Especial León con la tecnología

Page 1


TECNOLOGÍA LEÓN CON LA

FORMACIÓN Programa de Formación de Personas Trabajadoras Ocupadas en Empresas que Desarrollan Proyectos o Actividades con Efecto Incentivador

Impulso a los sectores con un alto componente tecnológico

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La Junta de Castilla y León apuesta por la formación continua y altamente cualificada como motor de desarrollo de proyectos innovadores y eficientes en las empresas.Y lo hace con iniciativas como el Programa de Formación de Personas Trabajadoras Ocupadas en Empresas que Desarrollan Proyectos o Actividades con Efecto Incentivador (FORTRA), promovido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Los programas de formación con un alto componente tecnológico en el seno de las propias empresas se configuran como una herramienta clave para dar respuesta a esos retos, apoyando a las empresas en los procesos de adaptación e innovación y asegurando que dispongan de perso-

nal altamente cualificado para afrontar los desafíos de la digitalización y la ingeniería avanzada.

En lo que va del mandato este programa, que ha ido ampliándose a sectores claves, ha permitido avanzar de forma significativa con la formación estratégica y altamente cualificada en empresas con un marcado carácter innovador. Hasta el momento, ha permitido la formación de un total de 29.364 trabajadores en toda la comunidad dentro de las propias empresas y con formación totalmente adaptada a las necesidades productivas de cada entidad, mientras el presupuesto destinado a las distintas convocatorias ha superado los 12,5 millones de euros. Datos a los que habrá que sumar la nueva convocatoria que se abría a comienzos de julio.

Cubre la formación de materias especialmente relevantes para el desarrollo productivo innovador, incluyendo ciberseguridad, explotación de datos, inteligencia artificial, electromovilidad, conectividad de dispositivos, tecnologías de la Industria 4.0, manufactura avanzada y robótica, entre otras áreas clave.

MODULAR DS La

‘startup’ leonesa ha creado un software que permite centralizar el mantenimiento de sitios web

Gestionando más de 35.000 webs en todo el mundo

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Modular DS, es una startup leonesa que ha creado un software que permite a agencias y profesionales del diseño y desarrollo web automatizar y centralizar la gestión de sus webs de WordPress. Una iniciativa a nivel global que está revolucionando el mercado y que tiene sello leonés. Pero, ¿porqué emprender desde León y no irse a una gran ciudad? Héctor de Prada, cofundador de Modular DS, explicaba a La Nueva Crónica que «La verdad es que más de una vez nos lo han dicho. El por qué no nos movíamos a una ciudad más grande como Madrid y Barcelona. Para captar inversión, poder crear más relaciones, captar talento, acudir a más eventos... pero nosotros siempre hemos creído que podemos crear una empresa de impacto global desde León, que es nuestra ciudad y donde queremos vivir. Más en la era digital en la que vivimos. Otros lo han hecho antes que nosotros y también sirven de inspiración en nuestra aventura».

La experiencia de esta startup demuestra que habiendo talento y trabajo, no es necesario irse lejos de la tierra para emprender. Y la experiencia avala esta afirmación y es que Modular DS ya opera en 110 países y gestiona más de 35.000 webs, con más de 700.000 copias de seguridad y 2 millones de actualizaciones ejecutadas desde la plataforma en el último año.

Unas cifras que no pueden obviarse, sobre todo teniendo en cuenta la

«Siempre hemos creído que podemos crear una empresa de impacto desde León»

juventud del proyecto. Y es que se fundada en León en 2022. Tres años de andadura en el que el balance, para Héctor de Prada, «es muy positivo. En tres años hemos pasado de no tener nada a una aplicación que usan varios miles de profesionales en todo el mundo para gestionar casi 40.000 páginas web». La clave de este éxito radica en haber creado «un producto de una calidad enorme que ya está compitiendo de tú a tú con los principales competi-

«Nuestro

principal

objetivo ahora mismo es expandirnos a nivel global»

dores a nivel mundial. Y eso lo hemos conseguido con muchísimo trabajo por parte de todo el equipo».

Una trayectoria brillante pero, ¿qué es la herramienta Modular DS? Es una herramienta online que permite centralizar y automatizar el mantenimiento de sitios web creados con WordPress, diseñada para agencias y profesionales web. Desde un único panel, permite gestionar tareas como actualizaciones, copias de seguridad, monitorización o

generación de informes. Pese a este éxito, lo tienen claro, «esto es solo el principio, nuestro objetivo es multiplicar esto y poder ayudar a los profesionales a gestionar cientos de miles o incluso millones de webs en todo el mundo».

Una herramienta que ha revolucionado un mercado global y cada vez más competitivo. Algo que nos hace preguntarnos qué diferencia Modular DS de otras herramientas similares en la gestión web. De Prada lo tiene claro, y es que es una herramienta para profesionales del diseño y desarrollo web creada por profesionales del diseño y desarrollo web. «A eso nos hemos dedicado nosotros siempre, siendo los primeros que usamos Modular DS en nuestro día a día. Y creemos que eso aporta un plus en cuanto a cómo está construida y cómo se usa que otras herramientas no tienen. Además, somos una de las empresas que más están evolucionando en el sector, introduciendo nuevas funcionalidades y mejoras casi cada mes, con el objetivo de ayudar cada vez más a los profesionales a ahorrar tiempo con la gestión de sus webs». Modular DS está presente ya en 110 países. ¿El reto? Continuar creciendo. «Nuestro principal objetivo ahora mismo es expandirnos a nivel global. Por ahora, donde tenemos mayor presencia es en España y algunos países de Latinoamérica. Pero en este 2025 estamos intentando asentarnos y empezar a tener una presencia más relevante en países clave para nosotros como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, donde hay un potencial de crecimiento enorme».

CAPTANDO CAPITAL

En mayo, Modular DS cerraba una nueva ronda de financiación seed por valor de 615.000 euros. Esta nueva inyección de capital permitirá ampliar el equipo en las áreas de desarrollo, marketing y comercialización, con el objetivo de acelerar su expansión internacional y seguir impulsando la evolución del producto, relanzado con su versión 2.0.

En la imagen, el equipo de Modular DS, clave del éxito de esta ‘startup’. LNC

VEXIZA La empresa leonesa se ha convertido en un referente nacional en la innovación para la gestión de emergencias y el riesgo meteorológico

Tecnología geoespacial en la toma de decisiones

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Conocer mejor el entorno que la rodea es fundamental para cualquier organización, sin importar su sector, ya que la geolocalización es uno de los factores con más impacto económico y en la toma de decisiones.

Al igual que consultar el mapa se ha convertido en una actividad diaria en nuestros móviles, también las empresas recurren a ellos para convertir su entorno en su mejor aliado. Éstos son una herramienta útil para interpretar la realidad de manera más intuitiva, ya que permiten dar un contexto espacial a los miles de datos que las organizaciones utilizan en el día a día.

Para conseguir esto, la empresa leonesa Vexiza pone a su disposición su amplia experiencia en el desarrollo de tecnología espacial. Como partner de Esri España, la compañía más reconocida a nivel internacional en el sector, y gracias a las posibilidades del entorno tecnológico ArcGIS, Vexiza sitúa sobre el territorio los datos de negocio de multitud de empresas y organizaciones del sector público y privado.

En este último año ha superado por primera vez la barrera de 70 trabajadores.

UNA DÉCADA DE TRAYECTORIA

Vexiza nació en 2015, por lo que en septiembre de este año celebrará ya su décimo aniversario. A lo largo de esta década a punto de cumplir, ha ido afianzándose como un referente a nivel nacional en el sector geoespacial, además de convertirse en una

perfiles técnicos muy diversos: desarrolladores y analistas programadores; expertos en cartografía; ciencias forestales; ciencia de datos e inteligencia artificial, meteorología y climatología…

Destaca la apuesta por el talento local. «Más de dos tercios de nuestra plantilla es de León. Siempre hemos tenido muy claro que podemos mantener nuestra apuesta por la creación de soluciones innovadoras con profesionales de la zona», señala Alberto Cerrillo, CEO de la empresa.

DE PREMIO

El potencial innovador de estos proyectos tecnológicos ha despertado el interés de clientes de múltiples sectores, que han visto impulsados sus procesos de toma de decisiones. Y ese trabajo ha tenido premio. Dicen que uno no es profeta en su tierra, pero Vexiza lo ha conseguido. Recientemente la Cámara de Comercio de León fallaba la novena edición del Premio Pyme del Año de León 2025, que reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de León, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local. Vexiza se alzaba con el Accésit de Innovación y Digitalización, por el desarrollo de soluciones en dos áreas clave: la gestión de emergencias y el ámbito meteorológico.

También cabe destacar su aparición en el puesto 30 del ranking de la consultora Deloitte de empresas tecnológicas españolas de mayor crecimiento en base a su facturación. Una inclusión que muestra un proceso continuo de crecimiento, y que sitúa a Vexiza como una de las organizaciones a seguir en el futuro a nivel nacional en la creación de empleo.

APLICACIONES

Entre sus trabajos, destacan sus soluciones orientadas a la gestión integral de emergencias, un área en el que particularmente han desarrollado una gran especialización a través de aplicaciones de riesgo meteorológico o incendios forestales.

de las empresas más atractivas para los nuevos profesionales que se incorporan al mercado de trabajo desde centros universitarios y de formación profesional de León.

En este último año, Vexiza ha superado por primera vez la barrera de 70 trabajadores, con un rango de

En este sentido, su aplicación Weather Map Site ofrece tanto información en tiempo real como pronósticos meteorológicos en un formato atractivo. Siempre sin perder la perspectiva espacial que ofrecen los mapas, está diseñada para analizar riesgos y medir impacto en sectores como la propia gestión de emergencias; pero también da servicio a empresas agrícolas, de energías renovables, aseguradoras... «La meteorología no es solo un factor limitante, también sitúa a las empre-

Un referente nacional en la innovación para la gestión de emergencias y el riesgo meteorológico. VEXIZA

sas en una posición de ventaja. Contar con datos de sensores o pronósticos de alta resolución posibilita saber cuándo y dónde actuar para ser más productivos», apunta Cerrillo.

La colaboración de Vexiza con el Grupo de Físicas de la Atmósfera de la Universidad de León hace posible acceder a través de un modelo exclusivo a información de más de 100 variables meteorológicas, lo que permite tomar decisiones rápidas para proteger activos y bienes. También cuenta con otras innovadoras herramientas, como simuladores de la evolución de incendios forestales o de dispersión de partículas contaminantes; una labor que no hubiera sido posible sin sus profesionales en el ámbito de la meteorología o la inteligencia artificial.

Por otro lado, destaca su aplicación Wildfire para la gestión de todo tipo de emergencias -incendios forestales, protección civil, plantas industriales-, que posibilitan a técnicos de emergencias a dar una respuesta rápida y medida en situaciones de estrés. En un contexto en el que se necesita contar rápidamente con el máximo de información posible para salvar vidas, los mapas permiten situar todos los recursos disponibles y planificar la actuación de medios aéreos o terrestres de forma sencilla; garantizando que siem-

pre se mantiene una referencia visual del evento de riesgo.

INCENDIOS EN CASTILLA Y LEÓN

En el ámbito regional, Vexiza ha participado en varios proyectos innovadores que han permitido avanzar en la digitalización de la operativa de la Junta de Castilla y León. Destaca en este sentido su trabajo en la evolución tecnológica del aplicativo SINFO2 de incendios forestales, que

ha situado a la región, una de las más afectadas por este fenómeno en España, a la vanguardia nacional de la gestión de este tipo de emergencias. Además, y para mejorar la comunicación acerca de los incendios, Vexiza ha colaborado también en el desarrollo del visor público INFORCYL. A través de una plataforma GIS accesible vía web, e interconectada con la herramienta de gestión de emergencia utilizada por el cen-

tro de coordinación regional y por los nueve centros provinciales, la aplicación ofrece un mapa completo de Castilla y León. En él se pone a disposición de los medios de comunicación y la ciudadanía información en tiempo real de los incendios forestales y de toda la operativa implicada en ellos, convirtiéndose en una herramienta pionera en la transparencia de los datos de emergencias.

Destacan sus soluciones orientadas a la gestión integral de emergencias. VEXIZA

HP SCDS Una década desarrollando soluciones de software y ‘firmware’ para impresoras de gran formato en 2D y 3D

Ideas valientes que se convierten en aplicaciones reales

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Todavía hay quien piensa en una oficina como un espacio gris y anodino: un lugar de rutinas apagadas donde el rumor de los teclados, las impresoras, el ocasional escáner y los teléfonos cantan siempre la misma canción. La realidad es que los espacios son lo que nosotros hacemos de ellos: y, a veces, no imaginamos que, en León, entre cuatro paredes y muchas pantallas, se están forjando proyectos que transforman la realidad y construyen un futuro mejor.

En HP SCDS llevan una década desarrollando soluciones de software y firmware para impresoras de gran formato en 2D y 3D. Las máquinas, por sí solas, no “hacen cosas”: necesitan programas que definan su funcionamiento y que nos permitan a las personas comunicarnos con ellas. Desde León crean, mantienen y actualizan el código que facilita que un sinfín de ideas creativas se materialicen alrededor de todo el mundo. ¿Un ejemplo? El material gráfico que se desplegó durante el pasado Mundial de Fútbol de Qatar se produjo con tecnología de HP, gracias a impresoras que funcionan con software desarrollado por sus equipos. Todos conocemos a alguien que ha hecho sus pinitos con una impresora 3D para sacar una figura de su serie favorita, pero ¿has pensado alguna vez que con esta tecnología se pueden obtener prótesis médicas o piezas de avión?

Para HP SCDS, la innovación no es solo una palabra sino una forma de trabajar. La tecnología tiene tanto potencial como las personas que la utilizan, y nos llevará todo lo lejos que seamos capaces de imaginar. Por eso hace cinco años comenzaron a trabajar en proyectos rompedores con Inteligencia Artificial, lo que desencadenó en la creación del AI Lab a finales del 2023.

En HP SCDS las ideas valientes se convierten en aplicaciones reales que dejan huella. Han trabajado en proyectos muy diversos: la detección de retinopatía diabética o la mejora en el mantenimiento de infraestructuras mediante modelos de Deep Learning, la creación de un gemelo digital de los procesos de producción farmacéutica, la aplicación de sistemas LLM para procesos de negocio, la automatización de proce-

sos en diferentes entornos industriales y empresariales… Todos ellos con un objetivo común: innovar con propósito, aportando soluciones que ponen la tecnología al servicio de las personas.

Además, después del éxito de las iniciativas llevadas a cabo con el Museo de San Isidoro, con la digitalización del Cáliz de Doña Urraca y la experiencia de visita interactiva al Panteón de los Reyes, están participando en un apasionante proyecto con el equipo de trabajo de la excavación de la tumba de Djehuty en

Luxor. Porque la tecnología del futuro puede (y debe) ayudar a reconstruir el pasado y preservar nuestro patrimonio.

FORMACIÓN E INNOVACIÓN

La Inteligencia Artificial ya ha revolucionado la manera en la que trabajamos y nos relacionamos con nuestro entorno, y la misión que persiguen es seguir contribuyendo a moldear el futuro del trabajo de manera ética y responsable. Por ello impulsan la formación y la innovación en todos sus equipos: así, las más de

230 personas que forman HP SCDS no solo utilizan esta tecnología en su trabajo, sino que buscan maneras creativas de incorporarla a los proyectos en los que participan. Por ejemplo, en su área de Large Format Printing, han desarrollado una aplicación especialmente pensada para arquitectos y diseñadores que permite vectorizar planos (de un edificio, una casa…) a partir de una imagen, dando como resultado un archivo listo para utilizar en los programas de diseño habituales. Ahorrar tiempo, facilitar el trabajo: un mantra que contribuye a transformar el entorno laboral con el bienestar de las personas en el centro.

MODELO FLEXIBLE

Porque indudablemente hay vida más allá del trabajo, pero puede haberla dentro de él. Disfrutan de un modelo híbrido y flexible que les ayuda a conciliar; y, en la oficina, siempre hay un rato para compartir risas con un café, quebraderos de cabeza entre pantallas, debatir en el club de cine o votar en un concurso de fotos. Fuera, se les puede encontrar haciendo una ruta en bici con el grupo de ciclismo o disfrutando de una experiencia offsite en equipo: el caso es que en HP SCDS no se aburren nunca. Cada día es una oportunidad de aprender algo nuevo y crecer junto a sus compañeros.

La sociedad cambia a un ritmo vertiginoso, y en HP SCDS se enorgullecen de contribuir a su avance. Pero, sobre todo, recuerdan que sigue siendo patrimonio de los seres humanos el imaginar un futuro mejor y utilizar la tecnología para llegar hasta él.

No hay nada más nuestro, y de HP SCDS, que la creatividad, la curiosidad y la pasión por lo que hacemos.

Cada día es una oportunidad de aprender algo nuevo y crecer. HP SCDS
Desde León crean, mantienen y actualizan el

Dedica más tiempo a liderar, inspirar y alcanzar objetivos

Trabaja de una forma más inteligente que nunca con la IA de próxima generación s

LEASBA Ofrece soluciones digitales con sentido común para crecer con seguridad, sin miedo y sin ruido

Proteger lo que importa, aunque nadie lo vea

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En un mundo hiperconectado donde lo digital ya no es una opción sino el terreno natural de cualquier negocio, una cosa está clara: proteger lo que no se ve es tan importante como hacer crecer lo que sí. En Leasba lo tienen claro, y por eso se han especializado en acompañar a empresas que quieren avanzar sin miedo, con la seguridad de que su entorno digital está en buenas manos.

TECNOLOGÍA CON SENTIDO

Leasba no nació con la idea de convertirse en una gran empresa tecnológica. Nació desde la observación, desde hacerse preguntas incómodas: ¿por qué tantas empresas crecen digitalmente sin preocuparse por proteger sus datos o cumplir las leyes que les afectan? ¿Qué pasa si un día todo falla? ¿Quién responde? Desde ahí, y con una visión realista -más práctica que grandilocuen-

te-, han construido una propuesta de valor potente: ofrecer soluciones integrales que combinan ciberseguridad, derecho digital y compliance. Y lo hacen con un enfoque cercano, sin tecnicismos innecesarios, sin discursos vacíos. «Aquí no vendemos humo ni prometemos milagros. Escuchamos, resolvemos y hablamos claro», apuntan desde el equipo.

PACKS PENSADOS PARA AYUDAR, NO PARA COMPLICAR

Uno de los ejes que más valoran sus clientes son los packs de servicios que Leasba ha creado. No son paquetes cerrados llenos de palabras técnicas, sino combinaciones prácticas que resuelven lo importante: proteger, cumplir y prevenir. En cada pack se integran áreas clave -como la ciberseguridad, la consultoría legal tecnológica y el cumplimiento normativo- con un enfoque adaptado a cada cliente.

entiendan. No trabajamos desde la superioridad del que lo sabe todo, sino desde el compromiso de hacer fácil lo que parece complicado». Por otro lado, la empresa también ha potenciado su área de desarrollo. Pero aquí tampoco buscan construir plataformas gigantes o modas pasajeras. Diseñan herramientas digi-

En el área legal se ha convertido en una pieza clave para muchas empresas

Diseñan herramientas digitales a medida, orientadas a resolver problemas reales

Prestan sus servicios en 7 países distribuidos por Europa, EEUU y Latinoamérica

tales a medida, orientadas a resolver problemas reales: automatizar procesos, reforzar puntos críticos de seguridad, o simplemente hacer más fácil el trabajo diario del cliente.

UNA CULTURA DE TRABAJO HONESTA (Y MUCHO CAFÉ)

El día a día en Leasba no es perfecto, pero sí auténtico. «Somos un equipo muy implicado. Aquí hay mucho trabajo, muchas decisiones y mucho café. Y también muchas conversaciones con clientes para entender de verdad qué necesitan» cuentan desde dentro.

Desde startups hasta empresas consolidadas, la idea es la misma: permitirles centrarse en crecer, mientras Leasba se encarga de todo lo que implica estar bien protegidos.

Y aunque el cliente nunca vea ciertas capas de protección o normas cumplidas, lo nota en el día a día: en la tranquilidad de saber que sus datos están seguros, que no habrá sustos legales ni interrupciones por vulnerabilidades evitables.

CRECIMIENTO DESDE LO QUE IMPORTA Lejos de estancarse, Leasba sigue creciendo en dos líneas fundamentales. Por un lado, el área legal se ha convertido en una pieza clave para muchas empresas. En un entorno regulatorio cada vez más exigente (con normas como el RGPD, eIDAS o la futura regulación de inteligencia artificial), contar con apoyo especializado no es un lujo, es una necesidad.

«Traducimos las leyes para que se

Esa implicación también significa aceptar cuando algo no sale a la primera, cuando hay que ajustar, volver a empezar o incluso decir «esto no lo sabemos, pero lo vamos a investigar y solucionar». Esa honestidad -poco común en el sectores uno de sus mayores diferenciales.

TECNOLOGÍA, SÍ. PERO CON PERSONAS

Una constante que repiten quienes trabajan con Leasba es la sensación de cercanía. «No te sientes un número», dicen muchos. Porque aquí no hay discursos memorizados ni soluciones genéricas. Cada cliente es tratado con la atención que necesita, y eso se nota.

«No vendemos miedo. Ni exageramos riesgos para justificar servicios. Lo que hacemos es proteger, explicar y acompañar. Porque cuando las cosas funcionan sin ruido, cuando el entorno digital está bien cuidado, el cliente puede centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio».

Ofrece soluciones digitales con sentido común para crecer con seguridad. LEASBA

UN FUTURO CON LOS PIES EN LA TIERRA

Mientras muchas empresas tecnológicas compiten por ver quién lanza antes la próxima gran innovación, en Leasba prefieren avanzar con paso firme. Fundada en el año 2003, Leasba sigue creciendo -más clientes, más equipo, más servicios- pero sin perder lo que los ha traído hasta aquí: la claridad, la honestidad y el foco en lo que de verdad aporta valor. Ahora ya prestan sus servicios en 7 países distribuidos por Europa, EEUU y Latinoamérica.

Siguen prestando servicios de Implantación de sistemas (equipamiento informático y mantenimientos técnicos), Implantación de normas de calidad, y desarrollando software y proyectos I+D+i.

Leasba está a punto de finalizar, tras dos años, uno de sus proyectos más ambiciosos de investigación en ciberseguridad que se corresponde con un Sistema de detección de estafas y fraudes en dispositivos móviles. Es uno de los dos proyectos más importantes adjudicados en Castilla y León por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) dentro de la Compra Pública Innovadora (CPI), dotado con más de 1 millón de euros

En Leasba no necesitan muchos titulares. Porque a veces lo más valioso no es lo que brilla, sino lo que

da soporte. Lo que te deja dormir tranquilo. ¿Y si tu empresa pudiera avanzar

sin miedo? Leasba no promete milagros, pero sí te acompaña con soluciones reales, personas que escu-

chan y una visión clara: ayudarte a crecer, sin dejar desprotegido lo que más importa.

En la imagen José Luis Sánchez Calvo, Director Legal de Leasba. LEASBA

TEDRA Más de 200 proyectos internacionales y en más una decena de países

La fórmula para crecer sin preocupaciones tecnológicas

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Tedra es una compañía leonesa que lleva más de 13 años trabajando en una propuesta de valor clara: convertirse en un socio tecnológico y partner de referencia para empresas que desean invertir en seguridad tecnológica, ofreciendo un refuerzo para fortalecer operaciones con soluciones avanzadas de ciberseguridad, conectividad, voz y colaboración y cloud privado.

Su enfoque combina acompañamiento estratégico, infraestructura propia y una gama de servicios gestionados (MSP), actuando como una extensión del departamento IT, diseñando, ejecutando y manteniendo toda la capa tecnológica para que las empresas puedan centrarse en innovar y escalar.

Muchos CIOs ya están redistribuyendo cargas de trabajo del cloud público hacia infraestructuras dedicadas por la necesidad de controlar mejor costes y ganar fiabilidad. Tedra responde a este contexto con modelos de costes predecibles, evitando sorpresas típicas de otros proveedores cloud, y un catálogo que abarca desde servicios gestionados hasta cloud público y privado.

TRANQUILIDAD TECNOLÓGICA

Gestionan toda la infraestructura IT de sus clientes: redes, servidores, ciberseguridad, servicios cloud, conectividad y voz, traduciéndose en más productividad para la dirección y en ahorro de costes operativos. Los estudios de tendencias del sector resaltan que las áreas que más crecerán en 2025 serán precisamen-

te la ciberseguridad gestionada y los servicios cloud, campos en los que Tedra destaca con soluciones de última generación.

Protege la información de sus clientes con tecnologías avanzadas como Fortinet, Microsoft Security y Wazuh. Las medidas se aplican 24/7, con supervisión proactiva de incidentes y respuestas automáticas. Dispone de certificación ISO 27001:2022 y está acreditada con ENS Categoría Alta, garantizando el cumplimiento de los requisitos de seguridad más estrictos.

SU DATA CENTER DE LEÓN

Uno de los pilares que diferencia a Tedra es su infraestructura propia de centros de datos. El centro LE01 (Tier III+), ubicado en León, es el único data center carrier neutral de Castilla y León. Esto implica que los clientes pueden conectarse tanto a las redes de Tedra como a las de ter-

ceros, evitando cualquier dependencia de un operador específico y asegurando la máxima rapidez y flexibilidad. Este data center forma parte de una red robusta con presencia en Madrid (MA01), Barcelona (BA01) y Bilbao (BI01 y BI02). Las ubicaciones estratégicas permiten redundancia geográfica y continuidad operativa incluso ante imprevistos.

Tedra ofrece racks completos, medios racks y alojamiento por Us. La infraestructura está diseñada de forma redundante en todos los elementos (N+1 o 2N); además se monitorizan continuamente parámetros clave como temperatura o humedad.

CENTRALITA VIRTUAL Y TEAMS

El auge del trabajo remoto e híbrido ha impulsado la necesidad de comunicaciones unificadas, y Tedra responde a esta necesidad con su Centralita Virtual.

Este servicio elimina la necesidad de una centralita física y permite gestionar llamadas desde la nube, sin hardware ni costes inesperados, haciendo posible atender llamadas desde cualquier dispositivo (móvil, ordenador o tablet), configurar horarios, colas de espera y desvíos inteligentes, monitorizar la actividad en tiempo real, grabar llamadas para mejorar la atención e integrarse con CRMs. Para complementar la telefonía fija, Tedra ofrece planes de telefonía móvil personalizados y tarifas flexibles, cobertura mediante la red de Movistar y Orange e integración fijo-móvil.

Una de las características diferenciales es la integración con Microsoft Teams. La solución permite utilizar Teams como teléfono fijo para emitir y recibir llamadas en cualquier lugar. Además, incorpora chat, mensajería instantánea y reuniones de vídeo y audio de alta calidad, todo con el ecosistema Microsoft 365.

CLOUD PÚBLICA Y

PRIVADA

Tedra ofrece opciones tanto de nube pública como privada, siempre con un enfoque de costes transparentes y escalables interesantes para cualquier tipo de compañía.

Sin embargo, para compañías que buscan máximo control y seguridad, Tedra proporciona soluciones de cloud privado alojadas en sus propios centros de datos. En una nube privada los recursos son dedicados a un solo cliente, de forma que los departamentos de IT pueden ajustar la infraestructura a sus necesidades específicas y cumplir con normativas estrictas.

Este modelo es especialmente interesante para empresas con cargas de trabajo constantes, reguladas o que requieren una localización exacta de los datos. Además, Tedra ofrece colocation y servicios híbridos, permitiendo que los clientes combinen servidores dedicados con recursos cloud para optimizar costes y rendimiento.

Tedra es una compañía leonesa que lleva más de 13 años en el sector. TEDRA

TECHNOSYLVA Líder mundial en soluciones tecnológicas para la planificación preventiva de incendios forestales

La predicción y lucha contra el fuego con ‘ADN’ leonés

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Technosylva sigue a la vanguardia ofreciendo, en todo el mundo, soluciones avanzadas de software basadas en GIS para la planificación preventiva de incendios forestales, respuesta operacional y seguridad pública. Más de dos décadas avalan su trayectoria. Esta empresa fundada en León ha dado el salto, consolidándose como un referente a nivel internacional. Es el proveedor líder de software de modelado de incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos, mitigación de riesgos y respuesta operativa. Sus soluciones, optimizadas con inteligencia artificial, proporcionan información predictiva en tiempo real sobre el desarrollo de riesgos de incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos.

Fundada en 1997, el equipo está formado actualmente por más de 220 profesionales, teniendo su ‘base de operaciones’ en León, en el Parque Tecnológico, desde dónde desarrollan sus herramientas, y otra importante delegación en Estados Unidos, en la Jolla, San Diego. Wildfi-

re Analyst, Tactical Analyst y fiResponse son utilizados por servicios públicos, bomberos forestales y agen-

cias de servicios eléctricos para comprender, pronosticar y mitigar el riesgo de incendios forestales.

Sus productos se han implementado operativamente en las mejores agencias y empresas de EEUU, Europa y América del Sur. Muestra de ello es la renovación, por cinco años más, con el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CallFire), y es que tanto CallFire como varias agencias forestales estatales y el Servicio Forestal de EEUU eligen Technosylva para predecir el comportamiento de los incendios forestales, mitigar el riesgo de incendios forestales y mejorar las operaciones, la respuesta y la seguridad de los bomberos. Además, y como señalaba su fundador, Joaquín Ramírez, sus servicios se han extendido a la Columbia Británica en Canadá, han suscrito un nuevo contrato por tres años relacionado con situaciones de emergencia con Florida, e inician un proyecto sobre riesgo de incendios en África.

Como ejemplo de su labor, destaca el papel que esta empresa con ‘ADN leonés’ ha tenido en la ola de incendios sufrida en California, analizando datos y realizando simulaciones que permitieron que permitieron anticipar hasta varios días el peligro y ofrecer indicaciones a los bomberos de EEUU.

DEL FUEGO AL AGUA

El análisis de la empresa también abarca los riesgos relacionados con huracanes, tormentas tropicales e inundaciones. En este sentido, ha adquirido la empresa líder en la gestión y prevención de inundaciones y da servicio a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, de acuerdo a sus siglas en inglés).

La predicción y gestión del riesgo de inundaciones, mejorando la capacidad de alertar tempranamente a las comunidades, planificar evacuaciones y minimizar daños es clave. Para ello, es necesario analizar grandes volúmenes de datos, como pronósticos meteorológicos, datos satelitales, topografía y datos históricos de precipitaciones, para generar pronósticos más precisos.

SUPERCOMPUTACIÓN Y MICROSOFT

Technosylva ha realizado una importante inversión para continuar siendo un referente, con la adquisición de una supercomputadora. Al frente de este nuevo proyecto, al que se han destino cinco millones, está Jesús Lorenzana, quien fuese coordinador de HPC SCAYLE.

Gracias a esta nueva adquisición, Technosylva ha suscrito un acuerdo con Microsoft’s AI for Good Lab, para lo que supondrá un modelo de predicción sin precedentes. Cuando ocurren desastres meteorológicos y de otro tipo, la IA puede proporcionar información esencial a los trabajadores de primera línea gracias a pronósticos meteorológicos más precisos, versátiles y accesibles.

En la fotografía, sede de la empresa, en León. TECHNOSYLVA

SUBVENCIONES El objetivo principal es consolidar el papel estratégico de los Centros Tecnológicos de

Castilla y León

Seis millones para transferir tecnología y conocimiento hacia el tejido empresarial

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN La Consejería de Economía y Hacienda invertirá a través del ICECYL seis millones de euros en dos convocatorias anuales con el objetivo de consolidar el papel estratégico de los ocho centros tecnológicos inscritos en el Registro de la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León. Con una dotación presupuestaria de tres millones de euros anuales, esta línea de financiación tiene como ob-

jetivo respaldar la actividad no económica de estos centros, fundamental para impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el tejido empresarial, y asegurar un marco estable de trabajo y colaboración entre los diferentes agentes del sistema de ciencia, tecnología y empresa, dentro de la excelencia y la especialización. Se trata de la primera actuación específicamente orientada a financiar, de forma estructural, la actividad cien-

Financia la actividad científica y tecnológica no vinculada a proyectos concretos.

tífica y tecnológica no vinculada a proyectos concretos.

Asimismo, estas subvenciones cuentan con unas condiciones especialmente diseñadas para garantizar el respaldo a aquellas actividades estratégicas que no cuentan con financiación de mercado ni se desarrollan bajo contrato con empresas.

Estas convocatorias forman parte de un paquete más amplio dotado con un presupuesto total de 25 millones de euros para el periodo 2024-2026, que incluye convocatorias financiadas con fondos FEDER, para promover los proyectos de investigación y transferencia con carácter de excelencia, así como el Programa Centratec orienta-

do a la transferencia de conocimiento y la prestación de servicios de alto valor a las pymes, con el reto de consolidar así un marco sólido de apoyo para el desarrollo tecnológico.

En el ecosistema de I+D+i de Castilla y León, los centros tecnológicos actúan como puente entre la investigación básica y el tejido productivo, impulsando la mejora competitiva de las empresas, especialmente las pymes, y contribuyendo al desarrollo económico de su entorno. Los centros tecnológicos cuentan con más de 820 trabajadores, desarrollan más de 650 proyectos de I+D+i anuales y han superado los 2.000 clientes para proyectos de innovación en los tres últimos años.

ONSITE TELECOM Servicios integrales en instalaciones eléctricas, redes de telecomunicaciones y mantenimientos informáticos

Soluciones completas y de alta calidad para empresas

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En el mundo actual, donde la tecnología y la conectividad son fundamentales para el éxito de cualquier negocio, contar con un socio confiable que ofrezca servicios integrales en instalaciones eléctricas, redes de telecomunicaciones y mantenimientos informáticos es más importante que nunca.

OnSite Telecom destaca por su compromiso brindando soluciones completas y de alta calidad a empresas de diferentes tamaños y sectores. Con un equipo altamente cualificado, asegura que cada instalación eléctrica que realiza sea segura, eficiente y cumpla con todas las normativas vigentes. Este trabajo minucioso y profesional garantiza que las operaciones de producción de sus clientes no se vean interrumpidas y que los sistemas eléctricos funcionen de manera óptima. Su especialización en montaje y cableado de cuadros eléctricos es el comple-

mento perfecto de cualquier proyecto.

Otra de sus áreas de negocio es la implementación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones, permitiendo a las empresas contar con una comunicación fluida y confiable. Desde la instalación de cableado estructurado hasta la configuración de redes inalámbricas, su experiencia garantiza una conectividad sólida y segura.

En el ámbito del mantenimiento informático, ofrece soporte técnico integral, incluyendo actualizaciones, reparación de hardware y software, y asesoramiento en la gestión de recursos tecnológicos, ayudando a las empresas a reducir tiempos de inactividad y a maximizar su productividad. Entienden que proteger los puestos informáticos y los datos de sus clientes es vital en un mundo digital cada vez más amenazante. Por eso, implementan medidas de seguridad avanzadas, auditorías

y soluciones de protección que garantizan la integridad y confidencialidad de la información.

Otra de sus capacidades destacadas es el diseño e implementación de centros de procesos de datos (CPD). Con un enfoque personalizado, crean infraestructuras robustas y seguras, optimizadas para gestionar grandes volúmenes de información, garantizando disponibilidad, escalabilidad y protección de los datos críticos de sus clientes.

Lo que diferencia a OnSite Telecom, es su compromiso con soluciones a medida, adaptándose a las necesidades específicas y presupuestos de cada organización. Su equipo profesional y dedicado trabaja para que cada proyecto sea un éxito, permitiendo a las empresas centrarse en su crecimiento mientras ellos se encargan de mantener su infraestructura segura, conectada y funcionando de manera eficiente.

Especialización en el montaje y cableado de cuadros eléctricos. ONSITE TELECOM

El equipo está formado por más de 700 profesionales de diferentes orígenes y países, apasionadas por la tecnología. PLAIN CONCEPTS

Talento y foco para crecer con impacto

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En el año 2006 nacía Plain Concepts, empresa tecnológica fundada por 4MVP de Microsoft con el objetivo de crear una empresa que atrajera profesionales reconocidos de todo el mundo. Menos de dos décadas después, el sueño ha despegado, y es que actualmente Plain Concepts se sitúa como un referente en el sector, con un crecimiento exponencial, y un futuro prometedor que se asienta en continuar creciendo sin perder de vista su esencia. Y es que más allá de las buenas cifras, la razón de ser de Plain Concepts es ofrecer soluciones personalizadas, innovadoras y atractivas para todo tipo de necesidades digitales, aportando e incorporando siempre la última tecnología disponible. Pero, ¿a qué se dedica exactamente Plain Concepts? Son especialistas en soluciones de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y Virtual, Big Data, Desarrollo Web, Apps,

Blockchain, IOT y Cloud Computing.

Los números no pueden obviarse, y es que Plain Concepts ha pasado de 200 empleados en 2020 a más de 700 en la actualidad, con una rotación controlada del 10 %. Su presencia se consolida en 53 ciudades, con Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla o León, y además dispone en Rumanía de un hub de talento, así como filiales en Alemania Estados Unidos, Holanda y Emiratos Árabes Unidos.

MÁS FUERTES Y PREPARADOS

Este mismo mes de julio Plain Concepts daba un paso decisivo: la integración de ApiumHub -empresa española especializada en desarrollo de software- como parte de su plan de crecimiento inorgánico. ¿El objetivo? Fortalecer su posicionamiento tecnológico e internacional, y duplicar su facturación en 2025 a 80 millones de euros, y de superar

EN CIFRAS

700

profesionales de diferentes orígenes y países, apasionadas por la tecnología

50 ciudades consolidan su presencia, como Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla o León

8

es el número de países en los que opera actualmente entre Europa y América

los 500 millones de euros en ingresos para 2030. Esta operación es la primera de expansión externa de Plain Concepts y busca fortalecer su posicionamiento tecnológico e internacional.

Desde la empresa se explicaba que «esta operación se enmarca en un momento especialmente sólido y transformador para Plain Concepts. En los últimos años hemos acelerado nuestro crecimiento de forma sostenida, superando los 700 profesionales distribuidos en más de 50 ciudades y operando en 8 países entre Europa y América. Lo hemos hecho sin perder nuestra esencia, reforzando procesos internos y metodologías que hoy nos permiten combinar velocidad con calidad, y flexibilidad con rigor. El reconocimiento de nuestros clientes se refleja en un índice de recurrencia del 89% y en una creciente consideración como partner estratégico, mientras que nuestra cultura de equipo, basada

en la confianza, la formación continua y la conciliación real, nos ha llevado a mantener niveles de rotación muy por debajo del estándar del sector. Crecemos, sí, pero lo hacemos bien».

La primera y exitosa operación de este tipo, pero no la única. Y es que lo tienen claro, y la estrategia es seguir creciendo con propósito.

NUEVOS PRODUCTOS

La empresa se sustenta en cuatro pilares: data, inteligencia artificial, enterprise y cloud. Si bien actualmente todos los negocios requieren de la tecnología, entre los principales sectores para los que trabaja Plain Concepts destacan banca, industria, energía o transporte, contando en su cartera de clientes con 30 de las compañías del Ibex-35.

Pero Plain Concepts, en manos de ABE Capital Partners con un 60% del capital, está volcada en el lanzamiento de nuevos productos.Este año han puesto en marcha Impact Studios para complementar la entrega técnica con servicios empresariales. A través de tecnología e inteligencia artificial, diseña planes de acción a dos/cinco años y pone en marcha agentes inteligentes para que la parte contratante pueda ver resultados claros en menos tiempo. La clave para el futuro en un sec-

Actualmente Plain Concepts se sitúa como un refrente en el sector, con un crecimiento exponencial.

Se

sustenta en cuatro grandes pilares: ‘data’, inteligencia artificial, ‘enterprise’ y ‘cloud’

tor que cambia de manera vertiginosa es evolucionar con él. Así lo explicaba el CEO de la empresa, Qui-

«En los últimos años hemos acelerado nuestro crecimiento

de forma sostenida»

que Martínez, en unas recientes declaraciones a El Nacional. «Hemos y estamos viviendo una transforma-

ción brutal y nosotros, junto a nuestros clientes, vamos evolucionando. Ahora la IA ha pegado un boom, pero llevamos una década haciendo proyectos con ella». Y está es la senda a recorrer, «en 5 años cambiarán muchas cosas, pero la IA va a ser el hilo conductor de nuestro negocio. En la siguiente etapa hablaremos de temas cuánticos, y nosotros nos seguiremos adaptando».

ALETIC

Entrevista a Juan Carlos Rodríguez Fraile, presidente de la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

«Somos más visibles, influyentes y preparados para afrontar el futuro que está por venir»

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN La Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, más conocida como Aletic, es una organización de ámbito provincial sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es desarrollar actividades relacionadas directamente con el sector informático y de telecomunicaciones. Su presidente, Juan Carlos Rodríguez Fraile, hace balance de su andadura y analiza los retos de futuro.

CEO y fundador del Grupo Ocho Caños, Juan Carlos Rodríguez Fraile tiene una larga trayectoria profesional dentro del mundo de las telecomunicaciones, con una dilatada experiencia de más de 35 años, siendo uno de los líderes del sector, con delegaciones por toda España, y cooperando con primeras marcas de este país.

–Es, desde marzo de 2024, el presidente de Aletic. ¿Qué balance haría de este primer año de mandato?

-Ha sido un año muy intenso, muy enriquecedor. Desde que asumí la presidencia de Aletic en marzo del año pasado hemos trabajado para reforzar la visibilidad del sector TIC en León, fomentar la colaboración entre empresas y acercar la innovación tecnológica a todos los rincones de la provincia. Hemos logrado consolidar alianzas estratégicas y aumentar la participación en proyectos regionales, nacionales e internacionales, lo que nos demuestra que el tejido tecnológico de León está más vivo que nunca.

–De cara al futuro ¿cuáles son los principales retos que afronta?

-Nuestros objetivos son muy claros: posicionar a León como un referente tecnológico en el territorio nacional. Por eso, debemos seguir apostando por la formación especializada, la atracción de talento, la digitalización del sector, tanto el nuevo que va saliendo como el tradicional. También queremos impulsar la colaboración público-privada, y facilitar el acceso a nuestras empresas de fondos europeos.

–¿Y los de las empresas?

-Hoy en día, los pasos que están dando sobre todo son en formación e innovación. Estamos en un sector tecno-

lógico que avanza muy deprisa, la formación no solo de la gente nueva que se incorpora, sino de la que ya trabaja en las empresas tecnológicas tiene que ser diariamente para poder asumir y cumplir las necesidades tecnológicas que van a una velocidad impresionante. A veces van más rápido de lo que podemos asumir.Y ese es un reto creo que de los más importantes. Por eso, a través de colaboraciones y fondos de formación intentamos estar al nivel y a la altura que el sector nos demanda hoy en día.

–¿Cuáles son los principales sectores de las empresas que integran Aletic?

-Las empresas de Aletic destacan en áreas como ciberseguridad, desarro-

llo de software, telecomunicaciones, inteligencia artificial, la consultoría tecnológica, también hay una fuerte presencia en soluciones de smart city, eficiencia energética, conectividad rural, sector aeroespacial, y también una parte muy importante y que cada vez se está fomentando más que es la parte legal y de certificación tecnológica dentro del sector, que demuestra la diversidad y la especialización de nuestros asociados.

–Aletic nacía en 2004, hace más de dos décadas, ¿qué han conseguido en este tiempo?

-En estos más de 20 años Aletic ha conseguido posicionarse como una de las principales referentes en el sector TIC

no solo de la provincia, sino a nivel nacional en el noroeste del territorio. Hemos creado una red sólida de empresas, promoviendo eventos tecnológicos, colaborando con iniciativas educativas, contribuyendo en el desarrollo económico de León y hoy somos más visibles, más influyentes y más preparados para afrontar el futuro que está por venir.

–León, poco a poco, se consolida como centro tecnológico con elementos como el Centro de Supercomputación ¿qué le falta para ser un escenario de primer nivel nacional?

-Contamos con activos muy variados dentro de la provincia, el Centro de Supercomputación es un entorno que ayuda muchísimos ,.. pero sobre todo el Incibe, la Universidad como talento son los que pueden aportar muchas cosas

«Nuestros objetivos son claros: posicionar a León como referente tecnológico»

«Pedimos una mayor implicación de las instituciones para el desarrollo de León»

« No podemos quedarnos solo en lo que son titulares, necesitamos un apoyo real»

al tejido empresarial leonés. Pero, sobre todo, para posicionarnos a nivel nacional necesitamos más inversión, más infraestructuras, y una apuesta decidida por parte de la administración. También es clave mejorar la conectividad a través de grandes proyectos que generen empleos cualificados.

–¿Qué reinvidicaciones hacen?

-Pedimos una mayor implicación por parte de las instituciones para el desarrollo de la provincia. No podemos quedarnos solo en lo que son titulares, que es lo que pasa muchas veces, sino un apoyo real tanto en partida económica como en la elaboración y creación de proyectos que posicionen a León como un referente tecnológico. Hay zonas como Málaga o como el País Vasco donde las instituciones apoyan muchísimos al tejido empresarial y hacen que crezca. Y eso es lo que nos falta aquí, apuestas reales por un sector que al final es futuro.

Juan Carlos Rodríguez Fraile, presidente de la Asociación Leonesa Aletic.

De León, a donde quieras tú

GRUPO OCHO CAÑOS Ofrecen todos los servicios relacionados con el campo de las telecomunicaciones en León y en el noroeste de España

Cuatro décadas de experiencia dentro del sector de las TIC

ESTEFANÍA NIÑO

L EÓN . Telecomunicaciones Ocho Caños, con sede en Benavides de Órbigo, es una empresa con más de cuatro décadas de experiencia dentro del sector de las TIC. A la vanguardia de las comunicaciones residenciales y profesionales, ofrecen conexiones tanto a hogares como a grandes empresas, abarcando todos los servicios relacionados con el campo de las telecomunicaciones en León y en el noroeste de España.

Si algo define al Grupo Ocho Caños es la calidad. La calidad de su servicio y el reconocimiento de sus clientes adaptando todas tus necesidades a un mercado que evoluciona a gran velocidad como es el de las telecomunicaciones. Por esa razón cooperan con primeras marcas de este país como es Movistar, Iberdrola o Wifinova.

El Grupo Ocho Caños es el proyecto de los hermanos Rodríguez Fraile en el mundo de las telecomunicaciones. Su afán de superación hace que estén siempre a la vanguardia de las comunicaciones, dan-

do servicios tanto a nivel hogar como a grandes empresas. Son muchos los años que llevan como punta de lanza en el sector de las tecnologías de la información, siempre sumergidos en nuevos retos, que les hacen evolucionar como una de las grandes empresas de referencia de Castilla y León.

CONECTIVIDAD

El Grupo Ocho Caños es operador nacional para redes WiFi para todo el territorio nacional, dando conectividad tanto a entornos rurales como a grandes organismos, hoteles, centros comerciales… Ofrecen, por tanto, un servicio personalizado y flexible, marcado por la calidad y contando con una amplia experiencia en todo tipo de sectores, tanto en el ámbito público como en el privado, así como en proyectos de distinta envergadura. Conectividad de alta calidad para todos: comercios, hoteles, hospitales, eventos… Además, la empresa colabora con Wifinova para desplegar redes WiFi gratuitas en municipios y puntos estratégicos.

CENTRO DE CIBERSEGURIDAD

El pasado mes de abril, Ocho Caños y Kaspersky firmaban un acuerdo histórico que posiciona a Kaspersky como parte del Centro de Ciberseguridad de Dispositivos Conectados Privado más importante de Europa. Ubicado en Benavides de Órbigo, este centro supone todo un León, España, representa un hito en la innovación tecnológica y la protección digital, además de un referente en el sector de la ciberseguridad.

Como parte del acuerdo, se dedica un módulo a la innovación en ciberseguridad. Este espacio se centra en la presentación y demostración de las soluciones más avanzadas desarrolladas por Kaspersky para proteger dispositivos conectados e infraestructuras digitales en el entorno europeo como herramientas para la detección proactiva de amenazas, soluciones para la protección de redes industriales, sistemas de seguridad específicos para entornos IoT, o plataformas diseña-

das para garantizar la protección en entornos empresariales.

El Centro de Ciberseguridad de Dispositivos Conectados se establece como el primer referente de su tipo en toda Europa, consolidándose como un pilar fundamental en el ecosistema de protección digital tanto en el ámbito regional como nacional.

Con una impresionante extensión de más de 2.400 m² dedicados exclusivamente a la innovación, investigación y formación en ciberseguridad, el Centro está diseñado para convertirse en el núcleo de referencia para el sector. Sus instalaciones cuentan con laboratorio técnico de última generación, aula formativa especializada y un mini auditorio con capacidad para 60 personas.

Con esta alianza, León se posiciona en el mapa internacional de la innovación tecnológica, demostrando que es posible desarrollar proyectos de vanguardia fuera de los tradicionales centros tecnológicos.

En la imagen, Central de Ocho Caños en Benavides de Órbigo. OCHO CAÑOS

LEÓN

3D Suministrará tanto los equipos como el material de trabajo necesario

Asturias incopora a su educación impresión 3D con sello leonés

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha anunciado la incorporación de tecnología de impresión 3D de última generación en los 200 centros educativos públicos de la comunidad, una iniciativa pionera que se implementará a partir del próximo curso escolar 2025-2026.

El proyecto tiene como objetivo impulsar la formación en competencias digitales y fomentar el aprendizaje práctico y creativo en las aulas. Para su desarrollo, la Conseje-

León3D ha creado material de apoyo pedagógico para el profesorado

«Queremos que todos los centros educativos estén a la vanguardia de la innovación»

ría ha contado con la colaboración de LEON3D, empresa española especializada en soluciones de impresión 3D, que será la encargada de suministrar tanto los equipos como el material de trabajo necesario, todo ello fabricado en la provincia limítrofe.

Con el objetivo de garantizar una integración efectiva de esta tecnología en los entornos educativos,

LEON3D ha dedicado los últimos meses a la creación de material de apoyo pedagógico específico para el profesorado. Esta labor incluye manuales, guías didácticas y propuestas de actividades curriculares, que permitirán a los docentes incorporar la impresión 3D de manera sencilla y adaptada a sus asignaturas. Cabe destacar que todo el material lo ha desarrollado la empresa por iniciativa propia como apoyo al proyecto.

«Queremos que todos los centros educativos estén a la vanguardia de la innovación de forma real y se sumen a los casi 3000 colegios de España a los que apoyamos desde 2015. La impresión 3D no solo permite desarrollar competencias técnicas, sino también el pensamiento creativo y la resolución de problemas», ha señalado Jesús Fernández, director general de LEON3D. Con esta iniciativa, Asturias se posiciona como una de las comunidades autónomas más comprometidas con la digitalización de la enseñanza y la preparación del alumnado para los desafío s del siglo XXI.

Todo el material lo ha desarrollado la empresa por iniciativa p ropia como apoyo al proyecto. LEON 3D

TECOI Desde su fundación en 1995, la empresa ha apostado por generar empleo cualificado

en la provincia de León

Tecnología industrial con talento local y visión global

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. TECOI es una empresa tecnológica con sede en Sahelices de Sabero que ha logrado consolidarse como referente internacional en soluciones de corte y procesado de chapa. Gracias a una fuerte apuesta por la innovación, la automatización y la integración de sistemas, la compañía diseña y fabrica estaciones avanzadas de corte por láser, plasma y oxicorte, además de soluciones de fresado, mecanizado y manejo inteligente de materiales.

Uno de los grandes valores de TECOI es su firme compromiso con la zona. Desde su fundación en 1995,

Fomenta la formación, prácticas y contratación directa de jóvenes preparados

Sigue creciendo con empleo de calidad e innovación desde el corazón de León

la empresa ha apostado por generar empleo cualificado en la provincia, promoviendo el desarrollo de talento joven con formación técnica. Hoy, más de 200 personas forman parte de su equipo, con perfiles que van desde ingenieros a técnicos de soft-

ware, programación, instalación y mantenimiento.

TECOI mantiene una estrecha colaboración con centros de Formación Profesional y universidades, fomentando la formación, las prácticas y la contratación directa de jóvenes preparados para afrontar los retos de la industria 4.0. Estas alianzas son clave para seguir impulsando el desarrollo industrial desde el medio rural.

Además de fabricar maquinaria de alta capacidad, como sus potentes sistemas de corte por láser de gran formato, la empresa desarrolla sus propios softwares y soluciones tecnológicas, como almacenes automáticos de chapa, que permiten gestionar materiales de forma autónoma y eficiente. Todo ello bajo una filosofía de producto propio, hecho a medida y con visión a largo plazo. Con presencia en los cinco continentes y en sectores estratégicos como la siderurgia, la energía eólica, la petroquímica o la construcción naval, TECOI sigue creciendo con una propuesta centrada en la tecnología, el empleo de calidad y la innovación constante desde el corazón de León.

Más información en tecoi.com y en sus redes sociales.

Fabrica maquinaria de alta capacidad, como sus potentes sistemas de corte por láser de gran formato. TECOI
La empresa desarrolla sus propios softwares y soluciones tecnológicas.TECOI

Servicios CDMO en fermentación de precisión

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Wacker León -antes ‘Antibióticos’-, ubicada en la Avenida de Antiobióticos, es una planta industrial de fermentación de precisión que ofrece servicios CDMO y produce algunos de los productos de ingredientes alimentarios de la marca Wacker (Cistina).

Wacker está bien posicionada en el creciente mercado de ingredientes basados en fermentación producidos de forma sostenible para alimentación y cuidado personal, así como para aplicaciones industriales. Uno de los puntos fuertes de la planta leonesa, una de las mayores instalaciones biotecnológicas de Europa, es su potencial de ampliación y producción industrial.

Combinado con la profunda experiencia en I+D de Wacker en biotecnología, ofrecen servicios de fabricación como CDMO (Contract Development and Manufacturing Organization) para llevar las innovaciones a escala comercial.

La apuesta por León es fuerte, y unos 350 empleados trabajan actualmente para Wacker en León, lo que convierte a este centro en uno de los

mayores empleadores de la región. Cuenta con algo menos de 3.000 m3 de capacidad de fermentación, lo que les permite abastecer a clientes de todo el mundo.

INNOVACIÓN

Ofrece excelentes servicios de desarrollo y fabricación a terceros, proporcionando soluciones holísticas, rentables y sostenibles, que van desde la etapa inicial en el laboratorio hasta la producción industrial, así como una rápida puesta en marcha de proyectos CMO de fermentación, tanto de pequeñas como medianas empresas, con la seguridad de que la producción se acomodará a las exigencias de crecimiento del cliente.

Basado en procesos biotecnológicos avanzados, ofrece soluciones y productos personalizados e innovadores para el sector de las ciencias de la vida, incluyendo proteínas farmacéuticas, ciclodextrinas y L-cisteína generada por fermentación. Se centra en soluciones para sectores en crecimiento, como ingredientes alimentarios, activos farmacéuticos y agroquímicos.

Cuenta con algo menos de 3.000 m3 de capacidad de fermentación. WACKER
La planta leonesa, en la imagen, es una de las mayores instalaciones biotecnológicas de Europa. WACKER

División León

Central Hidroeléctrica Aldeadávila

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especial León con la tecnología by LNCleon - Issuu