2 minute read

Empleado y emprendedor, ¿un reto posible?

Ser empleado y emprendedor a la vez puede ser un desafío, pero no es imposible de lograr, te lo puedo asegurar por mi experiencia personal. La clave es encontrar un equilibrio adecuado y ser capaz de administrar tu tiempo de manera eficiente. Aquí te cuento cómo lo he logrado: fine qué tareas, tiempo y recursos necesitas realizar para tu negocio como emprendedor. Una vez que hayas establecido tus objetivos a corto y largo plazo, crea un plan de acción para asegurarte de que todos los aspectos de tu vida pueden ser equilibrados de la mejor manera posible. dad de una alianza, sociedad, mentoría, otros expertos o personas soporte que te acompañen en el proceso; las alianzas no solo pueden ser económicas, pueden ser con otros emprendedores, alianzas ganar-ganar.

Crea un plan de acción para asegurarte de que todos los aspectos de tu vida pueden ser equilibrados de la mejor manera posible.

Advertisement

En primer lugar, es importante definir tus objetivos y establecer prioridades. ¿Ya sabes cuál es tu talento? ¿Ya identificaste ese negocio alternativo? ¿Tienes el “know how” de esa idea o negocio? La respuesta es “sí”: continúa. La respuesta es “no” o “no lo sé”: aún no es el momento, trabaja en ello y cuando lo tengas… no te frenes, ¡adelante!

En segundo lugar, asegúrate de atender las tareas que son cruciales para tu trabajo como empleado, respeta las prioridades, responsabilidades y el tiempo de tu empleador (para eso te paga y le debes lealtad). Luego, de-

En tercer lugar, define si tus finanzas personales te permitirían la inversión, mucha o mínima, que va a requerir tu idea o negocio. Haz un presupuesto. Cuida tu flujo mensual, guarda con celo tu fondo de emergencias (no lo confundas ni mezcles con tu fondo de inversión/ahorros). Evítalos, pero verifica tu capacidad de acceder a créditos/financiamiento y cerciórate de si tu producto o servicio soportará un costo financiero (equivalente a los costos totales de este crédito y en el plazo en el que lo puedes pagar), sin diezmar los demás costos, gastos y, claro, tu beneficio. Explora la posibili-

En cuarto lugar, utiliza tecnología y herramientas digitales para optimizar tu tiempo, tu negocio y aumentar tu eficiencia. Hay una gran cantidad de aplicaciones y software que te ayudarán a trabajar de manera más efectiva y hacer tu trabajo más rápido y eficiente. Además, considera la posibilidad de delegar tareas que son menos cruciales para tu propio negocio a otros empleados o contratar algunos servicios externos.

En quinto lugar, el marketing es una pieza fundamental y tu marca personal es el pilar de la marca de tu producto o servicio. Primero, cuida tu imagen, tu credibilidad, tu forma de expresarte y de proyectarte. Define la visión, misión y valores de tu proyecto (decía una exjefa muy querida: “el que no sabe adónde va, ya llegó”). También cuida la imagen de tu empleador y evita que tu idea o producto genere conflictos de interés con su actividad. Contrata expertos que te ayuden a analizar tu mercado y define la imagen de tu marca, dale tu toque personal y apoya tu producto, invierte en hacer llegar tu idea lo más lejos que tu capacidad económica te permita. La presencia digital es fundamental hoy en día, “eres lo que compartes”; por lo cual, debes dar a conocer tu negocio, pero evita inventar… confía en los expertos, diseñarán la estrategia correcta que conecte tu visión con tu mercado objetivo; esto te va a evitar pérdida de tiempo y dinero.

Por último, no te desanimes si no ves resultados inmediatos. Ser empleado y emprendedor a la vez puede ser un proceso largo y agotador, pero si trabajas duro y eres perseverante, sin duda, tendrás éxito. Mantén una mentalidad positiva y sigue adelante. Con buenos hábitos, la mejor organización disponible y un poco de perspectiva, ser empleado y emprendedor a la vez puede ser una excelente manera de equilibrar tus fuentes de ingresos y participar en actividades que te entusiasman y apasionan.

This article is from: