LNC Cofrade nº 109

Page 1


Px

LNC

XUASÚS GONZÁLEZ

El pasado 16 de noviembre, sábado, arrancaba en el Seminario Conciliar San Froilán, la primera edición de ‘Raseo. Curso básico de formación cofrade’, organizado por la diócesis de León desde su área de Cofradías y Religiosidad Popular y encuadrado en la escuela diocesana de formación ‘Beato Antero Mateo’.Y lo hacía con una experiencia piloto, dirigida principalmente a los abades y otros responsables de las cofradías.

Cristalizaba así esta respuesta diocesana a una cuestión, la de la formación cofrade, de la que, si bien se lleva hablando largo tiempo, fue a raíz del Encuentro Diocesano de Cofradías que tuvo lugar en enero de 2024 cuando se comenzó a dar forma a esta iniciativa que se prevé convocar en distintas ocasiones de aquí en adelante.

El curso tiene una duración total de 20 horas, 12 de las cuales son de clases presenciales –distribuidas, en esta ocasión, entre el sábado y la mañana del domingo; y que culminaron con la celebración de la eucaristía– y las 8 restantes de trabajo personal –para lo que se dio un mes de plazo–, divididas en tres módulos, impartido cada uno de ellos por 2 profesores: ‘Cristo, centro de nues-

Sábado 4.03.2023

Sábado 10.05.2025

Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com EL MISIONERO AGUSTINO ROBERT PREVOST ES ELEGIDO PAPA Y ADOPTA EL NOMBRE DE LEÓN XIV P3 JESÚS ULTIMA LOS PREPARATIVOS PARA SU PARTICIPACIÓN EN EL JUBILEO DE LAS COFRADÍAS P2

COFRADE

NUM. 109 | AÑO VIII

Raseo

Con estas dos ediciones, ‘Raseo’ ha echado a andar. Y, con él, una propuesta formativa básica, nacida de la diócesis legionense e ideada pensando en el mundo cofrade. Y llamada a consolidarse: si todo sigue según lo previsto, habrá más convocatorias. La diócesis de León pone en marcha ‘Raseo.

tra fe’; ‘Las Cofradías, en la Iglesia’; y ‘La Semana Santa de León’. Con esta estructura se persigue un doble objetivo: por un lado, facilitar que si algún alumno no puede completar los tres módulos, tenga la posibilidad de dejar alguno pendiente para una próxima edición; y, por otro, que el tercero de ellos permita adecuarse a la realidad de cualquier localidad en la que se lleve a cabo el curso. De los 28 alumnos que se matricularon en esta primera convocatoria, 14 lo completaron, y 4 más lo hicieron parcialmente. Y 2 de estos últimos lo finalizaron en la siguiente edición que, ya con inscripción abier ta a todo el mundo y siguiendo el mismo esquema, tuvo lugar en su fase presencial los días 15 y 16 de febrero. Se matricularon en esta ocasión, al margen de los 2 antedichos, otros 15 alumnos, 12 de los cuales completaron el curso, y 1 en parte. Así, en total, son ya 28 los que han finalizado el curso, y 3 más quienes están a falta de algún módulo.

La diócesis de León ha organizado ya dos ediciones de ‘Raseo’. :: L.N.C.

Firma invitada

Una efeméride en la Semana Santa de 2025

FERNANDO LÓPEZ VILLA

Presidente de la Hermandad de Santa Marta 1997-2001

El diccionario de la RAE contempla la palabra efeméride como «acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él». Y eso es lo que ha ocurrido en esta pasada Semana Santa, en que se ha rememorado por septuagésima quinta ocasión el nacimiento de la procesión de la Sagrada Cena y del estreno del magnífico grupo escultórico que le da su nombre. Aquel Jueves Santo, 6 de abril de 1950, León entero quedó maravillado cuando por sus calles desfilaron las túnicas blancas y rojas acompañando a una obra de tal magnitud, que hasta entonces nunca se había contemplado en los desfiles procesionales: Jesús anunciando su traición en los momentos iniciales de la cena pascual, rodeado de sus doce apóstoles.

No me cabe la menor duda de que todos los que nos sentimos papones valoramos y nos llena de orgullo que cada año la Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena represente en la tarde-noche del Jueves Santo, con entidad y derecho propio, la conmemoración de

Una misma Pasión

aquellos hechos que tuvieron lugar ese mismo día del año 33 de nuestra era. En estas líneas, como ya hice en el año 2000 cuando celebramos el cincuentenario de ‘nuestra Cena’ siendo yo presidente de esta mi hermandad que llevo en el corazón, quiero rendir nuevamente un doble homenaje: en primer lugar, a la figura insigne del imaginero Víctor de los Ríos, autor de la que quizás sea la mejor representación del Cenáculo de las que desfilan en nuestro suelo patrio; y, en segundo, a aquellos hermanos fundadores de la hermandad que, cargados de fe e ilusión, nos han legado tan magnánima obra, referente de nuestra Semana Santa. Que tomemos el testigo que nos entregaron y sepamos transmitirlo a generaciones venideras. Y para que no se me tache de subjetivismo, cierro estas palabras con los versos del ilustre papón Máximo Cayón Waldaliso, que dedicó a tan emblemática procesión: «Noche Azul de Jueves Santo / resplandor de luna llena y, / como supremo encanto / sale la Sagrada Cena. / Todo León va escoltando».

La Semana Santa de... Santa Colomba de Somoza

La Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación de Santa Colomba de Somoza vive su Semana Santa de la mano de otras seis parroquias vecinas, con las que comparte tanto celebraciones litúrgicas –en su templo, para todas ellas– como actos de piedad (Hora Santa, Vía Crucis y Santo Rosario), que se rezan simultáneamente en las distintas iglesias.

Tras celebrar el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, el Miércoles Santo se reza comunitariamente el Vía Crucis con la versión popular «Acompaña a tu Dios, alma mía», al mismo tiempo que el párroco ofrece la posibilidad de recibir el sacramento del perdón.

El Jueves Santo por la tarde, en la Misa en la Cena del Señor, se representa el lavatorio de los pies con la participación de feligreses de las distintas parroquias y, al finalizar, se traslada el Santísimo al monumento. A las 23:00 horas, los fieles rezan la oración ante el Sagrario, empleando un guion común.

Ya el Viernes Santo, a las 11:00 horas se reza el Vía Crucis, a primera hora de la tarde se celebra litúrgicamente la Pasión del Señor y, por la noche, tiene lu-

EN BREVE

Besamanos

GRAN PODER

:: La Cofradía del Gran Poder organizó –por primera vez en la historia– un besamanos a su Virgen del Gran Poder, que tuvo lugar el 3 de mayo, en San Juan de Regla, templo en el que reciben culto otras imágenes de la penitencial con sede en San Lorenzo. La jornada tuvo lugar en horario de 10:00 a 12:00, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y culminó con la celebración de la eucaristía.

La exposición sobre La Horqueta, hasta el 4 de junio

MUSEO

:: El Museo de Semana Santa ha anunciado que la exposición temporal ‘Dos décadas dando que hablar. Aportaciones de la Asociación La Horqueta a la Semana Santa de León’ se prorroga hasta el 4 de junio, ampliándose así un mes más de lo inicialmente previsto «debido al interés mostrado por el público». Se mantienen también las visitas guiadas gratuitas –incluidas con la entrada al museo– que tienen lugar los sábados a las 12:00 horas.

gar la Procesión de la Dolorosa. En ella, los fieles portan cirios y cantan el ‘Stabat Mater’ en castellano, las ‘Siete Ave Marías’ –en la ermita del Ecce Homo–y, de regreso en el templo parroquial, ‘La Salve’: «Sacratísima Virgen María / a tu lado queremos llorar / la muerte de Jesús Nazareno / que en la cruz acaba de expirar. / Tu amargo llanto / enjugaremos / y te seguiremos en tu soledad». El Sábado Santo, a las 11:00 horas, se reza el Rosario. Llegada la noche, se celebra la Resurrección de Cristo en la Vigilia pascual. Los fieles renuevan su Bautismo y, al finalizar, se encienden con el fuego nuevo los cirios pascuales de las parroquias, expresión de la fe que las une. Después de felicitar a la Virgen con el ‘Regina Coeli’, se comparte un chocolate fuera del templo.

La Misa de Pascua, a la mañana siguiente, es la última celebración conjunta, tras la cual, y después de comer una rosca de Pascua, muchos regresan a sus lugares de residencia habitual.

Carlos Hernández Prieto es párroco de Nuestra Señora de la Expectación de Santa Colomba de Somoza

Misa de acción de gracias en Santa Marina la Real

DESENCLAVO

:: La Cofradía del Desenclavo organizó el pasado 4 de mayo, como cada tercer domingo de Pascua, una eucaristía de acción de gracias por el desarrollo de la pasada Semana Santa que, celebrada por su consiliario, Florentino Alonso, tuvo lugar este año a las 12:00 horas en su sede canónica, la parroquia de Santa Marina la Real. Una hora antes, una representación de la Cofradía acudió a visitar a las Clarisas en su convento de la Santa Cruz.

:: JOSÉ MANUEL ALONSO FERNÁNDEZ

Con nombre propio

Domiciano Hernández

Bercero

GONZALO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Domiciano Hernández Bercero nació en León el 9 de agosto de 1919 y, tras haber estudiado Medicina en Valladolid, ejerció como odontólogo –la misma profesión que su padre y dos de sus seis hermanos– en la capital leonesa, para la que quiso trabajar también desde el ámbito político: fue primer teniente de alcalde siendo el máximo mandatario de la ciudad Alfredo Álvarez Cadórniga. Como concejal de Deportes firmó la autorización para la construcción del estadio de fútbol de La Puentecilla en 1955, en una época en la que formaba parte de la junta directiva de la Cultural, aquella que –bajo la presidencia de Antonio Amilivia– llegó a jugar en la primera división; a la que regresará años después, con los hermanos Fernández Rabanal. Cazador y pescador, llegó a ser también presidente de La Venatoria.

XUASÚS GONZÁLEZ

LLa otra crónica Raseo

a importancia –por no decir necesidad– de la formación cofrade –cuando no cristiana– es una realidad más que palpable. Y generalizada. De hecho, es desde hace décadas tema recurrente en los distintos foros semanasanteros. Algunas diócesis llevan ya tiempo trabajando en ello; y la de León, en donde se han desarrollado algunas iniciativas, ha apostado en este curso por ofrecer una propuesta común para todo el mundo cofrade que, organizada desde el área de Cofradías y Religiosidad Popular de la propia diócesis y encuadrada en la escuela ‘Beato Antero Mateo’, está previsto se convoque en distintas ocasiones de ahora en adelante.

Tres módulos –Cristo, centro de nuestra fe; Las cofradías, en la Iglesia; y La Semana Santa de León–conforman el programa de contenidos de ‘Raseo. Curso básico de formación cofrade’ –así se denomina–, que consta en total de 20 horas de duración, 12 de las cuales son presenciales y 8 de trabajo personal.

Quiso la diócesis que los primeros en conocerlo fueran los abades y otros responsables de nuestras penitenciales, que fueron invitados a participar en su primera edición, una experiencia piloto que se llevó a cabo en su fase presencial los pasados 16 y 17 de noviembre. La acogida fue desigual: desde los que agradecieron la puesta en marcha de esta iniciativa, hasta quienes ni siquiera respondieron a la invitación. Y apenas tres meses después, el 15 y el 16 de febrero, tuvieron lugar las clases de la segunda edición, en la que ya pudo participar todo aquel que quiso.

‘Raseo’ es una realidad. Y las opiniones, que las hay –ni que decir tiene– para todos los gustos, ayudarán a mejorar de cara al futuro; tanto las que resaltan lo que merece la pena potenciar como las que advierten de cuestiones que quizá se deban replantear. Queda mucho camino por recorrer, desde luego; pero el primer paso, cuando menos, ya está dado.

Casado en Sevilla –en la iglesia de San José– en 1942 con Consuelo Rodríguez Martín-Granizo –con quien tendrá seis hijos–, Domiciano destacó siempre por su entrega en la ayuda a las personas más necesitadas. Falleció el 24 de enero de 1984, dejando un gran vacío.

En 1946 es elegido abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno para el mandato 1946-1947, en el que se aprobaron unos nuevos estatutos –los anteriores eran de 1919– y que permanecerán vigentes hasta 2018. También, siendo abad, la Procesión de los Pasos dio en 1947 por primera vez la vuelta por Santo Domingo –el mismo año en el que se funda la Junta Mayor–; y se encarga a Víctor de los Ríos la imagen de la Dolorosa, su trono y un manto. Estos encargos propiciarán que la junta de seises decida, en un principio, no nombrar abad para el mandato siguiente –Hernández Bercero continuaría representando a la cofradía–, si bien finalmente es designado como «abad honorario», a modo de homenaje, Melchor Martínez Fidalgo, que había sido máximo mandatario de la cofradía en 1920.

El

Seminario sobre conservación y restauración de patrimonio

textil

Alrededor de medio centenar de participantes asistió el 8 de mayo, en el Museo de Semana Santa, al seminario sobre conservación y restauración de patrimonio textil de las cofradías. Alejandro

Klecker y Verónica García, director general y directora de restauración, respectivamente, de la Real Fábrica de Tapices –entidad organizadora junto con la Junta Mayor– fueron los encargados de impartirlo.

AGENDA COFRADE

Hasta el 4 de junio. EXPOSICIÓN La Horqueta. Sábado 10. PERDÓN. Peregrinación jubilar a La Virgen del Camino. Salida: 09:30. San Francisco de la Vega || MUSEO. Exposición ‘Dos décadas dando que hablar’ (Asociación La Horqueta). Ma-S, 10:0013:30 y 16:30-19:00; D, 10:00-13:30. Museo || JESÚS. Presentación de sello y matasellos conmemorativos del jubileo; y del cartel. Casa de las Carnicerías || BIENAVENTURANZA. Besamanos y exaltación a la Virgen de la Misericordia. 11:30-19:00 (misa: 19:00; exaltación: 19:45). San Claudio || JESÚS. Veneración del Nazareno y confesiones.

10:00-14:00. Santa Nonia || JESÚS. Entrega de banderas. 12:30. Santa Nonia || DIÓCESIS. Eucaristía de envío al Jubileo de las Cofradías. 18:00. Catedral || LA VICTORIA. Feria de abril. Apertura: 19:00. Sede de la banda. Domingo 11. AGONÍA. Peregrinación a La Virgen del Camino y convivencia. Salida: 09:45. San Marcos || LA VICTORIA. Feria de abril. Apertura: 13:00. Sede de la banda.

Lunes 12. BIENAVENTURANZA. Plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’. 20:30. Sede de la cofradía.

seminario tuvo lugar en el Museo de Semana Santa. :: REAL FÁBRICA DE TAPICES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.