
4 minute read
Carta de la Directora
from Madres empoderadas
by lobbymagweb
Carta de la Directora
El impacto emocional de las marcas
Advertisement
La juventud actual forma parte del consumismo en el sistema económico. La mayoría se basa en las marcas. La publicidad ha conseguido que relacionemos algunas casas distinguidas con conceptos como estatus social, distinción, glamour…. El problema surge cuando nos fijamos más en la etiqueta que en el producto. Además, sufrimos una adicción sí solo queremos productos que sean de estampilla reconocida. A veces, el rechazo hacia otros es motivado por el estilo o el tipo de prendas que lucen, cuando en realidad la moda no está medida por la marca, sino por la actitud y por la habilidad de saberse vestir bien.
¿Víctimas de la moda? o ¿adictos a las marcas?
El término “fashion victim” se le atribuye a Óscar de la Renta, quien decía “que las víctimas de la moda son personas vulnerables a las modas pasajeras y al materialismo”. El diseñador dominicano admiraba a las mujeres que proyectan su sentido de individualidad y no caen en la adicción. Se considera víctima de la moda a alguien que está influenciada por el materialismo y la moda del momento, cae muy fácil en comprar los productos que esta impone cada temporada y sobrepasa los límites comunes de una persona con estilo, porque sigue al pie de la letra las últimas tendencias, sin tener un estilo propio que la identifique. Según los expertos en asesoría de imagen, las víctimas de la moda suelen ser personas que consumen las tendencias del momento, por más pasajera que sean, de manera que terminan pareciendo réplicas de lo que se ve en las vitrinas o revistas, sin que se pueda observar su propio estilo.
Por otro lado, esta la parte psicológica, que según los expertos, se debe definir si se trata de una obsesión o simplemente es una actitud exagerada de lucir bien ante los
demás. La obsesión existe si se tiene la necesidad de comprar todas las novedades de temporada. Una cosa es quererla o desear tener un súper guardarropa con prendas de diseñadores o grandes marcas y otra bien distinta es literalmente adquirir todo esto, incluso si implica gastar ahorros que se tenían destinados para otros proyectos.
La adicción a la moda también lleva a sentir que vales como persona por el tipo de prendas que luces. Esto se refleja en prendas y accesorios con los logos de las marcas, no como manifestación personal de estilo, sino con un “soy poderosa, llevo marcas” y creen que representan un estatus social que en muchas ocasiones ni siquiera se posee.
¿Moda no es marca sino actitud?
La moda es para muchas personas una expresión cultural. Otros en cambio lo consideran una tontería o algo sin importancia. Esta tiene sus ventajas en los adolescentes como forma de expresión; cuando tienen la posibilidad de elegir cómo quieren vestir y peinar, la moda les ayuda a definir su identidad.
Muchos creen que por tener algo de marca o algo caro están a la moda, pero otros piensan que más que la marca lo que vale es la actitud de la persona, puedes tener una prenda costosa, pero si no sabes vestirlo es imposible que puedas lucirlo bien. También podemos adquirir un producto de menor cuantía y no precisamente de marca, pero si se sabe combinar o darle un “toque” personal, seguramente la prenda lucirá más bella de lo que parece. Por este motivo, se piensa que la moda es algo más que una prenda cara, es cuestión de actitud. Por ello, vale la pena recordar las siguientes palabras de una mujer que siempre será un ícono de la moda: “Todo lo que es moda, pasa de moda. Pero el estilo jamás”, (Coco Chanel).
Marisol Pastor Directora comercial @marisol_pastor