

Revivimos la eterna discusión del foro u oferta, contemplamos el baile de la Sotadera que, acompañada por las Cantaderas, danza en el claustro de la Catedral al son de siglos de historia. Disfrutamos el paso de los carros, el ondear de los pendones que identifican cada municipio de nuestro Reino. Pero, sobre todo, miramos al pasado que nos legó tradiciones que nos reivindican y fortalecen como pueblo. Una herencia que llevamos con orgullo y que recordamos cada año cuando, al inicio del otoño, volvemos a citarnos con el programa de las fiestas de San Froilán, las más participativas y queridas por los leoneses.
Una fiesta, un encuentro, que nos permite revivir y revalorar nuestra identidad y que concita a miles de leoneses que participan en estas conmemoraciones que hunden sus raíces en la historia secular de nuestra ciudad, en la convivencia de cristianos y musulmanes, en los tributos y las ofrendas, en el nexo indestructible de lo rural con lo urbano, en lo que fuimos y en lo que queremos ser.
Invito a residentes y foráneos a volver a celebrar, a disfrutar y a recordar, a rendir homenaje a
nuestro pasado para cimentar nuestro futuro. Y hacerlo participando con un programa de fiestas que resume las actividades que, alrededor de las dos ceremonias, permitirán la celebración. Mercado, música, actividades para la infancia, exposiciones, bailes regionales… Un completo programa de actos desde el último domingo de septiembre hasta que el Santo nos reciba en la explanada de La Virgen del Camino. Unamos los lazos con esa tradición y festejemos, con seguridad y alegría, un año más.
José Antonio Diez Díaz Alcalde de León
El cartel lo protagoniza una mujer, una paisana que por-ta una collarada leonesa, una pieza que es todo un icono
cultural y representativa de la joyería tradicional de León. Una collarada enriquecida por relicarios que albergan motivos diver -sos, recordatorios de nuestro pa-
trimonio cultural y artístico: San
Froilán, el gallo de la Basílica de San Isidoro, La Virgen del Camino o la referencia al Camino de Santiago. Todo ello coronado por una gargantilla donde se recoge el rosetón de la Catedral de León.
Finalmente, la leonesa invita a todos a degustar productos típicos de estas fiestas como el chorizo, la morcilla o las rosquillas de San Froilán.
Primer accésit: Pablo Castillo Herrero Título: ‘Mitra’
Segundo accésit: Isidro Gil Morales
Título: ‘No le toques las narices al Santo’
Domingo 28 septiembre, 11:00 horas
Claustro de la Catedral de León
Desde los lejanos tiempos del rey Mauregato, los reyes cristianos cumplían puntualmente con el infame tributo de las cien doncellas, que debían ser entregadas a los califas musulmanes a cambio de no sufrir sus ataques. De este centenar de desdichadas, León aportaba una parte procedentes de las parroquias de San Marce-lo, San Martín, Santa Ana y Santa María del Mercado.
La leyenda tiene su inicio en el brutal acto de valor que realizaron las doncellas que iban a ser entregadas por el rey Ramiro I, que prefirieron cortarse una mano a dejarse llevar por su destino. Ante esta demostración de arrojo, el rey decidió negar para siempre el tributo y presentó batalla ante las tropas de Abderramán II, al que derrotó -supuestamente ayudado por el mismísimo Santiago- en la que hoy conocemos como Batalla de Clavijo.
En agradecimiento por esta victoria, el pueblo de León realizó una ofrenda al Cabildo Catedralicio, ofrenda que con el paso del tiempo se convirtió en tradición.
La ofrenda es acompañada por Las Cantaderas, una vez liberadas de ser enviadas como tributo, ataviadas con lujosas vestimentas y dirigidas por la Sotadera, que representa a la mujer de la corte del emir enviada para instruir a las doncellas en los usos y costumbres de los musulmanes. Después de que Las Cantaderas realizan sus bailes, se produce el debate del ‘Foro u Oferta’ en el que se enfrentan el poder civil y el eclesiástico. En él, ni el Cabildo admite que la ofrenda sea una gracia concedida por la ciudad, ni el Consistorio acepta que sea una obligación. Así, haciendo gala del ingenio, los representantes de ambas instituciones presentan sus argumentos sin llegar nunca a un acuerdo.
Se trata de una tradición documentada desde antiguo y que cada año suscita mayor interés por su vistosidad. Su singularidad, su cercanía temporal a las fiestas de San Froilán y su declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional hacen de esta cita un atractivo más para leoneses y visitantes.
Domingo 28 septiembre, 12:45 horas
PSalida de avenida Los Cubos con final en la plaza del Grano
arejas de vacuno, caballos y burros tirando de los más bellos carros decorados para la ocasión con colchas, pucheros y aperos de labranza. Rememoramos la antigua tradición de acudir
a La Virgen del Camino en romería, todos de gala en el día grande de nuestra fiesta. Y en la plaza del Grano, a ritmo del folclore leonés, sabremos quiénes han ganado el concurso este año.
Domingo 28 septiembre, 10:45 horas
Salida de plaza de San Marcos con final en la plaza de Regla
nseñas llegadas desde todas las comarcas des -
filarán por León. En este año, más de 300 pendones y pendonetas que representan a más de 210 pueblos de la provincia se juntarán en un espectacular desfile, en una exhibición de color y destreza. La llegada de los pendones a la plaza de Regla es un espectáculo impresionante en el que los mozos y mozas de los pueblos hacen lo posible por ganar los premios, al ritmo de tambores, dulzainas y gaitas.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
19:00 h Concierto de la Banda de Música de León.
Organiza Concejalía de Acción y Promoción Cultural Templete de Música del paseo Condesa de Sagasta.
20:30 h Concierto: Oh! Gunquit (Londres).
Organizado por León es Acción y el Área de Cultura de la Universidad de León dentro del Festival León es Acción 2025. En la Cafetería I del Campus de Vegazana. Avda. Emilio Hurtado. Entrada: 4 euros, con el 50% de descuento para miembros de la comunidad universitaria y entrada libre para los que tengan el abono del Festival.
Del 19 al 21 de septiembre. Fiestas del barrio de Eras de Renueva. Con distintas actividades y atracciones infantiles.
21:00 h Verbena popular. Ven a bailar con discoteca móvil La Locura.
Organiza: Asociación Vecinal Junco. Explanada de los Pendones Leoneses.
19 AL 21 DE SEPTIEMBRE.
Fiestas del barrio de San Pedro de las Huertas-La Serna. Con distintas actividades para todos los públicos.
12:00 h III Muralismo y taller de arte urbano en calle Ana María Matute.
18:00 h Espectáculo de Magia. Con el Mago Cess en Jardín de las Artes.
22:00 h Verbena popular, con la Orquesta Imperia en el Jardín de las Artes.
Organiza Asociación Vecinal San Pedro de las Huertas. Jardín de las Artes de San Pedro.
De 11:00 a 21:30 h XI Romería de la Melonera. Con pasacalles, música, talleres de oficios, degustaciones. Plaza del Grano.
11:00 Pasacalles por las calles del barrio del Mercado y bailes regionales en la plaza del Grano
1 30 Reparto de la parva 12:00 Pregón
1 30 Reparto de porciones de melón y sandía 12:45 Concejo
TARDE
1 00 Bailes regionales
1 30 Filandón
2 00 Bailes regionales
2 45 Reparto de porciones de melón y sandía
2 00 Recuperaciónón de la tra-dición “Sacá de la cama”
2 30 Ronda y contrarronda en la plaza del Grano.
Talleres durante todo el día: taller de quesos, indumentaria tradicional, cestos con caña de centeno, oficios varios.
11:00 h XII Carrera Solidaria ‘Corre por la vida’. Organizado por ALCLES. Salida y meta en la plaza de San Marcos.
De 11:00 a 14:30 h XIII Feria del Voluntariado.
Organizado por la Plataforma de Entidades de Voluntariado de León. Avenida Ordoño II.
21:00 h Actuación Musical del Grupo Sala 2. 23:00 h II Edición de San Pedro
Fest. Con la actuación de Antiguas Raves y otros Dj’s.
Organiza Asociación Vecinal San Pedro de las Huertas. Jardín de las Artes. Dentro de las fiestas del barrio de San Pedro de las Huertas-La Serna.
22:00 h Verbena popular con orquesta. Organiza: Asociación Vecinal Junco. Explanada de los Pendones Leoneses.
9:30 h 29º Día de la Bici.
Salida a las 10:30 desde la calle Fray Luis de León, frente a El Corte Inglés. Recorrido: La Corredera, Alcalde Miguel Castaño, Núñez de Balboa, Príncipe de Asturias, avenida de la Universidad, Padre Risco, Mariano Andrés, Álvaro López Núñez, Cruz Roja de León, avenida Peregrinos, puente Gutiérrez Mellado, paseo de Salamanca, plaza de Guzmán, Ordoño II, calle Ancha, plaza de Regla. Inscripciones en la planta de deportes (Planta 6ª) de El Corte Inglés de León hasta el sábado 20 de septiembre.
13:00 h Baile Vermut. 18:00 h Equinoccio de Otoño 25. Actuación del Probe Miguel & Isma.
Organiza Asociación Vecinal San Pedro de las Huertas. Dentro de las fiestas del barrio de San Pedro de las Huertas-La Serna. Parque de las Artes de San Pedro.
De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 h XLV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
20:00 h
“La Maga del chocolate”. Cocina en directo de los perdones avellaneros mientras cuenta la historia de los Perdones y de San Froilán. Evento para mayores y pequeños con degustación de chocolates.
Organizado por Editorial Péndula y Chocolate Fábula en Centro Cultural Péndula. Plaza de Colón, 1. Gratis hasta completar aforo.
22:00 h XVIII Festival Celta
Internaciónal ‘Reinu De Llión’. Budiño (Galicia). Plaza Mayor.
De 9:00 a 14:00 h
Mercado abierto de Papalaguinda, antiguo Colón.
Paseo de Papalaguinda.
De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 h XLV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
De 12:00 a 1:00 h
Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE. Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
De 12:00 a 21:00 h
Exposición Jardín de las Artes. Organizado por las asociaciones culturales Jardín de las Artes y León con Arte. Plaza de San Marcelo, junto a Botines.
De 17:00 a 19:00 h
Los Gigantes y cabezudos por nuestras pedanías y barrios. Los Juncales, La Vega.
22:00 h XVIII Festival Celta Internaciónal ‘Reinu De Llión’. Startijenn (Bretaña Francesa). Plaza Mayor.
22:00 h Pasacalles de luz y percusión.Una revisión (o reversión) de los tradicionales bailes de diablos y correfuegos. Compañía Bàcum (Catalunya). Salida desde San Marcelo, recorrido por las calles del casco histórico,
para finalizar en la plaza de San Isidoro.
De 9:00 a 14:00 h Mercado tradicional. Plaza Mayor.
De10:00 a 14:00 h Mercado de Antigüedades del Barrio del Mercado.
Plaza Don Gutierre y calle Fernández Cadórniga.
De 12:00 a 1:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE. Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
De 12:00 a 14:00 h Heraldos Mensajeros.
Acompañados de su correspondiente palafrenero, leerán el edicto del Rey Ramiro invitando a los actos de la tarde, con la entrega de las doncellas. Organiza: Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. Diferentes plazas del centro histórico de León: San Isidoro, Regla, Mayor, San Martín, Don Gutierre y San Marcelo.
De 12:00 a 14:00 h Los Gigantes y cabezudos por nuestras pedanías y barrios. Desfile por Oteruelo de la Valdoncina.
De 12:00 a 21:00 h
Exposición Jardín de las Artes. Organizado por las asociaciones culturales Jardín de las Artes y León con Arte. Plaza de San Marcelo, junto a Botines.
13:00 h Muestra de Perro
Leonés de Pastor. Aprendiendo a conocer nuestra raza.
Organiza: Asociación de Criadores de Perro Leonés de Pastor. Plaza San Isidoro.
13:00 h León Street Music
Edición San Froilán 2025.
Festival de grupos musicales leoneses:
13:00 h Gastón y Manu,
14:00 h Alguien Más,
15:00 h Bel Prada,
16:00 h Kaioshin, 17:00
h Malos Versos, 18:00 h
Flaco Mamba, 19:00 h
Hardcobo Dj Plaza del Grano.
La asociación Ávora en colaboración con la Asociación de Hostelería de León va a desarrollar una campaña de sensibilización sobre el correcto desecho de las colillas en el marco de su campaña Depende de TODOS.
18:45 h Acto de recogida de las Doncellas en cumplimiento del Tributo.
Organiza: Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León.
A las 18:15 h, salida de las comitivas de las doncellas de las plazas del Grano y Puerta
Castillo hacia la plaza de Regla para dirigirse a San Marcelo por la calle Ancha.
19:00 h XIII Xuntanza de bandas de gaitas. Con la participación de B.G. Ciudá de Llión (León), B.G. Templarios del Oza (Toral de Merayo) y B.G Saxum (Asturias).
Plaza de Puerta Obispo (trasera de la Catedral).
19:00 h Bailes tradicionales. Actuación de los grupos Esla y Xeitu. Plaza de San Marcelo.
19:15 h Presentación de las Doncellas ante la Autoridad Municipal.
Organiza Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. Plaza de San Marcelo (casa consistorial). Constitución de la comitiva oficial y desfile por calle Ancha, El Cid y San Isidoro.
19:45 h Teatralización de la entrega de las Doncellas al representante del Emir.
Organiza: Federación de AA.VV. Rey Ordoño en colaboración con el Ayuntamiento de León. Exhibición de danzas árabes, música medieval, espectáculo de fuego y entrega de las doncellas y rebelión de estas. Los leoneses se negarán a pagar el infame tributo de las 100 doncellas. Plaza de San Isidoro.
19:00 h Convivencia vecinal de otoño en Oteruelo.
Concurso de baile por parejas y animación musical con el grupo FL Covers.
Organiza: A.VV. Mirador de Oteruelo. Plaza del Caserín.
20:00 h Otoño musical en Santa Marina.
Concierto solidario a beneficio de Cáritas con el Coro Iraurgi, de Guipúzcoa.
Organiza: Parroquia de Santa Marina la Real, en colaboración con las cofradías y asociaciones vecinales del barrio. Iglesia Santa Marina la Real.
20:00 h León Sólo Música. Con la participación de los grupos: Shinova, Repion, Embusteros, Dridri DJ y Kill Vir DJ. Palacio de Congresos y Exposiciones de León. www.marcaentradas.com
Shinova
20:30, 21:00 y 21:30 h Obra de microteatro: “¿Por qué?” de la compañía Raízde4teatro.
Organizado por Asociación Flora Tristán y el Área de Cultura de la Universidad de León. Teatro El Albéitar. Avda. de La Facultad. Entrada mediante invitación a partir de las 20:15h en la taquilla del teatro.
22:00 h XVIII Festival Celta
Internaciónal ‘Reinu De Llión’. Hevia (Asturias). Plaza Mayor.
De 10:00 a 14:00 h Mercado
Dominical El Rastro. Paseo de Papalaguinda.
De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 h
XLV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
10:00 h
Concentración de Pendones Concejiles de la provincia de León.
Alzamiento simultáneo de todos los participantes al ritmo del Himno de León.
Plaza de San Marcos.
10:45 h
Desfile de Pendones Concejiles de la provincia de León. Plaza de San Marcos. Inicio del desfile.
Itinerario: Gran Vía de San Marcos, plaza de la Inmaculada, Gran Vía de San Marcos, plaza de Santo Domingo, calle Ancha y final en plaza de Regla.
Organiza Asociación de Pendones Concejiles de la Provincia de León.
11:00 h Tradicional celebración del ‘Foro u Oferta’, con la participación de Las Cantaderas. Claustro de la Catedral de León. Plaza de Regla.
A continuación, solemne Misa en la Catedral de León con la asistencia de la Corporación Municipal. Catedral de León.
De 12:00 a 00:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE. Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
12:45 h aproximadamente. Concurso y desfile tradicional de Carros Engalanados. Salida de la avenida Los Cubos, Carreras, plaza del Espolón, plaza Puerta Castillo, Serranos, plaza del Vizconde, Arvejal, Cardenal Landázuri, plaza de Regla, calle Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegarias, plaza de San Martín, Zapaterías, Fernández Cadórniga, Juan II, plaza del Grano.
A partir de las 14:00 h, aproximadamente, llegada de Carros Engalanados y entrega de premios del concurso en la plaza del Grano con la actuación
del grupo tradicional Hacendera y su grupo invitado Agrupación Folklórica Cuélebre.
19:00 h Bailes tradicionales. Actuación de los grupos Abesedo y Tenada. Plaza de San Marcelo.
19:30 h Concierto: Niño de Elche.
Organizado por: el Festival Palabra y el Área de Cultura de la Universidad de León. Teatro El Albéitar. Avda. de la Facultad.
Niño de Elche
De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 h XLV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León.
Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
De 12:00 a 00:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage.
Jardín de San Francisco.
De 9:00 a 14:00 h Mercado abierto de Papalaguinda, antiguo Colón. Paseo de Papalaguinda.
De 12:00 a 00:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage.
Jardín de San Francisco.
19:30 h 25 aniversario de la fundación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León (CPFCYL).
Cinefórum. “El dolor se aprende y se puede desaprender”.
Sala Región del Edificio Fierro del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial de León. C/ Santa Nonia, 3.
De 9:00 a 14:00 h
Mercado tradicional en la Plaza Mayor.
De 9:00 a 14:00 h
Mercado abierto de Papalaguinda.
De 12:00 a 00:00 h Festival de food trucks Ciudad de León
COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage.
Jardín de San Francisco.
20:00 h Martin Marin en concierto con ‘Bibliobús en Verso, 50 aniversario’.
Evento poético musical Organizado por Editorial Péndula en Centro Cultural Péndula. Plaza de Colón, 1. Entrada gratuita hasta completar aforo.
De 9:00 a 14:00 h
Mercado tradicional en la Plaza Mayor.
De 12:00 a 00:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage.
Jardín de San Francisco.
18:00 h Presentación del libro ‘La verdadera historia de la Virgen del Camino: Historia y Tradición Leonesa’. Del autor Jorge Martínez Montero. Un riguroso trabajo de investigación y documentación de más de diez años de trabajo, a través del cual se da a conocer el origen, la tradición y el fervor devocional de la imagen mariana por parte de la ciudadanía leonesa durante más de cinco siglos de historia. Palacio del Conde Luna.
18:30 h Inauguración oficial del Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Hasta las 00:00 h. Plaza de San Isidoro y alrededores.
18:30 h Tarde de fiesta en las Ventas y Equinoccio de Otoño ‘25. Animación musical en el barrio con la Clave de Sol.
Organizan: A.VV. Mariano Andrés y Federación de AA.VV. de León Rey Ordoño.
Plaza Juan de Austria (Iglesia de San José de las Ventas).
19:00 h Bailes tradicionales. Actuación de los grupos Barandal y Andadura.
Plaza de San Marcelo. 20:00 h
Taller gratuito de bailes latinos: “A bailar en San Froilán”.
Organiza Asociación Cubana-Leonesa. Centro Cívico León Oeste. Barrio El Crucero.
20:30 h Proyecto Península. Tradición contemporánea.
Actuación de Rodrigo Martínez (León). Uno de los máximos representantes del folk leonés contemporáneo. Plaza Mayor.
22:00 h Proyecto Península. Tradición contemporánea.
Actuación de Sanguijuelas del Guadiana (Extremadura). Rock, flamenco, rumba y autotune. Plaza Mayor.
De 9:00 a 14:00 h Mercado abierto de Papalaguinda, antiguo Colón. Paseo de Papalaguinda.
De 12:00 a 00:00 h
Mercado Medieval de las Tres Culturas.
Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores. (Ver programa temático)
De 12:00 a 00:00 h
Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE. Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
De 17:00 a 19:00 h Los Gigantes y cabezudos por nuestras pedanías y barrios. Desfile por Armunia.
19:00 h Bailes tradicionales.
Actuación de los grupos Agavica y Calecho. Plaza de San Marcelo.
20:00 h Otoño Musical en Santa Marina. Concierto solidario a beneficio de Cáritas, con el Coro San Marcos y la Coral Facundina, de Sahagún. Organiza: Parroquia de Santa Marina la Real en colaboración con las cofradías y asociaciones vecinales del barrio.
Iglesia Santa Marina la Real.
22:00 h Proyecto Península. Tradición contemporánea. Actuación de Blanca Paloma (Elche). Una fusión de lírica sensorial y teatralidad visual. Representó a España en Eurovisión 2023 con ‘Eaea’. Plaza Mayor.
De 9:00 a 14:00 h
Mercado tradicional de la Plaza Mayor.
De 10:00 a 14:00 h
Mercado de Antigüedades del Barrio del Mercado.
Plaza Don Gutierre y calle Fernádez Cadórniga.
De 12:00 a 00:00 h
Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores.
(Ver programa temático)
De 12:00 a 1:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
De 12:00 a 14:00 h
Los Gigantes y cabezudos por nuestras pedanías y barrios. Trobajo del Cerecedo.
De 12:00 a 21:00 h
Exposición Jardín de las Artes. Organizado por las asociaciones culturales Jardín de las Artes y León con Arte.
Plaza de San Marcelo, junto a Botines.
De 15:00 a 3:30 h
Monoloco León 2025.
Con la actuación de Morad, Michenlo, Luchork, Alex Martín y muchas sorpresas más.
Parking del Palacio de Congresos y Exposiciones.
Entradas en: soyelmonoloco.com
Más información en: Instagram @soyelmonoloco
19:00 h Bailes tradicionales.
Actuación de los grupos
Zarzagán y Acedera Plaza de San Marcelo.
22:00 h Espectáculo de luminotecnia de 300 drones ‘Las tradiciones de San Froilán’. Un diseño exclusivo para León. Zona ribera del río Bernesga, junto al IES Eras de Renueva.
22:15 h
Proyección videomapping Catedral de León.
23:00 h Proyecto Península. Tradición contemporánea.
Actuación de El Nido (Burgos). Grupo de folk-rock castellano con suelo de tradición oral reinventada. Plaza Mayor.
De 10:00 a 14:00 h Mercado Dominical, El Rastro. Paseo de Papalaguinda.
12:00 h Solemne Misa en La Virgen del Camino con la asistencia de los ayuntamientos del Voto y las autoridades. Santuario de La Virgen del Camino.
De 12:00 a 21:00 h
Exposición Jardín de las Artes. Organizado por las asociaciones culturales Jardín de las Artes y León con Arte. Plaza de San Marcelo, junto a Botines.
De 12:00 a 00:00 h
Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores. (Ver programa temático)
De 12:00 a 1:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
13:00 h Banda de Música de León. Templete de la Música del paseo Condesa de Sagasta. Entrada gratuita.
19:00 h Bailes tradicionales. Actuación de los grupos Aguzo y San Pedro del Castro. Plaza de San Marcelo.
20:00 h Otoño Musical en Santa Marina. Concierto solidario a beneficio de Cáritas con la Agrupación Polifónica Centro Asturiano, de Avilés.
Organiza: Parroquia de Santa Marina la Real en colaboración con las cofradías y asociaciones vecinales del barrio. Iglesia Santa Marina la Real.
20:30 h Proyecto Península. Tradición contemporánea.
Actuación de Fetén Fetén (Burgos). Este dúo explora un curioso mundo de instrumentos insólitos, fusionando lo tradicional con lo moderno. Plaza Mayor.
22:00 h Proyecto Península. Tradición contemporánea.
Actuación de María José Llergo (Pozoblanco, Córdoba). Cantante, compositora y multiinstrumentista española conocida por fusionar el flamenco con el pop, la electrónica y el hip hop. Plaza Mayor.
De 12:00 a 22:30 h
Mercado Medieval de las Tres Culturas. Ambientación teatral y musical de la época. Plaza de San Isidoro y alrededores. (Ver programa temático)
De 12:00 a 00:00 h Festival de food trucks Ciudad de León COME Y CALLE.
Música en directo, dj’s, talleres, mercadillo vintage. Jardín de San Francisco.
19:00 h Bailes tradicionales.
Actuación de los grupos Tierras de León Trancare y Malvasía. Plaza de San Marcelo.
Actuación de Xoel López (A Coruña). Figura clave del indie español, construye paisajes sonoros que mezclan pop, rock y folk con una sensibilidad melódica muy personal. Plaza Mayor.
20:30 h Proyecto Península. Tradición contemporánea.
Aquí está la cuarta edición del PROYECTO PENÍNSULA, un ciclo de conciertos musicales en el que tienen cabida bandas y artistas que se valen de su lengua y rescatan sus tradiciones musicales para hablar de lo humano y lo divino, demostrando así que el arte no entiende de idiomas ni folclores “minoritarios”, no solo de voces, ritmos y melodías que fusionan lo tradicional con lo actual y que merecen ser escuchadas. Un festival que crece y que cada vez demuestra con más fuerza el poder de las tradiciones en el ámbito musical actual.
Porque uno de los elementos claves del patrimonio de nuestra península es su riqueza cultural sobrevenida de las diversas manifestaciones folclóricas y de la pluralidad lingüística. Entender lo diferente como fuente de riqueza acrecienta nuestro acervo cultural, pese al empeño de algunos en disfrazarlo de enemigo o usarlo como desprecio a lo desconocido.
Y es que esta península que nos ha tocado habitar ha sido desde siempre un territorio en el que han convivido diferentes culturas, lo que ha dado lugar a una inmensa y heterogénea tradición musical, una riqueza inmaterial inmensa. Las lenguas no son solo vehículos de comunicación, sino que conforman el universo. Con ellas aprendimos a nombrar aquello que forma parte de nuestro ecosistema
emocional del que, sin duda, la música es uno de sus principales sustentos.
2 DE OCTUBRE 20:30 horas. RODRIGO MARTÍNEZ.
Una de las voces más reconocidas del folk leonés contemporáneo presenta ‘Bura’, un trabajo profundamente personal cuyo título significa “oscura” en leonés. El disco recorre la tradición oral de nuestra tierra, desde la Maragatería hasta Babia y el Alto Sil, y se convierte en un viaje íntimo y sincero cargado de emoción. Un concierto para reencontrarse con las raíces y con una de las propuestas más honestas y conmovedoras de la escena leonesa actual.
22:00 horas.
SANGUIJUELAS
DEL GUADIANA.
Banda surgida de Casas de Don Pedro, en la “Siberia extremeña”, formada por Carlos, Juan y Víctor, que desde niños tocaron en la banda municipal del pueblo. De ese impulso inicial nace un proyecto que mezcla lo rural y lo contemporáneo, donde las raíces conviven con el rock, el flamenco, la rumba y el autotune.
Recientemente han publicado su álbum ‘Revolá’ y el himno ‘100 amapolas’ que irradian nostalgia rural con una energía joven. Han sido una de las sensaciones en los festivales del país, consolidando al grupo como uno de los emergentes con más proyección en España.
22:00 horas.
BLANCA PALOMA.
Cantante, escenógrafa y diseñadora de vestuario nacida en Elche en 1989. Blanca Paloma encarna una fusión de lírica sensorial y teatralidad visual. Representó a España en Eurovisión
2023 con ‘Eaea’, una pieza que rendía homenaje al flamenco y que le otorgó una presencia internacional, además de ser reconocida en su ciudad natal por su labor artística. Está trabajando en su primer álbum de estudio, combinando flamenco con toques electrónicos y folclóricos.
23:00 horas. EL NIDO.
El Nido es un grupo folk-rock castellano con suelo de tradición oral reinventada. Su nuevo disco ‘La Constancia’ (2025) refuerza un sonido honesto donde instrumentos tradicionales y letras contemporáneas dialogan en
clave íntima. El cuarteto, liderado por Nacho Prado, incorpora colaboraciones y evoca raíces sin renunciar a la frescura del momento presente.
20:30 horas. FETÉN FETÉN.
Este dúo burgalés, formado por Jor-ge Arribas y Diego Galaz, explora un curioso mundo de instrumentos in-sólitos, fusionando lo tradicional con lo moderno. Sus melodías animadas y su puesta en escena emotiva con un estilo contemporáneo, original y lleno de improvisación. Utilizan tanto instrumentos convencionales como serruchos, cucharas o sillas para hacer de su música una experiencia única.
22:00 horas.
MARÍA JOSÉ LLERGO.
Cantante, compositora y multiinstru-mentista española conocida por fusionar el flamenco con el pop, la electrónica y el hip hop. Desde Pozoblanco (Córdoba), emerge como una voz flamenca contemporánea, con raíces
profundas en su infancia rural y en la memoria de su abuelo, guía de sus primeros pasos musicales. Su obra, cargada de emoción y autenticidad, le valió un Goya por la canción ‘Te Espera El Mar’ (2022) y el lanzamiento en 2023 de su álbum ‘Ultrabelleza’, consolidando su capacidad de reinventar el flamenco con fuerza poética.
20:30 horas. XOEL LÓPEZ.
Figura clave del indie español, originario de A Coruña (1977), construye paisajes sonoros que mezclan pop, rock y folk con una sensibilidad melódica muy personal. Después de dos décadas de trayectoria, sigue llenando escenarios con su creatividad libre y autobiográfica. El mar es metáfora recurrente en su obra, ya que, como él suele decir, “me crie entre el puerto y la playa”.
Del 25 al 29 de septiembre. Calles Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral. De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 h.
El Museo Casa Botines Gaudí se suma a las celebraciones de las fiestas leonesas de San Froilán el día 5 de octubre con la utilización de sus elementos simbólicos. Sobre el edificio ondeará la bandera de León y sonará el Himno de León en el carillón a todas las horas en punto durante la apertura del Museo.
20:30 h y 21:00 h Visitas nocturnas al Museo “Noches de Gaudí”.
Descubre la magia de Gaudí en horarios especiales. Con motivo de las Fiestas de San Froilán de León, el Museo Casa Botines Gaudí organiza sus tradicionales visitas guiadas nocturnas. Durante estos recorridos especiales a puerta cerrada, los participantes podrán descubrir espacios del museo que habitualmente no están abiertos al público. La experiencia concluirá con una consumición en El Modernista de Ezequiel.
Reservas en taquilla y en casabotines.es.
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘LA CONQUISTA DEL VOTO. ATRÉVETE A SER LIBRE’.
Esta exposición recorre los acontecimientos fundamentales que marcaron la historia hacia el reconocimiento político y constitucional del derecho al voto femenino. A través de los personajes destacados que impulsaron los avances y de piezas originales de la época, como la urna en que por primera vez las mujeres en España pudieron ejercer su derecho en unas elecciones, la muestra se adentra en el tortuoso camino en la lucha hacia la igualdad.
Comisario: Víctor Miguélez Fernández.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Nuevas incorporaciones de fotografía a la Colección del Museo. Francesc Català-Roca (1922-1998) fue uno de los más destacados fotógrafos de la España del siglo XX. De mirada siempre inquieta, se interesó mucho por la arquitectura, especialmente por la de Gaudí. Esta pequeña acción expositiva de carácter temporal presenta varias fotografías realizadas por el maestro en León, en concreto, de las fachadas de la Casa Botines. Se trata de adquisiciones recientes para las colecciones del Museo que, tras recibir labores de conservación, estudio y catalogación, se presentan por primera vez en esta exposición.
Del 26 de septiembre al 6 de octubre.
Festival con música en directo, food trucks, mercadillo y ocio familiar. Para más información: @comeycalleleon.
Jardín de San Francisco.
SAN FROILÁN 2025.
Del 26 de septiembre al 13 de octubre.
Tapas de morcilla a un precio único de 3 euros, en un recorrido que une tradición, creatividad y turismo gastronómico. En todos los locales adheridos a la campaña. https://hosteleriadeleon.com/rutade-la-morcilla-san-froilan-2025/
ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CASTILLA Y LEÓN (CPFCYL).
Del 29 de septiembre al 8 de octubre de 2025. Exposición ‘Las otras manos del fisioterapeuta’.
Ateneo Cultural El Albeitar.
C/ Luis de Sosa.
Horario de 8:00 a 20:00 horas.
VEN A DISFRUTAR DE LOS PRODUCTOS DE LECHE GAZA
Del 2 al 6 de octubre.
En la plaza de San Marcel. Degustaciones de productos lácteos de la marca. De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
CONGRESO EDA / MUJERES
EMPRESARIAS Y DIRECTIVAS DEL ATLÁNTICO 2025
Reduciendo la brecha STEM: mujeres del futuro 18, 19 y 20 de septiembre. Palacio del Conde Luna.
El Congreso EDA, que este año organiza la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de León (ASELE), es una cita nacional que conecta talento femenino, innovación y liderazgo. Esta edición 2025 aborda uno de los retos más urgentes del siglo XXI: la baja representación de mujeres en los sectores científico-tecnológicos.
Inauguración día 18 a las 20:00 h. Día 19, de 9:00 a las 19:00 h. Día 20, a las 12:00 h, visita a la Basílica de San Isidoro.
L’EXPLOITATION (5º ANIVERSARIO)
Del 17 al 20 de septiembre
Espacio Vías, Gran Café, Babylon, Universidad de León / Ateneo Albéitar, Nuevo Café Luna.
The Jackets (Suiza)
The High Learys (Australia)
The Night Times (USA)
The Allnighters (Vitoria´Gasteiz)
Oh! Gunquit (UK)
Dream Pony (USA)
Telecom (UK)
Glándula (España-Alemania)
Playa Nudista (Argentina)
Twin Ghosts (Madrid-León)
Las Llamas (León)
Organiza: Asociación Cultural León Ciudad Púrpura.
Colabora: Concejalía de Juventud, León Joven y Espacio Vías. Área de Actividades Culturales. Universidad de León.
Festival Palabra
Del 26 de septiembre al 5 de octubre. Galería Espacio E, Palacio del Conde Luna, Ayuntamiento de León (Salón de Actos Alfonso V), Fundación Museo Vela Zanetti, Universidad de León / Ateneo Albéitar. Organiza Asociación Cultural Club Leteo. Colabora Galería Espacio E. Área de Actividades Culturales (Universidad de León).
Jornadas Culturales Leteo.
Entrega del XXIII Premio
Leteo 2025.
Sábado 4 de octubre.
Auditorio Ciudad de León.
Hora: 19:00 h.
Organiza: Club Cultural Leteo.
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
12:00 h León Jam, Festival de Arte Urbano. Antigua Estación de Ferrocarril de Adif.
SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE
12:00 h León Jam, Festival de Arte Urbano. Antigua Estación de Ferrocarril de Adif.
DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE
Desde las 12:00 h
SONDA In The Park. La naturaleza se mezcla con los ritmos musicales y el público podrá disfrutar de una jornada al aire libre, convivencia y baile en uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Parque de La Candamia.
PASEANDO EL TIEMPO
Ciudad de León 1854-1959
Charles Clifford
German Gracia | Pepe Gracia
Ejército del Aire | Lotty
Manuel Martín de la Madrid
Manuel Martín Martínez
César Andrés Delgado
C&R Fotografía
Jose Luis Roldán Luque
Ayuntamiento de León
El Palacín.
Avda Doctor Fleming, 57
Línea 2 de transporte urbano Entrada gratuita
Horario de martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h Sábados: de 11:00 a 14:00 h Lunes, domingos y festivos cerrado.
Av. Reyes Leoneses, 4. Venta de entradas en https://auditorio.aytoleon.es www.auditorioleon.com
DÍAS 12, 15, 18 Y 23 DE SEPTIEMBRE
38 Festival de Música Española de León.
Auditorio Ciudad de León. Más información: www.festivaldemusicaespanola.es y venta de localidades: www.cticket.es
DEL 25 AL 27 DE SEPTIEMBRE
IX FID Ciudad de León ABANCA 2025. Auditorio Ciudad de León.
Más información y venta de localidades: https://forosfid.org/
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
19:00
h Entrega del Premio Leteo 2025. Auditorio Ciudad de León. Acceso con invitación.
DOMINGO 5 DE OCTUBRE
19:00 h Daniel Fez. Auditorio Ciudad de León. Organiza: Divenodi S.L. Más información y venta de localidades: www.cticket.es
www.festivaldemusicaespanola.es
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
19:30 h 38º Festival de Música Española. Concierto de la Orquesta Oviedo Filarmonía, Enrique Pérez Piquer (clarinete solista) y José Luis López Antón (director). Música de R. Villar, P. Blanco, J. Bautista, R. Rodríguez y T. Bretón. Organiza: Asociación Orquesta Ibérica. Auditorio Ciudad de León.
19:30 h
19 DE SEPTIEMBRE
38º Festival de Música Española. Concierto del Trío Nacedo (violín, viola y violonchelo). Música de L. Boccherini, C. del Campo, E. Fernández Blanco, R. Rodríguez, J. Mª García Laborda y estreno de Julio Aller. Organiza: Asociación Orquesta Ibérica. Auditorio Ángel Barja.
23 DE SEPTIEMBRE 19:30 h 38º Festival de Música Española. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Johannes Moser (cello solista) y Paolo Bortolameolli (director).
Música de A. Ginastera, M. Falla/ Coll, G. Ortiz y L. Bernstein.
Organiza: Asociación Orquesta Ibérica. Auditorio Ciudad de León.
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE
19:30 h 38º Festival de Música Española. Concierto del Dúo
Dalí: Fernando Pascual (violín) y Aída Velert (piano). Música valenciana de posguerra.
Organiza: Asociación Orquesta Ibérica. Centro Cultural Unicaja.
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
19:30 h 38º Festival de Música Española. Concierto del Dúo Martín-Verdugo (castañuelas y guitarra). Música de F. Tárrega, J. Malats, Gª. Verdugo, M. Falla, I. Albéniz, R. Villar, I. López Estelche y estrenos de M. Rodrigo, Fl. Chaviano y Mª José Cordero. Organiza: Asociación Orquesta Ibérica. Auditorio Ángel Barja.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
19:30 h 38º Festival de Música Española. Concierto de Mar Morán (soprano) y Aurelio Viribay (piano). “Canciones para Antonio Machado” (150 aniversario de su nacimiento).
Organiza: Asociación Orquesta Ibérica. Centro Cultural Unicaja.
FESTIVAL DE FOOD TRUCKS
‘CIUDAD DE LEÓN’ EN EL JARDÍN DE SAN FRANCISCO
Del 26 de septiembre al 6 de octubre. Festival con música en directo, food trucks, mercadillo y ocio familiar. Para más información: @comeycalleleon.
Organiza Come y Calle: la programación prevista puede sufrir alteraciones. Todos los días de 12:00 a 00:00 h (viernes, sábados y vísperas de festivos hasta la 01:00h).
19:00 h. Apertura.
19:00 h. Pintacaras
20:30 h. Dj Set: MIXTERIOSAS DJS
21:30 h. Concierto: THE VIOLET CLUSTER (soul-blues-rock)
23:00 h. Dj Set: MIXTERIOSAS DJS
11:00 h. YOGA en el parque con EMILIO MARZAL. Centro Integral de Yoga.
14:30 h. Concierto
16:00 h. Dj Set
16:00 h. Pintacaras
17:00 h. Taller infantil: Actividad en inglés “THE HARVEST” conducido por ACADEMIA REDWOOD (5€). De 6 a 10 años. Inscripción previa por WhatsApp (614402711)
18:00 h. Taller infantil: Actividad en inglés “THE HARVEST” conducido por ACADEMIA REDWOOD (5€).
De 6 a 10 años. Inscripción previa por WhatsApp (614402711)
19:00 h. Espectáculo familiar: FABIOLO EL MATERIALIZADOR DE SUEÑOS (clown)
20:30 h. Dj Set: PURETAS DJS
21:30 h. Concierto: DHARMACIDE (shoegaze-dreampop-post-punk)
23:00 h. Dj Set
11:00 h. YOGA en el parque con EMILIO MARZAL. Centro Integral de Yoga.
14:30 h. Concierto
16:00 h. Dj Set
16:00 h. Pintacaras
17:00 h. Taller infantil “Títeres de guantes con fieltro” impartido por MAR BONAQUE (7€). A partir de 5 años. Inscripción previa en WhatsApp (602647663)
18:00 h. Taller infantil “De barro a… ¡monstruo!” impartido por MAR BONAQUE (7€). A partir de 5 años. Inscripción previa en WhatsApp (602647663)
19:00 h. Espectáculo familiar: ANIMALEÓN “Cuando yo era pequeñita” (cuentacuentos)
20:30 h. Dj Set
21:30 h. Concierto: VOODO LOVERS (rock)
16:00 h. Pintacaras
20:30 h. Dj Set
21:30 h. Concierto
16:00 h. Pintacaras 19:00 h.
Espectáculo familiar 20:30 h. Dj SET: ANTIGUAS RAVES 21:30 h. Concierto KMI, SAMUASTOR & FITI (urbana)
16:00 h. Pintacaras
19:00 h. Espectáculo familiar
20:30 h. Dj Set
21:30 h Concierto
16:00 h. Pintacaras
19:00 h. Espectáculo familiar
20:30 h. Dj Set
21:30 h. Concierto: NO DISPAREN A LA BANDA (rock)
16:00 h. Pintacaras
19:00 h. Espectáculo familiar
20:30 h. Dj Set
21:30 h. Concierto: COSMÉTICA (pop-rock)
23:00 h. Dj Set
11:00 h. YOGA en el parque con EMILIO MARZAL. Centro Integral de Yoga.
14:30 h. Concierto
16:00 h Dj Set
16:00 h. Pintacaras
17:00 h. Taller infantil
18:00 h. Taller infantil
19:00 h. Espectáculo familiar: ANIMALEÓN “A cocinar se ha dicho” (clown)
20:30 h. Dj Set: SPUTNIK DJS
21:30 h. Concierto: TRIANGULO DE AMOR BIZARRO (indie rock) 23:00 h. Dj Set:
11:00 h. YOGA en el parque con EMILIO MARZAL. Centro Integral de Yoga.
14:30 h. Concierto
16:00 h Dj Set
16:00 h. Pintacaras
17:00 h. Taller infantil. Imparte VEROCIO (7€). Para todas las edades (menores de 6 años acompañados).
Inscripción previa en WhatsApp (647167120)
18:00 h. Taller infantil. Imparte VEROCIO (7€). Para todas las edades (menores de 6 años acompañados).
Inscripción previa en WhatsApp (647167120)
19:00 h. Espectáculo familiar ZAMOCLOWN “Payasadas
Mágicas” (magia)
20:30 h. Dj Set
21:30 h. Concierto: CIUDAD TRIBUTO (versiones)
23:00 h. Dj Set
11:00 h. YOGA en el parque con EMILIO MARZAL. Centro Integral de Yoga. 14:30 h. Concierto:
SILVIDOS Y GEMIDOS (versiones)
16:00 h. Dj Set: 16:00 h. Pintacaras
17:00 h. Taller
18:00 h. Taller
19:00 h. Espectáculo familiar
20:30 h. Dj Set
21:30 h. Concierto
23:00 h. Dj Set
De 11:00 a 14:00 h
XII Carrera Solidaria de ALCLES ‘Corre por la Vida’.
Organizado por la Asociación Leonesa con las Enfermedades de la Sangre, en la plaza de San Marcos. Información: www.alcles.org
20:00 h IX Foro Internacional del Deporte Ciudad de León. Entrevista Alberto Contador, ciclista ganador del Tour de Francia.
Organizado por la Asociación Golden Dreams Team. Auditorio Ciudad de León. Compra de entradas en la página www.forosfid.org
11:00 h Exhibición Nacional de Perros Guía.
Organizado por la ONCE, en el Pabellón de la Torre. Calle Encinar. 20:00 h IX Foro Internacional del Deporte Ciudad de León. Entrevista con Iker Casillas, exjugador de fútbol del Real Madrid y de la Selección Española. Organizado por la Asociación Golden Dreams Team. Auditorio Ciudad de León. Venta de entradas en la página www.forosfid.org
27 DE SEPTIEMBRE
De 09:00 a 20:00 h
III Torneo de Vóleibol Pepe Valladares.
Organizado por Club Deportivo AULE, en el Pabellón Margarita Ramos. Calle Moisés de León.
De 09:00 a 15:00 h
XI Torneo de Balonmano Veteranos San Froilán.
Organiza La Asociación de Veteranos de Balonmano. Palacio de los Deportes Urbano González Escapa.
De 9:00 a 21:00 h
Open San Froilán de Squash, organiza el Club Squash León. Pistas de squash del Estadio Hispánico. De 10:00 a 13:00 h
Deporte en el Reino.
Organizado por Centros Deportivos VIVAGYM, en la plaza de San Marcos. 18:00 h
IX Foro Internacional del Deporte Ciudad de León, Primer pase con Paul Montiel, deportista y comunicador. Segundo pase con Mireia Belmonte, Campeona Olímpica de Natación.
Organizado por la Asociación Golden Dreams Team. Auditorio Ciudad de León. Compra de entradas en la página www.forosfid.org
De 8:30 a 14:30 h
I Copa de España de Krav Maga. Organizado por la Federación Territorial de Luchas, en el Luchódromo. Calle El Encinar.
11:00 h Concurso San Froilán Deportes Autóctonos.
Organiza la Delegación Provincial de Deportes Autóctonos FEDACYL. Bolera 5 de octubre. Calle 5 de octubre. 16:30 h
Concurso Senior San Froilán Bolo Leones.
Organiza la Delegación Provincial de Deportes Autóctonos FEDACYL. Bolera de Nocedo. Avenida de Nocedo.
12:00 h Corro de Lucha base San Froilán. Organiza la Federación de Lucha de Castilla y León. Plaza de Regla. Acceso gratuito.
17:00 h Corro Senior de Lucha Leonesa San Froilán.
Organiza la Federación de Lucha de Castilla y León. Plaza de Regla. Acceso gratuito.
11:30 h Concurso Social de Bolos y Rana San Francisco.
Organiza el Club de Bolos San Francisco. Bolera del Club en Jardín de San Francisco.
Avda. Padre Isla, 48
DEL 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE
Festival ‘LEÓN ES ACCIÓN, L’EXPLOTATION’.
Organiza Asociación Cultural León Ciudad Púrpura. Espacio Vías.
17:00 h FAILLES. Taller/Perfomance.
Festival Vecindario. Taller de escritura coreográfica I. Aula T. C/Daoiz y Velarde,10. Gratuito. Inscripciones:
festivalvecindario@gmail.com
18:30 h RECORRIDO POR
EL DISTRITO 24006. Festival Vecindario. Alumnos de la Universidad de León realizan un paseo por el distrito 24006 en el que nos hablarán sobre la estructura social, histórica, monumental y arquitectónica del barrio. Puerta Sol. Gratuito.
20:00 h EL CALLEJÓN. Teatro.
Festival Vecindario. Organizado por Colectivo 9 V.
Propuesta escénica site specific basada en la construcción de cuadros que imaginan un futuro que no olvida el pasado comunitario. Lugar: Calle Monje Sancho. Gratuito.
13:00 h La Espada y el Dragón.
Títeres de guante, títeres de gomaespuma, sombras y luz negra. Festival Vecindario.
Organizado por Alúa Teatro. Una obra de fantasía que habla de la igualdad, el respeto a la naturaleza, la valentía y la amistad. Una aventura trepidante llena de sorpresas, con música en directo. Calle San Pablo con Víctor de los Ríos. Gratuito.
19:00 h FAILLES. Taller/Perfomance. Festival Vecindario. Organizado por Collectif Desfoules. Presentación taller, actividad itinerante. Parque Virgen del Camino, Polígono X. Gratuito.
20:00 h CARNAL. Danza/Teatro. Festival Vecindario. Organizado por Somos Goutas.
Carnal es un proyecto escénico interdisciplinar que combina danza, teatro físico y música en vivo, inspirado en la emblemática pintura Le Combat entre Carême et Carnaval de Pieter Brueghel. Parque Virgen del Camino, Polígono X (junto al pabellón Margarita Ramos). Gratuito.
21:00 h AL BAILE POR VER AMORES. Música. Festival Vecindario. Organizado por Delameseta. La música electrónica se junta con voces y percusiones tradicionales en directo, creando una propuesta escénica divertida que tiene como objetivo llevar el baile y la música de raíz a los espacios cotidianos. Parque Virgen del Camino, Polígono X (pista de patinaje). Gratuito.
10:00 h REPÚBLICA FT. ONUBABBOYS. Pintura mural. Festival Vecindario. Exterior del Pabellón Margarita Ramos. Gratuito.
12:00 h RIURES. Danza. Festival Vecindario. La risa es un fenómeno muy transgresor que compartimos todos los seres humanos y que es interesante por su carácter contradictorio y difícil de categorizar. Calle Daoiz y Velarde con San Pablo. Gratuito.
13:00 h SEJADONODOSEUNARIZ. Clown. Festival Vecindario. Espectáculo de teatro físico sin palabras que habla de la soledad y la búsqueda de pertenencia a una sociedad cada vez más acelerada y consumista que rompe viejos lazos y nos hace revisar la idea o ideal de comunidad. Parque de Santo Tirso. Gratuito.
19:00 h Concierto Iron Monster. Música. Espacio Vías.
19:00 h Concierto Gorka Urbizu. Música. Espacio Vías.
En la plaza de San Isidoro y alrededores
12:00 El mercado abre sus puertas
12:15 Risas y sonrisas
1 15 Sonidos de tiempos lejanos
13:30 Pasacalles música del medievo
13:45 Los bufones de la Corte
14:00 Sonidos de oriente
14:00 El viajero de los mil mundos
18:30 Inauguración Oficial del Mercado Medieval de las Tres Culturas de León 2024.
20:00 El comerciante de especias 20:00 Pasacalles de gran formato: El gran dragón 20:00 Los hechiceros. Pócimas y embrujos 20:30 Los músicos del averno 21:15 Personaje oscuro de otros tiempos 22:00 Música desde Marrakech 22:15 Pasacalles musical 22:30 Espectáculo nocturno. El conjuro. Fuego, circo y otras peripecias.
12:00 Llegados de tierras lejanas
12:00 Sonidos de antaño
12:30 El vendedor de sueños
13:30 Pasacalles música del medievo
13:30 Risas y sonrisas
13:45 Espectáculo infantil: Cuentacuentos del medievo
14:00 Sonidos de oriente
14:00 El zancudo perdido
17:45 Caminante errante
18:00 Pasacalles música medieval
18:30 Los equilibristas
18:45 Espectáculo familiar: Circo medieval
19:30 El comerciante de especias
20:30 Pasacalles de gran formato: El gran dragón
20:30 Demoños. Personajes fantásticos
20:30 Los músicos del averno
21:15 Personaje oscuro de otros tiempos
22:00 Pasacalles musical
22:15 Música del lejano Oriente
22:30 Espectáculo nocturno. Deus Focum. Fuego, circo y otras peripecias
12:00 Juglarías y sonrisas
12:00 Pasacalles música medieval
12:30 El soldado enfurruñado
13:30 Pasacalles música del medievo
13:30 Los bufones de la Corte
13:45 Espectáculo infantil: Cuentacuentos del medievo
14:00 Sonidos de oriente 14:00 El comerciante de especias 17:45 El viajero errante 18:00 Sonidos de antaño 18:30 Sonrisas y otras risas 18:45 Espectáculo familiar: Circo medieval 19:30 El zancudo perdido 20:30 Pasacalles de gran formato: Demonium 20:30 Llegados de tierras lejanas 20:30 Los músicos del averno 21:15 El hechizado 22:00 Música árabe
22:15 Sonidos del medievo 22:30
Espectáculo nocturno. En llamas. Fuego, circo y otras peripecias
12:00 El clan de los Mac Wapos
12:00 Sonidos de antaño
12:30 El comerciante
13:30 Sonidos de oriente
13:30 Los bufones del reino
13:45 Espectáculo infantil: Cuentacuentos del medievo.
14:00 Pasacalles música del medievo
14:00 El viajero de los mil mundos
17:45 El comerciante de especias
18:00 Pasacalles música medieval
18:30 Juglarías
18:45 Espectáculo familiar: Dioses del aire
19:30 Caminante errante
20:30 Pasacalles de gran formato: El gran dragón
20:30 Personajes fantásticos del averno
20:30 Sonidos de otras tierras
21:15 Hechizados
22:00 Pasacalles musical 22:15
Música del lejano Oriente 22:30 Espectáculo nocturno. Ardem medievus. Fuego y circo
12:00 El clan de los Mac Wapos
12:00 Sonidos de antaño
12:30 El comerciante
13:30 Sonidos de oriente
13:30 Los bufones del reino
13:45 Espectáculo infantil: Cuentacuentos del medievo
14:00 Pasacalles música del medievo
14:00 El viajero de los mil mundos
17:45 El vendedor de especias
18:00 Sonidos de otras tierras
18:30 Los juglares del reino
18:45 Espectáculo familiar: Circo en la calle
19:30 De demonios
20:30 Pasacalles de gran formato: El gran dragón
20:30 Personajes fantásticos del averno
20:30 Pasacalles música medieval 21:30 Pasacalles gran formato de despedida. ¡Hasta pronto! Hechizados
22:30 El mercado medieval se despide hasta el próximo año.