evaluación quinquenal de la UCATEBA.
• UNE-ISO 15489. Información y Documentación. Gestión documental.
• Reglamento de las instituciones de educación
Política
de
No
11
Gestión
Documentos, Version
000
superior (IES), 2013
• Estándares marco para la evaluación y acreditación institucional en la educación superior dominicana
6. Generales
6.1 Definiciones
6.1.1 Documento: Información y su medio de soporte (procedimientos, instructivos, formatos planes, programas, matrices, documentos de origen externo; entre otros).
6.1.2 Documento Vigente: Es aquel cuyo contenido esta actualizado y se mantiene en uso.
6.1.3 Documento Obsoleto: Es aquel cuyo contenido esta fuera de actualidad y ha perdido su vigencia.
6.1.4 Documento Controlado: Documentos generados que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad, sujetos de actualización cuando la original sufra cambios, asegurando que no se utilicen versiones que no estén vigentes.
6.1.5 Documento no Controlado: Documentos que no son controlados en su distribución, son de carácter informativo y por lo tanto no requieren de una actualización cuando el original sufra un cambio.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 12
6.1.6 Documento Externo: Es aquel documento que se necesita para realizar alguna gestión interna. Ejemplo: Los de carácter legal o reglamentario: Leyes, decretos, resoluciones emanadas por entidades del Estado.
6.1.7 Documentos Multimedia: se conforma con los archivos fotográficos, producciones videográficas y cualquier otro contenido de tipo gráfico, visual o auditivo.
6.1.8 Distribución: Es la actividad por medio de la cual un documento aprobado se entrega a los interesados para su aplicación.
6.1.9 Listado maestro de documentos: Es la lista en la que se detallan los documentos controlados que integran la documentación del SGCI de la UCATEBA.
6.1.10 Conservación de documentos: es el conjunto de medidas preventivas o correctivas adoptadas para asegurar la integridad física y funcional de los documentos
6.1.11 Procedimiento: Documento del Sistema de Gestión de la Calidad que describe de forma específica las actividades para llevar a cabo un proceso.
6.1.12 Registro: Documentos que presentan resultados obtenidos o proporcionan evidencia de actividades realizadas.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 13
6.1.13 Serie documental: Conjunto de unidades documentales de estructura y contenido homogéneos, emanadas de un mismo órgano o sujeto productor como consecuencia del ejercicio de sus funciones específicas.
6.1.14 Aprobación o Autorización: se documenta la acción de aprobación, incluyendo la firma del mayor responsable de la organización y fecha en que esta ha sido aprobada.
6.2 Lineamientos Generales
6.2.1 Sistema de Gestión Documental
6.2.2 El Sistema de Gestión de Calidad de la UCATEBA (SGCI), abarca todas las políticas, procedimientos, formularios, manuales, instructivos y otros tipos de documentos controlados que se generan dentro de la organización.
6.2.3 Toda documentación de uso interno generada en la UCATEBA será de uso exclusivo de la organización, por lo que queda prohibida su reproducción parcial o total o su distribución externa sin la aprobación de la Máxima Autoridad Institucional. (Rector, Consejo Directivo).
6.2.4 Es responsabilidad de los empleados de la UCATEBA cumplir con las normas establecidas en esta política y en la documentación controlada del SGCI.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 14
6.2.5 La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) será la responsable de elaborar los formatos, codificación de registro y estándares requeridos para crear la documentación de uso interno.
6.2.6 Todos los documentos del sistema de gestión documental deberán pasar por las etapas de redacción, revisión, composición, aprobación y publicación.
6.2.7 Los documentos aprobados del SGCI serán controlados a través de una lista maestra de documentos, donde se llevará record de todos los documentos, fechas de aprobación, códigos, fecha de socialización, entre otros.
6.2.8 La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) será la responsable de crear, controlar y actualizar la Lista Maestra de Documentos.
6.3 Creación de Documentos
6.3.1 La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) será responsable de la elaboración de la documentación del SGCI, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Guía para la Elaboración de Documentos y Procedimientos.
6.3.2 La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) será responsable en conjunto a un
Política Gestión de Documentos, Version No 000 15
comité seleccionado por el Consejo Directivo seleccionar el tipo de tipografía y línea gráfica de los diferentes documentos que serán utilizados en la UCATEBA.
6.3.3. Las solicitudes de creación de documentos correspondientes a las áreas sustantivas deberán ser revisadas por un comité seleccionado por el Consejo Directivo, quienes evaluarán la viabilidad del documento solicitado y tomará la decisión para su elaboración, antes de proceder a gestionar su aprobación.
6.3.4 Todos los documentos del SGCI deberán crearse utilizando los estándares definidos en esta política y en la Guía para la Elaboración de Documentos y Procedimientos.
6.4 Identificación de Documentos
6.4.1 Los documentos correspondientes al Sistema de Gestión de Calidad de UCATEBA, (SGCI) serán identificados mediante un código único.
6.4.2 La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) será responsable de asignar los códigos a los documentos controlados que conforman el SGCI, en función a lo establecido en esta política de asignación de códigos.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 16
6.5 Revisiones y Modificaciones de Documentos
6.5.1 Las diferentes Vice-Rectorías serán las únicas instancias responsables de tramitar solicitudes de revisiones y cambios en las documentaciones del Sistema de Gestión de Calidad Institucional (SGCI).
6.5.2 Los cambios a los documentos podrán ser identificados a través de revisiones periódicas o por sugerencia de algún responsable de alguna instancia de la institución.
6.5.3 La Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) revisará anualmente de manera preventiva junto a las áreas involucradas, los documentos del Sistema de Gestión de Calidad Institucional (SGCI) realizando una auditoría interna.
6.5.4 En caso de identificarse alguna necesidad de cambio en las documentaciones deberán realizarse atendiendo los lineamientos del Procedimiento de Control de Documentos Internos.
6.5.5 Las documentaciones correspondientes a las áreas de apoyo, deberán ser validadas por un comité seleccionado por el Consejo Directivo, quienes evaluarán la viabilidad del documento solicitado y tomará la decisión para su elaboración, antes de proceder a gestionar su aprobación.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 17
6.6 Control de Cambios en Documentos:
6.6.1 La DACPI será responsable de actualizar la versión de cambio de las documentaciones del SGCI, incrementando el número consecutivo cada vez que haya un cambio en un documento. La creación de nuevos documentos iniciará con un “código de Versión: 000”.
6.6.2 La DACPI será responsable de llevar un registro histórico de los cambios realizados a cada documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad Institucional (SGCI).
6.7 Aprobación de Documentos
6.7.1 Los documentos aprobados se considerarán documentos vigentes del SGCI de la UCATEBA.
6.7.2 No se podrán utilizar o citar documentos que no se encuentren aprobados y publicados por la DACPI.
6.7.3 Los documentos deberán estar aprobados para ser considerados documentos vigentes. Las aprobaciones se harán siguiendo los lineamientos establecidos en la siguiente matriz de aprobación:
Política Gestión de Documentos, Version No 000 18
Tipo de Documento
Matriz de Aprobacion
Rector y el Consejo Directivo ViceRectorías
Políticas y Reglamentos X
Procedimientos
Formularios
Manuales
Instructivos
Registros
Guias
Otros Documentos
Departamentos, Escuelas, Unidades
6.7.4 Las políticas de las áreas de apoyo podrán ser aprobadas por las Vice-Rectorías, siempre y cuando estas no impliquen temas relacionados a compensación y beneficios de los empleados, temas estratégicos o cualquier otro tema que los responsables de las instancias entiendan que deban ser aprobados por la Máxima Autoridad de la institución y ninguna política de las áreas de apoyo puede estar por encima de las políticas aprobadas por el Rector de la institución y el Consejo Directivo.
6.8 Distribución y Divulgación de Documentos
6.8.1 La DACPI será responsable de la distribución y difusión de los documentos aprobados.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 19
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
6.8.2 El portal web de la UCATEBA será el medio oficial para la publicación de las documentaciones vigentes y controladas del SGCI.
6.8.3 La DACPI llevará un registro de los documentos distribuidos por área, por medio del Formulario de Socialización de Documentos. Dicho formulario incluirá las firmas de los involucrados como acuse de recibo como constancia de que el documento fue entregado.
6.8.4 Los responsables de área tendrán la responsabilidad de socializar y/o difundir los documentos a aquellas personas que por la naturaleza de sus funciones no tengan acceso al portal web de UCATEBA.
6.8.5 Cada dueño de proceso tendrá la responsabilidad de asegurar el nivel de cumplimiento de los procesos y procedimientos donde el personal de su dependencia esté involucrado.
6.8.6 En el caso de que el documento genere gran impacto en el SGCI, la DACPI considerará fortalecer su divulgación con actividades de comunicación interna como reuniones y charlas informativas donde deberá cumplir con el punto 6.9.3
6.9 Documentos Obsoletos
6.9.1 La DACPI conservará en formato digital los documentos
Política Gestión de Documentos, Version No 000 20
obsoletos para los fines de llevar un registro histórico de cada documento.
6.9.2 Los documentos obsoletos serán identificados con la leyenda DOCUMENTO OBSOLETO.
6.9.3 Los documentos eliminados del SGCI serán preservados por un período de 10 años y la DACPI deberá establecer las acciones necesarias para prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos.
6.9.4 Los documentos obsoletos serán excluidos del Listado Maestro de Documentos y del portal web de UCATEBA.
6.10 Documentos Externos
6.10.1 Se consideran documentos externos las normas, leyes, decretos, reglamentos y otros documentos de origen externo a la institución, necesarios para el correcto funcionamiento, legalidad y aplicabilidad a las actividades desarrolladas en cada uno de los procesos.
6.10.2 Los documentos externos utilizados para operaciones y actividades realizadas dentro del SGCI, podrán ser identificadas por la DACPI por el nombre del documento y será actualizado por la DACPI, con base en la información proporcionada por cada uno de los responsables de proceso.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 21
6.10.3 La DACPI será responsable de establecer un registro de Listado Maestro de Documentos Externos a fin de identificar los documentos utilizados en las ejecuciones de los procesos internos de la UCATEBA.
6.11 Control de Registro.
6.11.1 Los registros del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional que estén en medio magnéticos y/o impresos, deben ser fácilmente identificables mediante nombre y/o código único de acuerdo los lineamientos de esta política de gestión de documentos.
6.11.2 Los registros del Sistema de Gestión de la Calidad deberán ser legibles y almacenados de tal forma que se puedan conservan y consultar con facilidad desde donde sea necesario.
6.11.3 Los registros en papel serán guardados en áreas como gavetas, archiveros, cajones, etc. debidamente identificados, y organizados en consecutivo, orden alfabético, cronológico o como mejor convenga al usuario.
6.11.4 Los registros en formato digital o virtual se almacenarán utilizando recursos tecnológicos que aseguren su conservación, seguridad y disponibilidad de acceso desde cualquier lugar y momento, preferiblemente en la nube.
6.11.5 Los registros que estén en papel se mantendrán bajo
Política Gestión de Documentos, Version No 000 22
condiciones apropiadas que no permitan el deterioro del documento esto implica mantenerlos en lugares limpios, libres de polvo, humedad o cualquier elemento que afecte su legibilidad y conservación.
6.11.6 Para asegurar la permanente legibilidad de los registros, se establecen no realizar cualquier tipo de enmendaduras, tachaduras, anotaciones, realces, dobleces, maltratos, etc. a los registros, que pudieran dificultar su lectura.
6.11.7 Los registros serán emitidos por la persona que realiza la actividad objeto del registro, quien también será el responsable de la actualización, preservación y disponibilidad de los registros.
6.11.8 El personal que participa en los procedimientos será responsable de la custodia de los registros que se generen en el desempeño de sus actividades.
6.11.9 Las Vice-Rectorías determinarán el periodo en que los registros serán retenidos y almacenados, según lo requerido en las políticas internas y las reglamentaciones por ley, en los casos que aplique.
6.12 Asignación de Código a Documentos Nuevos
Para la asignación de código a documentos nuevos se tomará como referencia el formato siguiente:
Política Gestión de Documentos, Version No 000 23
*Los documentos que anteceden a la entrada en vigencia de esta política y hayan sido codificados con un formato diferente al establecido en este procedimiento, mantendrán su codificación actual, hasta ser modificados.
La DACPI coordinará la modificación oportuna de dicha codificación.
Siglas de la Institucion
Codigo del tipo de documento
Codigo del proceso
Numero de secuencia (001-999)
UCATEBA X XX XXX
Para fines de codificación de documentos, los códigos de tipos de documentos son:
Tipo de Documento
Codigo
Manual M
Politica / Normativa N
Procedimiento P
Instructivo / Instruccion I
Entrenamientos E
Mapas de Procesos F
Diagramas de Flujo D
Especificacion S
Reglamento RE
Procedimiento de Calidad C
Multimedia MT
Política
24
Gestión de Documentos, Version No 000
Para fines de codificación de documentos, los códigos de las áreas de gestión o departamentos son:
Departamentos/ Áreas de Gestión Codigo
Documentos de Aplicación General AG
Relaciones Públicas y Comunicaciones RC
Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento
Institucional (DACPI) DP
Departamento Admisiones DA
Departamento Registro DR
Departamento Biblioteca DB
Departamento Orientación Académica DO
Departamento Bienestar Estudiantil DE
Departamento Desarrollo Docente DD
Departamento Desarrollo Curricular DC
Departamento Investigación DI
Tecnología Educativa y Desarrollo Virtual TE
Departamento Teología DT
Departamento Trabajos de Grado y Posgrado GP
Departamento de la Informacion y Comunicacion (TIC) TIC
Departamento Gestión Humana GH
Departamento Servicios Generales SG
Departamento Compras y Contrataciones CC
Departamento Contabilidad AC
Relaciones Internacionales RI
Extensión y Compromiso Social ES
Innovación y Emprendimiento IE
Departamento Posgrado PO
Política Gestión de
Version No
25
Documentos,
000
Departamentos/ Áreas de Gestión Codigo
Centro de Formación y Educación Continua (CEFEC) FC
Ejemplo: UCATEBA-NAG-001
Este es un procedimiento que tiene una aplicación general y es el primero creado con esta modalidad (001).
Asignación de código de versión o de cambio:
Para la asignación de código de versión a documentos se tomará como referencia el formato siguiente:
Siglas de la institución Dos dígitos del mes en curso de aprobación(0112)
Ejemplo: UCATEBA-0324000
Últimos Dos dígitos del año en curso
Número de secuencia (000- 999)
6.13 Manejo de Códigos de Cambio de Anexos
El código de cambio de los anexos de un documento será individual para cada documento, es decir, solamente será modificado cuando el anexo o formulario en cuestión sea modificado. El código de cambio del cuerpo del documento será modificado cada vez que se realice una modificación a
Política Gestión de Documentos, Version No 000 26
UCATEBA XX XX XXX
cualquier documentación contenida en este. (Formularios, anexos, etc.)
6.14 Asignación de Código a los Formularios Nuevos.
Para la asignación de código a formularios nuevos se tomará como referencia el formato siguiente:
Código del Documento de Referencia Dos dígitos del mes en curso de aprobación(0112)
del Formulario en el documento (001999) UCATEBA-XXX-XXX XX XXX
Ejemplo: UCATEBA-NAG-001-01001
Este formulario pertenece al primer procedimiento de aplicación general, y es el primer formulario del procedimiento (01).
7. Dimensiones
Algunos momentos o dimensiones que abarcan las políticas de gestión de documentación incluyen:
Dimensión VII: Servicios y estructuras de apoyo institucionales su componente 7.2 sistema de información y comunicación está específicamente referido a la existencia de un dispositivo sistémico para la gestión de la información y la comunicación
Política Gestión de Documentos, Version No 000 27
Orden
como herramienta capaz de generar información confiable y oportuna para la planeación, autoevaluación y toma de decisiones en el cumplimiento de las funciones sustantivas y de apoyo, y para el uso de cada uno de los actores responsables de la gestión institucional.
Dimensión VIII: Aseguramiento de la calidad en su componente
8.2: Gestión de los resultados. Se refiere a la generación, manejo y uso de la información referente al estado de la calidad institucional de la IES, y su disponibilidad para el análisis, valoración y sustento de decisiones por todos los actores legítimamente interesados.
7.1 Normativas Previstas
Para la ejecución de las políticas de gestión de documentos en UCATEBA es fundamental adoptar normativas, políticas y procedimientos más específicos. A continuación, se mencionan:
7.1.1 Procedimientos de Control de Documentos Externos.
7.1.2 Procedimientos de Buenas Prácticas de Documentación.
7.1.3 Procedimiento de Control de Documentos Internos.
7.1.4 Guía para la Elaboración de Documentos y Procedimientos.
Política Gestión de Documentos, Version No 000 28
7.2 Mecanismos de Difusión de la Política.
La comunidad educativa debe tener acceso a este procedimiento a través del portal web institucional y todo el personal de la Institucional. La DACPI mantendrá el documento original en formato físico y virtual.
UCATEBA se valdrá de diversos mecanismos para difundir estas políticas tales como presentaciones en los procesos de inducción de estudiantes y profesores, publicaciones escritas y digitales, divulgación de temas específicos. Colocación en el portal web institucional de fácil localización y acceso para toda la comunidad, redes sociales y difusión por los correos institucionales de toda la comunidad educativa.
La dirección responsable de la ejecución, mantendrá un archivo de evidencias y contará con un equipo temporal seleccionado por el Consejo Directivo para la realización del proceso de comunicación y difusión de la política.
7.3 Evaluación y Mejoramiento de la Política
La política de gestión de la documentación será revisada anualmente por la Dirección Aseguramiento de la Calidad y Planeamiento Institucional (DACPI) o cuando la máxima autoridad por recomendación de cualquiera de las ViceRectorías requiera su actualización e identifique cambios en la estructura, objetivos o alguna condición que la afecte, con el
Política Gestión de Documentos, Version No 000 29
fin de asegurar que se encuentre ajustada a los requerimientos de la UCATEBA.
Esta Dirección, responsable de la ejecución, mantendrá un archivo de evidencias y contará con un equipo técnico de asistencia temporal seleccionados por el Consejo Directivo para la realización del proceso evaluativo anual.
8. Referencias
Bodero Poveda, E. M., De Giusti, M. R., & Morales, C. (2022). Preservación digital a largo plazo: estándares, auditoría, madurez y planificación estratégica. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(2), 14. https://doi.org/10.17533/udea.rib. v45n2e344178
Díaz Jiménes, A, Olivera Batista, D. y Zamora Gómez. I. (2022). Componentes para la conformación de políticas de gestión documental para universidades., Cultura Y Sociedad, (47), 79-92. https://doi.org/10.34096/ ics.i47.11515
Fundación Universitaria San Martin (2019). Política de gestión de documentos. https://www.sanmartin.edu.co/1/wp-content/ uploads/2020/03/acuerdo-8-de-2019-politica-
Política Gestión de Documentos, Version No 000 30
Política Gestión de Documentos, Version No 000
de-gestion-documental.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2017). Políticas de gestión de documentos electrónicos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
https://www.inee.edu.mx/wpcontent/ uploads/2019/01/POLIT_GEST_DOC_INEE.pdf
Norma Internacional ISO 15489-1. (2001). Información y documentación. Gestión de documentos.
https://www.informacionpublicapgr.gob.sv/ descargables/sia/normativa-internacional/ GEStexto1(CS).pdf
Universidad de Valladolid (2016). Política de gestión de documentos de la universidad de Valladolid. https://secretariageneral.uva.es/_documentos/ II.15.-Politica-Gestion-Documentos.pdf
Universidad Católica de Pereira (2016). Política de Gestión Documental. https://www.ucp.edu.co/portal/wpcontent/uploads/2023/02/Politica-de-GestionDocumental.pdf
Universidad de Chile (2021). Política de Gestión de Documentos del Archivo Central Andrés Bello (AB).
https://uchile.cl/dam/jcr:7fb849d1-26a4-4090-
31
Política Gestión de Documentos, Version No 000
bbfb-f9da82209a4a/01politica-gd-v.1.2.pdf
Zambrano, Plúa. I.; Quindemil Torrijo, E.; Rumbaut León. F. (2021), Gestión documental en universidades: Una mirada desde Latinoamérica Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso),6 (Especial, pp. 108-119. https://doi.org/10.33936/rehuso. v6iEspecial.3779
Zapata, Carlos Alberto. (2005). Directrices para estructurar un programa de gestión de documentos en las organizaciones. Códices. 1 (2) 99-113.
Historial de Cambios
Código Versión Fecha Descripción Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:
32
Portal web: https://www.ucateba.edu.do/ C/Mons. Fabio Mamerto Rivas Santos #01, Sector Juan Pablo Duarte, Villa Central, Barahona, República Dominicana. Apto. Ptal. 006, Teléf.: (809) 524-4025, Ext. 272; Fax: (809) 524-3330. e-Mail: universidaducateba@ucateba.edu.do
Redes Sociales
UCATEBARD