

Yajaira Bustamante
Facilitadora Holístico Integral
Mujer Libélula-Medicina Munay Ki yajaira.bustamante yajairabustamante9
En la antigüedad la astrología se basó en la observación de los cuerpos celestes y su incidencia en la humanidad. Los antiguos astrólogos estudiaban los movimientos de los planetas, estrellas y constelaciones para comprender sus posibles influencias. Observaron los ciclos lunares y solares para entender y predecir eventos y cambios en el planeta y la raza humana. Utilizaban cartas astrales para mapear la posición de los planetas, estrellas y los nacimientos personales.
Dentro de sus propósitos y aplicaciones se encontraban la predicción de eventos políticos, religiosos y personales. Sin embargo, se centraba en entender el destino humano y la influencia de los planetas y estrellas en la vida de las personas. También se usó como una herramienta para la guía espiritual y la comprensión del universo.
Esta práctica antigua ha evolucionado con el correr de los tiempos y sigue siendo una herramienta valiosa que aporta beneficios en la actualidad para la autoconciencia y el crecimiento.
Ayudando a las personas a comprender mejor su personalidad, fortalezas y debilidades. Proporcionando insights sobre los patrones y comportamientos que pueden estar influyendo en la vida diaria.
La astrología puede ser utilizada para planificar y tomar decisiones sobre la vida personal y profesional. Puede ayudar a identificar los momentos más propicios para tomar riesgos o hacer cambios importantes. La astrología aporta guía y orientación en el crecimiento personal y espiritual. Ayudando a las personas a conectar con su propósito y significado de vida. Así como también, a una mejor comprensión de la dinámica en las relaciones y la comunicación.
Su aplicación hoy en la vida diaria comprende diferentes áreas:
En la lectura y análisis de la carta natal y los tránsitos planetarios del individuo,
en la planificación y toma de decisiones, en la práctica de la meditación y la reflexión y en la mejora de las relaciones y la comunicación con los demás.
La astrología es una herramienta versátil que puede ser utilizada de diversas maneras para promover la autoconciencia, el crecimiento personal, la toma de decisiones y muchísimo más.
Para los tiempos venideros la astrología ofrece una perspectiva fascinante sobre nuestro futuro al estudiar la relación entre los cuerpos celestes y los eventos de la tierra y la vida humana debido al desarrollo de la tecnología.
Ya en la actualidad los avances y actualizaciones son inminentes con grandes aportes a la raza humana para un futuro no muy lejano:
En la Inteligencia Emocional puede ayudar a las personas a comprender
EDITOR IN CHIEF
Estrella Durán
lostiempos2@gmail.com
P.O. BOX 144955. CORAL GABLES, FL. 33114
TELÉFONO
305-458-7726
STAFF WRITERS / COLUMNISTAS
Amparo Iglesias
Antonio Rodríguez, Toñejo
Doralys Arroyo
Evelyn Kapuschewaski
Evelyn Linares
Lenys Klumpp
Miguel A. Terán
Miriam M. Arango
Rey Anthony Lastre
Samira Rojas
Yajaira Bustamante
REPORTEROS GRÁFICOS
Ángela Adan
Samira Rojas
Tony Recio
FOTÓGRAFOS
Janet Socarrás
Samira Rojas
Osnel Fundora
mejor sus emociones y las de los demás, lo que puede llevar a una mayor empatía y compasión.
En los avances en la Psicología y la Terapia la astrología puede ser utilizada como una herramienta para ayudar a las personas a comprender mejor sus patrones y comportamientos.
En el área de la Salud y el Bienestar puede ser empleada para identificar modelos y tendencias que pueden afectar la salud y el bienestar, lo que puede llevar a una mayor conciencia y prevención.
En el desarrollo de la Conciencia Global puede lograr ayudar a las personas a comprender mejor la interconexión de todos los seres y la importancia de la cooperación y la colaboración planetaria y universal.
En el ámbito de la Educación y el Aprendizaje la astrología puede ser de gran ayuda para que las personas puedan llegar a comprender mejor sus estilos de aprendizaje y necesidades educativas, lo que puede llevar a una mayor efectividad en la educación.
E integrada con la Tecnología y la Ciencia la astrología puede llegar a desarrollar nuevas herramientas y métodos para la comprensión y el análisis de los roles y tendencias astrológicas.
En resumen, la astrología tiene el potencial de hacer una contribución significativa a la raza humana en el futuro, ayudando a las personas a comprenderse mejor a sí mismas y al mundo que las rodea, y promoviendo el crecimiento personal, espiritual y global.
DISEÑO GRÁFICO
Javo Galván
ASESOR LEGAL
Félix J. Mendigutia
305-226-4633
Nos reservamos el derecho de admisión en lo relacionado a los anunciantes y colaboradores.
Todos los artículos firmados reflejan exclusivamente el criterio de su autor. La empresa no comparte necesariamentela opinión de sus colaboradores.
We reserve the right request information regarding advertisers and collaborators.
All signed articles reflect exclusively the criteria of its author. The company does not necessarilly share the opinion of its collaborators.
EDICIÓN DIGITAL
Síganos en FACEBOOK @lostiemposnewspaper Léanos en: www.ISSU.com/lostiempos
Abrilhapuestoun espíritudejuventud en todo.
Aprilhathputa spiritofyouthin everything
– William Shakespeare Dramaturgo, poeta.
Cadaprimaveraesla únicaprimavera,un asombroperpetuo.
Everyspringis theonlyspring, aperpetual astonishment
– Ellis Peters Escritora
Puedes cortar todas lasflores,perono puedesimpedirque lleguelaprimavera.
Youcancutallthe flowersbutyou cannotkeepSpring fromcoming.
– Pablo Neruda Poeta
Hoy tira por la borda tu pasado, acepta los errores de tu vida, sonríe a este Mundo enajenado, comienza un nuevo punto de partida...
Serás feliz si miras siempre al frente, encuentras en la herida una enseñanza, no luches, huye del tiempo inclemente, pero contigo carga la esperanza...
Sigue un camino de luz de estrellas cuando la noche te parezca oscura, encontrarás, si buscas, cosas bellas...
Deja tu alma llenarse de frescura, sin odio, miedo, violencia o querellas, ¡emprende un viaje de nuevo a la aventura!
–CelebratingtheLifeofmySonTonyRojas–
ABRIL/APRIL 1961 - JULIO/JULY 2018
El dolor de la pérdida de un hijo no tiene fecha de expiración. – Estrella Duran, Madre de Tony Rojas –
Bebé Ortega Instagram: @a3hoficial a3hoficial@gmail.com
El Mes del Libro es una celebración perfecta para reflexionar sobre cómo la lectura ha influido en nuestras vidas, y en particular, en nuestras finanzas personales.
Alexis Álvarez H
Instagram: @a3hoficial
a3hoficial@gmail.com
Los libros no sólo son fuentes inagotables de conocimiento, sino que también tienen el poder de moldear nuestras actitudes y comportamientos frente al dinero. En este artículo, exploraremos cómo la literatura ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo humano y la gestión financiera, ofreciendo herramientas y perspectivas que pueden transformar nuestra relación con el dinero.
Desde clásicos como “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki hasta contemporáneos como “El Hombre Más Rico de Babilonia” de George S. Clason, los libros sobre finanzas personales ofrecen lecciones valiosas sobre la gestión del dinero. Estos textos enseñan principios fundamentales, como la importancia de ahorrar, invertir estratégicamente y vivir por debajo de nuestras posibilidades.
Los libros también ayudan a desmitificar conceptos económicos complejos, haciéndolos accesibles para todos. Al fomentar la educación financiera, estos autores empoderan a los lectores para que tomen decisiones más informadas y seguras sobre su futuro financiero.
Además de la educación financiera, los libros juegan un papel esencial en el autoconocimiento y el crecimiento personal. Lecturas sobre desarrollo personal, psicología y hábitos ofrecen resonancia emocional y motivación, ayudando a los individuos a comprender sus propias emociones y conducta frente al dinero.
Por ejemplo, “Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva” de Stephen Covey no sólo enseña principios de efectividad personal, sino que también ayuda a los lectores a reflexionar sobre sus prioridades, incluyendo sus finanzas. Esta conexión entre el desarrollo personal y las finanzas es crucial, ya que ser consciente de nosotros mismos puede influir en nuestras decisiones financieras.
En este Mes del Libro, celebremos el poder transformador de la lectura en nuestras vida financiera y emocional. Al dedicarnos a la lectura, no sólo ampliamos nuestro conocimiento sobre finanzas, sino que también cultivamos un sentido de autoconciencia y empoderamiento que puede tener un impacto duradero en nuestras decisiones. Quiero que te animes a descubrir nuevos libros que inspiren tu viaje hacia una gestión
financiera saludable y un desarrollo personal continuo y por supuesto libros que te ayuden a sanar emocionalmente de ser necesario.
Como escritor y editor, no sólo quiero motivarte a leer, sino también a que te atrevas a escribir. Nunca es tarde, y hoy en día no existen límites para lograrlo. Escribir un libro no es sinónimo de éxito financiero inmediato, ni necesariamente una fuente rápida de ingresos, mucho menos el camino directo para volverte millonario. Pero lo que sí puedo asegurarte es que, cuando tengas tu historia en las manos, cuando sostengas tu propio libro, la satisfacción será extraordinaria.
Dependiendo de la intención emocional o profesional con la que lo hayas creado, ese libro puede convertirse en la llave que abra lo que tu corazón anhela o lo que tu vocación quiere alcanzar. Si una de tus metas es publicar tu primer libro, te animo a seguir cultivando ese impulso creativo. Cada persona tiene una narrativa única que el mundo necesita escuchar.
Si sientes la inquietud de escribir y buscas un amigo que te acompañe en este proceso, no dudes en escribirme a mi correo. Tal vez, tu libro podemos hacerlo realidad “Entre tu historia y la mía”.
Recuerda:
“Cada acción desde el amor, se convierte en un faro de inspiración”.
Antonio M. Perez, PhD
Gaia Learning, Miami mijail64@gmail.com
Si encuentras un erizo “muerto” en los meses más fríos, no lo entierres, no lo tires al cubo de basura...
Nadie quiere ver un animal muerto en su patio o en la carretera, pero puede ser un erizo hibernando de noviembre a marzo.
Normalmente cavan agujeros para mantenerse a salvo, pero tenemos cada vez menos vegetación verde, arbustos o bosques, y cada vez es más difícil encontrar un lugar seguro para pasar la noche en invierno.
Algunos pueden venir a tu patio buscando seguridad y calor para hibernar, algunos están tan cansados de la búsqueda que terminan durmiendo en lugares extraños como la carretera o las aceras.
Durante la hibernación, su ritmo cardíaco y el trabajo general del cuerpo se ralentizan ligeramente con el fin de conservar energía, lo que puede confundir a una persona y pensar que el erizo está muerto.
En cualquier caso, si ves un erizo estacionario, asegúrate de que esté en un lugar seguro y cálido y que pueda quedarse 5 meses.
Si encuentras un erizo en tu patio o en algún lugar de la calle haz un agujero en una caja de cartón y en un lugar seco, seguro y tranquilo para que pase allí los meses fríos.
Los erizos son una especie en peligro de extinción, completamente inofensiva y muy importante en nuestro ecosistema.
Comen bichos, caracoles, ranas, lagartijas, serpientes, incluyendo los venenosos. También destruyen nidos de ratones.
No tienen miedo de las abejas o las avispas. El erizo puede destruir fácilmente un nido de avispas y comerse a sus habitantes sin prestar atención a sus mordiscos.
Los científicos han notado por mucho tiempo la inmunidad de los erizos a los venenos fuertes, incluyendo las mordeduras de víbora. Este fenómeno antídoto todavía es desconocido para los científicos.
Ten cuidado cuando veas erizos en meses fríos. No te cuesta nada ayudar a un animal tan frágil.
Antonio M. Perez, PhD
Gaia Learning, Miami mijail64@gmail.com
If you find a “dead” hedgehog in the colder months, don't bury it or throw it in the trash...
No one wants to see a dead animal in their yard or on the road, but it could be a hedgehog hibernating from November to March.
They normally dig holes to stay safe, but we have less and less green vegetation, shrubs, or forests, and it's becoming increasingly difficult to find a safe place to spend the night in winter.
Some may come to your yard looking for safety and warmth to hibernate; some are so tired of the search that they end up sleeping in strange places like the road or sidewalks.
During hibernation, their heart rate and overall body function slow down slightly in order to conserve energy, which can confuse a person into thinking the hedgehog is dead.
In any case, if you see a stationary hedgehog, make sure it's in a safe,
warm place and can stay for five months.
If you find a hedgehog in your yard or somewhere on the street, make a hole in a cardboard box and place it in a dry, safe, and quiet place for it to spend the cold months.
Hedgehogs are an endangered species, completely harmless, and very important to our ecosystem.
They eat bugs, snails, frogs, lizards, and snakes, including poisonous ones. They also destroy mouse nests.
They are not afraid of bees or wasps. A hedgehog can easily destroy a wasp nest and eat its inhabitants without paying attention to its bites.
Scientists have long noted hedgehogs' immunity to strong poisons, including viper bites. This antidote phenomenon is still unknown to scientists.
Be careful when you see hedgehogs during the cold months. It costs you nothing to help such a fragile animal.
Antes de ser elegido como el primer Papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio fue un joven argentino de clase media, técnico químico, jesuita austero y pastor cercano a los pobres. Su historia, marcada por el trabajo, la fe y el compromiso social, ayuda a entender el estilo directo y transformador que ha caracterizado su papado: una Iglesia que escucha, que sale al encuentro y que pone a los más olvidados en el centro.
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue el mayor de cinco hermanos y creció en una familia de clase media de raíces italianas, formada por inmigrantes que llegaron a Argentina escapando de la crisis económica y social que sacudía Europa. Su padre, Mario José Bergoglio, era contador en el ferrocarril, y su madre, Regina María Sívori, se dedicó al hogar y a la educación de sus hijos. Desde temprana edad, Jorge mostró una personalidad tranquila, observadora y con una fuerte inclinación hacia el servicio. Su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores, un entorno de clase trabajadora, donde vivió una vida sencilla, marcada por los valores tradicionales: familia, trabajo, esfuerzo y fe. La religiosidad católica no era estricta pero sí constante; los Bergoglio asistían a misa, celebraban las fiestas religiosas y valoraban la educación como vía de progreso.
Infancia y primeros trabajos Cursó la primaria en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño, y más tarde ingresó a la Escuela Técnica Industrial N° 27 Hipólito Yrigoyen, donde se graduó como técnico químico. Su interés inicial no era ser sacerdote, sino seguir una carrera científica. Durante un tiempo, trabajó en el laboratorio Hickethier-Bachmann, dedicado al análisis químico y producción de productos alimenticios. Este paso por el mundo laboral lo marcó. Aprendió la disciplina del trabajo manual, el valor del tiempo y la responsabilidad con las tareas asignadas. En entrevistas posteriores, recordó con aprecio esa etapa y a sus antiguos jefes, a quienes describía como exigentes pero justos. No provenía de un entorno clerical ni de élite. Era un joven común de Buenos Aires que, como tantos, tomaba el colectivo, escuchaba tango, salía con amigos y disfrutaba del fútbol, siendo hincha declarado de San Lorenzo de Almagro.
La enfermedad que cambió su vida A los 21 años, Jorge vivió un episodio de salud que marcaría profundamente su destino. Fue internado de urgencia por una grave infección pulmonar y le fue extirpada parte del pulmón derecho. En ese tiempo de convalecencia, experimentó una transformación interior. La soledad, el dolor físico y la fragilidad corporal lo acercaron aún más a la fe. Según él mismo ha contado, fue durante una confesión en la parroquia de San José de Flores cuando sintió claramente el llamado vocacional.
Ese momento no fue espectacular, sino silencioso, íntimo, pero decisivo. Pese a que ya había tenido algunas inquietudes religiosas, fue ese día cuando tomó la decisión de ingresar al seminario. Sus padres, especialmente su madre, al principio
se opusieron: esperaban para él una carrera estable, tal vez una familia. Pero finalmente aceptaron y lo apoyaron.
Ingreso a la Compañía de Jesús
En 1958 ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto y luego decidió unirse a la Compañía de Jesús, una orden que combinaba rigor académico con compromiso social. Los jesuitas no solo formaban sacerdotes: formaban líderes capaces de influir en el pensamiento, en la educación y en el terreno social. Para Bergoglio, la figura de San Ignacio de Loyola fue clave: un modelo de disciplina, discernimiento y entrega. Durante su formación, estudió humanidades en Chile, y más tarde regresó a Argentina para cursar filosofía en el Colegio Máximo de San
Miguel. Enseñó literatura, psicología y teología a otros seminaristas. Fue ordenado sacerdote en 1969, con 33 años, y se especializó en espiritualidad ignaciana, ganando respeto por su inteligencia y su capacidad de guía.
En 1973, con solo 36 años, fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina. Tenía bajo su responsabilidad a toda la orden en un país atravesado por tensiones sociales y políticas, que desembocarían en la dictadura militar de 1976. Su estilo era estricto, reservado y algo conservador. Promovía una vida sobria entre los jesuitas, criticaba los excesos ideológicos y trataba de mantener cierta neutralidad institucional en un momento en que muchos sacerdotes tomaban posiciones políticas activas.
Controversias y años de silencio
Durante la dictadura, dos sacerdotes jesuitas ligados a trabajos sociales en villas de emergencia fueron secuestrados por el régimen. Algunos críticos acusaron a Bergoglio de no haber hecho lo suficiente para protegerlos. Otros, en cambio, aseguran que intervino discretamente para liberarlos. Años después, los mismos sacerdotes testificarían que él no los había delatado, aunque las heridas de ese período nunca se cerraron del todo. Tras terminar su mandato como
provincial, fue enviado a Córdoba, a una especie de "retiro", alejado de cargos importantes. Pasó años en silencio, estudiando, reflexionando, confesando. Ese tiempo, según él mismo ha dicho, lo ayudó a madurar espiritualmente. Aprendió a escuchar más y a juzgar menos.
Arzobispo de Buenos Aires
En 1992 fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, se convirtió en arzobispo. En 2001 fue elevado a cardenal por el Papa Juan
DE SU PONTIFICADO, SE ENCUENTRAN:
ENCÍCLICA LAUDATO SI’
Publicada en 2015, plantea que la crisis ecológica es también una crisis moral y social. Vincula el cambio climático con la pobreza, la desigualdad y el modelo económico depredador. Se convirtió en un texto de referencia global.
APERTURA PASTORAL
En Amoris Laetitia (2016), propuso una mirada más compasiva hacia familias no tradicionales, divorciados y personas LGBT. Aunque no cambió la doctrina, sí abrió puertas para la inclusión pastoral.
VISITA A IRAK
En 2021, fue el primer Papa en visitar Irak. Se reunió con líderes musulmanes chiítas, habló de paz, y rindió homenaje a víctimas del extremismo. Fue un gesto valiente en un país todavía inestable.
REFORMA ECONÓMICA DEL VATICANO
Impulsó medidas para hacer más transparentes las finanzas vaticanas, con auditorías y nuevas normativas. Aunque los cambios son lentos, ha insistido en la necesidad de erradicar la corrupción interna.
SÍNODO DE LA AMAZONÍA
En 2019, puso el foco en los pueblos originarios, el cuidado del medio ambiente y la falta de sacerdotes en zonas remotas. Aunque las reformas más profundas no avanzaron, visibilizó temas largamente postergados.
Pablo II. Ya en esos años mostraba un estilo diferente. Rechazaba privilegios, usaba transporte público, visitaba barrios pobres y hablaba sin rodeos. Era muy crítico del clericalismo y de una Iglesia alejada del pueblo.
Durante la crisis económica y social de Argentina en 2001, tuvo un rol activo como mediador. Rechazó el modelo neoliberal, alertó sobre el aumento de la pobreza y defendió el rol de los movimientos sociales. Aunque era doctrinalmente conservador en algunos temas, sus gestos concretos lo hacían cercano a sectores progresistas. Su voz tenía peso político, pero siempre desde una óptica pastoral.
Elección como Papa
En 2013, tras la renuncia inesperada de Benedicto XVI, el cónclave eligió a Bergoglio como su sucesor. Era una decisión inédita por varios motivos: el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita en llegar al cargo, y el primero en elegir el nombre Francisco, en honor al santo de Asís, símbolo de humildad, paz y defensa de los pobres.
Su elección fue recibida con entusiasmo por muchos, especialmente en América Latina, y con cautela por algunos sectores más conservadores de la Iglesia.
Un papado con sello propio
Desde el inicio, Francisco dejó en claro que quería una Iglesia más cercana, menos autorreferencial. Redujo el protocolo vaticano, optó por vivir en la Casa Santa Marta (un edificio simple dentro del Vaticano) y
renunció a varios símbolos de poder. Promovió una reforma de la Curia, aunque ha encontrado resistencias internas.
Un líder global
A más de una década de su elección, Francisco es visto como una figura moral con impacto más allá del mundo católico. Ha hablado ante el Congreso de EE.UU., la ONU y el Parlamento Europeo. Ha pedido por los migrantes, criticado el capitalismo salvaje y promovido una “economía con rostro humano”.
También ha sido criticado por sectores conservadores que lo acusan de confundir a los fieles o diluir principios. Pero Francisco no parece buscar agradar a todos: insiste en una Iglesia misionera, comprometida y compasiva.
Conclusión
La historia de Jorge Mario Bergoglio es la de un hombre común que se transformó en líder mundial sin dejar de ser, en esencia, el hijo de inmigrantes italianos que tomaba el colectivo en Flores. Su vida previa al papado explica muchas de sus decisiones como Francisco: la austeridad, la cercanía con los pobres, la crítica al poder y la apuesta por el diálogo.
En tiempos de crisis de representatividad, su figura ha logrado algo nada fácil: ser escuchado por creyentes y no creyentes, por progresistas y conservadores, por el Norte y el Sur. Y es quizás por eso, más allá de dogmas, que su legado ya ocupa un lugar destacado en nuestra historia contemporánea.
La Administración del Seguro Social (SSA, siglas en inglés) anunció recientemente la implementación de herramientas mejoradas de prevención de fraude para las reclamaciones presentadas por teléfono, modernizando aún más los servicios de la agencia y fortaleciendo la integridad del programa. A partir del 14 de abril de 2025, el Seguro Social permitirá que las personas completen todos los tipos de reclamaciones por teléfono, respaldado con nuevas capacidades antifraude diseñadas para proteger a los beneficiarios y optimizar la experiencia del cliente.
La tecnología mejorada le permite al Seguro Social identificar actividades sospechosas en las reclamaciones por teléfono mediante el análisis de patrones y anomalías dentro de la cuenta de una persona. Si se detectan irregularidades, se le pedirá a la persona que complete la verificación de identidad en persona para continuar procesando su reclamación. Estos avances le permiten al Seguro Social mantener la seguridad de sus servicios mientras continúa ampliando el acceso para los clientes que tal vez no puedan presentar su solicitud por internet o visitar una oficina en persona. La agencia continuará llevando a cabo la verificación de identidad para todas las reclamaciones en persona.
El Comisionado Interino del Seguro Social, Lee Dudek, dijo:“Estamos modernizando la forma en que servimos al público, mejorando tanto la seguridad como la accesibilidad. Estas actualizaciones mejoran nuestra capacidad para detectar y prevenir el fraude, mientras proporcionamos opciones más flexibles para que las personas accedan a sus beneficios”.
La política actualizada refleja el compromiso más amplio del Seguro Social con el servicio al cliente, la integridad del programa y la administración responsable de los recursos de los contribuyentes. El Seguro Social ha trabajado día y noche para desarrollar e implementar estas mejoras, impulsadas por el regreso de los empleados a las operaciones en oficina a tiempo completo.
A partir del día 14 se está implementando una mayor capacidad para respaldar una mayor demanda, y el mes pasado el Seguro Social gastó $16.5 millones para modernizar los servicios telefónicos en todo el país.
Esta actualización apoya los esfuerzos más amplios de la Administración para proteger al Seguro Social y garantizar un mayor ingreso para las personas de la tercera edad al poner fin a los impuestos del seguro social. Para obtener más información sobre el compromiso del Presidente de preservar el Seguro Social, visite https://www.whitehouse.gov/ articles/2025/03/fact-check-president-trump-will-always-protect-social-security-medicare (solo en inglés).
Evelyn Linares
Public Affairs Specialist
South Florida Area Director’s Office
“Prevenir que los extranjeros ilegales obtengan beneficios de la Ley del Seguro Social”
La Administración del Seguro Social (SSA, siglas en inglés) expresó hoy su apoyo total al memorándum del Presidente Trump,“Prevenir que los extranjeros ilegales reciban beneficios de la Ley del Seguro Social”. Este memorándum refuerza el compromiso del Seguro Social de proteger el dinero de los contribuyentes y garantizar la integridad de los programas que administra.
El Comisionado Interino del Seguro Social, Lee Dudek, dijo:“La Administración del Seguro Social está dedicada a proteger los beneficios vitales que los trabajadores de los EE. UU. han ganado para ellos y sus familias. Estamos comprometidos a trabajar diligentemente para implementar el memorándum del Presidente y asegurar que los beneficios se paguen solo a quienes deban recibirlos”. El memorándum ( https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/04/ preventing-illegal-aliens-from-obtaining-social-security-act-benefits/ –solo en inglés–) del Presidente ordena al Seguro Social a tomar varias medidas clave destinadas a impedir que los extranjeros ilegales y otras personas no elegibles obtengan beneficios bajo la Ley del Seguro Social. Estas incluyen:
·Ampliar los programas de fiscalización de fraude del Seguro Social;
·Investigar los informes de ganancias de personas de 100 años o más con registros que no concuerdan;
·Considerar el restablecimiento del programa de sanciones monetarias civiles del Seguro Social; y
·Reforzar las medidas de integridad del programa para que solo las personas que no son ciudadanas que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad puedan recibir beneficios.
El Seguro Social administra tres programas esenciales bajo la Ley del Seguro Social que apoyan el bienestar financiero de más de 70 millones de personas. El programa de Seguro para Envejecientes y Sobrevivientes (OASI, siglas en inglés), establecido en 1935, proporciona beneficios por jubilación y para sobrevivientes, pagando mensualmente más de $1.3 billones en el año fiscal (FY, siglas en inglés) 2024 a aproximadamente 59 millones de beneficiarios. El programa de Seguro por Incapacidad (DI, siglas en inglés), establecido en 1956, ofrece beneficios a los trabajadores con incapacidades y sus familias, emitiendo mensualmente alrededor de $157 mil millones en el año fiscal 2024 a más de 8 millones de beneficiarios. El programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, siglas en inglés), creado en 1972, apoya a personas de la tercera edad, ciegas o que tienen una incapacidad con ingresos limitados, emitiendo alrededor de $56 mil millones en pagos mensuales a 7.4 millones de destinatarios, con algunos recibiendo también beneficios de OASI o DI. Además, la agencia apoya varios programas nacionales administrados por otras agencias federales y estatales, incluyendo Medicare y Medicaid, entre otros.
Para obtener más información sobre los programas del Seguro Social, incluyendo quién es elegible y cómo solicitarlos, visite https://www.ssa.gov/es/benefits y https://www.ssa.gov/es/apply.
Para más noticias sobre el Seguro Social, siga a la agencia en X @SocialSecurity (solo en inglés).
The Social Security Administration (SSA) recently announced the implementation of enhanced fraud prevention tools for claims filed over the telephone, further modernizing the agency’s services and strengthening program integrity. Beginning April 14, 2025, SSA will allow individuals to complete all claim types via telephone, supported by new anti-fraud capabilities designed to protect beneficiaries and streamline the customer experience.
The enhanced technology enables SSA to identify suspicious activity in telephone claims by analyzing patterns and anomalies within a person’s account. If irregularities are detected, the individual will be asked to complete in-person identity proofing to continue processing their claim. These advancements allow SSA to maintain the security of its services while continuing to expand access for customers who may be unable to file online or visit an office in person. The agency will continue to conduct identity verification for all in-person claims.
“We are modernizing how we serve the public—enhancing both security and accessibility,”said Leland Dudek, Acting Commissioner of Social Security.“These updates improve our ability to detect and prevent fraud while providing more flexible options for people to access their benefits.”
The updated policy reflects SSA’s broader commitment to customer service, program integrity, and responsible stewardship of taxpayer resources. SSA has worked around the clock to develop and deploy these improvements, driven by the return of employees to full-time in-office operations.
Surge capacity is being put in place to support higher demand starting on the 14th and last month, SSA spent $16.5 million to modernize telephone services nationwide.
This update supports the Administration’s broader efforts to protect Social Security and ensure higher take-home pay for seniors by ending the taxation of social security. For more information on the President’s commitment to preserving Social Security, visit: https://www.whitehouse.gov/articles/2025/03/fact-check-president-trump-will-always-protect-social-security-medicare.
Evelyn Linares
Public Affairs Specialist
South Florida Area Director’s Office
The Social Security Administration (SSA) today expressed its full support for President Trump’s memorandum,“Preventing Illegal Aliens from Receiving Social Security Act Benefits.”This memorandum reinforces SSA’s commitment to safeguarding taxpayer dollars and ensuring the integrity of the programs it administers.
“The Social Security Administration is dedicated to protecting the vital benefits that American workers have earned on behalf of themselves and their families,” said Acting Commissioner Leland Dudek.“We are committed to working diligently to implement the President’s memorandum and to ensure that benefits are paid only to those who should receive them.”
The President’s memorandum ( https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/04/preventing-illegal-aliens-from-obtaining-social-security-act-benefits/) directs SSA to take several key actions aimed at stopping illegal aliens and other ineligible people from obtaining benefits under the Social Security Act. They include:
·Expanding SSA’s fraud prosecutor programs;
·Investigating earnings reports of people 100 years old or older with mismatched records;
·Considering reinstatement of SSA’s civil monetary penalty program; and
·Reinforcing program integrity measures so that only noncitizens who meet all eligibility requirements can receive benefits.
SSA administers three essential programs under the Social Security Act that support the financial well-being of over 70 million individuals. The Old-Age and Survivors Insurance (OASI) program, established in 1935, provides retirement and survivors benefits, paying over $1.3 trillion in fiscal year (FY) 2024 to approximately 59 million beneficiaries monthly. The Disability Insurance (DI) program, established in 1956, offers benefits to disabled workers and their families, issuing about $157 billion in FY 2024 to over 8 million beneficiaries each month. The Supplemental Security Income (SSI) program, created in 1972, supports aged, blind, and disabled individuals with limited income, issuing around $56 billion in payments to 7.4 million recipients monthly, with some also receiving OASI or DI benefits. Additionally, the agency supports various national programs administered by other federal and state agencies including Medicare and Medicaid, among others.
For more information on SSA programs, including who is eligible and how to apply, visit https://www.ssa.gov/benefits and https://www.ssa.gov/apply.
Yo soy la tierra. Soy agua, soy viento, lluvia, sol, calor y fuego. Soy una con la naturaleza.
Amparo Iglesias Instagram @amparoiglesiasoficial www.amparoiglesias.com
Ella es mi sanidad perfecta. Conectar con la Tierra, con la Pachamama, es un regalo de amor tanto para ella como para mí. En su abrazo encuentro paz, alimento, energía y propósito. DIOS, el Gran Creador, ha tejido esta belleza sagrada para que podamos vivir, sanar y recordar lo esencial: que somos parte de este todo.
Las plantas que brotan, los árboles que abrazo, el cielo que me cubre, me devuelven a mi energía interior, a esa calidez infinita que solo se siente cuando el alma está en casa.
Los cuatro elementos que nos habitan.
En la naturaleza viven los cuatro elementos sagrados: TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO. Ellos están
presentes en cada parte de nuestra vida, nos nutren, nos equilibran y, sobre todo, nos enseñan a amarnos. Este mes celebramos el Día de la Tierra, pero su existencia es un regalo cotidiano que debemos honrar siempre. La Tierra es parte vital de nuestro planeta y de nuestro ser. Y cuando los elementos son usados con respeto y conciencia, se convierten en aliados poderosos para nuestro bienestar físico, emocional, mental y espiritual.
La Tierra: fuerza, nutrición y arraigo.
La tierra representa mi solidez, mi fortaleza interior. Es el suelo donde siembro mi alimento y donde florecen mis pensamientos. Al caminar descalza sobre ella, siento cómo su energía limpia mis cargas y pensamientos negativos. Me recarga. Me tranquiliza. Me recuerda que estoy viva y soy parte de un todo mayor. Caminar por un bosque, por un
Cuando nuestras emociones se estancan o se contaminan con el miedo, el odio o la envidia, es probable que nuestra “agua interna” no esté fluyendo. Y ahí comienza el desequilibrio.
Pero si aprendemos a compartir, a soltar, a mover esa agua… entonces nuestra energía se renueva. Observa cómo fluye el agua: te enseñará el poder de la renovación constante. El Aire: libertad, claridad y conciencia
El aire es vida, respiramos gracias a él, es símbolo de libertad, expansión, intelecto y comunicación. Cuando respiras con calma, en la montaña o en el campo, te das el permiso de entrar en contacto con tu alma.
Suelta el cabello, deja que el viento juegue con él. Tírate sobre la grama, respira profundo, siente el aroma de las flores, observa cómo las aves surcan el cielo… Todo esto también es una terapia de amor propio. Disfrutar del aire sin pedir permiso es recordarte que eres libre, que tu existencia merece ser respirada con plenitud.
El Fuego: transformación, impulso y despertar
El fuego simboliza la pasión, la voluntad, la creatividad. Es la chispa que enciende nuestras ideas y la llama que transforma lo que ya no necesitamos. Pero también es fuerza que puede dañar si no se equilibra. El fuego puede calentar, cocinar, encender… pero también consumir todo si no lo cuidamos. Así pasa con la rabia, el enojo o la frustración. Cuando no los gestionamos, ese fuego interno nos quema por dentro y daña a quienes amamos.
Pero en contacto con la naturaleza, ese fuego se vuelve guía. Se convierte en impulso, en energía para avanzar, en fuerza para alcanzar nuestros sueños. La naturaleza, una vez más, nos recuerda que todo se puede transformar con amor y conciencia.
parque o por la playa es una terapia de amor propio. Quitarse los zapatos y dejar que los pies toquen la tierra es volver al origen. Es permitir que la naturaleza nos abrace y acune sin palabras. Abrazar un árbol, sentarse en silencio, escuchar el canto de los pájaros... todo es una medicina suave pero poderosa.
La Tierra no juzga. Ella simplemente está, sosteniéndonos con paciencia infinita. Solo debemos detenernos, observar y abrir el corazón.
El Agua: fluidez, purificación y emociones
El agua es fuente de vida, manantial que sacia sed y purifica el alma. Nos enseña a fluir, a soltar, a adaptarnos. Cada tipo de agua: el río, el mar, el lago, la lluvia, posee una energía distinta, que se integra a nuestro campo energético y transforma nuestro estado emocional.
El agua limpia, despierta la intuición, nos conecta con lo profundo.
Por otra parte quiero invitarte a caminar en la playa, en la montaña o en un parque es más que un paseo. Es una declaración de amor hacia ti. Es decirte: “me merezco este momento, me merezco sanar”.
Al andar en silencio, al sentir el viento en tu rostro, al observar sin prisa, estás cultivando tu amor propio y tu autoestima. Y mientras más te nutres, más puedes compartir desde un lugar genuino.
El amor propio no se trata de grandes actos, sino de pequeños detalles que practicas a diario contigo. Usa los elementos a tu favor. Escucha la sabiduría de la naturaleza. Permítete fluir, enraizarte, respirar y transformarte.
Cuando estés librando una batalla interior, recuerda: dentro de ti habitan los cuatro elementos. Ellos son tus aliados, tus guías, tus medicinas. Y la Pachamama… siempre será tu hogar.
La palabra comparar refiere a esa actividad o proceso de análisis de una cosa, persona, suceso, circunstancia, momento, etcétera, para establecer semejanzas o diferencias con otra.
Miguel A. Terán Psicología, Filosofía y Coaching www.miguelterancoach.blogspot.com www.lidervoice.com
No obstante, comparar es una palabra de valor relativo, ya que por sí sola no es decisiva, debido a que requiere relacionarse con escoger o elegir, para tomar alguna opción entre las alternativas disponibles, y esa escogencia o elección es la razón real de comparar. En otras palabras, no podemos comparar contra nada, tenemos que comparar contra algo. Nuestras decisiones están basadas en comparaciones.
La razón básica de comparar es para escoger una persona, un producto o servicio, un punto de vista, una opinión, y todo lo que podamos comparar nos da argumentos para escoger. Sin embargo, el proceso de comparar para escoger es complejo, ya que requiere que tomemos una visión o perspectiva amplia y completa de lo que estamos comparando.
Escoger alguna alternativa significa eliminar otras, pero la calidad de la eliminación dependerá de la calidad del análisis y evaluación de los aspectos o elementos que estamos comparando. Muchas escogencias, elecciones y eliminaciones se soportan en creencias y paradigmas, que representan sesgos que alteran, impiden o distorsionan la posibilidad de realizar un proceso de comparación objetivo.
Es válido aclarar que la variedad de opciones para escoger es lo que nos
ofrece alternativas. Sin embargo, no podemos engañarnos sintiendo que tenemos la libertad y muchas oportunidades de escoger entre“alternativas u opciones prefabricadas”. Por ejemplo, poder escoger entre treinta tipos de cigarrillos, en vez que, entre dos tipos, no significa que la real alternativa sea entre dejar o continuar con un vicio; sino, simplemente, escoger entre muchas alternativas la opción a la cual le permitiremos que nos enferme, y posiblemente nos lleve a tumba.
Las comparaciones siempre son incompletas, porque es imposible verificar todos los detalles y variables, para hacerlo de manera justa y equilibrada. Aunque, sin duda, esos sesgos en las creencias y paradigmas nos impiden reconocer muchos aspectos o elementos de importancia, vitales para realizar una adecuada escogencia. De hecho, muchas veces, simplemente cambiamos de persona, de objeto o de circunstancia, pero continuamos realizando similares escogencias. En otras palabras, podemos cambiar un monstruo por otro monstruo, porque simplemente comparamos y escogemos entre monstruos.
Es importante aclarar que para comparar con buen criterio debemos tomar una ubicación, un punto de vista, de referencia o perspectiva, desde el cual observamos, evaluamos y comparamos. Entonces, vale repetir, que las comparaciones siempre serán incompletas, sesgadas y hasta desvirtuadas, porque dependen de muchos aspectos y con seguridad solo conocemos y consideraremos unos pocos.
referencia de que así lo hemos hecho anteriormente o siempre. Algunas escogencias se heredan sin cuestionar. Hasta al comparar manzanas con manzanas y peras con peras, cuando estamos de compras, lo hacemos solo desde la impresión visual; pero luego, en casa podremos verificar la realidad, expresada en su sabor, textura y darnos cuenta -con frustración- que tal vez se deterioran o pudren muy rápido. Entonces, la comparación inicial fue incorrecta, porque había muchos otros aspectos no verificables en el momento de la escogencia. No obstante, escoger la próxima vez desde la experiencia reflexionada y analizada, nos permitirá hacerlo mejor.
Para comparar equilibrada y sanamente debemos ver y escuchar, con amplitud y variedad. No podemos ampliar nuestro punto de vista ni perspectiva escuchando lo mismo, leyendo lo mismo y viendo lo mismo. Un error común cometido por muchas personas es hacerse acompañar o rodearse de aquellos individuos quienes les dicen solo lo que desean escuchar. Esté equivocado hábito terminará aislándoles de la realidad y confirmándoles solo su particular versión de esa realidad. Cada persona y sociedad tienen su propia y particular historia, a través de la cual se han moldeado patrones de actitudes y conductas. Hay que reconocer que“Un martillo será considerado como muy bueno al martillar, pero será pésimamente evaluado si pretendiera utilizarlo como destornillador”. La educación escoge sobre“patrones estandarizados”previamente por el sistema, sin considerar individualidades en potenciales ni intereses, simplemente todos metidos en la misma canasta. Adicionalmente, muchas escogencias se hacen en automático, por hábitos, solo con la
La comparación, en muchos casos, nos lleva a la tóxica crítica. Acostumbramos a criticar conductas y hechos, pero somos tan simples, que no criticamos las ideas que subyacen a esas conductas o hechos. Vemos lo superficial de algunas decisiones y acciones, y pasivamente las aceptamos, sin comprender su impacto y consecuencias a mediano y largo plazo. Hay mucha comparación que podríamos denominar“cosmética”, por su nivel de superficialidad. Por ello, actuamos más como criticones que como críticos, ya que una posición crítica requeriría amplitud y profundidad en la evaluación de las variables consideradas. Comparar y escoger no debe siempre representar“vender el alma a lo escogido”, ya que lo escogido debe cumplir las expectativas que nos generó para que podamos ser consecuentes con la escogencia y repetirla. La opción de considerar otras alternativas, cuando las expectativas no se cumplen, debe ser siempre un derecho de todos, ya que“errar es de humanos”y “corregir es de sabios”. Nuestros modelos de comparación deben ser amplios y estar continuamente en ajuste y cambio, ya que todo está en continuo cambio y no podemos comparar y escoger con obsolescencia de criterio ni de modelos. Nuestro éxito en la vida dependerá de las buenas y sabias comparaciones, escogencias y elecciones que hagamos de las alternativas y oportunidades que nos rodean. Este artículo fue escrito por el autor sin uso ni apoyo de Inteligencia Artificial (IA)