CELEBRACIÓN DEL 1 DE NOVIEMBRE En este día, en la tradición española, se convierte en un símbolo de cariño y recuerdo
Una media de 50 euros en flores para nuestros seres queridos
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Se acerca la celebración de Todos los Santos, un día en el que según indicaban desde la Asociación Española de Floristas (AEFI) «recordamos con amor y lo expresamos con flores». Aunque recordarlos es una constante, cada 1 de noviembre, la tradición de llevar flores a los cementerios sigue viva y fuerte, generando un impacto significativo en el sector floral.
Desde el colectivo se apuntaba que «el 1 de noviembre sigue siendo una fecha muy especial en la tradición española, dedicada a honrar y recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros. En este día, las flores se convierten en un símbolo de cariño y recuerdo, y los floristas recomiendan realizar los encargos con antelación para garantizar la disponibilidad de las flores preferidas de cada persona».
Los españoles gastarán entre 40 y 50 euros en flores para conmemorar el Día de Todos los Santos, fecha para la que cada vez compran con más antelación y en la que ha crecido la demanda de composiciones personalizadas y naturales, aunque los productores constatan el aumento del plástico en los cementerios, según la información adelantada por la agencia Efe. Las flores de producción nacional
como el gladiolo, los claveles, las margaritas y las gerberas han tenido una «excelente» producción y calidad esta campaña, destacaba AEFI. Los floristas también han percibido una evolución estética hacia diseños «más naturales», en los que se equilibra lo tradicional con lo contemporáneo.
Desde la asociación se apostillaba además que «para muchas floristerías, esta fecha puede suponer hasta un 20% de la venta anual, mostran-
Una demanda marcada por composiciones personalizadas y más naturales
«Excelente» calidad y producción esta campaña de margarita, clave, o gladiolo
Para muchas floristerías, esta fecha supone hasta un 20 % de la venta anual
do la relevancia económica y cultural de esta tradición en España», al tiempo que recomendaban a los clientes «realizar sus encargos con antelación, para asegurar la mejor atención y variedad».
AEFI ponía demás en valor «el trabajo y dedicación de todas las floristerías que preparan con mimo sus escaparates, ramos y centros, asegurando que la tradición se viva llena de belleza y significado».
Los floristas recomiendan realizar los encargos con antelación L.N.C.
LEÓN El Ayuntamiento pone en marcha un plan especial de movilidad y seguridad para la festividad de Todos los Santos
Refuerzo de personal y horario en el cementerio municipal
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Con motivo de la festividad de Todos los Santos, este 1 de noviembre, el Ayuntamiento de León ha establecido un operativo especial en materia de movilidad y seguridad. Los días centrales de este operativo serán el 31 de octubre y el 1 noviembre y englobará refuerzo de personal y tareas de limpieza y administrativas en el cementerio de León, un refuerzo del servicio de transporte urbano para unir el camposanto y la capital y un mayor despliegue policial para controlar el tráfico y los accesos al cementerio.
El cementerio de León afrontará la gran afluencia de visitantes con un refuerzo en todos sus servicios y un aumento de personal desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Además, ampliará su horario adelantado su apertura una hora y permanecerá abierto desde las 9:00 a las 18:30 horas, y se celebrarán misas el 1 de noviembre a las 12:00 y a las 17:00 horas y el 2 de noviembre a las 17:00 horas.
En cuanto a los accesos al recinto se han habilitado seis para evitar aglomeraciones: entrada principal, patio de San Juan (acceso condicionado), San Marcos, patio de Santiago, San José y San Francisco. El aforo se ha establecido en 9.654 personas. Del mismo modo, se ha habilitado una zona de aparcamiento de vehículos dentro de las instalaciones del cementerio.
noviembre los accesos al cementerio y el interior del recinto estarán vigilados por las patrullas de la Policía Local que desplegará en la zona del cementerio un dispositivo especial de alrededor de 130 agentes. Del mismo modo, los días 27, 28, 29 y 30 de octubre y 2 y 3 de noviembre las patrullas de servicio ordinario vigilaron los accesos al cementerio y las visitas al interior del recinto. Durante todos estos días el despliegue policial será cercano a los 200 agentes.
En la avenida San Froilán no se podrá aparcar, pero se habilitará una zona de estacionamiento en el aparcamiento sur del cementerio con 595 plazas. Si este se llenara se establecerán como aparcamientos alternativos los ubicados en las instalaciones del centro comercial de la avenida La Lastra con capacidad para más de 200 coches y el de las instalaciones deportivas de Puente Castro de casi 400 plazas.
TRANSPORTE URBANO
En lo relativo a los autobuses, el operativo de Todos los Santos establecerá dos servicios especiales para los días 29, 30 y 31 de octubre, así como para el 1 y 2 de noviembre. Una de estas líneas de autobús unirá la plaza de Juan de Austria con el cementerio, mientras que la otra enlazará la glorieta Carlos Pinilla con el camposanto leonés. El precio del billete para estas líneas especiales será el habitual y los usuarios podrán hacer uso de sus abonos.
La Agrupación Municipal de Protección Civil se sumará también a este operativo el 1 de noviembre desde las 9:30 horas hasta las 14:00 horas con vehículos especiales y voluntarios desplegados por el recinto contribuyendo a la seguridad, control y movilidad en el camposanto y sus accesos. Además, durante los días de mayor afluencia se instalará un Punto de Atención a Primeros Auxilios gestionado por Cruz Roja Española para atender cualquier incidencia sanitaria que pueda producirse en el recinto.
La Policía Local del Ayuntamien-
GraMaLeón granitos y mármoles
to de León también pone en marcha un dispositivo especial ante el elevado número de desplazamientos tanto de personas y vehículos con el objetivo de garantizar la correcta ordenación de los diferentes itinerarios con destino y regreso al camposanto de la capital leonesa. También pretende facilitar el trabajo ordinario de los servicios funerarios y evitar incidentes en el interior del recinto.
Por ello, el 31 de octubre y el 1 de
El itinerario que une la plaza Juan de Austria, los días 29, 30 y 31 de octubre y 2 de noviembre la frecuencia será de 60 minutos aproximadamente. El 1 de noviembre esta línea comenzará a funcionar a las 10:00 horas hasta el cierre del cementerio con una frecuencia de 30 minutos.
En cuanto al itinerario que une la glorieta de Carlos Pinilla con el cementerio, los días 29, 30 y 31 de octubre y 2 de noviembre la frecuencia será de 60 minutos aproximadamente. El 1 de noviembre esta línea comenzará a funcionar a las 10:00 horas hasta el cierre del cementerio con una frecuencia de 30 minutos.
El cementerio de León afrontará gran afluencia de visitantes. MAURICIO PEÑA
PONFERRADA Se anima a la ciudadanía a acudir al cementerio en transporte público para evitar colapsar los accesos
Servicio especial de autobuses del 30 de octubre al 1 de noviembre
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN La Concejalía de Transporte y Movilidad del Ayuntamiento de Ponferrada ha organizado un servicio especial de autobuses hacia el cementerio, desde el jueves 30 de octubre y hasta el sábado 1 de noviembre, con motivo de la celebración de Todos los Santos.
Desde el Consistorio se ha destacado que el festivo 1 de noviembre se establecerá un servicio continuo desde las 15:00 hasta las 18:25 horas, con una frecuencia aproximada de 20 minutos, siendo el último retorno desde el camposanto a las 18:25 horas. Además, todas las líneas dejarán de hacer su recorrido habitual de 15:00 a 17:30 horas para dar servicio al cementerio municipal, excepto la línea 5 que continúa dando servicio al hospital. También el sábado habrá servicios especiales desde los barrios del municipio, con retorno a las pedanías tras la misa.
Desde la citada Concejalía se animaba a todos los ciudadanos a acudir al cementerio de Ponferrada utilizando el transporte público, para evitar colapsar los accesos y generar colas en las inmediaciones y/o entrada al recinto. Además, señalaban que con los descuentos existentes del 40%, y utilizando la tarjeta ciudadana, el precio de los viajes es muy reducido.
Todos los horarios de este operativo pueden consultarse en la web smt.ponferrada.org, en las redes sociales oficiales, en las paradas y en el propio camposanto. Además, los ciudadanos pueden acudir a la oficina del SMT, situada en la calle Camino de Santiago nº7, o llamar al teléfono 987 077 006.
CONTROL Y REGULACIÓN DEL TRÁFICO
Por su parte, la Policía Municipal ha elaborado un plan especial para la regulación y el control del tráfico en todos los accesos y estacionamientos del cementerio municipal, que comenzaba el jueves día 30 y se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre. En el dispositivo participarán 15 agentes por turno, junto a los volun-
Todos los horarios pueden consultarse a través de la web ‘smt.ponferrada.org’
En el dispositivo especial participarán 15 agentes de la Policía Local por turno
tarios de Protección Civil. Se priorizará el acceso a los estacionamientos interiores del cementerio, a las personas con problemas de movilidad y los ciudadanos de edad avanzada. Desde el Ayuntamiento de Ponferrada se agradece la colaboración ciudadana por respetar toda la señalización y las indicaciones de los agentes.
La Encina se transforma en Enalta, manteniendo su compromiso en cada rincón de El Bierzo.
900 500 000 (Teléfono gratuito 24h)
Servicios funerarios conmemorativos
Fotogrtafía de archivo del cementerio de Ponferrada durante Tod os los Santos. ICAL
PRIVACIDAD INTIMIDAD
Tanatorio de Boñar
Velatorio Robles de la Valcueva
Tanatorio Valencia de Don Juan
Velatorio de Vegas del Condado
Tanatorio de Mansilla de las Mulas
Tanatorio de Carrizo de la Ribera
Velatorio de Navatejera
Tanatorio de Cistierna
Velatorio de La Robla
Tanatorio de La Pola de Gordón
BALANCE Además de afrontar la pérdida de un ser querido, las familias también deben hacer frente al coste del funeral, que varía en función de distintos aspectos
La muerte, también tiene un precio
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La muerte también tiene un precio y, además de afrontar la pérdida de un ser querido, las familias también deben hacer frente al coste del funeral. Un último adiós cuyos precios varían en función del lugar en el que se celebre, y del tipo opción elegida (inhumación o cremación) y de los extras que se contraten, como el velatorio, las flores o el traslado. En el caso de la provincia de León, el gasto medio para un funeral en León se estima en unos 3.706 euros para un entierro y en una media de 3.586 euros en el caso de una incineración.
Sin embargo, a estos costes hay que sumar otros dependiendo del lugar en el que se despida al fallecido. Una realidad que queda reflejada en el estudio ‘¿Quién paga más por la muerte en España?’ elaborado por UNESPA, la patronal del sector asegurador. Para su elaboración, se requirió a las aseguradoras que indicasen el tipo de sepelio de que atendieron (si el enterramiento se produjo en la misma loca-
lidad de residencia de la persona fallecida; si hizo falta un traslado nacional; o si fue necesario un traslado internacional), así como información precisa sobre el lugar de residencia del asegurado (a través del código postal). Esta información ha permitido identificar diferencias de coste entre provincias e, incluso, municipios.
SEGURO DE DECESOS
El informe detalla que «el seguro de decesos existe en España desde hace más de siglo y medio para que la muerte de un familiar no comprometa el patrimonio de aquéllos que quedan detrás y deben de gestionar sus consecuencias. El seguro de decesos es uno de los más populares que hay en el país. Su popularidad es tal que aproximadamente la mitad de la población tiene seguro de decesos y, cada año, entre el 60% y el 65% de los sepelios que se producen en España son intermediados por dicho seguro». Asimismo, se hace hincapié en que la inmensa mayoría de los costes asu-
Varían en función del lugar, y el tipo opción elegida: inhumación o cremación
A ello pueden sumarse extras a contratar como velatorio, las flores o el traslado
En León la media es de 3.706 € para un entierro y 3.586 € por una incineración
Madrid, Vigo y Valencia son las ciudades donde fallecer resulta más costoso
midos por el seguro de decesos, según la información facilitada por las propias entidades, se corresponde con los gastos del entierro. «Como el porcentaje de las prestaciones de las entidades de decesos dedicado a gastos funerarios es superior al 90%, se puede identificar que los gastos pagados por las entidades aseguradoras se identifican con los gastos de sepelio de cuando menos el 62%-63% de los fallecimientos producidos en España».
DIFERENCIAS TERRITORIALES
Los datos obtenidos en este estudio también destacan las variaciones en los costes entre unas provincias y otras en lo que se refiere a lo que se paga por el sepelio. “En la provincia de Gerona, por ejemplo, los costes pagados son un 29% superiores a la media nacional. Mientras tanto, en la provincia de Zamora, esos mismos costes están un 40% por debajo”, detalla. León se situaría en uno 21,92% por debajo.
«Entre las provincias con costes diferenciales superiores, además de Gerona, se encuentran Madrid, Barcelona, Lérida y Huesca; lo cual apunta a un patrón geográfico pirenaico bastante acusado. Entre las provincias donde el entierro sale más barato figuran, además de Zamora, Santa Cruz de Tenerife, Palencia y Soria; así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla», remarca.
MAYOR POBLACIÓN, MÁS GASTO
El informe recoge también un análisis de los mayores municipios españoles, aquellos que rebasan los 250.000 habitantes, y desvela que Madrid, Vigo y Valencia son las ciudades donde fallecer resulta más costoso. Sin embargo, existe media docena de localidades grandes donde un entierro cuesta menos que en el conjunto de país, como es el caso de Bilbao, Murcia, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba y Málaga.
TRASLADO
El informe ‘¿Quién paga más por la muerte en España?’ también repasa cuál es el coste de mover al fallecido desde el lugar donde pereció hasta el sitio donde deseaba pasar el resto de sus días. El traslado de un cadáver dentro el territorio nacional conlleva, habitualmente, el pago de 424 euros. En cambio, repatriar un cuerpo desde el extranjero es sensiblemente más costoso. En concreto, el coste medio de este traslado internacional es de 5.987 euros.
Los costes por sepelio varían en función de si se trata de una inhumación o de una cremación. MAURICIO PEÑA