



SANIDAD
El nuevo Programa de Cribado Neonatal de Castilla y León permitirá detectar 20 patologías en recién nacidos
El nuevo Programa de Cribado Neonatal de Castilla y León permitirá detectar 20 patologías en recién nacidos
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Recientemente, la Consejería de Sanidad fortalecía el Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas con la incorporación de cinco nuevas patologías, sumándose a las 15 ya existentes, y que se enmarcan en el compromiso de la Junta de Castilla y León con la detección precoz de enfermedades raras y la mejora de programas preventivos de salud dirigidos a población infantil. La comunidad dispone, desde 1990, de un programa poblacional de cribado neonatal que ha evolucionado adaptándose a las necesidades de salud pública y garantizando una atención equitativa. En los últimos años el listado de enfermedades incluidas en el Programa de Cribado Neonatal de Castilla y
León prácticamente se ha duplicado, pasando de 12 patologías en 2022 a las 20 actuales.
Las enfermedades incluidas en el programa, que forman parte de la cartera básica de servicios asistenciales en Castila y León y consideradas raras según los criterios de la Unión Europea, son las siguientes: Hipotiroidismo congénito; Fenilcetonuria; Fibrosis quística; Hiperplasia suprarrenal congénita; Anemia falciforme; Acidemia glutárica tipo I; Deficiencia de acilCoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD); Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD); Déficit de biotinidasa; Enfermedad de la orina con olor de jarabe de arce (MSUD); Homocistinuria; Acidemia isovalérica (IVA); Tirosinemia; Acidemia Metilmalónica; Acidemia Propiónica; Aciduria 3hidroxi-3-metilglutárica; Atrofia Muscular Espinal (AME); Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG); Deficiencia de Acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga y Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD). El cribado neonatal es una herramienta fundamental para identificar enfermedades congénitas antes de que aparezcan síntomas. La detección en los primeros días de vida posibilita mejorar su pronóstico, evita la mortalidad prematura y previene discapacidades físicas y psíquicas asociadas.
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Recoletas Salud llegó al Bierzo en diciembre de 2020 con el único propósito de dar servicio y ofrecer la mejor atención sanitaria. Desde entonces hasta hoy, Clínica Ponferrada ha vivido una ambiciosa transformación hasta convertirse en la clínica que es hoy en día: moderna, completamente equipada para garantizar una atención sanitaria integral y de máxima calidad y a la altura de las necesidades de salud y bienestar de la población de Ponferrada y el Bierzo. El equipo humano ha sido y es uno de los pilares fundamentales de Clínica Ponferrada. Ahora mismo trabajan 167 personas, 112 más que en el año 2020; de los cuales 76 son especialistas médicos de una treintena de especialidades diferentes; es decir que desde la llegada de Recoletas Salud se han incorporado 44 médicos más.
También desde la llegada de Recoletas Salud al Bierzo se han puesto a disposición los pacientes los últimos avances tecnológicos para conseguir los diagnósticos más exactos, de la manera más precoz posible, así como los tratamientos más completos de la forma más segura posible. En este sentido, destaca la completa renovación del
equipo de Diagnóstico por la Imagen que cuenta con Resonancia Magnética de Alto Campo Gantry, realizándose RMN cardiacas y TAC coronario.
También desde hace dos años, la clínica cuenta con el Acelerador Lineal
más avanzado del mercado, un TrueBeam de Varian, que permite realizar todo tipo de tratamientos de Oncología Radioterapica.
Por otra parte, el área quirúrgica se ha renovado íntegramente y se ha construido una nueva Área de Reanimación Postquirúrgica para que los procedimientos se lleven a cabo con las máxima garantías de seguridad.
Además, esta área se ha dotado de un robot Da Vinci para llevar a cabo cirugía robótica, una cirugía que ofrece muchos beneficios de recuperación a los pacientes respecto a la cirugía convencional, tanto abierta como laparoscópica, dado que permite realizar intervenciones con mayor precisión y menor perdida sanguínea lo que a su vez acorta el postoperatorio.
Otros avances incorporados en estos cinco años en Clínica Ponferrada han sido nuevos endoscopios de alta definición, un nuevo laboratorio 24 horas, y nuevas unidades médicas especializadas que hacen posible que la población del Bierzo no tenga que desplazarse para recibir la atención médica de calidad que merece.
Por otro lado, en estos últimos años se ha llevado a cabo también una ambiciosa transformación de las instalaciones de Clínica Ponferrada: admisión, terraza, habitaciones… con el fin de conseguir unos espacios más actualizados, más accesibles y mucho más confortables para pacientes y familiares.
GRUPO FISIOCLÍNICAS Tres décadas abordando de una manera interdisciplinar
ESTEFANÍANIÑO
LEÓN. Con tres décadas de trayectoria en la provincia de León, el Grupo Fisioclínicas se ha convertido en todo un referente al abordar de una manera interdisciplinar la situación de cada paciente mediante una gran variedad de profesionales sanitarios. Sus servicios engloban fisioterapia y tratamiento funcional, pilares, readaptación, nutrición, podología, medicina estética, entrenamiento personal, preparación al parto, prueba de esfuerzo, tratamientos de PRP (plasma rico en plaquetas),o estudio biomecánico.
Para ello, cuenta con un equipo multidisplinar formado por fisioterapeutas, dietista, podólogo, médico estética, matrona, entrenadores personales, instructores de pilates y otros servicios junto con los mayores avances tecnológicos. Una atención, personaliza e integral, siempre bajo una mirada clínica y profesional. Actualmente, dispone de clínicas en León, La Bañeza, Ponferrada, Valencia de Don Juan y Astorga.
Una de sus grandes fortalezas, con las que dan un paso más, se centra en el entrenamiento personal en grupos reducidos, con un máximo de cuatro personas por sesión. Han desarrollado un sistema de trabajo propio en el que dan gran importancia a la cronología del proceso de entrenamiento, asegurándose de que cada persona avance de forma segura y progresiva.
Diego Gutiérrez-Cabello Carrera es readaptador de lesiones y entre-
por el
en
El servicio dirigido por la podóloga Verónica Santín está especializado en pie diabético, en podología infantil y en la biomecánica y la ortopedia del pie, estudiando los movimientos y su eficiencia, y aportando soluciones para corregir o prevenir alteraciones, mejorando el rendimiento deportivo y reduciendo el riesgo de lesiones.
nador, y uno de los profesionales que dirigen estas sesiones. Pero, ¿cómo funcionan? Nos lo explica. «Las readaptaciones son la recuperación del tejido, la vuelta a funcionalidad de ese tejido a través del movimiento. Lo que hacemos aquí es ampliar el servicio, pasamos de una primera fase de readaptación, a una segunda fase que serían de los movimientos mínimos que creemos que debe tener una persona sana, por ejemplo a nivel escapular, a nivel de movilidad de tobillo, sobre todo articular, y a partir de ahí, construir una estructura de fuerza desde esa perspectiva más clínica, pero yendo a un sentido más de entrenamiento, a través de las fases». Básicamente, el proceso se divide en fases, que van desde personas en proceso de readaptación del tejido y su función tras una lesión, hasta la fase 4, enfocada en el rendimiento físico avanzado. La trayectoria entre una y otra, en manos de los profesionales del Grupo Fisioclínicas nos llevará a abordar aspectos como control motor, coordinación y estabilidad, fuerza y estructura, hasta habilidades y capacidades complejas, trabajando la potencia y la agilidad. Esta metodología, lleva al usuario a través de un camino guiado en el que no solo se recuperan de una lesión, sino que aprenden a mejorar aspectos clave de su estado físico. El Grupo Fisioclínicas es para todo tipo de usuarios, dada la apuesta por la personalización, atendiendo a una gran variedad de perfiles que suponen necesidades distintas. «Tenemos personas que vienen directamente de la clínica son su lesión, y tenemos mucha gente de diferentes edades que viene a recuperarse, o gente más mayor que lo que quiere es no perder la funcionalidad, o incluso mejorar un poco», explica Diego. En unos tiempos en los que el cuidado físico y personal está en auge, ¿qué diferencia el Grupo Fisioclínicas de otras clínicas? «Todo el proceso está controlado e individualizado. Sí es cierto, que me gusta trabajar con patrones similares, pero si una persona no puede hacer un determinado movimiento, lo que vamos
a hacer es construirlo desde otra variante más sencilla. Vamos a llegar a ese mismo objetivo, pero dificultando o facilitando según la persona. El grupo es máximo de cuatro usuarios, por lo que no tiene nada ver con un gimnasio, y la planificación aunque es general en objetivos, llegamos a ellos a través de distintos caminos, todo guiado y corrigiendo». El hecho de que la clínica cuente con profesionales de distintas áreas que interactúan entre sí da como resultado una visión más integral de cada caso. En este sentido, Diego señalaba que «en una lesión de cadera, yo readapto, mejoro el tejido, el patrón de la marcha, pero es algo que puede venir desde el pie o puede hacer que el pie no vaya bien, y ahí interviene podología». El tratamiento y seguimiento es integral, seguro y eficaz. Y es que para ello cuentan con la colaboración directa con los fisioterapeutas y el dietista de la clínica, con quienes se mantiene una comunicación constante. Esto, permite co-
nocer en detalle el estado de cada persona y diseñar un programa que no solo ayude a completar su proceso de recuperación, sino que también le permita mejorar su condición física y prevenir futuras lesiones. Hay que ser conscientes de que no es necesario tener una lesión diagnosticada para contar con los servicios que brindan especialistas como los del Grupo Fisioclínicas. Malas posturas asociadas al uso del ordenador u otro tipo de molestias son una señal para que optemos por acudir a un profesional. «A través del movimiento es muy posible que yo sepa porqué es, y a partir de ahí y a través de diferentes ejercicios ver dónde duele y dónde no, la funcionalidad de cada músculo. Si la molestia aumenta se puede derivar a fisioterapia, y entre unos y otros vamos dando con la solución ideal». Una vez recuperada la lesión o dolencia, no debemos olvidarnos de los buenos hábitos adquiridos. Y esa es la recomendación profesional.
Javier Pérez Elorrieta, en la imagen, fundaba el Grupo Fisioclínicas en el año 1995. Es fisioterapeuta, osteópata estructural, experto en ecografía invasiva y técnicas ecoguiadas.
Su manejo de gran cantidad técnicas de tratamiento, principalmente de los procedimientos ecoguiados, hacen que por sus manos pasen pacientes de todas partes de España.
«El entrenamiento de fuerza se tiene que hacer siempre. Una vez recuperados, lo que se debe hacer es generalizar esos entrenamientos sin perder el foco de la lesión, seguir fortalecimiento e incluir un entrenamiento un poco más general, asentando bases. A partir de ahí, es lo que quiera cada persona, pero lo ideal es que se haga siempre, es un trabajo de salud, mínimo un día a la semana de fuerza para asegurarse la estructura».
La apuesta y el compromiso del Grupo Fisioclínicas con la salud y el bienestar es un hecho, y lo hacen incorporando tecnología e innovación a través de técnicas punteras como la Bomba Diamagnética, las Ondas de Choque, la Fotobioestimulación o la Magnetolith, sin olvidar que Fisioclínicas y el Hospital San Juan de Dios han traído a León la primera Cámara Hiperbárica
La doctora Saraí Méndez realiza una práctica médica no quirúrgica que tiene como finalidad promocionar, restaurar y mantener la estética, la salud y el bienestar integral de la persona. Tras el verano, y para volver a la rutina, el servicio ofrece una gama de tratamientos preventivos y correctivos con el fin de explotar y sacar la mejor versión del paciente.
La alimentación como pilar de la salud y el rendimiento forma parte del plan que ofrece la dietista Silvia García y que persigue los siguientes objetivos: educación nutricional, mejora de la composición corporal, tratamiento de patologías digestivas, alimentación vegetariana y vegana, nutrición deportiva y preparación nutricional para colectivos como opositores.
MÁS QUE PILATES En toda España apenas llegan a 20 los estudios con profesores certificados por la más importante escuela de pilates original, Romana’s Pilates
HÉCTOR
DIEZ MACHÍO
LEÓN. El método pilates ha sido una de las actividades físicas con mayor éxito en las últimas décadas. Al boom del pilates que se vivió a principios del siglo XXI, le ha seguido una fase de consolidación. No cabe duda de que no se trató de una moda pasajera, como tantas otras que podemos ver en el mundo del deporte, sino que llegó para quedarse.
Es muy posible que no solo hayamos oído hablar de pilates, sino que también sepamos que existe el pilates terapéutico, el pilates con máquinas, el pilates en suspensión, el pilates para embarazadas o incluso hayamos practicado varios de ellos. Lo que posiblemente desconozcamos es que la primera forma de distinguir un tipo de pilates de otro no es ninguna de las anteriores, la primera clasificación diferencia entre pilates contemporáneo y pilates clásico.
También habrás oído que el método pilates fue creado por Joseph Pilates. Pero esto no es del todo cierto. Pilates dedicó toda su vida a la creación de un método al que llamó Contrología. A la muerte de Joseph, su ayudante más cercana, llamada Romana Kryzanowska, continuó enseñando el mismo método (la Contrología), en el mismo estudio, a los mismos alumnos. Pero de forma paralela, otros alumnos fueron abriendo sus propios estudios y comenzaron a hacer modificaciones sobre lo que enseñaba J. Pilates. Generaciones posteriores de profesores han ido añadiendo sucesivas modificaciones dando lugar a multitud de estilos cada vez más diferentes del original. Al conjunto de todos estos estilos es a lo que hoy conocemos como
método pilates. La sucesora de Pilates, enamorada del método original, creó su propia escuela, llamada Romana’s Pilates Internacional, con la finalidad de formar a los profesores que se encargarían de mantener la integridad del legado de Joseph Pilates.
EL PREDOMINIO DEL PILATES CONTEMPORÁNEO
Con el paso de los años ha sido el pilates contemporáneo el que se ha quedado con la mayor parte del pastel. Hasta el punto de poder prescindir del adjetivo «contemporáneo”, por lo que cuando vemos la palabra pilates se está hablando (casi con total seguridad) de pilates contemporáneo. Obligando a los practicantes del método original a distinguirse llamando a lo que hacen
“pilates clásico”, “pilates auténtico” o “Contrología”.
Es irónico pensar, que si Joseph Pilates entrase a una clase de pilates no reconocería lo que se hace como su método. Y pondría el grito en el cielo al enterarse de todo lo que se practica hoy en día bajo su nombre.
Esto no significa que el pilates contemporáneo sea malo, ni mucho menos, millones de personas lo practican en todo el mundo y pueden corroborar sus beneficios. Sin embargo es conveniente conocer la diferencia entre ambos tipos.
En el pilates contemporáneo vas a encontrar mayor variedad de clases, si te gusta probar cosas distintas ésta es
tu opción. Cada pocos años aparecen nuevos aparatos, nuevos formatos de clases y nuevos ejercicios.Y puesto que el pilates contemporáneo abarca distintos estilos, si no te gusta la forma en la que se practica en un estudio puedes probar en otro. Además, los centros que imparten pilates contemporáneo suelen ofrecer también otras actividades como pueden ser hipoprevisos, TRX o yoga aumentando las posibilidades.
El pilates original, sin embargo, está diseñado pensando en los resultados. Su objetivo es proporcionar los mayores beneficios para cualquier tipo de persona y de la forma lo más rápida posible, por lo tanto no hace concesiones con los alumnos. No te da lo que más te apetece o te divierte, sino lo que más necesitas, te guste o no. Recomendado especialmente para aquellos que quieren aprovechar su tiempo al máximo, obtener el mayor beneficio de cada euro invertido o que su cuerpo les está pidiendo una mejora inmediata.
Te será fácil encontrar un centro de pilates contemporáneo, seguramente haya uno no muy lejos de tu casa. Es otro de sus beneficios, el pilates contemporáneo trajo consigo formaciones más rápidas, que han permitido cubrir la creciente demanda de monitores de esta actividad. Sin embargo, no te será tan fácil encontrar un centro de pilates original, la oferta es mucho más limitada, ya que la formación de los profesores es mucho más exigente y su número mucho más escaso. En toda España apenas llegan a 20 los estudios con profesores certificados por la más importante escuela de pilates original, Romana’s Pilates.
Especializado en tratamiento de la patología compleja de la columna mediante cirugía mínimamente invasiva. Premio nacional y Europeo de medicina
en Neurocirugía.
Hernia discal
Escoliosis
Estenosis de canal
Espondilolistesis
Fracturas osteoporóticas
Más de 5000 pacientes operados con éxito en los últimos 20 años.
Fracturas p éxito en a años.
Unidad de la Patología
Compleja de la Columna.
Unidad de la la Columna. J León.
Hospital San Juan de Dios,
Instituto de Patología
Compleja de la Columna Dr. Valle Folgueral, referente nacional en el abordaje de columna vertebral.
www.doctorvalle.es
Desde su estreno mundial en nuest r o c e n t r o e n 2 0 2 1 , el doctor Valle Folgueral ha utilizado el LOOPX en m á s d e 1 1 8 0 c r u g í a s e x i t o s a s , especialmente en patologías complejas y en pacientes de edad avanzada. Este hito convirtió a León en la primera unidad de patología compleja de la c o l u m n a a n i v e l m u n d i a en contar con esta tecnología de última generación. Gracias a su eficacia, se ha demostrado una reducción significativa de riesgos, menores complicaciones postoperatorias y una recuperación más rápida, consolidando al doctor como el neurocirujano con mayor experiencia en casos resueltos con éxito ut izando esta tecno og a
EXPERIENCIA Y COMPROMISO CON PACIENTES DE EDAD AVANZADA
El doctor Valle Folgueral ha dedicado gran parte de su trayectoria al tratamiento de pacientes de edad avanzada que sufren patologías degenerativas de la columna: estenosis de canal lumbar, espondilolistesis o fracturas vertebrales causadas por osteoporosis. Gracias a técnicas mínimamente invasivas, microscopios quirúrgicos y monitorización neurofisiológica intraoperatoria, hoy muchos pacientes que antes se consideraban no aptos para cirugía recuperan movilidad e independencia. El resultado es impactante: caminar al día siguiente de la operación y recibir el alta en menos de 72 horas es ya una realidad para muchos de sus pacientes.
INSTITUTO DE EXCELENCIA INTEGRAL
c a Sanitaria (2023). Estos reconocimientos reflejan su compromiso con la excelencia,
la innovación y la mejora constante de la calidad de vida de sus pacientes.
Con la apertura en s s e p t i e m b r e d e 2026, el Instituto de Patología Compleja de la Columna marcará un antes y un después en la cirugía de columna. Este proyecto combina experiencia, innovación tecnológica y un enfoque integral en la atención a los pacientes. Sin duda, el futuro de la cirugía de columna tiene nombre propio: el d d o c t o r V a l l e F o g u e r a , y su epicentro estará en L León INSTITUTO
El Mejor Neurocirujano de España abrirá en León un centro de referencia internacional: el instituto de patología compleja de la columna
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El futuro de la neurocirugía de columna se consolidará en León en septiembre de 2026 con la apertura del I Instituto de Patología Compleja de a Columna, liderado por el prestigioso d doctor José Manue Val e Foguera Este proyecto no solo elevará los estándares de tratamiento de las patologías vertebrales en España, sino que también posicionará a la ciudad como un referente internacional en la atención a pacientes con problemas complejos de la columna. Ubicado en el icónico palacete neomudéjar de la calle Alcázar de Toledo, el Instituto integrará un enfoque multidisciplinar, combinando la más
avanzada tecnología con un equipo altamente especializado para tratar los casos más complicados. El objetivo: ofrecer una atención integral a pacientes nacionales e internacionales en un entorno de máxima calidad y excelencia.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA AL SERVICIO DEL PACIENTE
Equipado con resonancia magnética y TACs intraoperatorios de última generación, el instituto permitirá diagnósticos precisos y cirugías de alta complejidad con un nivel de seguridad sin precedentes. Además, contará con una unidad integral de rehabilitación que aplicará las técni-
La neurocirugía de columna se consolidará en León en septiembre de 2026
El centro estará liderado por el prestigioso doctor José Manuel Valle Folgueral
cas más avanzadas en fisioterapia y recuperación funcional, asegurando que los pacientes no solo se curen, sino que recuperen plenamente su calidad de vida.
LOOP-X: LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN CIRUGÍA DE COLUMNA
Uno de los avances más revolucionarios introducidos por el doctor Valle Folgueral es el L LOOP-X, un sistema robotizado de TAC intraoperatorio desarrollado por Brainlab. Este dispositivo actúa como un “GPS quirúrgico”, ofreciendo imágenes en tiempo real durante la intervención y permitiendo planificar cada paso con una precisión milimétrica.
El Instituto de Patología Compleja de la Columna será mucho más que un centro quirúrgico. Contará con una E Escuela de Espalda para educar a los pacientes en hábitos posturales y programas especializados de Y Yoga y P i l a t e s terapéuticos. Todo ello lo convertirá en un referente de atención integral, donde cada detalle está pensado para acompañar a cada paciente durante todo su proceso de recuperación.
RECONOCIMIENTOS Y TRAYECTORIA
El doctor Valle Folgueral ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales que avalan su trayectoria: el P P r e m i o N a c o n a l d e M e d i c n a e n N e u r o c i r u g a (2021), el P Premio Pasteur en Medicina, Farm a c i a e I n v e s t g a c ó n B i o m é d i c a (2022), los E European Awards en Neuroc rugía 2022 en París, que le reconocen como Mejor Neurocirujano de Europa en cirugía compleja de la columna, el reconocimiento como Mejor Especialista e en Neurocirugía de España en los prestigiosos D Doctora ia Awards, gracias a los votos de sus propios compañeros de profesión en la especialidad de Neurocirugía, y el galardón como M Mejor Neurocirujano en Cirugía Comp e a de la Columna en a III Edición de los P r e m i o s D r F l e m i n g a l a E x c e l e n -
El instituto se ubica en el icónico palacete neomudéjar de la calle Alcázar de Toledo
El proyecto combina experiencia, innovación tecnológica y un enfoque integral
LEÓN, EPICENTRO DEL FUTURO DE LA NEUROCIRUGÍA
ESTEFANÍANIÑO
LEÓN En los últimos años, la medicina estética ha dado un giro radical. Si hace una década estaba centrada en tratamientos rápidos y efectos inmediatos, hoy el foco está en la salud de la piel, la naturalidad de los resultados y la regeneración de los tejidos. La llamada medicina estética responsable ha llegado para quedarse, y en León tiene un nombre propio: RENARE Farmaclinic.
UNA ESTÉTICA QUE NO MAQUILLA, SINO QUE REGENERA
En RENARE Farmaclinic entienden la estética como una disciplina médica que debe ir más allá de lo superficial. Su compromiso es con la bioestimulación: activar los propios recursos de la piel para que sea el organismo el que regenere, produzca colágeno y recupere su estructura. «Queremos que cada paciente se vea bien, pero sobre todo que su piel esté sana y fuerte», explican desde la clínica. No se trata de borrar arrugas a cualquier precio, sino de restaurar la dermis desde las capas más profundas hasta las más superficiales, generando una piel firme, densa, elástica y luminosa.
BIOESTIMULACIÓN: LA CLAVE DE UN REJUVENECIMIENTO NATURAL
La bioestimulación consiste en activar los fibroblastos, las células encargadas de producir colágeno y elastina, para que la piel recupere sus propias capacidades regenerativas. Este enfoque garantiza resultados progresivos, duraderos y naturales.
En RENARE Farmaclinic utilizan bioestimuladores de colágeno adaptados a las necesidades de cada paciente. No todos los rostros requie-
ren lo mismo: algunos necesitan recuperar densidad, otra firmeza, y otros, elasticidad. Gracias a esta personalización, logran que los tratamientos no transformen el rostro, sino que lo rejuvenezcan respetando su identidad.
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA: TRABAJAR DESDE DENTRO
El gran error de la medicina estética del pasado fue centrarse solo en lo visible: labios más voluminosos, arrugas borradas o piel más tersa de forma superficial. Hoy sabemos que la clave está en la estructura profunda de la piel.
Para ello, RENARE Farmaclinic apuesta por la tecnología de última generación:
• Ultherapy Prime: único tratamiento de ultrasonidos microfocalizados aprobado por la FDA, que en una sola sesión anual estimula colágeno en las capas más profundas, actuando como un “lifting sin cirugía”.
• Morpheus8: radiofrecuencia fraccionada con microagujas que remodela tejido, mejora la flacidez, reduce cicatrices y aporta firmeza a la dermis.
Ambas tecnologías actúan en profundidad, donde realmente comienza el envejecimiento. A partir de ahí, los bioestimuladores de colágeno completan el tratamiento aportando soporte y densidad desde el interior.
LA SINERGIA DE ULTHERAPY, MORPHEUS Y LOS BIOESTIMULADORES
Los tres pilares de nuestra prácticaUltherapy Prime, Morpheus8 y bioestimuladores de colágeno- no funcionan como técnicas aisladas, sino como un equipo en sinergia.
• Ultherapy Prime crea la base, reestructurando desde las capas profundas y tensando el tejido en un solo procedimiento al año.
rar la piel dañada por el sol, el estrés, la polución o el paso del tiempo. Con tratamientos regenerativos, peelings médicos, terapias con polinucleótidos y protocolos de hidratación profunda, consigue que la piel recupere su frescura y vitalidad.
UN TRABAJO EN EQUIPO: DE LA ESTRUCTURA A LA SUPERFICIE
En RENARE Farmaclinic creen que los mejores resultados llegan cuando se trabaja en equipo y en todas las capas de la piel.
• Desde la estructura profunda con Ultherapy Prime.
• Pasando por la remodelación intermedia con Morpheus8.
• Sumando la bioestimulación personalizada con colágeno.
• Y completando con la recuperación de la calidad cutánea bajo la unidad Skin Quality del doctor Larry Lyon.
De esta forma, no solo rejuvenecemos, sino que devolvemos a la piel su salud y capacidad regenerativa.
UNA MEDICINA ESTÉTICA CON CONCIENCIA
La gran diferencia de RENARE Farmaclinic es que apuestan por una medicina estética responsable, donde la prioridad es la salud del paciente. No se trata de seguir modas ni de transformar los rasgos, sino de respetar la identidad de cada persona y acompañarla en el proceso de envejecer con naturalidad y confianza. Como resumen, podríamos decir que en RENARE Farmaclinic aplican una medicina estética que:
No enmascara, sino que regenera.
• No promete milagros inmediatos, sino resultados progresivos y duraderos.
No cambia a la persona, sino que la ayuda a mostrar su mejor versión. En León, la medicina estética se escribe con R de responsable, regenerativa y RENARE.
Innovación y excelencia en medicina estética
La doctora Ana Revuelta Alonso, nacida en León en 1980, es licenciada en Farmacia y Medicina por la Universidad San Pablo CEU. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la combinación de la práctica clínica con la docencia y la divulgación científica. En el ámbito de la estética médica, ha dirigido la Unidad de Medicina Estética del Hospital HM Montepríncipe de Madrid, forma parte del equipo médico Merz Aesthetics Iberia como Field Clinical Specialist & Adverse Effects y es directora médica y propietaria de RENARE Farmaclinic en León, Madrid y San Sebastián donde desarrolla su enfoque de medicina estética responsable y regenerativa, basado en la bioestimulación y la recuperación de la calidad de la piel.
RENRENARE FARMACLINIC by Dra. Ana Revuelta se ha consolidado como un referente en medicina estética gracias a su enfoque integral y
científico del cuidado de la piel. Su equipo médico combina tecnología de vanguardia con protocolos personalizados que priorizan la seguridad, la naturalidad y la regeneración cutánea.
Con una trayectoria que aúna investigación, formación y práctica clínica, la firma ha logrado posicionarse como sinónimo de confianza y resultados duraderos.
Actualmente, RENARE FARMACLINIC cuenta con tres centros estratégicos en España -Madrid, León y San Sebastián-diseñados para ofrecer una experiencia premium en cada visita. En ellos, los pac ientes encuentran tratamientos de última generación, desde ultrasonidos focalizados y bioestimuladores hasta cosmética propia con estudios clínicos, reflejando el compromiso de la marca con la innovación continua.
En 2024 creó RENARE Cosmética, una línea propia formulada y fabricada en León, que refleja su visión de una medicina estética regenerativa
también en el cuidado diario de la piel.
Con más de una década de experiencia, la doctora Ana Revuelta se ha consolidado como una profesional de referencia en León, apostando siem-
pre por una medicina estética que respeta la naturalidad, estimula la regeneración propia de la piel y combina la innovación tecnológica con la atención personalizada.
• Morpheus8 mejora la textura y la firmeza intermedia, estimulando la dermis media y superficial.
• Los bioestimuladores de colágeno personalizan el resultado, reforzando y equilibrando la producción de colágeno según las necesidades de cada paciente.
La combinación consigue un rejuvenecimiento global y natural, que no se nota artificial ni forzado, sino que aporta frescura, vitalidad y luminosidad al rostro.
LA UNIDAD DE SKIN QUALITY: RECUPERAR LA SALUD DE LA PIEL
Pero la medicina estética no es solo cuestión de estructura y firmeza. También es fundamental cuidar la calidad de la piel, su textura, su hidratación y su luminosidad.
Por eso, en RENARE Farmaclinic han incorporado al doctor Larry Lyon, responsable de la unidad de Skin Quality, un área dedicada en exclusiva a la recuperación de la dermis y al cuidado integral de la piel.
El doctor Larry Lyon aporta un enfoque médico centrado en restau-
Doctor Larry Lyon: la medicina regenerativa y la calidad de la piel
ESTEFANÍA NIÑO LEÓN. Al equipo de RENARE Farmaclinic se ha incorporado recientemente el doctor Larry Lyon Solorzano, especialista en medicina estética y regenerativa. Su trayectoria académica y clínica le avala: Doctor en Medicina y Cirugía, con formación en España en Medicina Estética, Dermatología Cosmética y Práctica Clínica Avanzada, ha desarrollado su carrera en clínicas de referencia y como formador médico internacional en Merz Aesthetics.
En mayo de
2024 asumió la dirección de la Unidad de Medicina Regenerativa y Skin Quality en RENARE Farmaclinic, un área innovadora centrada en la recuperación de la dermis y la mejora integral de la calidad cutánea. Su visión complementa a la perfección el enfoque estructural de la clínica, aportando protocolos diseñados para tratar textura, luminosidad, elasticidad e hidratación de la piel.
El doctor Lyon combina bioestimuladores de colágeno, polinucleótidos, peelings médicos y técnicas de regeneración dérmica con un objetivo claro: devolver a la piel su vitalidad y potenciar sus mecanismos naturales de reparación. Su experiencia en congresos internacionales como IMCAS París o la Sociedad Española de Medicina Estética, junto a su papel como docente, le convierte en un profesional actualizado y en constante búsqueda de la excelencia.
En palabras de la propia clínica: «Con el doctor Larry Lyon, nuestro equipo suma una visión integral que nos permite tratar todas las capas de la piel: desde la estructura profunda hasta la calidad superficial. Es un paso decisivo hacia una medicina estética».
«No somos conscientes de la importancia de ver el tipo de cosmético que usamos»
LEÓN Albalab Bio es una empresa cosmética leonesa que se caracteriza por la combinación de ingredientes naturales, ecológicos que actúan a través de la piel en todo el cuerpo, complementada con principios activos de eficacia probada, utilizando desde técnicas ancestrales a la tecnología más avanzada para conseguir una piel sana y un equilibrio global.
Cosmética ecológica de alta calidad con aceites y extractos vegetales que aportan hidratación y nutrición a la piel y, además, enriquecida en principios activos de eficacia probada como vitaminas, antioxidantes, alfa-hidroxiacidos, retinoides…
Una cosmética 100% activa, ya que busca que incluso emolientes y conservantes tengan un beneficio para la piel. La sociedad actual se ha centrado mucho en el cuidado y bienestar, atendiendo a aspectos como la alimentación, el ejercicio físico o las rutinas para nuestra piel. Pero ¿somos realmente conscientes de cómo tratamos nuestra piel o de las ventajas e inconvenientes de los productos que usamos?
Charlamos con María Pilar Pérez Gutiérrez, fundadora de Albalab Bio, licenciada en farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en homeopatía por la Universidad de Valladolid, máster en nutrición y dietoterapia por la Universidad Politécnica de Valencia, y máster en dermocosmética y cosmetología por la UNED.
–Cada vez estamos más concienciados con el bienestar y con el cuidado personal, pero a veces no somos conscientes de cómo lo hacemos o de cómo deberíamos hacerlo...
-No somos conscientes porque en la industria cosmética hay un marketing muy potente.Ves la televisión, y de veinte anuncios, doce a lo mejor son de productos cosméticos, pero siempre se anuncia el principio activo. El retinol, el ácido hialurónico, la niacinamida… que son principios activos que tienen una eficacia demostrada, pero no se dice nada sobre lo que está puesto, el resto de ingredientes que te pones en la piel y que también penetran. No somos conscientes de la importancia de interesarnos por el tipo de cosmético
María Pilar Pérez Gutiérrez, fundadora de Albalab Bio.
que estamos usando, qué ingredientes tiene, y saber distinguir los que pueden ser perjudiciales y los que no.
–En Albalab Bio, en su laboratorio, trabajan desde hace mucho tiempo centrándose en productos activos natu-
Leer el INCI: la letra pequeña SÍ importa
Aprender a cuidarse de una manera consciente es sencillo si seguimos las recomendaciones de los profesionales o si prestamos atención a qué llevan los productos que utilizamos. El INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient) es la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos, un sistema de nombres para ingredientes en productos cosméticos, incluyendo excipientes como el agua, aceites, ceras y emulsionantes, que se utiliza de forma obligatoria en la Unión Europea desde 1998. Los excipientes son componentes inactivos o de soporte en un cosmético, cuya función princi-
rales, enriquecidos con principios activos que tienen una acción reconocida, y sin utilizar otras sustancias que pueden ser potencialmente nocivas… -Albalab Bio es la combinación de los dos tipos de cosmética que hay actualmente en el mercado. Por un lado, existe la cosmética ecológica que aporta a la piel nutrición e hidratación, pero a veces no es suficiente para tratar los problemas de la piel; y por otro, la cosmética convencional que está basada en principios cosméticos que han demostrado su eficacia, pero estos están sobre una base formada por siliconas, acrilatos, aceites minerales, conservantes que pueden ser perjudiciales para la piel y que, en cualquier caso, no aportan ningún beneficio a la misma. En Albalab Bio, sobre una base de cosmética ecológica muy completa, añadimos los principios activos eficaces para tratar los distintos problemas que pueda tener la piel.
–Ese el punto de partida de Albalab Bio, que cuenta con una trayectoria no-
«El objetivo es conseguir una piel sana, pero a través de productos naturales»
«El primer paso para tener una piel cuidada es una limpieza adecuada»
«Todo lo que se pone en un cosmético penetra en la piel, lo bueno y lo malo»
table y una gama amplísima de productos para el cuidado de la piel… -Tenemos ya una línea muy completa,
pal es servir de vehículo para los ingredientes activos. Los excipientes son aquellas sustancias de la fórmula que acompañan a los principios activos y da consistencia a la base, siendo responsables de su textura y características organolépticas y permitiendo una distribución
quitando la protección solar que es el reto para el siguiente paso en el que estamos trabajando, ahora mismo tenemos una gama de serums, lociones, cremas, aceites, bálsamos y limpiadores que puedes resolver los problemas de todo tipo de piel. Piel mixta, grasa, con tendencia acneica, piel sensible, problemas de envejecimiento como arrugas, manchas, flacidez, luminosidad… Intentamos resolver estos problemas equilibrando la piel. El objetivo es conseguir una piel sana, tratada y nutrida, pero a través de productos naturales complementados con principios activos que aumentan su eficacia. Buscamos que incluso los excipientes y los conservantes que, por supuesto no sean perjudiciales, pero que incluso esos excipientes que son imprescindibles tengan una acción positiva para la piel.
–Apostamos por una alimentación más sana, cuidado, bienestar, belleza… Pero muchas veces no vemos la ‘cara b’, lo que nos estamos poniendo en nuestra piel. ¿Qué recomendaría a la hora de optar por una loción, por una crema, qué es lo que debemos mirar? -Su composición. Todos los cosméticos obligatoriamente tienen que dar al consumidor la composición de todos los ingredientes que tiene. Es lo que se denomina INCI (Nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos) por sus siglas en inglés. En esa nomenclatura de los ingredientes van ordenados de mayor a menor, y hay que ver un si producto tiene un componente mayoritario siliconas, acrilatos, o aceites minerales, no es un producto que va a beneficiar la piel. Muchas veces el producto cosmético que se está publicitando está al final del todo de esa lista. Hay que aprender a leer un INCI y, también, conocer las marcas que utilizamos y su filosofía para poder elegir la que sea más adecuada para nosotros, que a la hora de elegir un cosmético nos guiemos, lo primero, por lo que necesitamos.
¿Por qué elegir cosmética ecológica?
Elegir cosmética ecológica es mucho más que una tendencia, es una forma consciente de cuidar tu piel y el entorno que te rodea. Formulada con ingredientes naturales y procesos respetuosos, este tipo de cosmética busca el equilibrio entre bienestar, salud y sostenibilidad.
Albalab Bio comparte tres razones
por las que merece la pena dar el paso a lo ecológico.
1 1. Ingredientes naturales y respetuosos: La cosmética ecológica utiliza extractos vegetales y aceites naturales que nutren, calman y protegen sin agredir tu piel. Está libre de sustancias sintéticas agresivas, como parabenos, siliconas o perfumes artificiales, lo que la hace ideal incluso par pieles sensibles o reactivas.
2 Compromiso con el medio ambiente: Este tipo de cosmética se elabora bajo procesos más responsables, respetando la biodiversidad y reduciendo el impacto ambiental. Al elegir cosmética ecológica, también estás cuidando el plantea.
3 Ética y transparencia la cosmética ecológica apuesta por formulaciones limpias, trazabilidad en los ingredientes y prácticas éticas, como el rechazo a las pruebas en animales.
uniforme del resto de componentes. En nuestro cuidado, la letra pequeña importa. Por eso, es recomendable tomarse unos minutos a la hora de decantarte por un producto y otro, y leer el listado de ingredientes. Éstos, aparecen en esta lista van en orden decreciente según su cantidad, es decir, el primero que figura en el INCI es el más abundante. Esta información es útil para conocer qué ingredientes de la lista están en mayor y menor concentración.
En cosmética, hacer una buena limpieza de la piel, es fundamental para tener una piel cuidada, que quite todas las impurezas, la suciedad, las células muertas de la capa más externa, y así puede actuar un cosmético que le aporte los ingredientes que necesite. Pero, si esos poros están obstruidos por suciedad, que genera infecciones, el cosmético no penetra y no actúa. El primer paso para una piel cuidada es una limpieza adecuada y, después, que el cosmético que le pones tenga los ingredientes que, lo primero, no la perjudiquen, y luego que sean los adecuados. No es lo mismo una piel grasa, que una piel sensible, o que una piel madura que lo que necesita son principios activos antiedad. Somos conscientes del medio ambiente, de los animales, de los derechos… pero muchas veces no lo somos de nosotros mismos. Dices me voy a cuidar la piel pero, usas lo que te estás anunciando sin preocuparte lo que tiene.
–Nos cuidamos más que nunca, pero
aparecen más intolerancias y más alergias relacionadas con la piel que nunca…
-Más que cuidarnos la piel, queremos cuidarnos la piel pero no sabemos cómo. Nos guiamos más de la moda, de la publicidad, de las influencers, y de lo que aparece en las redes sociales que de lo que un profesional o un sitio donde puedas encontrar respuestas de confianza. Hay que ser conscientes de que todo lo que se pone en un cosmético penetra en la piel, lo bueno y lo malo.
–Hablamos de intolerancias, sensibilidades, y otras afecciones que surgen porque utilizamos productos que realmente no sabemos o no nos fijamos en su composición… -Una piel puede ser mixta, grasa o tener granos por naturaleza, por hábitos de vida o por la edad. Pero la forma de tratar esa situación hay que hacerla de una manera consciente. Hay que ir a foros donde te digan lo que necesitas y si son problemas graves tienes que ir al dermatólogo, y si no son graves tienes que dejarte orientar por pro-
fesionales que te den la solución. Además, tienes que pensar con sentido común, si eres joven y tienes granos, lo que tienes es que tratar los granos, no tienes que ponerte unos productos antiedad porque no lo necesitas.
–Podríamos decir que, eneste caso, menos es más… -Las rutinas conviene que sean los más sencillas posibles, porque ahora se hacen barbaridades de usar muchísimos productos. Las rutinas tienes que ser sencillas y efectivas. El uso de demasiados productos significa poner más excipientes que se van acumulando y ensucian la capa más interna de la piel alterando la barrera cutánea, que es la causa de muchas enfermedades de la piel, como alergias, intolerancias, dermatitis, llegando incluso al cáncer en los casos más graves... que han aumentado muchísimo en los últimos años.
–¿En Albalab Bio hacen consultoría para abordar de manera personal el caso de cada usuario?
-Sí, por un lado tenemos implantado
en la página web un test dermatológico que nos indica la edad que tienes, el tipo de piel y los problemas o circunstancias que te preocupan, y con eso ya nos da mucha información sobre la situación de cada usuario para poder hacerle una recomendación adecuada. Y después, para casos específicos en las que hay situaciones y circunstancias especiales, una piel hipersensible, hay intolerancias, está embarazada… Se pone en contacto con nosotros y les aconsejados directamente de una manera más personal.
–¿En qué nuevos retos o productos está trabajando Albalab Bio?
-Estamos trabajando en la protección solar, y luego un poquito más adelante cuidado capilar. Conseguir un protector solar sin filtros químicos, que pueden generar bastantes problemas en la piel es complicado, ya que los filtros físicos sin nanopartículas dejan una textura muy blanca. Nuestro objetivo es conseguir un filtro solar con base ecológica, filtros físicos y una buena textura, que la sensorialidad sea mejor.
MICROPIGMENTACIÓN: NATURALIDAD Y COMODIDAD DIARIA
ESTEFANÍANIÑO
LEÓN. En el corazón de León, Hebe by Aurelia Radu se ha consolidado como un centro de estética avanzada de referencia. Bajo la dirección de Aurelia Radu, este espacio combina la tecnología más innovadora con un trato cercano y personalizado, ofreciendo a cada cliente una experiencia única. La filosofía del centro es clara: «Cuidarse no es una moda, es la manera más elegante de envejecer».
Más allá de la estética, Hebe entiende cada tratamiento como una inversión en salud y bienestar. Con aparatología de última generación, protocolos exclusivos y un equipo altamente cualificado, el centro se distingue por ofrecer resultados visibles, duraderos y seguros desde las primeras sesiones. Su enfoque es integral: mejorar la piel, potenciar la confianza y cuidar el cuerpo y la mente.
piel se hidrate y refuerce desde dentro. Un resultado superior. El bronceado conseguido dura hasta tres veces más que el de una cabina convencional y siempre con un tono bonito y saludable, respetando la seguridad de la piel.
LÁSER PARA ELIMINACIÓN DE TATUAJES: UN PASO HACIA EL PRESENTE Cada vez más demandado. Son muchas las personas que desean eliminar tatuajes por motivos laborales, estéticos o personales. Tecnología segura y eficaz. En Hebe se emplea el láser Nanomed Q-Switched, que elimina la tinta sin dejar cicatrices y de forma respetuosa con la piel. Una decisión con sentido. Como afirma Aurelia Radu: «El tatuaje fue una decisión del pasado; eliminarlo es una decisión del presente». Los resultados se aprecian desde las primeras sesiones y devuelven a la piel su aspecto natural.
LÁSER SOPRANO ICE: DEPILACIÓN INDOLORA PARA TODOS
Depilación definitiva sin dolor. Gracias al Láser Soprano ICE, único en León y provincia, la depilación se convierte en una experiencia cómoda, rápida y prácticamente indolora gracias a su avanzado sistema deenfriamiento. Apto para todo tipo de pieles y vello. Funciona en pieles claras, oscuras y bronceadas, y en todo tipo de vello, incluso el rubio, pelirrojo o muy fuerte. Tanto hombres como mujeres disfrutan de una piel suave y sin vello durante todo el año.
PRESOTERAPIA BALLANCER MEDICAL:
5 RAZONES PARA APOSTAR POR ELLA
Resultados naturales sin maquillaje: La micropigmentación, disponible para cejas y labios, no es un tatuaje, sino un maquillajesemipermanente que se adapta a la morfología del rostro, el tono de la piel y el color natural del pelo.
Ideal en múltiples casos: Especialmente indicada para personas con cejas poco pobladas, alopecias, cicatrices o cejas muy finas. También para quienes desean simplificar su rutina y reducir el tiempo frente al espejo.
Duración y retoques: El efecto dura entre uno y dos años, aunque se recomienda un retoque anual para mantener la intensidad. La técnica empleada en Hebe logra un acabado tan natural que devuelve expresión y frescura al rostro.
RAYOS USTA K7S: UN BRONCEADO EXCLUSIVO Y SALUDABLE Únicos en León. Hebe cuenta con Rayos Usta K7S, una tecnología exclusiva con solo cuatro equipos en toda España.
Mucho más que estética. Además de proporcionar un bronceado uniforme y duradero, este sistema estimula la producción de vitamina D, colágeno y elastina, logrando que la
ción de relajación.
Respaldada por más de 35 años de innovación y estudios clínicos, esta presoterapia es la más potente y avanzada del mercado. Es apta para todas las edades y puede combinarse con otros tratamientos corporales para maximizar sus efectos.
TRATAMIENTOS PARA PATOLOGÍAS
DE LA PIEL: SOLUCIONES VISIBLES
Un abordaje especializado: En Hebe se tratan todo tipo de pieles, incluidas aquellas con patologías como rosácea, cuperosis, acné o manchas. Protocolos personalizados: Cada tratamiento se diseña tras una valoración previa, combinando aparatología de vanguardia con la experiencia del equipo profesional. El resultado: protocolos seguros, eficaces y visibles desde la primera sesión. Invertir en piel es invertir en salud: El envejecimiento cutáneo comienza antes de lo que creemos. Cuidar la piel a tiempo es la mejor inversión no solo en estética, sino también en bienestar y salud a largo plazo.
En primer lugar, mejora la circulación y ayuda a oxigenar mejor los tejidos. En segundo, reduce la retención de líquidos, aliviando la sensación de piernas cansadas. El tercer motivo es que favorece la eliminación de toxinas, contribuyendo a depurar el organismo. En cuarto lugar, disminuye la inflamación y potencia la pérdida de peso. Y la quinta razón es que combate el estrés y la ansiedad, generando una profunda sensa-
CUIDARSE ES QUERERSE
En el centro Hebe by Aurelia Radu, cada tratamiento es una experiencia transformadora. La estética se entiende como un camino hacia la salud, la confianza y la seguridad personal.
Con un equipo de profesionales altamente cualificados, la aparatología más avanzada y una filosofía centrada en la excelencia, Hebe se ha convertido en todo un referente en León para quienes buscan resultados reales y duraderos.
HOSPITAL DE LA REINA Impulsa la transformación de su modelo asistencial, renovación de sus instalaciones y sus servicios
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El Hospital de la Reina impulsa la transformación de su modelo asistencial con una inversión de un millón de euros destinada a mejorar infraestructuras, equipamiento y experiencia del paciente.
El cuidado de la salud va más allá del tratamiento de enfermedades: implica confianza, innovación, eficiencia y un trato humano que acompañe al paciente en cada etapa.
Con esta visión, el Hospital de la Reina ha llevado a cabo una profunda renovación de sus instalaciones y servicios, reforzando así su compromiso con una atención sanitaria de calidad, cercana y adaptada a los nuevos tiempos.
UNA SANIDAD MODERNA, HUMANA Y AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Gracias a una inversión de casi un millón de euros, se han realizado mejoras significativas en áreas clave del centro hospitalario. En el área quirúrgica, la incorporación de nuevos sistemas de esterilización y tecnología de última generación permite intervenciones más seguras y eficaces.
En diagnóstico por imagen, la digitalización completa y la adquisición de nuevos equipos han mejorado notablemente la rapidez y precisión de los estudios.
También se ha optimizado el área de Anatomía Patológica y se ha reor-
Portal del Paciente permite acceder a resultados, citas e informes médicos.
ganizado el espacio de consultas externas, mejorando los flujos asistenciales y reduciendo los tiempos de espera, con un impacto directo en el bienestar del paciente.
UN HOSPITAL CONECTADO, TAMBIÉN EN EL ENTORNO DIGITAL
La salud digital forma parte ya del presente, y por ello el Hospital de la Reina ha lanzado su nuevo Portal del Paciente, que permite acceder de forma segura y sencilla a resultados, citas e informes médicos desde cualquier dispositivo. Esta herramienta busca facilitar el seguimiento de la salud y fomentar un papel más activo del paciente en su propio cuidado.
COMPROMISO CON LA ATENCIÓN INTEGRAL
El Hospital de la Reina se distingue por ofrecer un modelo de atención global, las 24 horas del día, los 365 días del año. Su cartera de servicios incluye prácticamente todas las especialidades médicas, junto a unidades de referencia como el Instituto Oral y Maxilofacial del Bierzo, la Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia o la Unidad de Medicina Estética y Reparadora.
Además, su compromiso con la comunidad se extiende fuera de Ponferrada, con presencia en Valdeorras, a través de una clínica polivalente, y en Villablino, donde gestiona un centro sociosanitario que refuerza la vocación de servicio comarcal.
CUIDAR ES MUCHO MÁS QUE CURAR
La salud y el bienestar de las personas son el centro de cada decisión. Por eso, cada paso que da el Hospital de la Reina tiene como principal objetivo mejorar la calidad asistencial y fortalecer el vínculo de confianza con sus pacientes. Una apuesta continua por combinar excelencia técnica con cercanía humana.
La inversión, la innovación y la vocación de servicio son el motor de una institución que, con más de cinco siglos de historia, sigue evolucionando con un único propósito: estar siempre cerca, con profesionalidad, compromiso y corazón.
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En el sector de la salud, pocas empresas logran mantenerse fieles a sus principios mientras evolucionan hacia nuevas áreas de investigación. Sin embargo, WeBotanix es un laboratorio que ha sabido crecer paso a paso en los últimos años hasta convertirse en un referente en el sector de los complementos alimenticios y la cosmética natural.
Su historia empieza con una apuesta clara por la fitoterapia científica, entendida no como tendencia, sino como disciplina basada en el rigor, el análisis clínico y el respaldo de la evidencia. Frente a un mercado en el que abundan las promesas sin fundamento, WeBotanix se ha consolidado con una línea de trabajo en la que cada fórmula responde a criterios de seguridad, eficacia y transparencia. Esa constancia le ha valido diversos premios y reconocimientos que avalan su papel como empresa innovadora y comprometida.
DE LOS INICIOS AL RECONOCIMIENTO
WeBotanix no nació como un gigante del sector, sino como un proyecto con una visión clara: mejorar la calidad de vida de las personas. Desde entonces, el camino ha estado marcado por el desarrollo de productos con patentes internacionales de primer nivel, garantizando la calidad y trazabilidad de sus ingredientes.
Ese enfoque no tardó en situar a WeBotanix en el punto de mira de profe-
Carlos
sionales de la salud, consumidores y organismos que reconocen el valor de la innovación. El crecimiento ha sido progresivo, sin dar pasos en falso, pero con una dirección firme: ofrecer soluciones reales a necesidades de salud concretas basadas en la ciencia.
WeBotanix continúa ampliando y fortaleciendo sus líneas, que hoy son esenciales para miles de personas. En el ámbito de la salud femenina, la compañía ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de Cannagyn Noche, un producto específico para la menopausia que responde a una demanda creciente de soluciones naturales y eficaces para esta etapa de la vida.Y en otra de sus líneas más vendidas, Calmia, han incorporado Calmia Noche Forte, formulado para los casos de insom-
nio más severo. Sin olvidarnos de Triple Magnesio Fórmula, un top ventas dentro del laboratorio, es un referente por su alta biodisponibilidad y respaldo científico.
EVOLUCIÓN: DESDE EL CBD HASTA LA LONGEVIDAD
Si algo define a WeBotanix, es su capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado. Gracias a su departamento técnico y a una formación continua, están siempre con el foco en las preocupaciones del consumidor. De aquí nace su apuesta para favorecer una longevidad saludable, con 2 productos totalmente innovadores en España como son GlyNAC+ y NAD+. La longevidad saludable es hoy una de las áreas de investigación más di-
námicas de la biomedicina y WeBotanix se ha posicionado en esa línea con un enfoque propio: unir el conocimiento de la fitoterapia con los estudios más recientes sobre el envejecimiento. Porque no es vivir más, sino vivir mejor. La nueva apuesta de WeBotanix no deja atrás todo lo que tiene, sino que lo enriquece, al centrarse en procesos complejos como estrés oxidativo, función mitocondrial, microbiota intestinal o reparación celular. Son factores clave para entender cómo envejecemos y qué estrategias pueden favorecer una vi da más larga y mejor.
El compromiso de WeBotanix no puede desligarse de otros dos pilares que lo definen: la sostenibilidad y la ética empresarial. La empresa fue pionera en incorporar el concepto Zero Waste a su modelo de producción, minimizando el impacto medioambiental sin renunciar a la innovación. Esta coherencia entre ciencia, salud y sostenibilidad ha reforzado su credibilidad tanto entre consumidores como en el ámbito profesional, encontrando sus productos en herbolarios, parafarmacias, farmacias, El Corte Inglés, puntos de venta especializados y, por supuesto, a través de su ecommerce www.webotanix.com.
El mercado de los complementos alimenticios y la cosmética natural vive una etapa de transformación acelerada. Los consumidores demandan no solo productos eficaces, sino también transparencia, seguridad y un propósito claro detrás de cada marca. En ese contexto, WeBotanix se presenta como un laboratorio que ha sabido anticipar tendencias sin dejarse arrastrar por modas pasajeras.
Consolidado como referente y con la mirada puesta en los próximos avances en salud, WeBotanix continúa escribiendo una historia que demuestra que la innovación en salud debe ser siempre sinónimo de responsabilidad, ciencia y compromiso social.
DENTAL CARRERO & TEZZA Odontopediatría, ortodoncia y prevención, con un acompañamiento cercano y profesional
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN La vuelta al cole no se prepara solo con libros, uniformes y mochilas. Septiembre también es el momento de revisar la salud bucodental de los más pequeños. Lo que muchas familias desconocen es que los problemas dentales no afectan únicamente a la sonrisa: también influyen en la capacidad de aprendizaje.
Según un estudio publicado en el Journal of Pediatrics Research (2022), los niños con salud oral deficiente presentan más ausencias escolares y un rendimiento académico inferior respecto a sus compañeros con buena salud bucal. En la misma línea, un análisis realizado en Estados Unidos con más de 45.000 escolares reveló que aquellos con problemas dentales tenían un 56 % más de probabilidad de presentar dificultades en la escuela y un 54 % más de faltar a clase.
El dolor de muelas, las caries no tratadas o una mala mordida no solo generan molestias físicas: también afectan al descanso nocturno, la concentración y la autoestima, factores esenciales para el éxito escolar.
EL VALOR DE LA PREVENCIÓN: REVISIONES ANUALES
En Clínica Dental Carrero & Tezza saben que la prevención es el mejor tratamiento. Una revisión anual en el den-
Apuesta por la prevención como el mejor tratamiento. CARRERO
tista permite detectar problemas antes de que se agraven. Estas revisiones, coincidiendo con la vuelta al cole, aseguran que los niños empiecen el curso con la tranquilidad de tener una boca sana y preparada.
MALOCLUSIÓN: MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA
La maloclusión (mordida incorrecta) es uno de los problemas más comunes en la infancia. Aunque a veces se perciba solo como un asunto estético, puede causar dolores de cabeza, dificultades para masticar, problemas de pronunciación o incluso afectar a la postura corporal. Todo ello repercute en el día a día de los niños y en su capacidad de concentración. En Carrero & Tezza cuentan con especialistas en ortodoncia infantil y juvenil que aplican técnicas avanzadas para corregir estas alteraciones a tiempo.
BIENESTAR Y CONFIANZA PARA APRENDER MEJOR
Una boca sana repercute directamente en la seguridad y la motivación. Un niño que no sufre dolor dental afronta las clases con más confianza, participa más y disfruta de la convivencia escolar. El equipo multidisciplinar de Carrero & Tezza ofrece tratamientos integrales en odontopediatría, ortodoncia y prevención, siempre con un acompañamiento cercano y profesional a las familias.
EMPIEZA EL CURSO CON VENTAJA
Este septiembre, añade a la lista de la vuelta al cole un punto esencial: la revisión dental de tus hijos. Una inversión que se traduce en salud, bienestar y mejores oportunidades de aprendizaje.
¿Sabías que…?
Los niños con problemas dentales tienen un 56 % más de probabilidades de tener dificultades en el colegio (National Survey of Children’s Health, EE. UU.).
El dolor dental y las caries no tratadas provocan más ausencias escolares y bajo rendimiento académico (Journal of Pediatrics Research, 2022).
Una revisión anual es suficiente para prevenir la mayoría de estos problemas y asegurar un curso sin interrupciones.
No es sólo una tecnología al servicio de la rehabilitación y la fisioterapia, sino que el secreto de la buena aplicación de la Indiba Activ radica en saber adaptar la máquina a la forma particular e individual de trabajar de cada fisioterapeuta, lo que permite optimizar el beneficio con una recuperación más rápida y menos dolorosa.
Disponen de una unidad exclusivamente dedicada a paliar las dolencias específicas de esta zona, tanto hombre como mujer. Para ello emplean la tecnología más avanzada en el ámbito de la fisioterapia: radiofrecuencia
Indiba-Activ con electrodos intracavitarios, Phenix Liberty un equipo que combina la electroestimulación con el biofeedback, y protocolo de ejercicios diseñados y adaptados por Mónica Taranilla basados en la formación de postgrado y su dilatada experiencia en la integración de Indiba-Activ en sus tratamientos.
En el caso de la unidad femenina, se tratan las patologías y disfunciones pélvicas de la mujer, pero además se presta gran atención a la preparación al parto y recuperación postparto. En la unidad masculina, la reeducación abdomino-pélvica diseñada por Taranilla Clínicas permite tratar patologías y síntoma asociados a urología, sexualidad y proctología.
UNIDAD DE DOLOR CRÓNICO
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Más de dos décadas avalan la trayectoria de Taranilla Clínicas como referente de fisioterapia en la ciudad de León. Un proyecto sanitario ‘capitaneado’ por Mónica Taranilla Cristiano, que coordina desde primera línea un equipo de profesionales con una amplia experiencia en el ámbito de la rehabilitación y traumatología.
¿Cuál es la esencia de Taranilla Clínicas? En palabras de su fundadora, la idea principal es que los pacientes puedan acceder a tratamientos integrales y a la tecnología más avanzada y eficaz. El esfuerzo por conseguir este objetivo, con el paciente siempre en el centro, se asienta en tres pilares: ofrecer un servicio de alta calidad y de excelencia, tanto desde el punto de vista sanitario como humano; un equipamiento tecnológico más moderno y eficaz junto con la actualización constante y formación continuada del personal; y contar con los mejores profesionales acreditados, fo-
mentando además la interacción y colaboración entre médico-fisioterapeuta.
La idea y esencia de Taranilla Clínicas es diseñar un tratamiento individualizado y personalizado basado en la escucha activa del paciente para incorporar como terapia por excelencia el movimiento. Mantener el movimiento libre y la autonomía garantiza la salud y el bienestar. Ese es el pilar de nuestros tratamientos junto a la terapia manual.
En resumen, promover el autocuidado a través del movimiento libre y estimular al máximo el envejecimiento activo es el fin a perseguir.
Ofrecen entre sus servicios terapia Indiba Activ, epi ecoguiada, gimnasia terapéutica, unidad de suelo pélvico, y unidad del tratamiento del dolor crónico.
FISIOTERAPIA AVANZADA
Tecnología y experiencia se alían en Clínicas Taranilla para ofrecer soluciones y tratamientos de fisioterapia avanzada. A la terapia manual se suma la terapia In-
diba-activ u otro complemento de tecnología avanzada, además de contar con el uso de ecografía músculo-esquelética para optimizar la focalización de los tratamientos. Utilizan distintas técnicas empleando e incoporando tratamientos como EPI ecoguiada, EPTE, PheniX Liberty para la estimulación eléctrica de biofeedback, o Klaser Cube Plus 30.
INDIBA ACTIV
Son pioneros en León en esta técnica innovadora para el tratamiento celular que combina la terapia manual con una corriente sinusual, que permite potenciar el efecto de las manos garantizando una recuperación mucho más rápida y menos dolorosa. Indiba Activ es una terapia manual única en el mundo que induce cambios biológicos en los tejidos lo que permite tratar desde el interior hacia el exterior, patologías del aparato locomotor, tanto agudas como crónicas. Reduce el tiempo de recuperación de forma significativa.
La fisioterapia ayuda a las personas con dolor crónico a desarrollar las habilidades que necesitan para manejar y controlar su estado, aumentar su actividad y mejorar su calidad de vida. Taranilla Clínicas ha diseñado un programa de tratamiento individualizado que combina las técnicas más adecuadas para abordar el problema subyacente. Sus terapias se basan en los últimos avances en neurociencia por la Universidad Harvard y se desarrollan en la educación en biología del dolor y el ejercicio. Es un tratamiento transgresor que rompe paradigmas y falsas creencias instauradas en la sociedad. El paciente, a través de actividades lúdicas, aprenderá a moverse con la confianza suficiente para probar actividades nuevas que le llevarán a romper con los comportamientos de miedo, aislamiento social y evitación.
HERMANDAD DE DONANTES DE
MARTÍN MANCEÑIDO FUERTES
LEÓN Es algo contrastado por muchos historiadores, que la sangre siempre ha ejercido una verdadera fascinación en todas las culturas. Las civilizaciones antiguas ya intuían que la sangre sería capaz de vencer a las enfermedades incluso a la vejez.
En efecto, los hebreos, egipcios, griegos, romanos o aztecas nos dejaron muchas huellas de ello. En el caso de los romanos la leyenda dice que daban de beber sangre a los enfermos, procedente de los gladiadores cuya vitalidad era evidente.
Precisamente en Roma, pero casi quince siglos más tarde, tuvo lugar de nuevo un episodio, también documentado, por el que el Papa Inocencio VIII en 1492, afectado de una insuficiencia renal, le dieron a beber la sangre procedente de tres jóvenes. El resultado, nulo, pero no dejó de ser un paso más.
Naturalmente lo que sí se practicaba con cierta regularidad, era el sistema de tratamiento mediante extracción de sangre a través de las «sangrías» con lo que se pretendía liberar al enfermo de sus males, por lo menos «aparente y momentáneamente».
Después del episodio del Papa, pasó más de un siglo sin que se volviera a hablar del tema, hasta el año 1628 en el que William Harvey publicó sus trabajos sobre el descubrimiento del sistema circulatorio, concretamente la
denominada «circulación mayor». Anteriormente el español Miguel Servet había descubierto la circulación menor.
En 1656 Christopher Wren administró medicamentos por primera vez por vía intravenosa. Observó que al introducir líquidos en la circulación sanguínea de los animales con los que experimentó, estos respondían a la sustancia introducida. Vio cómo inyectando vino y cerveza a un perro logró emborracharlo, por ejemplo.
En 1665 Richard Lower siguió experimentando con la sangre, pero siempre de manera fallida por el insalvable problema de la coagulación.
Solo un año después Lower hizo un experimento que cambió la situación. Sangró a un perro casi hasta el límite y a través de cánulas de plata unió la arteria de un perro sano con la yugular del que antes le había dejado moribundo y, ¡funcionó! Logró salvarlo. Unos años más tarde un médico
de la corte de Luis XIV, Jean Baptiste Denis ensayó con humanos aplicándole sangre de cordero y le funcionó en algunos casos, aunque los enfermos transfundidos se morían al poco tiempo, por lo que llamaban «melancolía ovejuna», además, la viuda de uno de ellos lo denunció a los tribunales y de nuevo se volvió a paralizar todo porque los jueces prohibieron las transfusiones y amenazaron a médicos y cirujanos «so pena de sufrir castigos corporales».
Hasta 1835 no se volvió a las andadas. Fue el ginecólogo inglés James Blundell quien impresionado por
las muertes de las mujeres en el postparto por causa de las hemorragias consiguió hacer transfusiones de persona a persona con éxito en muchísimos casos.
Lo que le impresionaba al Dr. Blundell en el primer tercio del siglo XIX, no difiere casi en nada de lo que ocurre hoy en muchos países del tercer mundo.
En 1867 otro cirujano inglés Joseph Lister introdujo antisépticos en las trasfusiones con lo que lograba controlar posibles infecciones y los avances eran constantes. De todos modos, las incompatibilidades de la sangre de unas personas a otras (no se conocían los diferentes grupos), acarreaba frecuentes fracasos.
Hasta aquí la prehistoria, porque la verdadera historia de la hematología y hemoterapia no empieza hasta 1901 con el patólogo vienés Karl Landsteiner, Premio Nóbel de Medicina, quien determinó los antígenos de los glóbulos rojos y en definitiva los diferentes grupos sanguíneos. Pero de esto hablaremos en otra ocasión.