2025-10-24 (Lucha leonesa)

Page 1


TEMPORADA

Olímpicos, un canario y la pena por los ausentes

FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. la primera definición de lo que va de temporada de lucha, en la que ya se ha disputado la competición central del año, podría ser «sin grandes novedades», lo que puede ser considerado bueno o no, según se mire y quién lo interprete. El color del cristal, ya se sabe.

Seguramente de la llegada de una nueva Junta Directiva, la primera presidida por una mujer, siempre se esperan novedades que en el caso de Susana Ropero podían ser seguir la linea marcada por el anterior presidente, con el que ella ya trabajaba y manifestó que su percepción del trabajo del equipo de Rivero era bueno e iban a seguir el mismo camino. Era su apuesta y ganó con absoluta solvencia.

Bien es cierto que, desde afuera, existe la percepción de que no ha tenido excesiva colaboración, aunque ella se confiesa agradecida con los que han estado, con el todavía luchador Abel Isaí Cabero como su directivo más cercano y colaborador. Entre las novedades del año estuvo una que, cuando menos, causó debate y cierta polémica: las medias caídas convertidas en enteras que, se insistía al comenzar a aplicarlas, en que era algo que ya estaba en la normativa pero que es evidente que no se había aplicado antes como sí se hizo este año. Tal vez algún error que parecía evidente —Camposagrado, Gradefes sobre todo...— avivó aún más

La presencia del judoka olímpico Alberto Gaitero despertó expectación. SAÚL ARÉN El canario Sergio Hernández luchó y enseñó lucha canaria a los leoneses. F.F.

una polémica y una norma que, por ejemplo, era muy contestada por ex luchadores, habituales de los corros, como Gallego Coca, Nacho...

¿Se revisará o ya queda así?

Hablando de polémicas, la más fuerte llegó después de la tarjeta roja doble en la final de Valdefresno entre Victor Jr. y Jesús Quiñones, a falta de muy pocos segundos y cuando el chaval juvenil tenía caída y media a su favor, con lo que surge la pregunta: «¿Si un luchador tiene ventaja y el rival ‘le ofrece’ pasividad lo suyo ¿es pasividad o es táctica de lucha?». Está sin responder, tal vez faltó mano izquierda y al padre de Vitorín, El Canario, es evidente que se le calentó la tartera, siguió después en Valdepiélago y estuvo 10 corros sancionado.

Por cierto, destacar el comportamiento exquisito, deportivo al máximo, del chaval juvenil y, de alguna manera, el gran perjudicado.

En la cruz de la temporada algu-

Dos polémicas marcaron la Liga, la de las medias caídas y la roja doble en la final de La Sobarriba

nas ausencias, que los aficionados notaron mucho. Unas totales, como la de Timasuco de La Vecilla; y otras parciales, pues apenas lucharon cuatro o cinco corros, como las de Víctor Llamazares y Moisés Vega, El Hombre Tranquilo y La Roca, que casi no se dejaron ver pero cuando lucharon demostraron su calidad, se llevaron victorias y dejaron nostalgia. No en vano entre los tres suman cerca de cuarenta títulos. Y habría que añadir a Cecilia, en femenino, que sigue alejada de la lucha un año más.

Otra ausencia de larga duración, toda la temporada, fue la de Alberto del Cojo, un chaval de gran futuro... Y, como siempre, las lesiones, diversas, pero con dos ejemplos significativos: Isabel ‘La Niña’ Justel y Ser-

gio ‘La Saeta Rubia’ de Grandoso. Ella era la gran animadora de ligeros y la alternativa a Priscila; y el chaval baste recordar que marchaba de líder cuando se rompió en La Mata. Entre ‘las visitas’ hubo un poco de todo: Las nómadas siguieron viniendo a algunos corros y se llevaron victorias; pero entre los nómadas despertó expectación la presencia de un judoka olímpico, Alberto Gaitero, y otro campeón del mundo en otra especialidad, Ibai Gracia. Ni decepcionaron y hasta lucharon la final de Prioro. Ganó Ibai.

También acudió, invitado por el Club de Prioro, un canario: Sergio Hernández, un excelente luchador que despertó algunas críticas pero se ganó a la gente con su cercanía y su bonhomía... la queda pendiente el desempate con Pedro Alvarado. ¿Vendrá al Campeón de Campeones?

Ausencias totales o casi como las de Víctor Llamazares, Moisés Vega o Tomasuco se lamentaron este año. FERNANDO OTERO
La polémica del año, la tarjeta roja doble en la final de pesados en Valdefresno. F.F.

LIGEROS FEMENINA Regresó Priscila a la categoría de menos peso y fue la gran dominadora; la lesión de Isa fue la cruz y la esperanza la pone María Cadenas

Priscila en un combate con Bea Riaño, una imagen de la exposición de ‘Mujeres leonesas’, en Sierra Pambley

Priscila, título en ligeros y victorias en 3 categorías

LEÓN. La carrera de Priscila es de las que merece una reflexión y una mirada con ojos de gran gesta realizada con la normalidad que le da la luchadora que defiende los colores de León. Fue en sus inicios una luchadora inconstante, que aparecía y desaparecía, que en 2021 logró su primer título al ganar el Provincial de medios y un año

más tarde, en la temporada 2022, lo ganó todo en ligeros: Liga, Provincial y Campeón de Campeones. Entonces dijo que había vuelto para quedarse, comenzó a entrenar muy en serio con Nacho... y se quedó.

En 2024 subió a medios (y bajó Bea a ligeros) y dominó esta categoría para este 2025 bajar a ligeros (y subió Bea

LA TEMPORADA

 La Campeona. Priscila Martínez, dominadora absoluta, se permitió el lujo de buscar (y encontrar) la victoria en las otras dos categorías (medios y pesados)

 La esperanza. María Cadenas. Juventud y raza, sumó los mismos puntos que Priscila y aún es juvenil. Lo tiene todo y no le falta afición.

 La desgracia. Isabel ‘La Niña’ Justel, una campeona que siempre ofrece lucha y da la cara, pero se rompió y sigue en el dique seco.

 La cara. La irrupción de María, la esperanza de que Ana Díez entrene y se sume a los aspirantes junto a Yaiza, que va apareciendo.

 La Cruz. La escasa participación en muchos corros, suplida en algunos tramos de la Liga con la presencia de ‘nómadas’ como Marta Gaitero, Paula Lanza o la bretona Aziliz Rolland, que solo pudo luchar en La Vecilla.

a medios) para dominar la Liga de ligeros hasta el punto que en los últimos corros se dedicó a buscar la gesta... que logró, por segundo año consecutivo, ganar corros en las tres categorías. Lo ha hecho y buscará lo que ya intentó el año pasado, ganar el Campeón de Campeones en los tres pesos (dando en la báscula el peso

para competir en ligeros, claro). Estuvo a punto: ganó en ligeros y medios y se metió en la final de pesados, que perdió ante la nómada María Cabas. Lo volverá a intentar este año en el que dominó ligeros, y más claramente después de la lesión de Isabel ‘La Niña’ Justel, que era quien más problemas le planteaba, dejando este papel en manos de su prima María Cadenas.

Priscila solo cayó derrotada en ligeros en tres ocasiones, dos ante Isabel Justel (en Villanueva de las Manzanas y La Mata de Curueño) y una ante María Cadenas, en el corro suspendido en Vegaquemada que se finalizó en La Virgen del Camino y María derrotó en la final a Priscila.

MAURICIO PEÑA

LIGEROS MASCULINO Con muchas alternativas y candidatos a lo largo del verano –Sergio, Florián, Jesús...– en

el último corro fue Mondelo quien ganó la Liga

La emoción tuvo un nombre: Carlos Mondelo

LEÓN Ligeros masculino se presentaba como la categoría más abierta... y lo fue. Había muchos aspirantes, a priori, hubo muchas alternativas, a lo largo de la temporada y se produjo el desenlace final soñado pues se decidió el título en el último combate del último corro y con la máxima igualdad pues el que ganara el corro, entre los dos finalistas, sería el campeón. Eran Florián Yugueros y Carlos Mondelo, montaña y ribera para que todo fuera perfecto, y la victoria fue para Mondelo, que ganó la Liga con los mismos puntos que Flori (165), por haber ganado más corros a lo largo de la temporada (7 Carlos frente a 5 su rival, Florián).

Pero no fue todo. También fue aspirante claro, hasta el punto de ser el líder durante buena parte de la temporada el joven Sergio López, La Saeta Rubia de Grandoso, que cayó lesionado en el codo y el hombro en el corro de La Mata de Curueño. Primero pareció grave, después hubo esperanza de que se resolvería con unos días de descanso y, finalmente, se acabó la Liga para él. No se sabe si llegará a tiempo para el Provincial.

Y además de ellos tres siempre hay que contar, en los últimos años, con el veterano Jesús Martínez, de La Braña, que desde que ganó en La Virgen del Camino hace tres años

es un fijo para la victoria en varios corros. Este año fueron tres y también fue tercero en la clasificación general final, por detrás de los dos aspirantes.

A las primeras de cambio, en el corro de Quintana, ofreció El Halconero su mejor cara; al límite del peso y con su habitual sentido del espectáculo se impuso en el corro nocturno de Quintana de Rueda y, sobre todo, recuperó para la lucha a un tipo que da espectáculo; como lo hacen los dos jóvenes que vienen pegando muy fuerte: Richi Marcos, de Valdepiélago; y Adrián Bandera, que ganó en León y dejó en el aire la pena de su escasa presencia en los corros.

LA TEMPORADA

 El Campeón. Carlos Mondelo, tras una brillante carrera en la base desapareció para jugar a fútbol. Regresó el año pasado y dio muestras de su calidad pero a priori no era un candidato claro a ganar unas Liga, en la que se convirtió en lo que llaman «el tapado». Y en el último corro... la emoción

 Digno subcampeón. Un aspirante claro al título era Florián Miguel Yugueros, de Sorriba, pues era además el campeón de la temporada 2024. Dio

la cara, llegó al último corro como líder y dio una gran lección de deportividad en la derrota, que no es fácil y dice mucho de este luchador espectacular.

 La desgracia. En ligeros femenina fue Isa Justel, en la misma categoría y masculina la desgracia acompañó al que era gran aspirante al título pues era el líder cuando se rimpió en el corro de La Mata de Curueño; y que no era otro que Sergio López, La Saeta Rubia de Grandoso.

 Cumplidor: Siempre deportivo, buen luchador, buen paisano y ganador de tres corris: Cea, Cistierna y Mansilla: Jesús el de La Braña.

 Las sorpresas. Para bien fue el salto de El Halconero, que ganó en Quintana y tuvo tardes de mucha solvencia y espectáculo. Se espera muchi del juvenil Richi Marcos y la pena es los pocos corros a los que acudió un luchador de la calidad de de Adrián Bandera, campeón en León, y Víctor Llamazares, por trabajo.

Un emocionado Carlos Mondelo celebra su primer título de Liga en Boñar. SAÚL ARÉN

MEDIOS FEMENINA El duelo entre Bea Riaño y Luzma Carcedo marcó la Liga en medios, que también vio victorias de Marta, la nómada Estrella y Priscila

Luzma Carcedo y Rebeca ‘Dinamita’, las dos perseguidoras de la que finalmente sería la campeona, Bea Riaño´SAÚL ARÉN-

Bea-Luzma, un duelo a la altura de los mejores años

LA TEMPORADA

 La Campeona. Beatriz Riaño hizo valer su regularidad, y calidad, para sumar un nuevo título.

 La alternativa. El duelo entre Bea y Luzma Carcedo fue el gran aliciente de la temporada en la categoría femenina, con Rla juvenil ebeca siempre atenta y, pese a su juventud, fue líder de la categoría varias semanas.

 Las Nómadas. La temporada de medios encontró el aliciente añadido de la presencia en algunos corros de la ‘Escuadra de las Nómadas’, con especial atención a la estrella del grupi, Estrella L. Sheriff, que ganó dos corros en sus escasas presencias, en Villar de Mazarife y Valdepiélago.

 Ilustre. Y otros dos corros —los de Liegos y Boñar— sumó una ilustre veterana (no olvidemos que fue Campeona Provincial en la 1ª edición, en 2007), Marta Llamazares, quien siempre aprovecha las vacaciones para luchar y sigue ‘dando clases’.

cursos de la carrera de Medicina. La lucha por la Liga fue vibrante, teniendo Bea mejor inicio y Luzma mejor final... parece que el que da primero, da dos veces.

Se podría añadir que Bea tiene 5 títulos de Liga y Luzma 4, que las dos fueron supercampeonas del Cam-

LEÓN. Lo mejor que le puede pasar a una categoría de la lucha leonesa –después de que haya mucha igualdad y varios aspirantes a campeones– es que haya un duelo abierto entre dos gallos de la categoría.Y este año medios lo tuvo, en los cintos de la que a la postre sería la campeona, Bea Riaño, y la alternativa más clara, Luzma Carcedo. Basta recordar que fueron ambas ganadoras de 9 corros cada una, lo que habla de su igualdad.

peón de Campeones (una en 2023 y otra en 2022) o que llevan muchos años en la elite. Luzma ganó su primera Liga en 2015 y Bea en 2018... y hasta que las dos pertenecen a la rama sanitaria, pues Luzma es enfermera (aunque lo va a cambiar por la Renfe) y Bea anda por los últimos

No les faltó, incluso, la alternativa en la juvenil Rebeca, de La Matica y Matallana, que llegó a ser líder de la categoría durante varias semanas en una fase de la temporada. Se completa el cuadro de la categoría reina en femenina, al menos este año, con presencias esporádicas de luchadoras que se dejaron ver: Estrella ‘la Sheriff’, la incombustible Marta Llamazares, Priscila cuando subió a buscar un corro que ganó o los buenos resultados sin victoria de Lucía Cuesta y Ángela Lozano.

MEDIOS MASCULINO David Riaño debió defender su título frente a luchadores como Fer, Chelo, Gasi... y dos judokas de elite, el olímpico Gaitero e Ibai Gracia

El Pistolero se defendió de todo tipo de ataques

L EÓN . Los números –haber sido el primero en proclamares campeón matemático o la diferencia final de puntos con el segundo– pueden hacer creer que la Liga de David Riaño ha sido un paseo... y, sin embargo, fue una singular carrera de obstáculos que el singular Pistolero –y Silencioso– fue sorteando y defendiendo con tesón ‘el fuerte’ de la Liga. Había un grupo de perseguidores que, sin ser una amenaza para la general, sí son capaces de complicarle la vida —más bien el corro— a cualquiera y también a David. Los Fer, Chelo, Gasi, David el de Villaquilambre... más apariciones como las de David Flecha, que se metió en dos finales nada más bajarse del avión.

Pero, sobre todo, apareció un grupo de judokas de elite. El primero el local Chesco, de Santa Lucía, que en su primer corro se metió en la final, en el nocturno de Quintana de Rueda, demostrando una evidente forma física de deportista de elite. Pero ‘el notición’ estuvo con la aparición de Alberto Gaitero, «el olímpico» —porque lo había sido—, también campeen de Europa; y con él otro gran campeón, del mundo, en otra especialidad, Ibai Gracia. Había interés en ver cómo se las apañaba ‘el pistolero’ con estos asedios a su fuerte... y David los fue sacando adelante, con raza y lucha, con unos combates para el recuerdo, especialmente con Gaitero, que se metió en cuatro finales pese a haber luchado tan solo una decena de corros.

combate de poder a poder entre el potente Fer y el campeón. FERNANDO OTERO

Curiosamente los dos ‘nómadas’ se vieron en la final de uno de los grandes corros de la temporada, en la Catedral de Prioro. Y la victoria fue para tal vez el menos esperado a la vista de los resultados anteriores, Ibai Gracia, que inscribió su nombre en el palmarés de la temporada, dejando también para el recuerdo algunas caídas realmente espectaculares.

LA TEMPORADA

 El Campeón. David Riaño fue el primero de los líderes de las siete categorías en proclamarse campeón matemático de Liga; y el que más ventaja sacó al segundo clasificado (126 puntos de diferencia). Su dominio fue absoluto ganando 19 de los 25 corros que disputó en medios.

 Un grupo perseguidor La ‘curiosidad’ de medios es que más que un perseguidor había un grupo de luchadores diferentes pero bastante igualados; los Fer (que ganó dos corros), Gasi (que ganó tres), Chelín (ganó uno), Fran, Carlos o una de las revelaciones de la temporada, David Fernández, el de Villaquilambre, sobrinete de Felipe y Ubaldo León, que se metió en cinco finales.

 El gran Gasi. Por aquello de la película ‘El Gran Gatsby’ muchos le llaman a Adrián el Gran Gasi, y bien merecido lo tiene el nomble luchador de Marne, que siempre da espectáculo.

 Los judokas. Tres judokas protagonizaron la temporada: El local Chesco, de Santa Lucía; el navarro Ibaí, que ganó en Prioro; y especialmente el olímpico Alberto Gaitero, que disputó 4 finales.

Un

PESADOS FEMENINA

Édili ‘La Gemela’, asentada definitivamente en pesados, dominó la competición de principio a fin sumando su cuarta Liga en 2 pesos

El presente de La gemela Edi y la mirada de futuro

LEÓN. Cuando este año apareció Vanesa Santos por los corros, con sus dos hijos bajo el brazo, muchos aficionados nuevos y, sobre todo, luchadoras se preguntaban quién era, olvidando que la de Castrillo de la Ribera había ganado, nada más y nada menos, tres ligas seguidas en pesados entre 2016 y 2018, que había marcado la transición entre en las María Rubiera y Mónica Matía y la posterior irrupción, co mo la ciclón que era, de Cecilia García, de Yugueros.

Y, con el paréntesis de la victoria de Karla Sofía con Edi lesionada, llegó la época en pesados de Edili García, La Gemela de Puente Almuhey, que, pese a ser consciente de que tiene poco peso para la categoría, «no pienso pasar hambre y, además, ¿no vale más maña que fuerza en la lucha?». Y no se le puede negar que aplicó durante la temporada la mejor fórmula, la lucha, y, como Priscila, haberse timado muy en serio la preparación.

También la actual campeona de pesados, La gemela Edi, viene avalada por una larga carrera; no hay que lvidar que muy joven, en el año 2013, ya ganó su primera Liga, en medios, y en 2014 el Provincial, en pesados... y otras tres ligas más, incluida la presente de 2025, que hablan de otra de las grandes de la actualidad.

Hay una circunstancia en pesados, la esperanza de futuro, con dos juveniles que suman ganas y resultados: Paola, el orgullo de Ciguera,

a la que se le ven las prisas por llegar siendo todavía muy joven, y Amaya la de Argovejo, que va dejando muestras de su calidad en cada corro. Que hayan estado presentes, entre las dos, en 11 finales dice mucho del futuro que las espera y que tienen ganas de conqustar como pocas.

No solo futuro, sino presente, tiene Lucía, que cada año gana algunos corros, este año tres, y con eso parece conformarse esta luchadora de Prioro de la que siempre se espera más, ella lo sabe, sonríe y se va a celebrar las tradiciones de su pueblo y sus ensayos con la Banda de Música de Cistierna.

LA TEMPORADA

 La Campeona. Édili García, La Gemela, se mostró muy superior y, sobre todo, realizó una temporada muy completa de buena lucha

 La alternativa. Debería ser, y es, Lucía la de Prioro, pero parece bloqueada cuando se mide a Edi, peso a ello sumó itros tres corros a su palmarés.

 El futuro. Pesados tiene dos juveniles que pronto serán una alternativa. Son Paola, que este año disputó seis finales; y Amaya, que estuvo en cinco. Son diferentes pero con muchas ganas las dos.

Édi García, La Gemela, y Amaya Burón, de Argovejo, en su reciente enfrentamiento ante la Catedral de León. FERNANDO OTERO

PESADOS MASCULINO

Pedro ‘El Kamikaze’ ganó su quinta Liga consecutiva, siendo el veterano Caberín su rival más fuerte junto al canario Sergio, que luchó 3 corros

Pedro quiere ser leyenda y Caberín lo sigue siendo

LEÓN. Cinco ligas consecutivas arrancando de juveniles ya dice mucho de un luchador.Y es lo que ha hecho Pedro Alvarado, El Kamikaze de Cistierna, que además comenzó en pesados con kilos de semipesados. Pedro ya era una leyenda en la base y lo confirmó en senior, aunque su apodo de Kami-

kaze explica que, a veces, se le cruzaba el cable con sus cabezonerías frente a los consejos de sus mentores en La Fabricona, que son muchos.

Pero Pedro quiere ser la próxima leyenda de pesados y lleva el mejor camino; aunque curiosamente su gran rival volvió a ser la leyenda aún en ac-

tivo, Caberín, que alguna vez logró sacar el alma de kamikaze de Pedro y así le ganó algunos corros.

Para completar su camino a la leyenda también logró Pedro otra gesta complicada, derrotar a uno de esos campeones canarios —de muchos kilos de peso— que vienen a probar for-

LA TEMPORADA

 El Campeón. Pedro Alvarado, el Kamikaze de Cistierna, va camino de ser la nueva leyenda de pesados. Su quinta Liga consecutiva pese a su juventud lo dice todo y, además, ganando 19 corros de los 26 disputados.

 Incombustible. Decir que el mejor palmarés de los luchadores en activo, Abel Isai Cabero, fue el subcampeón y ganó tres corros evita más explicaciones sobre el incombustible luchador de Valdearcos. Un grande.

 El Canario. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones un luchador canario quiso probar fortuna a la leonesa; fue Sergio Hernández, que vino al fin de semana del maratón y ganó dis corros para caer en otro ante Alvarado. Y otros dos se suspendieron por los fuegos.

 Los ‘hijos’. Hay un grupo de jóvenes que pide paso: El hijo de Morín (David Andrés) y el de Víctor J. (Vitorín); además de Jorge, Sergio el de Prioro...

tuna en unos corros. Lo hizo este año Sergio Hernández, que vino al fin de semana maratón con la mala suerte de que los 5 corros se quedaron en tres (por los incendios) y en dos luchó con Pedro, con empate final, uno para cada uno. En Liegos ganó Sergio y en Prioro lo hizo Pedro en un combate para el recuerdo, en el que Alvarado fue tan bueno como valiente, mover los más de 150 kilos del canario no es moco de pavo.

En pesados tienen los aficionados puestas las esperanzas en un grupo de chavales que viene con muchas ganas: David Andrés, Vitorín, Sergio, Jorge el de Villacorta... y siempre está al quite el eficaz Jesús Quiñones.

La final más clásica de un buen número de corros en la categoría de pesados, Pedro Alvarado y Abel Isaí Cabero. SAÚL ARÉN
SEMIPESADOS Adri el de Villavente

se mostró intratable pese a algunos chispazos de Rodri ‘La Perla’, en una temporada en la que preocupa la baja participación

Tras la estela del Junco y Tomasuco... un gran Adri

LEÓN. Semipesados viene de una serie de campeones de gran recuerdo entre los aficionados, como Clemente El Junco de Tendal (aunque su último triunfo fuera en medios, el Provincial) y Tomás González, Tomasuco, sin duda el luchador más añorado esta temporada que no ha luchado después de su lesión de rodilla. Un año en blanco después de unos años en los que había sido el luchador más en forma y espectacular, hasta el punto de acabar una temporada con tan solo una derrota, precisamente en el último corro del año.

Ante estas ausencias quedaba un hueco que el luchador llamado a cubrir el hueco era, sin duda, Adrián Rodríguez, Adri de Villavente... Y lo cierto es que el buque insignia de la Sobarriba en la actualidad ha cumplido, y con creces, en esta temporada en semipesados, ganando el título con absoluta solvencia y con una lucha espectacular, digna de seguir los pasos de los citados Clemente y Tomás.

Curiosamente el rival más fuerte fue el mismo que ya le plantó cara a los citados Clemente y Tomasuco, es decir, Rodrigo Fuentes ‘La Perla’ de Prioro/Cistierna; un luchador capaz de todo cuando está en modo Per-

la y con otras tardes en las que no se intuye a ese de las grandes tardes. Sumó Adri 15 corros ganados y Rodri se quedó en la nada despreciable cifra de 8 corros ganados en este 2025.

Y el tercero en discordia en este peso —en el que hay que lamentar una muy baja participación muchas tardes— fue otro grande de la lucha: Moisés Vega, La Roca de Cis-

tierna, multicampeón en medios que ya anunció que se iba a tomar un verano casi sabático y tan solo compitió en cinco corros y de ellos ganó tres, con combates para grabar y poniendo los dientes largos a los aficionados, que añoran su regreso a la hierba.

Y Unai, que solo bajó 4 tardes a semipesados, y estuvo en dos finales.

LA TEMPORADA

 El Campeón. Sigue Adri cuajando un gran luchador, que ganó con suficiencia aunque la categoría tuvo el háncicap de pocos luchadores eb muchos corros.

 Eterna Perla. Rodri Fuentes es un luchador de una calidad incuestionable, una Perla, seguro, pero su problema son las largas ‘lagunas’ que le llevan a perder oportunidades.

 Añorado La Roca. El campeón de medios anunció que se tomaba un año ‘casi sabático’ y cuando luchó, en semipesados, obligó a los aficionados a añorarle. Luchó cuatro corros y ganó tres.

El combate más esperado de semipesados, Adri el de Villavente y La Perla de Cistierna, buena lucha segura. FERNANDO OTERO

LA ANÉCDOTA Víctor J. El Canario, que ya supera los 40, había manifestado su intención de no retirarse hasta que luchara contra su hijo Víctor... al fin lo logró

El Padre-Hijo se hizo de rogar

LEÓN. Hay luchjadores que por su carácter, pr su forma de luchar... conectan muy bien con la grada, hablan con los aficionados y estos conocen sus ‘circunstancias’.

Uno de ellos es Víctor J. Hernández ‘El Canario’, que ya se metió en la barrera de los cuarenta, ha tenido lesiones de cierta importancia pero siempre había manifestado su intención de no retirarse hasta que se pudiera agarrar al cinto en un corro oficial con su hijo Víctor Hernández, Vitirín o El Canario Jr., un chaval de impresionante planta, que viene ganando en la base y, sobre todo, fue el héroe de un Ribera contra Montaña en el que

ganó al mazapán por derrotar a nueve montañeses. Aunque luego venció la Montaña.

Por edad y reglamento el enfrenntamiento Padre-Hijo no era posible hasta esta temporada. El padre comentaba en el primer corro —en Camposagrado— que habían ido juntos y «vine todo el camino llerando, solo de pensarlo». Pero el bombo se resistía, no les enfrentaba corro tras corro y fue ya en septiembre, en La Virgen del Camino, cuando les emparejó. Se abrazaron en el centro del corro una largo rato, lucharon... y venció Padre Canario. «A un padre se le respeta», le bromeaban al chaval.

Víctor J. y Vitorín Jr. no lograron agarrarse hasta el corro de La Virgen SAÚL ARÉN

LA

PRESIDENTA Susana Ropero hace un repaso a sus primeros meses al frente de la Federación y su primera Liga, en general afirma que «estoy satisfecha pero...»

«La lucha necesita compromiso»

LEÓN. María Susana Ropero llegó a la presidencia de la Federación de Lucha Leonesa en las elecciones de 2024 con un amplio respaldo de los 28 asambleístas que acudieron a la cita electoral, sacando 24 de esos votos. Ya hace casi un año y ya ha finalizado la primera competición que le ha tocado organizar, la Liga de Verano, tanto de base como senior; es el momento de hacer un primer balance, en el que Prieto no elude ninguno de los asuntos que están sobre la mesa, tampoco las polémicas.

- ¿Cómo sería el balance de este primer año al frente de la Federación?

- En general, como resumen, diría que estoy bastante satisfecha de cómo han ido las cosas, pero hay aspectos mejorables, por supuesto, e iniciativas que no hemos podido abordar.

- Empezó su mandato con una ‘suspensión’, la no celebración de la Liga por Equipos, que era un clásico del calendario.

- Cierto. Y fue muy duro, era una decisión que no gusta tomar, pero no había un duro para ella y teníamos muy claro que la viabilidad económica de la Federación es prioritario; a día de hoy poder decir que ya estamos al corriente de todos los pagos pendientes de los años 2023 y 24, con las solicitudes del 25 realizadas, es un descanso personal y una satisfacción, pagar a los luchadores, a la joyería que nos hacía las hebillas del Provincial... creo que es lo que teníamos que hacer aunque fuera duro.

Y llegó la temporada de verano, la que requiere más trabajo, más colaboración y ahí no elude Susana Ropero en valorar que esperaba más colaboración. «Creo que con el apoyo

que tuve en las elecciones debería suponer un mayor compromiso de más gente, la lucha necesita compromiso, el equipo que estamos ha trabajado duro pero siempre serían bienvenidas nuevas manos».

- Por ejemplo, ¿para qué?

- Por ejermplo, para que haya una figura de un Jefe de Arbitros, un coordinador de sus actuaciones. No la hemos encontrado y he tenido que asumir ese papel pero creo que no

«Fue duro suspender la Liga por Equipos pero estar al día de pagos de la deuda es una satisfacción»

soy la persona adecuada para ello. Y precisamente los árbitros están en el centro de las dos polémicas más presentes de la Liga de Verano; la polémica de las medias caídas y la de la doble tarjeta roja en la final de pesados de Valdefresno, que derivó en una larga sucesión de noticias.

- ¿Cómo valora la polémica de las medias caídas?

- Lo primero que hay que decir es que no se trata de una norma nue-

Susana Ropero accedió a la presidencia de la Federación de Lucha Leonesa en las elecciones del año 2024. MAURICIO PEÑA

va, ya estaba en el reglamento; lo único que sucedió es que se le pidió a los árbitros una aplicación más estricta de la norma buscando, únicamente, protección ante las lesiones, que es algo que nos preocupa.

- ¿Se aplicó bien?

- En general sí; pero es cierto que un par de decisiones arbitrales seguramente erróneas, que ponían en entredicho la protección del luchador ante las lesiones, le dio aire a la polémica y creció el malestar.

- ¿Están dispuestos a estudiar el resultado?

- Por supuesto. Pronto hay una Asamblea y seguramente estará el tema en el debate y si no siempre se puede retomar, con seriedad, en base al resultado de la aplicación de la norma, ni llevándolo a los nombres concretos de posibles perjudicados o favorecidos pues eso vicia el debate de raíz.

La otra polémica fue la tarjeta roja en la final de pesados de Valdefresno, entre el juvenil Víctor Hérnandez y Jesús Quiñones, que derivó después en las protestas del padre de Víctor, que le costaron 8+2 corros de sanción.

- Vamos por partes. La decisión arbitral no la valoro, es una decisión más que se puede analizar en el lugar oportuno; pero en la sanción que acarreó creo que no hay que darle más bombo, fue una decisión del Comité, se

cumplió y no hay más que decir. A nivel personal reconozco que no es nada agradable ver cómo un luchador se queda sin competir, pero hay unas normas y a ello hay que atenerse.

Como viene Ropero la lucha de base quiere hablar de esta competición, que se muestra satisfecha con su funcionamiento. «Mucha gente impli-

«La norma de las medias caídas existía, cierto que tuvo fallos, hay que valorarla»

«Se necesita la figura de jefe de árbitros que coordine y les de directrices comunes»

cada en ella ha felicitado a Nacho Celadilla, el encargado por cómo se ha desarrollado; y me alegra pues vengo de allí».

Se muestra abierta la presidenta a abrir el debate sobre todas estas cuestiones controvertidas; «estamos para mejorar todos los aspectos, y todo es bienvenido, pero en los foros oportunos y por los cauces oportunos».

La presidenta en una entrega de premios en el corro de León, a Rebeca. ANTONIO

CAMPEONATO PROVINCIAL

Matallana acoge el corro de más prestigio del año

LEÓN. «Los viejos luchadores muestran su orgullo de campeones de una manera especial. Acuden al Campeonato Provincial, por supuesto como

espectadores, y llevan en su vestimenta una prenda muy especial: un cinto con hebilla de plata. Y habría que añadir que esa hebilla lleva además el

escudo de León. Ese gesto, estar allí ese día, es una forma de decir, de reivindicar incluso, que también ellos “pertenecen a esa ilustre familia de

los campeones provinciales de lucha leonesa”. Y ellos muestran con ello, a su vez, uno de los grandes alicientes de ese corro, el Campeonato Provincial, y es que los jóvenes que cada año van ganando tendrán el privilegio de entrar directamente en ese club de ilustres, escribirán su nombre al lado de los nombres de los más grandes de este deporte, los históricos y las leyendas. Y, por ello, podrán acudir a las siguientes ediciones del Provincial con sus cintos con hebilla de plata y, en los últimos años, sus nombres allí grabados». Así lo cuen-

Los últimos campeones provinciales, de 2024, en Cistierna: Florian Yugueros, La Roca de Cistierna, Adri el de Villavente y Caberín; con Bea, Priscila y Edi La gemela F.F.

ta la Historia de los campeonatos provinciales de Lucha Leonesa y ése es el gran valor de una nueva edición, la que se celebra este sábado, a partir de las cinco y media de la tarde, en Matallana de Torío, en la edición senior (la de lucha de base se disputará por la mañana).

En Matallana buscarán a los sucesores de los campeones provinciales de 2024, que ganaron su hebilla de plata en la plaza cubierta de Cistierna: Florián Yugueros, de Sorriba (en ligeros); Moisés Vega, La Roca de Cistierna (medios); Adrián Rodríguez, Adri de Villavente (semipesados) y Abel Isaí Cabero, Caberín de Valdearcos (en pesados); mientras las victorias fueron en categoría femenina para Bea Riaño, de Cistierna (ligeros); Priscila Martínez, de León (medios) y Édili García, Edi La gemela de Puente Almuhey (pesados).

Arrancó este título en 1931, coronando a una de sus leyendas, El Sastrín de Rucayo Héctor tiene el récord de títulos, con 16; y El Junco lo ha ganado en las 4 categorías

Pero los ganadores entrarán, sobre todo, en la larga lista de campeones de todos los tiempos, aquella que arranca en 1931 con una leyenda, Juan Antonio Suárez, El Sastrín de Rucayo, y llega a nuestros días con presencia en ella de prácticamente todos los grande la lucha leonesa; es muy raro el gran campeón que no haya inscrito su nombre en este palmarés, que en tiempos dominó —en número de campeonatos ganados —gente como Felipe León (con 12), Cayo de Celis, Nano Urdiales, Bernardo Álvarez; Ernesto, que ganó 9 ediciones seguidas.... y ya llegamos en el siglo XXI a los dos nombres récord de

este palmarés: Héctor García, El Divino de Campohermoso, y Clemente Fuertes, El Junco de Tendal. El primero es el que más provinciales ganó, 16; y El Junco, además de ser el segundo en la general tiene otro increíble récord, haber ganado el Provincial en las cuatro categorías (igual que hizo en Liga).

Pues eso es lo que se juegan, además de un título, los que este sábado compitan en Matallana de Torío, el orgullo de formar parte del mismo palmarés que los nombres de los históricos citados y otros muchos que forman la más larga nómina de campeones, una lista que camina hacia el siglo de vida.

Y que convierte a este corro de final de temporada en el de más prestigio de cuantos se disputan a lo largo del año en el circuito de la lucha leonesa.

Los dos líderes absolutos en el número de provinciales ganados, El Divino de Campohermoso y Clemente. M.PEÑA/F.F.
Esperando una decisión en la histórica semifinal de El Sastrín y Alfredo en 1931.

LUCHA FEMENINA La igualdad en el número de corros masculinos y femeninos propicia que las luchadoras en activo actualmente sumen más vic torias al año

se encuentra Beatriz Riaño, de Cistierna.

Édili, líder histórica en corros ganados, con 70

LEÓN. Esta temporada 2025 en categoría femenina ha tenido en su anecdotario un hecho importante para la competición femenina, se ha batido por varias luchadoras el número de corros totales ganados.

Una de las grandes pioneras de la lucha femenina, y una gran campeona, como lo ha sido Miriam Marcos, ostentaba en buena lógica los récords

La gemela suma en total un corro más que Priscila, con 69; y Bea llega a las 63 victorias, 4 más que Miriam

de corros ganados en el histórico de la competición desde que se inicio su andadura en el año 2007. Tenía la luchadora de Montejos 59 corros ganados en su haber y este año ha sido superada por tres luchadoras: Edi García, La Gemela, que se coloca con 70 gorros ganados; Priscila Martínez, a tan solo una victoria de Edi, es decir, en 69; y muy cerca, con 63,

Es evidente que esta situación de las tres luchadoras en activo se ha visto favorecida por a ley de igualdad, que hace que se disputen el mismo número de corros masculinos y femeninos, por lo que las que aún están en activo disputan alrededor de treinta corros al año, mientras que cuando arrancó esta competición, en 2007 y añil sucesivos, apenas superaban los 10 corros por año; al margen de que la citada Miriam tuvo que superar alguna enfermedad grave que la tuvo apartada de la actividad durante muchos meses.

Pero los números, por fríos que sean, es lo que dicen, que Edi y Priscila encabezan la clasificación de victorias.

Edi y Priscila encabezan la tabla de victorias totales. Bea también está en lo más alto de esta clasificación.
Miriam Marcos, la gran pionera de la lucha femenina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.