Los Tiempos Newspaper Miami - Ene-Feb 2025

Page 1


La Crisis... un puente hacia la Luz

¿Cuándo fue la última vez que sentiste el tirón de tú alma hacia las profundidades de la oscuridad?. Allí donde la crisis te envuelve y no sabes cómo salir de ella.

Yajaira Bustamante

Facilitadora Holístico Integral Mujer Libélula-Medicina Munay Ki yajaira.bustamante yajairabustamante9

Para Carl Jung, psicólogo suizo, la crisis es una invitación a explorar lo más profundo del ser y descubrir quién se es verdaderamente.

Jung dice que la crisis es el momento en que el alma llama y revela lo que hay debajo de la consciencia individual.

El afirma que la crisis no es un callejón sin salida, sino una oportunidad para crecer y evolucionar. Explica que el conflicto interno surge del choque entre la mente consciente y los aspectos inconscientes de la psique.

La pregunta es: ¿qué guarda el inconsciente?.

El inconsciente guarda recuerdos, ideas, limpulsos y deseos de los que no nos damos cuenta o que no se quieren ver. Todos estos bloqueos, influyen en el diario vivir de cada persona, desde lo más simple hasta lo mas complejo.

Los aspectos guardados y reprimidos en el inconsciente son difíciles

El inconsciente guarda recuerdos, ideas, limpulsos y deseos de los que no nos damos cuenta o que no se quieren ver.

de procesar y dejan al individuo en un estado de alta vulnerabilidad, sin defensas para hacerle frente casi a nada. Jung lo llamó la sombra.

La buena noticia es que se puede sanar, a través de un proceso profundo de autoexploración que busca integrar todas las partes de la psique para lograr un yo completo y equilibrado.

De qué manera podemos pasar éste puente de la oscuridad hacía la Luz?. Integrando la sombra. Al hacerlo se ayuda a mejorar la interacción con los demás, sanar traumas, establecer límites, potenciar el proceso de autoconocimiento y desarrollo personal.

La medicina energética hace uso,

EDITOR IN CHIEF

Estrella Durán

EMAIL

lostiempos2@gmail.com

P.O. BOX 144955. CORAL GABLES, FL. 33114

TELÉFONO 305-458-7726

STAFF WRITERS / COLUMNISTAS

Amparo Iglesias

Antonio Rodríguez, Toñejo

Doralys Arroyo

Evelyn Kapuschewaski

Evelyn Linares

Lenys Klumpp

Miguel A. Terán

Miriam M. Arango

Rey Anthony Lastre

Samira Rojas

Yajaira Bustamante

REPORTEROS GRÁFICOS

Ángela Adan

Samira Rojas

Tony Recio

FOTÓGRAFOS

Janet Socarrás

Samira Rojas

Osnel Fundora

DISEÑO GRÁFICO

Javo Galván

ASESOR LEGAL

Félix J. Mendigutia

305-226-4633

Nos reservamos el derecho de admisión en lo relacionado a los anunciantes y colaboradores.

para lograr éste proceso de integración, de una técnica que se basa en modelos o patrones de energía llamados: arquetipos. Estos arquetipos ayudan a mejorar la energía abriendo la disposición hacia las relaciones, liberando las pautas obsoletas que permiten comprender la historia y experiencias pasadas, generando una transformación profunda en el interior de Ser.

En psicología, los arquetipos son disposiciones psíquicas que forman parte del inconsciente colectivo. Y fue precisamente Carl Jung el que desarrolló la teoría de los arquetipos dentro su psicología analítica.

Existe una larga lista de arquetipos y citaremos algunos que quizá reconozcas fácilmente: el inocente, el mago, el guerrero, el cuidador, el amante, el gobernante, el sabio, el héroe, el creador, el rebelde, el bufón entre muchos otros.

Como se puede apreciar son " imágenes primordiales " y " unidades fundamentales " de la mente humana como lo afirma el mismo Carl Jung. Y dependerá de cada individuo hacer consciencia y darse cuenta cuál de ellos está representando. ¿Sabes tú cuál es el arquetipo que representas?.

Todos los artículos firmados reflejan exclusivamente el criterio de su autor. La empresa no comparte necesariamentela opinión de sus colaboradores.

We reserve the right request information regarding advertisers and collaborators.

All signed articles reflect exclusively the criteria of its author. The company does not necessarilly share the opinion of its collaborators.

EDICIÓN DIGITAL

Síganos en FACEBOOK @lostiemposnewspaper Léanos en: www.ISSU.com/lostiempos

Photo by Elijah O'Donnell on Pexels.com

Empezando el Año con Éxito

Finanzas Sanas y Bienestar Emocional

El inicio de un nuevo año representa una oportunidad invaluable para reinventarnos y establecer nuevas metas. Es el momento perfecto para dejar atrás prácticas que ya no nos sirven y adoptar hábitos que nos guiarán hacia una vida más equilibrada.

Alexis Álvarez H

Instagram: @a3hoficial a3hoficial@gmail.com

Para iniciar el año con fortaleza financiera, es crucial establecer metas claras y concretas que sirvan como faros en tu camino hacia el éxito. Antes de fijar metas, tómate un momento para considerar lo que realmente es importante para ti. ¿Aspiras comprar una casa? ¿Quizás a viajar o a financiar la educación de tus hijos? Al identificar tus valores y prioridades, podrás establecer metas que resuenen contigo y te motiven. En lugar de plantear objetivos vagos como “quiero ahorrar más”, formúlalos en términos específicos. Pregúntate: ¿cuánto necesito ahorrar? ¿Con qué frecuencia? Un ejemplo podría ser: “Quiero ahorrar $5,000 en un fondo de emergencia para fines de este año”. La especificidad te brinda un camino claro a seguir. Es fundamental que tus metas tengan un marco temporal. Esto te permitirá medir tu progreso y mantenerte motivado. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar esa cantidad en un

Celebrando la Vida de mi Hijo Tony Rojas

–CelebratingtheLifeofmySonTonyRojas–

ABRIL/APRIL 1961 - JULIO/JULY 2018

El dolor de la pérdida de un hijo no tiene fecha de expiración. – Estrella Duran, Madre de Tony Rojas –

año, divide el total entre los meses. En este caso, necesitaría ahorrar aproximadamente $416 al mes. Una vez que tengas tus metas definidas, elabora un plan de acción. Esto implica identificar las acciones específicas que tomarás cada mes para alcanzar tus objetivos. Puede incluir ajustes en tu presupuesto, recortar gastos innecesarios o buscar ingresos adicionales. Si deseas ahorrar $416 al mes, considera cómo puedes hacer eso: ¿renunciarás a algunos lujos temporales o buscarás un trabajo a tiempo parcial?

Establecer metas no es un proceso estático. Cada mes, revisa tu progreso; evalúa qué ha funcionado y qué no. Si te das cuenta de que tu meta es demasiado ambiciosa o que te resulta difícil cumplir con tus ahorros, ajústala. La clave está en ser flexible y adaptable mientras mantienes la vista en tu objetivo.

Cada vez que logres una parte de tu meta, tómate un momento para celebrarlo. Ya sea que alcances tus primeros $1,000 de tu fondo de emergencia o completes un mes de ahorro exitoso, reconoce estos hitos, refuerza tus hábitos positivos y que todo te

motive a seguir adelante.

Por otra parte, te motivo a que lleves un registro de tus gastos, esto te ayudará a ser más consciente de tus hábitos financieros. Usa aplicaciones o una simple hoja de cálculo para anotar tus ingresos y egresos. Estos registros no sólo te permiten ver dónde va tu dinero, sino que también te motivan a mantener tus gastos alineados con tus metas.

También quiero decirte que es fundamental que practiques la gratitud financiera; dedica unos momentos cada semana a reflexionar sobre lo que has logrado financieramente.

Puedes hacer una lista de las cosas por las que estás agradecido, como tu trabajo, tus ahorros o las lecciones aprendidas de tus gastos. Esta práctica no sólo mejora tu estado de ánimo, sino que refuerza tu relación positiva con el dinero. Es clave invertir tiempo en aprender sobre educación financiera es una de las mejores maneras de empoderarte. Lee libros, asiste a talleres o sigue podcasts sobre finanzas personales. Saber más sobre cómo manejar tu dinero aumenta tu confianza y reduce el estrés.

Por último, hablar sobre tus finanzas con amigos, familiares o un asesor financiero puede aliviar la carga emocional. Compartir tus experiencias y preocupaciones te ayudará a sentirte menos aislado y a recibir diferentes perspectivas que podrían mejorar tu situación.

Tus finanzas son una parte integral de tu bienestar general. La buena noticia es que, con un enfoque equilibrado y herramientas adecuadas, puedes hacer del 2025 el año en que transformaras tu relación con el dinero y, por fin, tu vida.

La clave está en la perseverancia y en mantener una mentalidad abierta; cada pequeño paso cuenta y te acerca más a tus objetivos. Siente el poder que tienes para crear un futuro brillante y próspero. Tómalo con confianza, establece tus metas, actúa con determinación y recuerda que el camino hacia una vida financieramente saludable no sólo te dará paz, sino que te hará experimentar equilibrio emocional.

Un fuerte abrazo desde la distancia y con amor te recuerdo que, el dinero fue creado para servirte, no para esclavizarte. ¡Este es tu año para brillar!

Photo by Kaboompics.com

Transformar tu Vida al Inicio del Año

¿Te has preguntado cómo podrías cambiar tu vida de manera más amorosa y llenarla de amor y armonía? Existen diversas formas de iniciar un proceso de transformación que te permitirá observarte, sentirte y hablarte de una manera diferente.

Amparo Iglesias

Instagram @amparoiglesiasoficial www.amparoiglesias.com

La primera etapa consiste en reflexionar sobre cómo elaborar un plan sólido que te permita llevar a cabo los cambios que desees. El pasado es algo irreversible, por lo cual es fundamental dejar ir lo acontecido, liberando espacio en tu mente y corazón. Imagina que te mudas a una casa nueva. ¿Qué harías primero? Limpiar, deshacerte de lo que no sirve, renovar espacios con tus colores favoritos y decorar con recuerdos que te llenen de alegría.

Pregúntate: ¿Realmente necesito guardar en mi casa lo que no me sirve? ¿Debo seguir cargando con

problemas no resueltos del pasado?

Para avanzar, es esencial realizar una limpieza profunda en tu mente y, si estás decidido(a) a cambiar, lleva a cabo una evaluación honesta sobre tu compromiso contigo mismo/a. Este ejercicio te permitirá escribir una nueva historia de vida, cimentada en bases sólidas y propósitos claros y realizables.

¿Qué estás dispuesto(a) a hacer para que este año sea mejor?

¿Estás listo(a) para embarcarte en un viaje lleno de desafíos, introspección y compromisos constantes?

Escribe un propósito claro que deseas implementar. Pregúntate: ¿Cómo puedo transformar los desafíos de mi pasado en lecciones valiosas para mi vida?

Hoy es un día para dialogar contigo mismo. Reconoce que quizás has

decisiones pasadas. Sin embargo, la vida es valiosa y no deberíamos desperdiciarla. Preocuparnos por el futuro, sobre lo que no podemos controlar, nos priva de vivir con alegría y serenidad.

Practica la atención plena: escúchate a ti mismo, siente los latidos de tu corazón, reconociendo que estás vivo aquí y ahora. No esperes tener todo para ser feliz; vive el presente, ya que es el único momento en el que podemos actuar.

Tu mente es como una tormenta; a veces caótica, pero tú tienes el control para calmarla. Dedica tiempo a la meditación, respira profundamente y habla contigo mismo(a) con calma. Permítete ser amable contigo y reconocer que, a partir de ahora, puedes vivir más conscientemente. El pasado fue un maestro, a menudo severo, pero libre de resentimientos transformará tu vida. Agradece lo vivido y deja ir lo que no te sirve. Reflexiona sobre tus experiencias y aplica lo aprendido. Enfréntate a ti mismo/a con amor propio y autoestima. Reconocer tus errores y aprender de ellos te fortalecerá.

Es el momento de reconocer que el cambio comienza dentro de ti. Acepta que posees el poder para transformar tu vida…

¿Qué valores deseas cultivar en tu vida? Aquí hay algunos: Sabiduría: No gastes tu energía en lo que no puedes controlar. Aprende a discernir lo que puedes cambiar de lo que no.

estado evitando asumir tu responsabilidad, culpando a otros y buscando excusas. Es el momento de reconocer que el cambio comienza dentro de ti. Acepta que posees el poder para transformar tu vida; es esencial, aunque a veces resulte más fácil responsabilizar a otros de tus sufrimientos.

La clave es conectar con tu presente. Tal vez no te has dado cuenta de que tu mente está atrapada entre el pasado y el futuro. Es necesario soltar lo vivido y enfocarte en el ahora, ya que este momento es el único en el que tienes el poder para hacer algo nuevo y significativo. Este es el momento perfecto para escribir una nueva narrativa y demostrarte a ti mismo que todo es posible.

A menudo, nos resistimos a dejar ir recuerdos y nos lamentamos por

Justicia: Trata a los demás con honestidad y equidad. Es fundamental recordar que tus acciones impactan en otros, comenzando por ti mismo/a.

Coraje: Ten la valentía de hacer lo correcto y aceptar tus responsabilidades.

Templanza: Practica el autocontrol, buscando el equilibrio en tus decisiones y acciones diarias.

Cada día trae consigo la oportunidad de esforzarte por el cambio. Si te enfrentas a desafíos, respira y comienza de nuevo tantas veces como sea necesario. No te enfoques únicamente en los resultados, sino en el proceso y el crecimiento personal que estás experimentando.

Recuerda, no dudes en pedir ayuda si lo necesitas. Estoy aquí para acompañarte en tu proceso.

Evitemos tomar a los demás como referencia para nuestra felicidad

El problema de alcanzar la felicidad es que siempre pretendemos buscarla fuera de nosotros, cuando en realidad está dentro de nosotros.

Miguel A. Terán Psicología, Filosofía y Coaching www.miguelterancoach.blogspot.com www.lidervoice.com

Muchos siglos atrás el poeta Publio Siro reconocía que“Ninguna persona es feliz a menos que crea serlo”. En similar orden de ideas, el político estadounidense Abraham Lincoln afirmó“Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo”.

Más aún, muchos individuos ni siquiera tienen definido su concepto de felicidad en términos claros ni precisos; por lo tanto, se les hace muy difícil -quizá imposible- saber cuándo ésta ha sido alcanzada, corriendo el riesgo de convertirla en una“eterna búsqueda”.

Igualmente, es un hecho, que la mayor parte de las veces tampoco definimos en términos claros y precisos hasta dónde queremos llegar en la vida, y ocurre que colocamos metas que se convierten solo en etapas de un recorrido más largo, las cuales van cambiando, llevándonos en un transitar infinito de meta en meta, sin saber nuestro destino final.

Evaluamos lo que otro posee o creemos que posee y consideramos que, si tuviéramos lo que esa persona tiene, podríamos ser tan o más felices que ella o él. En estos tiempos, las redes sociales están llevando nuestra imaginación sobre la felicidad de los otros hasta extremos, convirtiéndola en un problema de“silenciosa envidia colectiva”, con rasgos virales. En las

redes sociales parece que nadie trabaja, lucha, ni se enferma ni sufre; el que la está pasando peor, está cuando menos en una playa.

“Todo mundo”parece viajar, ir a restaurantes y fiestas, tener vehículos del año, una casa lujosa, matrimonios felices, etcétera, pero en muchos casos eso es solo el cascarón, ya que nadie publica su parte gris; por ejemplo, sus deudas ni sus estados de cuenta de las tarjetas de crédito. Una referencia para precisar este tema es que las deudas atrasadas con más de 90 días en tarjetas de crédito, según Banco de la Reserva Federal de Nueva York, se incrementaron al 10.7% durante el primer trimestre de 2024, mientras el año anterior era del 8.2%, y es posible que mucha de esa felicidad en las redes sociales sea parte de esa estadística. Desde una sencilla perspectiva es muy fácil imaginarnos a los demás infinitamente más felices que nosotros, y con seguridad, más felices de lo que en realidad lo son, por lo cual será imposible alcanzarlos en esa“felicidad” extrema. Esa felicidad envidiada o envidiable, tiene como referencia solo lo material, porque desconocemos los detalles y en realidad no se envidia el conocimiento o la espiritualidad.

Esa comparación es absolutamente subjetiva, porque comparamos solo en base a lo que interpretamos de lo que percibimos. Tengamos presente que cada uno tiene sus propias angustias, incertidumbres, problemas y circunstancias, y como dice un refrán popular“La procesión va por dentro”, porque no todos exteriorizan esos problemas, pesares y sufrimientos.

Por su parte, el poeta italiano del siglo XVIII, Pietro Metastasio, afirmaba que“Si las íntimas preocupaciones de cada cual se leyeran escritas sobre su frente. ¡Cuántos que causan envidia nos generarían lástima!”. Vemos lo superficial, pero no es fácil ver los sufrimientos, esfuerzos ni fracasos. Podemos llegar a envidiar a alguien, simplemente por desconocimiento de lo que ese alguien enfrenta a diario, para hacer y tener lo que envidiamos. Las comparaciones siempre son incompletas, porque es imposible verificar todos los detalles y variables, para hacerlo de manera justa y equilibrada. Es fácil ver o entrarse de algunos logros de alguien, las noticias y el rumor corren rápido, pero no es fácil -como mencionamos- conocer y comprender los esfuerzos y sacrificios de esa persona para alcanzar tales logros.

También es muy común que atribuyamos los logros de otros a la suerte, a sus relaciones o contactos, pero en realidad existen muchos logros –por supuesto con excepciones- que corresponden al resultado de los pequeños y grandes esfuerzos y sacrificios de cada día.

Recordemos que no todo lo que brilla es oro.

Además, acostumbramos o posponer muchas alegrías, sueños y momentos para un incierto“después”, porque no concebimos la muerte como una realidad siempre presente, parece que morir es algo que le pasa solo a los demás, por lo tanto“tenemos tiempo”para dejar los momentos felices para un“después”o para un“más adelante”, que a lo mejor nunca llegará.

Expresaba el escritor y aviador estadounidense, Richard Bach,“Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos”. La felicidad propia con referencia a la felicidad de otros no es posible alcanzarla, porque siempre imaginamos a los otros más felices de lo que en realidad son, nos decía el escritor y político francés Barón de Montesquieu.

Además, nuestra felicidad debe complementarse con la felicidad de los demás, para que nuestro entorno sea feliz. El famoso piloto brasileño Ayrton Senna da Silva, Tricampeón Mundial del Premio de Fórmula 1, luego de su trágico fallecimiento, quedaron al descubierto varias instituciones de ayuda y beneficencia que él mantenía en total y absoluto anonimato. Ese excepcional ser humano lo había entendido, al haber manifestado:“No puedo vivir en una isla de prosperidad, cuando estoy rodeado de un mar de miseria”.

El hermoso poema Desiderata del estadounidense Max Ehrmann, publicado en 1948, expresa en una de sus estofas“Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrá personas más grandes y pequeñas que tú”. En realidad, el reto en nuestras vidas es compararnos y superarnos a nosotros mismos, para lograr ser lo que deseamos y podemos llegar a ser.

Este artículo fue escrito por el autor sin uso ni apoyo de Inteligencia Artificial (IA)

La construcción de nuestro nuevo Palacio de Justicia del condado está casi terminada y pronto la Comisión del Condado decidirá el nombre del edificio. Volvemos a publicar a continuación un artículo como respaldo de nuestro apoyo al legendario Harvey Ruvin para recibir este honor.

HARVEY

UN LEGADO PARA RECORDAR

EHARVEY HARVEY

UN LEGADO PARA RECORDAR

El secretario Ruvin falleció la noche del 31 de diciembre de 2022 en su casa rodeado de su esposa y su familia. Harvey Ruvin se graduó con su Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Industrial de la Universidad de Florida en 1959. En 1962, recibió su Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami.

l secretario Ruvin falleció la noche del 31 de diciembre de 2022 en su casa rodeado de su esposa y su familia. Harvey Ruvin se graduó con su Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Industrial de la Universidad de Florida en 1959. En 1962, recibió su Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami.

El Sr. Ruvin fue elegido por primera vez para un cargo público en 1968 a la edad de 30 años, sirviendo como alcalde de la ciudad de North Bay Village. En 1972, fue elegido miembro de la Comisión del Condado de Metro Dade, donde se desempeñó como Comisionado durante veinte años, centrándose en cuestiones ambientales y tecnológicas.

El Sr. Ruvin fue elegido por primera vez para un cargo público en 1968 a la edad de 30 años, sirviendo como alcalde de la ciudad de North Bay Village. En 1972, fue elegido miembro de la Comisión del Condado de Metro Dade, donde se desempeñó como Comisionado durante veinte años, centrándose en cuestiones ambientales y tecnológicas.

En 1992, el Secretario Ruvin fue elegido para la Oficina del Secretario de los Tribunales del Condado de Miami-Dade. Ha sido reelegido cinco veces, liderando la boleta electoral en 2016 con el total de votos más grande en la historia del sur de la Florida.

En 1992, el Secretario Ruvin fue elegido para la Oficina del Secretario de los Tribunales del Condado de Miami-Dade. Ha sido reelegido cinco veces, liderando la boleta electoral en 2016 con el total de votos más grande en la historia del sur de la Florida.

A lo largo de la carrera de Clerk Ruvin, ha recibido varios premios y logros prestigiosos.

A lo largo de la carrera de Clerk Ruvin, ha recibido varios premios y logros prestigiosos.

ORDENANZAS DEL CONDADO, REFERENDOS Y PROYECTOS

PATROCINADOS

ORDENANZAS DEL CONDADO, REFERENDOS Y PROYECTOS PATROCINADOS

Durante sus 20 años como comisionado del condado, Harvey Ruvin patrocinó:

Durante sus 20 años como comisionado del condado, Harvey Ruvin patrocinó:

Proyecto de renovación de la playa del condado de Miami-Dade que restaura una playa de arena de 200 pies de ancho desde Haulover Park hacia el sur hasta Government Cut (10 y 1/2 millas) y proporciona acceso público

Proyecto de renovación de la playa del condado de Miami-Dade que restaura una playa de arena de 200 pies de ancho desde Haulover Park hacia el sur hasta Government Cut (10 y 1/2 millas) y proporciona acceso público

PREMIOS Y LOGROS

1989

completo (1975-1980)

completo (1975-1980)

Patrocinador del exitoso referéndum que aprobó un gravamen fiscal de $90 millones para la compra y el mantenimiento de tierras en peligro, también el programa más grande de su tipo en la nación (1990)

Patrocinador del exitoso referéndum que aprobó un gravamen fiscal de $90 millones para la compra y el mantenimiento de tierras en peligro, también el programa más grande de su tipo en la nación (1990)

Encabezó el establecimiento de la recolección en la acera en todo el condado de materiales reciclables separados en el hogar, el programa más grande de su tipo en la nación (1990)

Encabezó el establecimiento de la recolección en la acera en todo el condado de materiales reciclables separados en el hogar, el programa más grande de su tipo en la nación (1990)

Posteriormente, el programa se amplió para incluir negocios residenciales multifamiliares.

Posteriormente, el programa se amplió para incluir negocios residenciales multifamiliares.

Estableció una Comisión sobre el Estado de la Autoestima, Responsabilidad Personal y Social (1990).

Estableció una Comisión sobre el Estado de la Autoestima, Responsabilidad Personal y Social (1990).

Patrocinador de regulaciones permanentes de conservación de agua, así como requisitos para inodoros, grifos y cabezales de ducha de volumen ultra bajo en todas las construcciones nuevas (1991).

Patrocinador de regulaciones permanentes de conservación de agua, así como requisitos para inodoros, grifos y cabezales de ducha de volumen ultra bajo en todas las construcciones nuevas (1991).

Patrocinador de la ordenanza que regula los productos químicos que agotan la capa de ozono y prohíbe las latas alimentadas con CFC (1991) .

Patrocinador de la ordenanza que regula los productos químicos que agotan la capa de ozono y prohíbe las latas alimentadas con CFC (1991) .

Patrocinador de la ordenanza que requiere cabezales de boquilla de etapa II en estaciones comerciales de gasolina para reducir las emisiones de ozono y partículas de las bombas (1990).

Patrocinador de la ordenanza que requiere cabezales de boquilla de etapa II en estaciones comerciales de gasolina para reducir las emisiones de ozono y partículas de las bombas (1990).

Desarrolló y propuso con éxito cambios radicales en las políticas de adquisiciones del condado de Dade, a fin de promover mercados para productos reciclados de todo tipo (1992)

Desarrolló y propuso con éxito cambios radicales en las políticas de adquisiciones del condado de Dade, a fin de promover mercados para productos reciclados de todo tipo (1992)

Como patrocinador y presidente del Comité de Administración de la Bahía de Biscayne, desempeñó un papel importante en la protección de South Bay, así como en la restauración y mejora del modelo de éxito de North Bay

Como patrocinador y presidente del Comité de Administración de la Bahía de Biscayne, desempeñó un papel importante en la protección de South Bay, así como en la restauración y mejora del modelo de éxito de North Bay

(1981 a 1995).

(1981 a 1995).

Estableció Baynanza, un evento anual de una semana de duración para la celebración de los valores ambientales, estéticos, históricos y económicos que representa la Bahía de Biscayne (1981 al presente).

Estableció Baynanza, un evento anual de una semana de duración para la celebración de los valores ambientales, estéticos, históricos y económicos que representa la Bahía de Biscayne (1981 al presente).

El establecimiento del Plan integral de administración de energía, al que se le atribuye la reducción del 20 por ciento de las facturas de electricidad del condado, concluyendo un plan de combustible que ha reducido la demanda de gas del condado en un 37 por ciento (1977) en un momento de escasez crítica.

El establecimiento del Plan integral de administración de energía, al que se le atribuye la reducción del 20 por ciento de las facturas de electricidad del condado, concluyendo un plan de combustible que ha reducido la demanda de gas del condado en un 37 por ciento (1977) en un momento de escasez crítica.

Patrocinó la enmienda del Código de energía al código de construcción del sur de Florida, que por primera vez requería estándares de energía específicos (1977).

Patrocinó la enmienda del Código de energía al código de construcción del sur de Florida, que por primera vez requería estándares de energía específicos (1977).

Primer defensor del Plan Maestro de Desarrollo Integral de Dade que establece un patrón ordenado y una secuencia oportuna de los servicios necesarios para un crecimiento futuro saludable en armonía con nuestros sistemas naturales y urbanos. Meta para reducir la expansión urbana (1976).

Primer defensor del Plan Maestro de Desarrollo Integral de Dade que establece un patrón ordenado y una secuencia oportuna de los servicios necesarios para un crecimiento futuro saludable en armonía con nuestros sistemas naturales y urbanos. Meta para reducir la expansión urbana (1976).

Creación y mantenimiento de la Oficina del Defensor del Consumidor del Condado de Miami-Dade (1975) Cambios al código de construcción, requiriendo sistemas de escape de humo y rociadores en edificios de altura media y alta; y una ordenanza que requiere un flujo de fuego mínimo para combatir incendios (1973).

Creación y mantenimiento de la Oficina del Defensor del Consumidor del Condado de Miami-Dade (1975)

Cambios al código de construcción, requiriendo sistemas de escape de humo y rociadores en edificios de altura media y alta; y una ordenanza que requiere un flujo de fuego mínimo para combatir incendios (1973).

Ordenanza de árboles que crea incentivos para la conservación de árboles, regula la remoción adecuada de árboles y establece recursos civiles y penales para prevenir o multar a los infractores (1988).

Ordenanza de árboles que crea incentivos para la conservación de árboles, regula la remoción adecuada de árboles y establece recursos civiles y penales para prevenir o multar a los infractores (1988).

PREMIOS Y LOGROS

1989

1981 y 1985

Premio de Conservación de la Sociedad Tropical Audubon.

Harvey Ruvin fue nombrado "Líder del condado del año" en la nación por la revista American City and County.

1981 y 1985

Premio de Conservación de la Sociedad Tropical Audubon.

1987

Elegido por sus pares, el entonces comisionado Ruvin se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Condados (NACo) en representación de los 3200 gobiernos de condados de Estados Unidos.

Elegido por sus pares, el entonces comisionado Ruvin se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Condados (NACo) en representación de los 3200 gobiernos de condados de Estados Unidos.

Destinatario del “Premio al Hombre del Año” de la Cámara de Comercio de Miami Beach

Destinatario del “Premio al Hombre del Año” de la Cámara de Comercio de Miami Beach

Harvey Ruvin fue nombrado "Líder del condado del año" en la nación por la revista American City and County.

1990

1990

Honrado cuando "Naples", un manatí de las Indias Occidentales rescatado, dio a luz a un macho y el Miami Seaquarium nombró a la cría “Harvey” en reconocimiento al trabajo del comisionado en nombre de las especies en peligro de extinción.

2003

Honrado cuando "Naples", un manatí de las Indias Occidentales rescatado, dio a luz a un macho y el Miami Seaquarium nombró a la cría “Harvey” en reconocimiento al trabajo del comisionado en nombre de las especies en peligro de extinción.

Clerk Ruvin recibió el prestigioso

2003

Clerk Ruvin recibió el prestigioso

premio del Instituto de Tecnología Pública, con sede en Washington, que lo nombró "Tecnólogo público del año 2003" en Estados Unidos, citando sus esfuerzos altamente exitosos para emplear tecnologías emergentes para rediseñar procesos gubernamentales, eliminando papel y logrando ahorros fiscales y eficiencias.

2004

premio del Instituto de Tecnología Pública, con sede en Washington, que lo nombró "Tecnólogo público del año 2003" en Estados Unidos, citando sus esfuerzos altamente exitosos para emplear tecnologías emergentes para rediseñar procesos gubernamentales, eliminando papel y logrando ahorros fiscales y eficiencias.

2004

Habiendo hecho una transición efectiva de un legislador del condado a un rol administrativo extenso, recibió el muy codiciado “Administrador Público del Año 2004” otorgado por el Capítulo

Habiendo hecho una transición efectiva de un legislador del condado a un rol administrativo extenso, recibió el muy codiciado “Administrador Público del Año 2004” otorgado por el Capítulo

del Sur de la Florida de la Sociedad Estadounidense de Administración Pública (ASPA).

del Sur de la Florida de la Sociedad Estadounidense de Administración Pública (ASPA).

Clerk Ruvin ganó la "Medalla al Logro 2004" de Computerworld Magazine por utilizar la tecnología para lograr ahorros masivos y mejorar la accesibilidad del público a los registros.

Clerk Ruvin ganó la "Medalla al Logro 2004" de Computerworld Magazine por utilizar la tecnología para lograr ahorros masivos y mejorar la accesibilidad del público a los registros.

dor inaugural del "Premio Reitmeister-Abess" por la defensa del medio ambiente por parte del Centro Abess de Ciencias y Políticas de Ecosistemas de la Universidad de Miami.

2008

2008

El secretario Ruvin recibió el "Premio al Defensor de los Everglades" de manos de Marjory Stoneman Douglas Friends of the Everglades.

El secretario Ruvin recibió el "Premio al Defensor de los Everglades" de manos de Marjory Stoneman Douglas Friends of the Everglades.

2009

Clerk Ruvin fue nombrado gana-

2009

Clerk Ruvin fue nombrado gana-

dor inaugural del "Premio Reitmeister-Abess" por la defensa del medio ambiente por parte del Centro Abess de Ciencias y Políticas de Ecosistemas de la Universidad de Miami.

Además de los enumerados anteriormente, Clerk Ruvin recibió numerosos premios por servicios ambientales del Sierra Club, así como de la Asociación Ambiental e Industrial.

2016

2016

El secretario Ruvin recibió el codiciado premio de ASPA como "Funcionario electo del año" del sur de la Florida.

El secretario Ruvin recibió el codiciado premio de ASPA como "Funcionario electo del año" del sur de la Florida.

2019

2019

Clerk Ruvin recibió el “Premio al Servicio Comunitario Lawrence Jessup” de la Cámara de Comercio de Biscayne Gardens.

Clerk Ruvin recibió el “Premio al Servicio Comunitario Lawrence Jessup” de la Cámara de Comercio de Biscayne Gardens.

Además de los enumerados anteriormente, Clerk Ruvin recibió numerosos premios por servicios ambientales del Sierra Club, así como de la Asociación Ambiental e Industrial.

2020

2020

El Secretario de Tribunales del Condado de Miami-Dade 2020, Harvey Ruvin, recibió a nivel nacional el prestigioso premio Robert B. Yegge de la Asociación Estadounidense de Abogados, por su trabajo pionero y transformador en el campo de la administración judicial.

El Secretario de Tribunales del Condado de Miami-Dade 2020, Harvey Ruvin, recibió a nivel nacional el prestigioso premio Robert B. Yegge de la Asociación Estadounidense de Abogados, por su trabajo pionero y transformador en el campo de la administración judicial.

Continúa en la página 8 >
Continúa en la página 8 >

RUVIN RUVIN A LEGACY TO REMEMBER

The construction of our new County Courthouse is almost complete, and soon the County Commission will decide on a name for the building. We republishing below an article which supports our endorsement of the legendary Harvey Ruvin for this honor

RUVIN A LEGACY TO REMEMBER

AWARDS AND ACHIEVEMENTS

CClerk Ruvin passed away in the evening of December 31, 2022, at his home surrounded by his wife and family.

lerk Ruvin passed away in the evening of December 31, 2022, at his home surrounded by his wife and family.

Harvey Ruvin graduated with his Bachelor of Science in Industrial Engineering from the University of Florida in 1959. In 1962, he received his Juris Doctor from the University of Miami Law School.

Harvey Ruvin graduated with his Bachelor of Science in Industrial Engineering from the University of Florida in 1959. In 1962, he received his Juris Doctor from the University of Miami Law School.

Mr. Ruvin was first elected to public office in 1968 at the age of 30, serving as Mayor of the City of North Bay Village. In 1972, he was elected to the Metro Dade County Commission where he served as a Commissioner for twenty years focusing on environmental and technology issues.

Mr. Ruvin was first elected to public office in 1968 at the age of 30, serving as Mayor of the City of North Bay Village. In 1972, he was elected to the Metro Dade County Commission where he served as a Commissioner for twenty years focusing on environmental and technology issues.

In 1992, Clerk Ruvin was elected to the Office of the Miami-Dade County Clerk of the Courts. He has been re-elected five times, leading the ballot in 2016 with the largest vote total in South Florida’s history.

In 1992, Clerk Ruvin was elected to the Office of the Miami-Dade County Clerk of the Courts. He has been re-elected five times, leading the ballot in 2016 with the largest vote total in South Florida’s history.

Over the course of Clerk Ruvin’s career he has been the recipient of several prestigious awards and achiev

Over the course of Clerk Ruvin’s career he has been the recipient of several prestigious awards and achiev

COUNTY ORDINANCES, REFERENDA, AND PROJECTS SPONSORED

COUNTY ORDINANCES, REFERENDA, AND PROJECTS SPONSORED

Spearheaded establishment of County-wide curbside collection of home-separated recyclables, the largest program of its kind in the nation (1990).

Spearheaded establishment of County-wide curbside collection of home-separated recyclables, the largest program of its kind in the nation (1990).

The program was later enlarged to include multi-family residential businesses.

The program was later enlarged to include multi-family residential businesses.

Established a Commission on the Status of Self-Esteem, Personal and Social Responsibility (1990).

Established a Commission on the Status of Self-Esteem, Personal and Social Responsibility (1990).

Sponsor of permanent water conservation regulations as well as requirements for ultra-low volume commodes, faucets and shower heads in all new construction (1991).

Sponsor of permanent water conservation regulations as well as requirements for ultra-low volume commodes, faucets and shower heads in all new construction (1991).

Sponsor of ordinance regulating ozone-depleting chemicals and banning cans powered by CFCs (1991)

Sponsor of ordinance regulating ozone-depleting chemicals and banning cans powered by CFCs (1991)

percent (1977) at the time of critical shortages.

1989

1989

1981 y 1985

AWARDS AND ACHIEVEMENTS

1981 y 1985

Clerk Ruvin was the recipient of the Tropical Audubon Society Conservation Award.

Clerk Ruvin was the recipient of the Tropical Audubon Society Conservation Award.

1987

1987

Elected by his peers, then Commissioner Ruvin served as President of the National Association of Counties (NACO) representing America’s 3,200 county governments.

Elected by his peers, then Commissioner Ruvin served as President of the National Association of Counties (NACO) representing America’s 3,200 county governments.

Recipient of the Miami Beach Chamber of Commerce “Man of the Year Award”

Recipient of the Miami Beach Chamber of Commerce “Man of the Year Award”

During his 20 years as a County Commissioner, Harvey Ruvin sponsored: Miami-Dade County beach re-nourishment project restoring a 200-foot-wide sandy beach from Haulover Park south to Government Cut (10 and 1/2 miles) and providing full public access (1975-1980)

During his 20 years as a County Commissioner, Harvey Ruvin sponsored:

Miami-Dade County beach re-nourishment project restoring a 200-foot-wide sandy beach from Haulover Park south to Government Cut (10 and 1/2 miles) and providing full public access (1975-1980)

Sponsor of successful referendum approving a $90 million tax levy for the purchase and maintenance of endangered lands, also the nation's largest program of its kind in the nation (1990)

Sponsor of successful referendum approving a $90 million tax levy for the purchase and maintenance of endangered lands, also the nation's largest program of its kind in the nation (1990)

Harvey Ruvin was named “County Leader of the Year” in the nation by American City and County Magazine.

Harvey Ruvin was named “County Leader of the Year” in the nation by American City and County Magazine.

1990

1990

Clerk Ruvin, was honored when “Naples”, a rescued West Indian manatee gave birth to a male calf and the Miami Seaquarium. The newborn calf was named “Harvey” in recognition of the commissioner’s work on behalf of the endangered species.

2003

Clerk Ruvin, was honored when “Naples”, a rescued West Indian manatee gave birth to a male calf and the Miami Seaquarium. The newborn calf was named “Harvey” in recognition of the commissioner’s work on behalf of the endangered species.

Clerk Ruvin received the presti-

2003

Clerk Ruvin received the presti-

gious Washington-based Public Technology Institute award naming him the “2003 Public Technologist of the Year” in America citing his highly successful efforts to employ emerging technologies to reengineer government processes, eliminating paper and achieving fiscal savings and efficiencies.

2004

gious Washington-based Public Technology Institute award naming him the “2003 Public Technologist of the Year” in America citing his highly successful efforts to employ emerging technologies to reengineer government processes, eliminating paper and achieving fiscal savings and efficiencies.

2004

Having made an effective transition from a county legislator to an extensive administrative role, received the much coveted “2004 Public Administrator of the Year” awarded by the South Florida

Having made an effective transition from a county legislator to an extensive administrative role, received the much coveted “2004 Public Administrator of the Year” awarded by the South Florida

Sponsor of ordinance requiring stage II nozzle heads at commercial gasoline stations to cut ozone and particulate emissions from pumps (1990) Developed and successfully proposed sweeping changes in Dade County's procurement policies, so as to promote markets for recycled goods of all types (1992).

Sponsor of ordinance requiring stage II nozzle heads at commercial gasoline stations to cut ozone and particulate emissions from pumps (1990)

Developed and successfully proposed sweeping changes in Dade County's procurement policies, so as to promote markets for recycled goods of all types (1992).

As sponsor and chairman of the Biscayne Bay Management Committee, he played an important role in the protection of South Bay, as well as the success model restoration and enhancement of North Bay (1981 to 1995)

As sponsor and chairman of the Biscayne Bay Management Committee, he played an important role in the protection of South Bay, as well as the success model restoration and enhancement of North Bay (1981 to 1995)

Established Baynanza, an annual week-long event for the celebration of the environmental, esthetic, historical and economic values Biscayne Bay represents (1981 to present).

Established Baynanza, an annual week-long event for the celebration of the environmental, esthetic, historical and economic values Biscayne Bay represents (1981 to present).

The establishment of the Comprehensive Energy Management Plan, which is credited with cutting 20 percent from County electric bills, concluding a fuel plan which has cut the County's gas demand by 37

The establishment of the Comprehensive Energy Management Plan, which is credited with cutting 20 percent from County electric bills, concluding a fuel plan which has cut the County's gas demand by 37

Chapter of the American Society for Public Administration (ASPA). Clerk Ruvin won Computerworld Magazine’s “2004 Medal of Achievement” for utilizing technology to achieve massive savings and enhancing the public’s accessibility to records.

Chapter of the American Society for Public Administration (ASPA).

Clerk Ruvin won Computerworld Magazine’s “2004 Medal of Achievement” for utilizing technology to achieve massive savings and enhancing the public’s accessibility to records.

2008

2008

Clerk Ruvin received the “Defender of the Everglades Award” by the Marjory Stoneman Douglas Friends of the Everglades.

Clerk Ruvin received the “Defender of the Everglades Award” by the Marjory Stoneman Douglas Friends of the Everglades.

2009

Clerk Ruvin was named the Inaugural Recipient of the “Reit-

2009

Clerk Ruvin was named the Inaugural Recipient of the “Reit-

Sponsored the Energy Code amendment to the South Florida building code, which for the first time required specific energy standards (1977).

percent (1977) at the time of critical shortages.

Sponsored the Energy Code amendment to the South Florida building code, which for the first time required specific energy standards (1977).

Earliest advocate of the Dade Comprehensive Development Master Plan establishing an orderly pattern and a timely sequencing of the necessary services for healthy future growth in harmony with both our natural and urban systems. Goal to curtail urban sprawl (1976).

Earliest advocate of the Dade Comprehensive Development Master Plan establishing an orderly pattern and a timely sequencing of the necessary services for healthy future growth in harmony with both our natural and urban systems. Goal to curtail urban sprawl (1976).

Creation and maintenance of the Miami-Dade County Consumer Advocate Office (1975).

Creation and maintenance of the Miami-Dade County Consumer Advocate Office (1975).

Changes to the building code, requiring sprinkler and smoke exhaust systems in mid- and high-rise buildings; and an ordinance requiring minimum fire flow to fight fires (1973).

Changes to the building code, requiring sprinkler and smoke exhaust systems in mid- and high-rise buildings; and an ordinance requiring minimum fire flow to fight fires (1973).

Tree ordinance creating incentives for tree preservation, regulating proper tree removals and establishing civil and criminal remedies to prevent or fine violators (1988).

Tree ordinance creating incentives for tree preservation, regulating proper tree removals and establishing civil and criminal remedies to prevent or fine violators (1988).

Sponsored a successful short-term building moratorium enabling an ordinance to safeguard and further review land use processes and plans (1974).

Sponsored a successful short-term building moratorium enabling an ordinance to safeguard and further review land use processes and plans (1974).

Chaired a subcommittee of the Commission that brought together builders, environmentalists, bankers, government agencies, etc. to forge innovative, local loan guarantee and second mortgage home ownership programs that have supplied decent, safe housing for hundreds of elderly and low- and moderate-income families (1975).

Chaired a subcommittee of the Commission that brought together builders, environmentalists, bankers, government agencies, etc. to forge innovative, local loan guarantee and second mortgage home ownership programs that have supplied decent, safe housing for hundreds of elderly and low- and moderate-income families (1975).

Clean Air Ordinance setting strict standards for SO2 emissions for both economic and environmental reasons (1981).

Clean Air Ordinance setting strict standards for SO2 emissions for both economic and environmental reasons (1981).

meister-Abess Award” for Environmental Advocacy by the University of Miami Abess Center for Ecosystem Science and Policy.

Continued on page 8 >

Continued on page 8 >

merous environmental service awards from the Sierra Club as well as from the Environmental and Industry Association.

2016

meister-Abess Award” for Environmental Advocacy by the University of Miami Abess Center for Ecosystem Science and Policy.

2016

Clerk Ruvin received ASPA’s coveted award as South Florida’s “Elected Official of the Year”.

Clerk Ruvin received ASPA’s coveted award as South Florida’s “Elected Official of the Year”.

2019

2019

Clerk Ruvin was the recipient of the “Lawrence Jessup Community Service Award” by the Biscayne Gardens Chamber of Commerce.

In addition to those listed above, Clerk Ruvin has received nu-

Clerk Ruvin was the recipient of the “Lawrence Jessup Community Service Award” by the Biscayne Gardens Chamber of Commerce.

In addition to those listed above, Clerk Ruvin has received nu-

2020

merous environmental service awards from the Sierra Club as well as from the Environmental and Industry Association.

2020

Miami-Dade County Clerk of Courts Harvey Ruvin is the national recipient of the American Bar Association’s prestigious Robert B. Yegge Award, for his trailblazing and transformative work in the field of judicial administration.

Miami-Dade County Clerk of Courts Harvey Ruvin is the national recipient of the American Bar Association’s prestigious Robert B. Yegge Award, for his trailblazing and transformative work in the field of judicial administration.

UN LEGADO PARA RECORDAR

Patrocinó una exitosa moratoria de construcción a corto plazo que permitió una ordenanza para salvaguardar y revisar más a fondo los procesos y planes de uso de la tierra (1974).

Presidió un subcomité de la Comisión que reunió a constructores, ambientalistas, banqueros, agencias gubernamentales, etc. para forjar programas locales innovadores de garantía de préstamos y propiedad de segundas hipotecas que han proporcionado viviendas decentes y seguras para cientos de personas mayores y de ingresos bajos y moderados. familias de ingresos (1975).

Ordenanza de aire limpio que establece estándares estrictos para las emisiones de SO2 por razones tanto económicas como ambientales (1981) Cambios patrocinados al código de construcción que eliminan las barreras arquitectónicas para las personas con discapacidades físicas, así como una ordenanza que prohíbe la discriminación en la vivienda y el empleo para los "discapacitados capaces" (1984).

Luchó para devolver los depósitos de seguridad a los clientes de agua y alcantarillado una vez que se establezca un buen crédito (1983).

Patrocinó un paquete de ordenanzas que tratan sobre el almacenamiento, transporte y eliminación adecuados de desechos peligrosos. La propuesta, ahora implementada, estableció el primer súper fondo local 'mini' en la nación para hacer frente a emergencias de desechos peligrosos (1983).

Otras medidas relacionadas con la protección del acuífero Biscayne que abastece al condado de Miami-Dade con su única fuente de agua dulce (1970 a 1980).

Patrocinó una Ley de Depósito de Envases de Bebidas con el objetivo de frenar el flujo de basura que contamina nuestros rellenos sanitarios, que, aunque derrotada por poco por un fuerte bombardeo mediático de la industria, sirvió como un dispositivo de concientización (1976).

Patrocinó un exitoso referéndum de congelación nuclear (1982).

Patrocinó los esfuerzos del Condado en 1992 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero formalizados por el Plan de Reducción de CO2 del Condado, el plan ha resultado en aproximadamente 40 millones de toneladas métricas de carbono reducidas o evitadas hasta la fecha.

SERVICIO LOCAL, REGIONAL Y ESTATAL

Comisión de Energía de Florida (2008) Dos veces presidente del Consejo de Planificación Regional del Sur de Florida (Condados de Dade, Broward y Monroe) (1975 y 1990)

Presidió el Subcomité de Medio

Ambiente y Uso de la Tierra de la Comisión del Condado. A lo largo de los años, se ha desempeñado en todos los subcomités de la Comisión.

Junta Directiva y Comité Ejecutivo de la Autoridad de Desarrollo del Centro.

Miembro de la Junta Ejecutiva del Plan de Acción de Metro-Miami, una Junta establecida a principios de la década de 1980 para abordar de manera integral las disparidades raciales y económicas en el condado de Dade

Miembro del Consejo de Justicia Criminal de Miami-Dade, presidiendo su Subcomité de Justicia Juvenil

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Comisionados del Condado de Florida y su Presidente de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Actualmente preside el Grupo de trabajo consultivo sobre el cambio climático (CCATF) del condado cuya misión es asesorar al condado sobre la reducción de gases de efecto invernadero y la planificación de la adaptación. El CCATF debe recomendar medidas para hacer que el Condado sea más resistente a los impactos climáticos esperados en el entorno construido, los sistemas naturales, la economía, las preocupaciones sociales y de salud.

SERVICIO NACIONAL E INTERNACIONAL

•Harvey Ruvin se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Condados (NACo) (1987-88). Presidió grupos de trabajo separados de NACo sobre inmigración, medio ambiente y energía, y la crisis del seguro de responsabilidad civil. NACo es la única organización nacional que representa los intereses y actúa como cámara de compensación para los más de 3000 gobiernos de condados en Estados Unidos.

•Ruvin fue presidente del Consorcio Urbano (UC) de Public Technology, Inc. (PTI). PTI es el brazo tecnológico de sus padres, la Liga Nacional de Ciudades, la Asociación Nacional de Condados y la Asociación Internacional de Administración de Ciudades/ Condados. La UC es una coalición de los 50 gobiernos urbanos más grandes del país que buscan aplicar tecnologías emergentes a las necesidades del gobierno local.

•Miembro del Panel Asesor Intergubernamental de Ciencia, Ingeniería y Tecnología de la Oficina de Asesoría Científica del Presidente (Presidentes Ford y Carter, 1975-80).

Miembro del Consejo del Presidente sobre Eficiencia Energética, así como Vicepresidente del Comité Asesor de Política Energética del Gobierno Local (Presidente Carter, 1977-80).

Se desempeñó durante un período de cuatro años en el prestigioso Comité Asesor sobre Relaciones Intergubernamentales (ACIR). Presidió el comité de investigación de ACIR. (Presidentes Reagan y Bush, 1987-91).

•Se desempeñó como miembro del Grupo de Trabajo de Comunidades Sostenibles del Presidente Clinton 1988-91 del Consejo del Presidente sobre Desarrollo Sostenible (PCSD).

Miembro, Junta Directiva de la Asociación Nacional de Condados (1983-presente).

•Miembro, Junta Directiva de la Asociación Nacional de Consejos Regio-

nales (1973-1978).

•Miembro, Junta Directiva del Instituto de Asociaciones Comunitarias (1978-1982).

•Vicepresidente del Foro Nacional de Inmigración (1980-1984).

•Delegado en el Congreso Mundial de las Naciones Unidas para un Futuro Sostenible, en representación de los condados de Estados Unidos en este primer esfuerzo internacional para coordinar las iniciativas ambientales de los gobiernos locales (1990)

•Fue el único portavoz que representó a los gobiernos locales en todo el mundo para dirigirse al Prep-Com de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en marzo de 1992.

•Se desempeñó como Vicepresidente de la sección de América del Norte y como miembro del prestigioso EXCOM Mundial de la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA), nombramiento realizado conjuntamente por la Conferencia de Alcaldes de EE. UU., la Liga Nacional de Ciudades, la Asociación Nacional de Condados y la Liga Municipal Canadiense.

•Presidente de la sesión de comunicados finales de la Segunda Cumbre Municipal sobre Control Climático en Berlín (marzo de 1995), que produjo la declaración participativa más completa de los líderes locales hasta la fecha sobre una gama completa de cambios climáticos y cuestiones de equidad.

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Registradores de Condados, Funcionarios Electorales y Secretarios, Junta Directiva (NACRC). Este es el órgano rector que supervisa los esfuerzos de la organización para promover el intercambio de ideas para la gestión profesional de las funciones de gestión de registros, secretarios e información del condado. •Vicepresidente del Comité Ejecutivo de ICLEI, que es el órgano rector de 15 miembros del Consejo Internacional para Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI). ICLEI es miembro de 600 gobiernos locales de todo el planeta, que buscan formas proactivas de combatir las preocupaciones ambientales y de sostenibilidad globales. Se desempeña como presidente de EE. UU. - ICLEI. Inc. - la entidad corporativa que opera los esfuerzos de la organización en Estados Unidos. ICLEI ha sido designado para representar al gobierno local en todas las reuniones de las Naciones Unidas que tratan sobre el medio ambiente y la sostenibilidad.

A Harvey le sobreviven su esposa Risa; sus hijos Zachary y Eric; su hermana Marcy; y su nieta Jessica.

PARA MAS INFORMACIÓN IR A : https://www.miami-dadeclerk.com/ clerk/clerks-biography.page#googtrans(en|en) puede cambiarlo al español y creole

Estrella Durán Photographer

A LEGACY TO REMEMBER

Sponsored changes to the building code eliminating architectural barriers for physically handicapped persons, as well as an ordinance outlawing discrimination in housing and employment for the "able-disabled" (1984).

Fought to return security deposits to water and sewer customers once good credit is established (1983).

Sponsored a package of ordinances dealing with the proper storage, transport and disposal of hazardous wastes. The proposal, now implemented, set up the first local 'mini' super fund

in the nation to deal with hazardous waste emergencies (1983).

Other measures dealing with the protection of the Biscayne Aquifer that supplies Miami-Dade County with its sole source of fresh water (1970 through the 1980's).

Sponsored a Beverage Container Deposit Law aiming to curb the flow of garbage that pollutes our landfills, which, although narrowly defeated by a strong industry media blitz, served as a consciousness-raising device (1976).

Sponsored a successful Nuclear Freeze Referendum (1982).

Sponsored the County’s efforts in 1992 to reduce greenhouse gas emissions formalized by the County’s CO2 Reduction Plan, the plan has resulted in approximately 40 million metric tons of carbon reduced or avoided to date.

LOCAL, REGIONAL AND STATE SERVICE

Florida Energy Commission (2008).

Twice chairman of the South Florida Regional Planning Council (Dade, Broward and Monroe Counties) (1975 and 1990) .

Chaired the County Commission's Environment and Land Use Subcommittee. Over the years he has served on all Commission subcommittees.

Downtown Development Authority Board of Directors and Executive Committee.

Member of the Metro-Miami Action Plan Executive Board, a Board established in the early 1980s to deal comprehensively with the racial and economic disparities in Dade County Member of Miami-Dade Criminal Justice Council, chairing its Juvenile Justice Subcommittee.

Member of the Board of Directors of the Florida Association of County Commissioners and its Environmental and Natural Resources Chairman Currently chairs the County’s Clima-

Clinton 1988-91 Sustainable Communities Task Force of the President's Council on Sustainable Development (PCSD).

•Member, Board of Directors of the National Association of Counties (1983-present).

Member, Board of Directors of National Association of Regional Councils (1973-1978).

•Member, Board of Directors of the Community Associations Institute (1978-1982).

•Vice Chairman of National Immigration Forum (1980-1984).

•Delegate to the United Nations World Congress for a Sustainable Future, representing America's Counties at this first-ever international effort to coordinate local governments' environmental initiatives (1990).

•Was the sole spokesperson representing Local Governments World-wide to address the Prep-Com of the United Nations Conference on Environment and Development in March of 1992.

te Change Advisory Task Force (CCATF) missioned to advise the County regarding Greenhouse Gas Reduction and Adaptation Planning. The CCATF is to recommend measures to address making the County more resilient to expected climate impacts on the built environment, natural systems, economy, social and health concerns.

NATIONAL AND INTERNATIONAL SERVICE

•Harvey Ruvin served as the President of the National Association of Counties (NACo) (1987-88). He chaired separate NACo Task Forces on immigration, environment and energy, and the liability insurance crisis. NACo is the only national organization representing the interests and acting as a clearing house for the more than 3,000 county governments in America.

•Ruvin is a past chairman of the Urban Consortium (UC) of Public Technology, Inc. (PTI). PTI is the technology arm of its parents, the National League of Cities, the National Association of Counties and the International City/ County Management Association.

The UC is a coalition of the Nation's 50 largest urban government seeking to apply emerging technologies to local government needs.

•Member, Intergovernmental Science Engineering and Technology Advisory Panel to Office of Science Advisor to the President (Presidents Ford and Carter, 1975-80).

•Member, President's Council on Energy Efficiency, as well as Vice Chairman of Local Government Energy Policy Advisory Committee (President Carter, 1977-80).

Served a four-year term on the prestigious Advisory Committee on Intergovernmental Relations (ACIR). He chaired the ACIR research committee. (Presidents Reagan and Bush, 1987-91).

•Served as a member of the President

•Served as Vice-President of the North American section and as a member of the prestigious World EXCOM of the International Union of Local Authorities (IULA), an appointment made jointly by the US Conference of Mayors, National League of Cities, the National Association of Counties and the Canadian Municipal League.

•Served as chair of final communiqué session of the Second Municipal Summit on Climate Control in Berlin (March 1995) which produced the most comprehensive participating statement by local leaders to date on full range of climate change and equity issues.

•Member, Board of Directors of the National Association of County Recorders, Election Officials and Clerks, Board of Directors (NACRC). This is the governing body which oversees the organization's efforts to promote the exchange of ideas for the professional management of county recording, clerk and information management functions.

•Vice Chairman, Executive Committee of ICLEI which is the 15-member governing body of the International Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI). ICLEI is membered by 600 local governments from all over the planet, seeking pro-active ways to combat global environmental and sustainability concerns. He serves as President of USA - ICLEI. Inc. - the corporate entity operating the organization's efforts in America. ICLEI has been designated to represent local government at all United Nations' meetings dealing with the environment and sustainability.

Harvey is survived by his wife Risa; his sons Zachary and Eric; his sister Marcy; and his granddaughter Jessica.

FOR MORE INFORMATION GO TO: https://www.miami-dadeclerk.com/ clerk/clerks-biography.page#googtrans(en|en)

Harvey y su Esposa Solidaria / Harvey and his Supportive Wife

SEGURIDAD SOCIAL

Información importante

Elaborado con fondos de los contribuyentes estadounidenses.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

GENERAL PARA LA PARTE B DE MEDICARE

Si no solicitó la Parte B de Medicare (seguro médico) dentro de los 3 meses anteriores o posteriores a cumplir 65 años, tiene otra oportunidad cada año durante el Período de Inscripción General. El período va del 1 de enero al 31 de marzo de cada año.

Si no se inscribió en la Parte B cuando fue elegible por primera vez, es posible que deba pagar una multa por inscripción tardía durante el tiempo que tenga cobertura de la Parte B. Su prima mensual aumentará un 10 % por cada período de 12 meses en que fue elegible para la Parte B pero no se inscribió. Su cobertura comienza el primer día del mes posterior a su inscripción.

Para obtener más información sobre Medicare, visite nuestra página de Beneficios de Medicare en www.ssa.gov/ benefits/medicare.

También puede leer nuestra publicación sobre Medicare en www.ssa.gov/ pubs/EN-05-10043.pdf.

Comparta esta información con sus amigos y seres queridos que puedan necesitarla.

5 COSAS QUE DEBES SABER CUANDO TU HIJO CON DISCAPACIDAD CUMPLE 18 AÑOS

Cuando su hijo cumple 18 años, se convierte legalmente en un adulto. Este es un momento importante para

considerar su futuro financiero, especialmente si necesita atención adicional en la edad adulta. A continuación, se indican cinco cosas que pueden ayudarlo a prepararse para este hito:

1. Toma de decisiones sobre salud y bienestar. Cuando su hijo se convierte legalmente en un adulto, ya no puede tomar ciertas decisiones por él sobre su salud y bienestar. Sin embargo, puede seguir participando a través de nuestro programa de Representante de Beneficiario. El Seguro Social determinará quién es el mejor representante de beneficiario para los beneficios de su hijo. Para obtener más información sobre el programa de Representante de Beneficiario, lea nuestra página web en www.ssa.gov/ payee/index.htm. Tenga en cuenta que el Seguro Social no reconoce el poder notarial.

2. Cambios en la elegibilidad para el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI). El SSI proporciona pagos mensuales a adultos y niños con discapacidades, así como a personas de 65 años o más, que tienen poco o ningún ingreso y recursos.

Si su hijo recibe SSI, cuando cumpla 18 años revisaremos su elegibilidad para recibir pagos continuos de SSI según las reglas de discapacidad para adultos. Para obtener más información, consulte la publicación Lo que necesita saber sobre su Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) cuando cumpla 18 años en www.ssa.gov/ pubs/EN-05-11005.pdf. Asegúrese de revisarla con su hijo. También le recomendamos que consulte la página web del Kit de herramientas para jóvenes del Seguro Social en www.ssa. gov/youth.

3. Transiciones educativas. Si su hijo asiste a la escuela, tiene algunas opciones para continuar su educación, como por ejemplo:

Un diploma: puede continuar su educación en la universidad o en programas profesionales con un Programa de Educación Individualizado (IEP). Puede obtener más información sobre el IEP en www.ssa.gov/pubs/EN64-118.pdf.

Un certificado: puede tener la

oportunidad de continuar en un programa de transición en su escuela secundaria incluso después de completar su último año. A la mayoría se les permite permanecer hasta que cumplan 22 años.

Empleo: los Servicios de Rehabilitación Vocacional locales pueden ayudar con las opciones de empleo durante las reuniones del IEP previas a la graduación.

4. Apoyo para los arreglos de vivienda. Una vez que su hijo cumpla 18 años, puede elegir o calificar para diferentes arreglos de vivienda según los servicios que ya recibe. Si su hijo recibe servicios de terapia en la escuela, ¿cómo los recibirá una vez que se vaya? Podría recibirlos a través de una exención de Medicaid o un seguro privado. La calificación para los servicios de relevo también puede ser diferente. Los servicios de relevo les permiten a los cuidadores familiares tiempo para alejarse de sus deberes. Es esencial que comprenda todos los beneficios y opciones disponibles para su hijo después de que complete la escuela secundaria y antes de decidir sobre los arreglos de vivienda y los servicios. 5. Protecciones financieras. Fideicomiso para necesidades especiales: actualice los documentos de planificación patrimonial antes de que su hijo cumpla 18 años. De lo contrario, la herencia puede terminar con los beneficios gubernamentales de su hijo

Cuenta ABLE: puede depositar fondos en esta cuenta hasta un cierto límite cada año. Sin embargo, existen límites sobre lo que cubre su financiación. Hay más información sobre las cuentas ABLE disponible en www. ssa.gov/payee/able_accounts.htm.

Lo anterior es solo informativo y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de los productos ABLE ni de las organizaciones ABLE por parte de la Administración del Seguro Social. Puede haber otras opciones financieras que podrían ser más adecuadas para algunas personas. Debe utilizar su mejor criterio para determinar qué opción es mejor para su situación.

Los niños que reciben beneficios en el registro de un padre pueden seguir recibiendo esos beneficios hasta los 19 años si son estudiantes de tiempo completo de la escuela primaria o secundaria. Las personas que tienen una discapacidad que comenzó antes de los 22 años también pueden ser elegibles para recibir beneficios para niños a cualquier edad. Para obtener más información, consulte la publicación Beneficios para niños en www.ssa.gov/ pubs/EN-05-10085.pdf. A medida que

su hijo entra en la edad adulta, tenga en cuenta estos temas mientras navega por su futuro financiero. Comparta esta información con sus amigos y seres queridos que puedan necesitarla.

¿TIENE USTED 70 AÑOS O MÁS Y AÚN NO RECIBE BENEFICIOS?

La jubilación no es una situación única para todos. Puede significar cosas diferentes para distintas personas. Tal vez no haya solicitado los beneficios de jubilación del Seguro Social porque todavía está trabajando o está demorando la solicitud para poder obtener un beneficio mayor. Si tiene 70 años o más, debe solicitar ahora los beneficios que le corresponden. Sus beneficios no aumentarán si continúa demorando la solicitud porque tiene 70 años o más.

¿Sabía que puede recibir beneficios incluso si todavía trabaja? Sus ingresos pueden aumentar el monto de su beneficio mensual, incluso después de que comience a recibirlos. Cada año que trabaja, verificamos su registro de ingresos. Es posible que su último año de ingresos sea uno de sus 35 años más altos. Si es así, recalcularemos automáticamente el monto de su beneficio y le pagaremos cualquier aumento que deba.

La mejor y más fácil manera de solicitar sus beneficios es con una cuenta personal de my Social Security. Puede crear su cuenta gratuita en www.ssa. gov/myaccount. Una vez que cree su cuenta, podrá obtener un estimado de cuánto podría recibir cada mes según cuándo desee comenzar a recibir los beneficios y luego solicitarlos.

En su cuenta, también puede:

• Acceder a publicaciones, como nuestra hoja informativa para trabajadores de 70 años o más en www. ssa.gov/myaccount/assets/materials/workers-70andup.pdf.

•Obtener información sobre los beneficios para su cónyuge y miembros de su familia.

•Administrar sus beneficios una vez que comience a recibirlos.

Estamos aquí para ayudarlo a asegurar su presente y futuro y lo invitamos a obtener más información sobre cómo solicitar beneficios de jubilación en www.ssa.gov/apply. Comparta esta información con quienes la necesiten.

Photo by Antoni Shkraba on Pexels.com

SOCIAL SECURITY Important information

Produced at U.S. taxpayer expense.

GENERAL ENROLLMENT PERIOD FOR MEDICARE PART B

If you did not apply for Medicare Part B (medical insurance) within 3 months before or after turning age 65, you have another chance each year during the General Enrollment Period. The period runs from January 1 to March 31 every year.

If you didn’t enroll in Part B when you’re first eligible, you may have to pay a late enrollment penalty for as long as you have Part B coverage. Your monthly premium will increase 10% for each 12-month period that you were eligible for Part B but did not sign up for it. Your coverage starts the first day of the month after you sign up.

To learn more about Medicare, please visit our Medicare Benefits page at www.ssa.gov/benefits/medicare

You may also read our Medicare publication at www.ssa.gov/pubs/EN05-10043.pdf.

Please share this information with your friends and loved ones who may need it.

THINGS TO KNOW WHEN YOUR CHILD WITH DISABILITIES TURNS 18

When your child turns 18 years old, they legally become an adult. This is an important time to consider their financial future – especially if they need additional care into adulthood. Here are 5 things that may help you prepare for this milestone:

1. Health and Welfare Decision-making. When your child legally becomes an adult, you can no longer make certain decisions for them about their health and welfare. However, you can stay involved through our Representative Payee program. Social Security will determine who best serves as a representative payee for your child’s benefits. To learn more about the

Representative Payee program, read our webpage at www.ssa.gov/payee/ index.htm. Please note Social Security does not recognize power of attorney.

2. Changes in Supplemental Security Income (SSI) Eligibility. SSI provides monthly payments to adults and children with disabilities, as well as people 65 and older, who have little or no income and resources.

If your child receives SSI, when they turn 18 we will review their eligibility for continued SSI payments based on the disability rules for adults. For more information, please review the publication, What You Need To Know About Your Supplemental Security Income (SSI) When You Turn 18 at www.ssa. gov/pubs/EN-05-11005.pdf. Please be sure to review this with your child. We also encourage you to check out Social Security’s Youth Toolkit webpage at www.ssa.gov/youth

3. Education Transitions. If your child attends school, they have a few options to continue their education, such as pursuing:

A diploma: They may pursue further education in college or trade programs with an Individualized Education Program (IEP). More information on the IEP is available at www.ssa.gov/pubs/ EN-64-118.pdf

A certificate: They may have the opportunity to continue in a transitional program in their high school even after they complete their senior year. Most are permitted to remain until they turn 22.

Employment: Local Vocational Rehabilitation Services can assist with employment options during pre-graduation IEP meetings.

4. Support for Living Arrangement. Once your child turns 18, they may choose or qualify for different living

arrangements depending on the services they already receive. If your child receives therapy services at school, how will they receive them once they leave? They could receive them through a Medicaid waiver or private insurance.

Qualification for respite services may also look different. Respite services allow family caregivers time to step away from their duties. It is essential you understand all the benefits and options available to your child after they complete high school and before deciding on living arrangements and services.

5. Financial Protections.

Special Needs Trust: Update estate planning documents before your child turns 18. Otherwise, inheritance may terminate your child’s governmental benefits.

ABLE Account: You can deposit funds into this account up to a certain limit each year. However, there are limits on what its funding covers. More information on ABLE accounts is available at www.ssa.gov/payee/able_accounts.htm.

The above is informational only and does not constitute financial advice or an endorsement of ABLE products or ABLE organizations by the Social Security Administration. There may be other financial options that could be a better fit for some individuals. You must use your best judgement to determine which option is best for your situation.

Children receiving benefits on a parent’s record may continue to receive those benefits until age 19 if they’re a full-time elementary or secondary school student. People who have a disability that began before age 22 may also be eligible to receive child’s

benefits at any age. For more information, please review the publication, Benefits for Children at www. ssa.gov/pubs/EN-05-10085.pdf. As your child enters adulthood, consider these issues while you navigate their financial future.

Please share this information with your friends and loved ones who may need it.

ARE YOU AGE 70 OR OLDER AND NOT YET RECEIVING BENEFITS?

Retirement is not one-size-fits-all. It can mean different things to different people. Perhaps you have not applied for Social Security retirement benefits because you’re still working or are delaying applying so you can get a higher benefit. If you’re age 70 or older, you should apply now for the benefits you’re owed. Your benefits will not increase if you continue to delay applying for them because you are 70 or older.

Did you know that you can receive benefits even if you still work? Your earnings can increase your monthly benefit amount – even after you start receiving benefits. Each year that you work, we check your earnings record. It’s possible your latest year of earnings is one of your highest 35 years. If so, we will automatically recalculate your benefit amount and pay you any increase due.

The best and easiest way to apply for your benefits is with a personal my Social Security account. You can create your free account at www.ssa.gov/ myaccount. Once you create your account, you can get an estimate of how much you might receive each month based on when you want to start receiving benefits and then apply.

In your account, you can also:

•Access publications – like our fact sheet for workers ages 70 and up at www.ssa.gov/myaccount/assets/ materials/workers-70andup.pdf

Learn about benefits for your spouse and family members.

•Manage your benefits once you start receiving them.

We’re here to help you secure today and tomorrow and we invite you to learn more about applying for retirement benefits at www.ssa.gov/apply

Please share this information with those who need it.

Photo by Antoni Shkraba on Pexels.com

Consumer Guide: Ten Questions to Ask a Buyer's Agent

If you’re ready to buy a home, you should feel empowered to find and work with the agent who is the best fit for your needs. Here are ten questions you should consider when selecting an agent:

1. Are you a REALTOR®?

When you work with an agent who is a REALTOR®, you are working with a professional guided by ethical duties under the REALTOR® Code of Ethics, including the pledge to protect and promote the interests of their clients.

2. What types of services can you provide me?

Agents may offer many types of services such as finding you homes that meet your criteria, accompanying you to showings, sharing their analysis of the market and available properties, negotiating on your behalf, and more. For more information about why you should work with a REALTOR®, read about the 179 Ways Agents Who Are REALTORS® Are Worth Every Penny.

3. How well do you know the

markets where I am searching for a home?

Your agent must be licensed where you are buying a home. But they should also have the market knowledge to help you successfully find a home where you are searching.

4. Do you have experience working with buyers in my situation?

Many agents specialize in working with certain types of buyers, such as first-time buyers and veterans. Some also earn the Accredited Buyer’s Representative designation to gain specialized skills in working with buyers. Ask your prospective agent about their experience and any designations or certifications they have earned related to working with buyers like you.

5. Can you tell me about your approach to scouting properties?

Agents and brokerages across the country have different business models and use and provide various technology, tools, and resources to inform their search process. Discuss with your prospective agent how their unique approach will help you

find the right home.

6. What will be included in our written buyer agreement?

Once you are working with your agent and before you tour a home together, your agent may be required to enter into a written buyer agreement with you that outlines the services the agent will provide you, and what they will be paid for those services. These agreements are fully negotiable.

7. How long will we work together?

Talk with your prospective agent about how long you would like to work together and ensure you feel comfortable with that arrangement. This term could be set out in your written buyer agreement.

8. What are my options for paying you?

Agent compensation is fully negotiable and can take many forms, such as a flat fee, a percentage of the purchase price, or an hourly fee. The written buyer agreement will contain the amount of compensation you agree

on. You can also ask the seller to pay your broker’s compensation as part of your purchase offer or, in cases where a seller offers a concession, you may be able to use the funds to pay your broker for the value and services they provided you.

9. Can you recommend service providers who can help me obtain a mortgage, make home repairs, or support other closing tasks?

Your prospective agent may have prior experience or trusted relationships with providers in the area where you are purchasing a home and can be a great resource for facilitating these introductions.

10. Do you have references I can speak with?

Many agents will be happy to connect you with satisfied clients they have worked with in the past who can speak to their experience.

Practices may vary based on state and local law. Consult your real estate professional and / or consult an attorney for details about state law where you are purchasing a home. Please visit facts.realtor for more information and resources.

Courtesy of

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.