Especial Lucha Leonesa 205

Page 1


NUEVA ETAPA Las elecciones y la llegada a la presidencia de la primera mujer, Mª

Susana Ropero,

marca el inicio de una nueva época en tiempos de incertidumbre

La apuesta por el espectáculo y los luchadores que lo cultivan es uno de los caminos más seguros para fidelizar aficionados; en la foto,

¿La penúltima oportunidad?

FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. Cada vez que comienza una temporada de lucha leonesa, en este caso prácticamente comienza un año pues hasta ahora no hubo competiciones, se plantean nuevos retos, nuevas iniciativas, nuevas esperanzas.

En esta ocasión, en este 2025, está esa incertidumbre puede verse acrecentada si cabe pues además de una nueva temporada comienza una nueva era, una nueva presidencia, en este caso la de Susana Ropero, pri-

mera mujer en acceder al máximo cargo de la Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León. Han pasado varios meses desde su llegada y al no haberse celebrado la habitual Liga por Equipos han sido pocas las pistas y las sensaciones que

les han llegado a los aficionados. Y eso siempre causa cierta desazón. Este fin de semana se retoma la competición, con el llamado corro nocturno de Quintana de Rueda y, al fin, echará la maquina a andar, ya se irán sucediendo los corros prácticamente todos los fines de semana (y algunos entre semana) y así se engrasará la maquinaria, se verá la nueva situación, se podrá evaluar. De momento tan solo han visto la luz algunas polémicas y los clásicos de las redes sociales han ido dejan-

Viernes, 11de julio de
Nueva Crónica
Filín. DANIEL MARTÍN

do caer sus ideas.

La sensación inicial más preocupante, tan solo es una sensación, (la presidenta lo aclara en la entrevista que aparece en este mismo suplemento) es que Susana Ropero no se ha encontrado con excesiva colaboración, no parece que se hayan volcado con ella como deberían hacer pensar los votos recibidos (24 de 28 asambleístas), y podría ser que algunos clubes y estamentos le hayan dado su voto pero después la implicación en el proyecto no ha ido tan lejos como se podría esperar de esta aplastante mayoría en números en las pasadas elecciones.

DESCENSO DE ESPECTADORES

De confirmarse esta sensación de cierta soledad sería muy preocupante. Son muchas las señales que se vienen emitiendo, año tras año, esto no es nuevo, de que la lucha leonesa necesita imperiosamente la unidad para que no coja una peligrosa cuesta abajo. Hay problemas muy serios que abordar y solventar, y su calado hace necesaria la unión de todas las fuerzas, o cuando menos de ese porcentaje tan elevado de los que estuvieron con Ropero. Hay asuntos urgentes: El descenso de espectadores (que volvió a quedar patente en el único corro celebrado, en Camposagrado), restañar

Uno de los problemas más viejos de la lucha siguen siendo los enfrentamientos

La pérdida de espectadores en los corros debería ser la principal preocupación

las relaciones con las instituciones, la bajísima participación en lucha femenina e, incluso, en masculina, la baja presencia de luchadores en Camposagrado también fue preocupante, esperemos que fruto de ser la primera cita y que se trataba de un corro perdido en el calendario. A los que habría que sumar los ya tradicionales de la duración, arbitrajes, dinamismo… El más preocupante, visto desde ‘afuera’, parece el descenso de aficionados en los corros. Hay citas en las que si quitas los que están vinculados a los luchadores, amigos y familiares, se quedan en unas cifras preocupantes. Y la pregunta pertinente parece evidente: Se están tomando algunas medidas, tiempo de agarre, caídas que cambia su forma

El papel de los árbitros es fundamental para dinamizar los combates M. PEÑA

de pitarlas, nuevos premios… ¿y para evitar la huida de espectadores y para lograr otros nuevos que se incorporen? Hace mucho que no se intenta nada en este campo, no parece fácil pero es evidente que ahí sí es necesaria imaginación y, sobre todo, muchas manos; es decir, volvemos a lo de la unidad, los clubes superando diferencias y apostando por sumar.

Un primer paso es el espectáculo, llevar la emoción a las gradas y ahí, por ejemplo, juega un papel importante la filosofía de la competición y la ayuda de los árbitros en eso de dinamizar los combates ¿Sumamos las tarjetas de todo el año por pasividad?, ¿de ésas cuántas han sido tan solo para uno de los luchadores?, ¿no es lavarse las manos amonestar a los dos cuando es evidente que la mayoría de las veces tienen intereses absolutamente contrapuestos?

La reflexión se repite siempre: ¿Porqué sí existe esa emoción en el Ribera contra Montaña y también irrumpe en determinados combates no se logra en otros muchos corros de verano bastante anodinos?

Un viejo luchador, Rubén Ponga, suele hacer siempre la misma broma, que no lo es tanto, ni mucho menos: «A veces dudo si estoy en el tenis o en la lucha».

Siguen pasando los años desde que la lucha ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural ¿Ha acarreado algún beneficio esta condición de BIC desde que le fue otorgada? ¿No tendría mucho que ver este valor añadido de ser Bien de Interés Cultural con una nueva etapa de relaciones con las instituciones? ¿No deberían hacer de la lucha un estandarte de lo nuestro como la lucha Canaria lo es en Canarias? ¿Cuando Canarias se sale a promocionar turísticamente fuera de las Islas falta alguna vez su lucha en su oferta? ¿Cuando nuestras instituciones viajan con pendones y embutidos, dónde queda la lucha?… Son solo algunos ejemplos, carencias que se ven a primera vista.

La situación requiere un análisis

más profundo que una simple mirada muy superficial. Y una mirada profunda pide muchos ojos… no hace falta decirlo otra vez, unidad. También hay aspectos muy positivos en este deporte que es mucho más que un deporte, que ése es uno de sus grandes valores añadidos. Hay grandes luchadores, hay todavía muchos pueblos que apuestan por la lucha, hay cabezas muy bien amuebladas pero dispersas y, a veces, enfrentadas… Y, sobre todo, hay una marca: lucha leonesa, que sigue teniendo una enorme fuerza que demasiadas veces se ha desaprovechado. Y en el ‘saco’ de las instituciones

Reconstruir los puentes con Diputación y ‘aprovechar’ la Universidad es un reto

Parece que encontrar una senda de unidad es un camino que se hace imprescindible

está la Universidad, con una Facultad dedicada al deporte. Es evidente que colabora, cede instalaciones, se han hecho tesis y trabajos, pero tal vez se espera un paso más en esa implicación. Podría servir el ejemplo de la cátedra existente en Canarias, una lucha que también tiene problemas pero en este campo va por delante. Y en el de la imagen externa aún más, tal vez ahí haya otro espejo en el que mirarse pues no siempre muestra la lucha todo los que realmente es. O puede ser. Aún hay tiempo de coger el tren, de aprovechar otra oportunidad, tal vez sea la penúltima.

Evitar el espectáculo de las gradas vacías es uno de los retos más importantes, sumando nuevos aficionados. MAURICIO PEÑA
DOCUMENTAL Ya está finalizado el trabajo cinematográfico sobre Jorge Iglesias que será estrenado el día 24 en Valdefresno y después recorrerá la provincia

El ejemplo de Jorge Iglesias también recorrerá los corros

LEÓN Fueron muchos los que en mitad del tremendo dolor de la trágica muerte de Jorge Iglesias, con solo 20 años, dijeron que «jamás olvidaremos a Jorge y su ejemplo». Muchas veces ocurre y muchas veces llega después el olvido.

En el caso de Jorge, por suerte, aquel conjuro era cierto y su tremenda deportividad, su comportamiento en los corros y en la vida, su ejemplo silencioso pero visible ha hecho que el primer campeón de lucha leonesa del Bierzo siga en el corazón de mucha gente. Y de su familia, por supuesto.

Fruto de ese recuerdo imborrable es el documental titulado ‘Jorge Iglesias: un luchador’, que ha realizado el cineasta Rodolfo Herrero (Sotao de historias), con el guión y la colaboración absoluta de Antonio Barreñada y Carlos Iglesias, el padre de Jorge. Ya está acabado y después de un preestreno para pulir los últimos detalles ya va a ser estrenado, el próximo día de julio, seguramente allí dónde a Jorge le habría gustado que lo proyectaran, en Valdefresno, en la Sobarriba, la tierra que le acogió como luchador y cuyos colores defendió; aunque hay que decir que jamás renunció a inscribirse en los corros por Vega de Espinareda, que para eso era el primer campeón del Bierzo. Y con la excepción de Matallana de Torío,

donde honraba a su madre defendiendo los colores de Orzonaga, su pueblo.

Después el documental girará por aquellos pueblos que muestren interés en acoger el recuerdo y el ejemplo de un chaval, un gran luchador, estudiante y joven deportista, que será muy difícil que le olviden porque la huella que ha dejado es muy fuerte, indeleble.

A la derecha, tres escenas del documental sobre Jorge Iglesias que se estrenará el día 24 de julio en Valdefresno

F.F.
LIGA

DE VERANO

Quintana de Rueda, con el corro nocturno, y Villaquilambre en su anual homenaje a Felipe León marcan el inicio de la temporada alta de la lucha

Dos clásicos en el inicio con Felipe y Cayo en el recuerdo

F.F:

LEÓN. Quintana de Rueda y Villaquilambre siempre han sido dos clásicos del inicio de temporada; incluso Quintana llegó a abrirla en alguna ocasión cuando celebraba su corro del Corpus. Después se ha mantenido en las primeras fechas del mes de julio y en los últimos años ha sido la localidad que aceptó el reto, o la propuesta, de acoger ese Corro Nocturno, pensado más bien para el espectáculo televisivo.

También Villaquilambre es habitual de las primeras fechas del ca-

lendario y la novedad en su caso es que desde hace un par de ediciones se ha convertido esta cita en un homenaje anual a quien ha sido uno de los más grandes de la lucha leonesa, Felipe León.

CAYO DE CELIS, EN EL RECUERDO

No faltará en la edición de este año, a buen seguro, un recuerdo para Cayo de Celis, otro de los más grandes, también vecino del municipio (de Villaobispo) y que falleció hace poco menos de un año, en agosto del pasado 2024.

Quintana de Rueda acoge un año más el ‘corro nocturno’, pensado para la televisión

El corro ‘Felipe León’ de Villaquilambre completa el primer fin de semana doble

Cayo y Felipe, Cayuso y El Mago, son sin duda dos de los más grandes luchadores de la historia de este deporte. Cuando se habla del mejor luchador de todos los tiempos es muy difícil llegar a un consenso, sobre todo por la dificultad de comparar épocas diferentes, pero los nombres de estos dos antiguos vecinos del municipio nunca faltan en ninguna de las quinielas.

Y por completar el anecdotario de la tradición luchística del municipio cercano a León, Villaquilambre, habría que señalar que el recién elegido alcalde, que ha tomado posesión hace tan solo unos días, es otro antiguo luchador de otro de los pueblos del Ayuntamiento, Villarrodrigo. Se trata de Vicente Álvarez Flórez, miembro de una recordada saga, junto a sus dos hermanos ‘pequeños’: Julio ‘El Helicóptero’ y José Carlos ‘El Búfalo’. Los tres coincidieron por los corros siendo Julio el que logró mejores resultados. De Vi-

Los carteles del corro de Villaquilambre, IV Memorial Felipe Le ón; y las dos citas de Quintana de Rueda en su fase de clasificación y la llamada Gran Batalla 2025

cente se decía que era el de más clase pero siempre tuvo el handicap de su poco peso para la categoría de pesados (era cuando solo había tres categorías) y una de las víctimas de no crearse antes semipesados.

Retoma Vicente la tradición de alcaldes luchadores, que ya ostentó en su mismo municipio durante varias legislaturas Manuel García ‘padre’, el molinero de Villaobispo.

La cita en Villaquilambre será el domingo, a partir de las seis y media de la tarde; y por la mañana habrá lucha de base.

EL CORRO NOCTURNO

Y un día antes, el sábado, en jornada partida (a las 7 y a las 10 de la noche) Quintana de Rueda acoge una nueva edición del llamado corro nocturno; una idea pensada para el espectáculo televisivo y que hace que se parta la jornada en dos ‘mini corros’. A las siete de la tarde se celebran las previas de las siete categorías (las cuatro masculinas y las tres femeninas) hasta llegar a semifinales y ahí se hace un descanso para retomar las fases definitivas, a partir de las diez de la noche, con una duración más corta pues se trata de los cuatro mejores combates de cada peso hasta conocer los campeones y primeros clasificados. También Quintana tendrá en el re-

cuerdo a otro clásico de esta cita, Luis Padierna, fallecido en febrero de 2.024 por lo que ya no pudo estar en la del año pasado. Y así, con esta doble cita, arranca la temporada alta, pues no debemos olvidar que ya se celebró un corro, hace poco más de un mes, en la romería de Camposagrado.

Felipe León y Cayo de Celis serán recordados en el corro de su municipio JESÚS
Vicente Álvarez, luchador y alcalde.

LIGEROS La

categoría estrenó campeón la pasada edición, Florián Yugueros, y el de Sorriba vuelve a aspirar a la Liga, pero con rivales que han crecido, como Sergio
«¡Va Flori va!» frente al «¡Vamos Sergio!» ¿y más?

FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN Uno de los alicientes del corro de Camposagrado es que allí, al ser el primero, se conocen las intenciones de muchos luchadores, fundamentalmente en si cambian de peso, si han entrenado... En el corro de 2025 la primera sorpresa es que el actual campeón de ligeros, Florián M. Yugueros, de Sorriba, no estaba entre los inscritos ¿Otro que se va a medios? Falsa alarma, el chaval tuvo una avería mecánica en el camino y no llegó a tiempo para inscribirse en su peso, pero estará en ligeros y vuelve a ser candidato al título, se diría que como actual campeón y con un año más de experiencia, el primer aspirante.

- ¿A por todas?

- Por supuesto.

- Ya has cedido 10 puntos.

- Qué se le va a hacer, habrá que intentar recuperarlos cuanto antes, que la Liga es larga pero puede estar muy ajustada.

- ¿Es Sergio es principal rival?

- Es el subcampeón y ha ganado bastantes corros; pero también he encontrado muy fuerte a Carlos Mondelo las veces que nos hemos agarrado... Y los que surjan.

En pocas palabras ya ha hecho Florián un primer análisis de cómo se presenta la temporada. Parece evidente que Sergio se postula como su primer rival, ya ganó 7 corros el año

pasado, ha ganado en experiencia y la clase no se le discute, la ha mostrado ya en numerosas ocasiones. El que fuera el luchador revelación ha confirmado que aquellos pronósticos al elegirlo estaban más que justificados.

Pero también sumó un par de corros Carlos Mondelo, al que citaba Florián. El de Santibáñez se fue de la lucha, la cambió por el fútbol, y el

Florián luchó en medios en la romería de Camposagrado pero entra en ligeros Sergio de Grandoso debería ser la primera alternativa con Mondelo ‘en espera’

año pasado regresó. También había dejado su sello de esperanza de gran luchador cuando ganó el mazapán del luchador que más rivales tiró en el Ribera contra Montaña cuando era infantil. Ha vuelto motivado, con ganas, y si sus rivales dicen que le ven fuerte suele ser la mejor vara de medir. Ha entrenado para acudir al Europeo de Celtas y eso tam-

Florián, levantado por Mondelo, dedica la Liga 2024 a su abuela Maruja. SAÚL ARÉN

bién suele ser una garantía de empezar bien la temporada, algo fundamental para no perder el tren desde los primeros compases.

Añadía Florián «y los que surjan», algo habitual en esta categoría que suele ser la que recibe a los chavales que vienen desde la base; siempre con mucha ilusión y en muchas ocasiones con buenas dosis de calidad. Hay tres nombres que ya están en las conversaciones de los aficionados: David Fernández, Sergios Marcos, Adrián Bandera y Pablo Larrea; del Curueño, Lillo y Aleje. Los tres querrán dar este año un paso más y no les faltan argumentos, han dejado detalles de calidad, de lucha vistosa, pero seguramente aún lastrada por su juventud... que es una ‘enfermedad’ que se cura cada temporada.

En el poker de jóvenes aspirantes están

David, Ricardo, Bandera y Pablo Larrea

Entre los veteranos sigue ‘a su aire’ Javi Oblanca, semifinalista en Camposagrado

gría de confirmar que seguirá apareciendo por los corros «de aquella manera», cuando se lo pida el cuerpo y en lugares que le gustan, que significan algo para él, como Camposagrado o Riaño, donde sumó uno de sus récords de ser el luchador más veterano en ganar un corro. Admirable lo de ‘La cátedra ambulante’ de Villabalter, que en su única presencia ya se metió en semifinales.

LOS NOMBRES

No se puede decir lo mismo, que es una enfermedad que se cura, de los ilustres veteranos de esta categoría, en su caso están en el otro lado de la balanza y se puede decir que ya se las saben todas.

Otro veterano con muchas ganas es el siempre animosos Jesús Martínez, que comenzó a ganar corros ya superada la treintena y le ha cogido gusto. Como José Luis Ares, que no olvida su victoria en Matallana de Torío y quiere repetir...

En Camposagrado, un corro que le gusta, ya nos dio Javi Oblanca la ale-

Suma a los Javi Sancho, Mario, Hugo... y El Halconero, ojo a él, que ha cogido peso y ya puede competir de igual a igual. Más madera.

 El Campeón. Florián Yugueros. Ganó su primera Liga con cierta suficiencia y vuelve a ser candidato a un nuevo título, aunque en Camposagrado luchó en medios pero fue por una avería mecánica, llegó tarde.

 El aspirante: Sergio. La Saeta de Grandoso ya hizo una gran temporada, ganó 7 corros y demostró calidad y lucha de alta escuela. Es el primero en la ‘linea de sucesión’.

 Jóvenes: Esta categoría siempre acoge a jóvenes. Mondelo es más clásico pero solo lleva un año en senior y de las nuevas generaciones Adrián Bandera, David Fernández, Larrea y Sergio Marcos son los que despiertan más ilusión. Se admiten sorpresas.

 Ilustres veteranos: Jesús Martínez ya se ha acostumbrado a ganar corros y mantiene la ilusión. José Luis Ares gano el año pasado en Matallana y lo volverá a intentar.

 La Cátedra Ambulante Javier Oblanca siempre merece un capítulo aparte. Ya está en la historia de la lucha leonesa y es un lujo que se siga agarrando por los corros, dando lecciones desde su cátedra.

Suplemento Lucha Leonesa
Javi Oblanca cuando batió su propio récord de longevidad en ganar un corro, en Riaño derrotando a Florián MAURICIO PEÑA

MEDIOS Moisés Vega, La Roca de Cistierna, sigue siendo el máximo aspirante a su novena Liga después de recuperarse de una grave lesión que le apartó dos años

La Roca vuelve a ser un año más el príncipe a destronar

F. F.

LEÓN. La historia reciente de la categoría de medios se escribe con un nombre: Moisés Vega Álvarez, La Roca de Cistierna. Su palmarés en la considerada casi siempre categoría

reina es impresionante, a pesar de que una gravísima lesión le apartó durante dos largos años de la actividad. Por centrarnos en la Liga, que es lo que ahora comienza, habría que señalas que ya suma ocho títulos y ahora as-

pira al noveno. Ganó todos, con absoluta suficiencia, entre 2014 y 2021 (en 2020 no hubo) y después llegó su gravísima lesión de rodilla que le apartó dos años de la actividad. Regresó en 2.024 rodeado de las lógi-

cas dudas, incluso él decía no estar muy confiado, y se llevó nuevamente la Liga 2024 como si ni hubiera pasado nada por medio; nuevamente con evidente dominio. Perdió el primer corro en Camposagrado ante David Riaño, recién subido de ligeros, y algunos quisieron ver que ya no era el de antes. Pero pronto disipó las dudas ganando sucesivamente en Quintana, Villaquilambre, Villafañe, Cea, Cármenes y Gradefes... No había ninguna duda, La Roca había vuelto. Tan solo en un corro, Prioro, no entró entre los cuatro primeros en toda la temporada. Parece claro que nadie le puede cues-

La apuesta por el espectáculo y los luchadores que lo cultivan es uno de los caminos más seguros para fidelizar aficionados; en la foto, Filín.

DANIEL MARTÍN

tionar la condición de favorito pero es evidente que todo el que compite tiene sus sueños; y en medios hay uno claro, ver si es posible destronar al príncipe.

DAVID RIAÑO, CUÑA DE SU MADERA Mirando a la clasificación del pasado año, y a la realidad de los hechos, los nombres llamados a intentar el asalto al trono de Moisés Vega deberían ser Víctor Llamazares y David Riaño, segundo y tercer clasificado en la Liga 2024 y dos de los pocos que pudieron derrotar alguna vez a La Roca.

La calidad y el palmarés de Víctor nadie lo puede cuestionar, casi parejo al de Moisés, pero en la categoría de ligeros, en la que también suma ocho ligas, pero en su anterior salto a medios notó el cambio de categoría. El año pasado ganó seis corros, que es una cifra nada despreciable, pero la duda surge este año en el he-

Lleva La Roca ganadas 8 de las 10 últimas ligas y las otras 2 estuvo lesionado

Después de un año de adaptación la alternativa debería ser su paisano Riaño

cho de que no vive en León, se ha ido a trabajar al País Vasco y no está tan clara su presencia en todos los corros. Y si faltas a varios puedes sumar victorias parciales pero se te complica mucho disputar el trofeo basado en la regularidad.

El tercero en discordia, tal vez el segundo, es David Riaño, El Pistolero

Silencioso de Cistierna, que con un año más d experiencia en la categoría puede haber dado un salto de calidad. David también dominó ligeros en 2022 y 2023 siendo aún muy joven y dio el salto en el 24, ganando cuatro corros en su año de adaptación, que no está nada mal. Ha entrenado para las luchas celtas, parece estar en buena forma y hay mucha expectación con este chaval, discípulo y amigo de Moisés, paisano suyo y ¿su sucesor?

La respuesta empieza mañana. Al acecho, detrás de estos tres, está u un luchador siempre rocoso y competitivo, Fer el de Villavente. Suma las irrupciones siempre espectaculares de Gasi, tal vez del Ingeniero, Chelín si logra mantenerse en medios, Carlos Fernández, que va creciendo cada año, Fran Gil, el otro David... y medios puede tener alicientes y un sueño, destronar al rey de la década... y media.

LOS NOMBRES

 El Campeón. Moisés Vega. La Roca de Cistierna es uno de los grandes nombres de esta época. Ni una gravísima lesión le impidió retomar su brillante carrera. Siempre es el primer favorito.

 El aspirante: Víctor Llamazares. El Hombre Tranquilo es otro con un impresionante palmarés que ha superado una grave lesión. Su problema parece que no vive en León y no se sabe si acudirá a muchos corros.

 La alternativa: El tercero en discordia, tal vez el segundo, es el ex campeón de ligeros David Riaño, que ya asentado en medios quiere ser la alternativa a su paisano Moisés. También se preparó paras las Celtas, lo que es una ayuda importante.

 Chelín, Gasi, Fer: Tiene medios un ramillete de luchadores capaces de cosas importantes o tardes para recordar, como Gasi o Fer. También Chelín, si logra mantenerse en medios y deben seguir su progresión gente como Fran o Carlos Fernández.

 El Ingeniero. Otro ilustre veterano, presidente de su club, que siempre deja algo para el recuerdo.

CORRO: 12 julio

Quintana de Rueda

Suplemento Lucha Leonesa
El papel de los árbitros es fundamental para dinamizar los combates M. PEÑA

SEMIPESADOS Las noticias sobre la lesión de rodilla de Tomasuco son bastante preocupantes, podría perderse otra Liga el que era el luchador más en forma

La posible ausencia de Tomasuco sería un duro mazazo para la categoría de semipesados o, más bien, para la lucha leonesa y todos los aficionados.

Pendientes de ‘Tomasuco’

F. F.

LEÓN. En la categoría de semipesados es lógico que las miradas estén más puestas en una posible ausencia más que en ningún otro aspec-

to. La de Tomás González, Tomasuco de La Vecilla, y tiene sentido está preocupación por muchos motivos: era el gran dominador de semipesados, los números lo dejan claro: Seis

ligas seguidas (2017-2023), el año pasado en la 2024 cuando se lesionó se lesionó en Liegos se habían disputado 14 corros y había ganado los 14; el año anterior estuvo in-

victo hasta el último del año, que sufrió la primera y única derrota. Pero más allá de los números, muy significativos pero a veces fríos, lo que se perdería con la ausencia de Tomasín el de Uco va mucho más allá: se trata de uno de esos luchadores que llega muy bien a la grada, que engancha y hace afición; la suya es lucha genética, en estado puro, capaz de todo y, sobre todo, de hacer disfrutar a los aficionados.

MAURICIO PEÑA

Por otra parte, los buenos aficionados, conocedores de las interioridades de los corros esperaban este año como agua de mayo ver los combates entre dos colosos: Tomasuco, el jefe, y Adri el de Villavente, campeón el año pasado y que ha crecido de manera espectacular pasando de ganar dos ligas seguidas en medios a hacerlo un año más tarde en semipesados. Y no es nada fácil hacerlo. Y otros esperaban a ese Rodri de las grandes tardes, el de los días que está en modo Perla, agarrado a cualquiera de los dos citados.

A ver qué pasa. Pero pinta mal, Tomasuco desconfía de la estabilidad de su rodilla y, además, está haciendo los meses de prácticas después de haber ingresado en la Guardia Civil y no parece querer correr ningún riesgo.

Otro luchador con gran tirón entre los aficionados es Rubo, buen lu-

A Tomasuco le preocupa la estabilidad de su rodilla y se plantea no forzar este año

Eran esperados los combates entre Adri y Uco, o con Rodri. Podría ‘bajar’ Unai

chador, excelente deportista, que se mueve entre medios y semipesados pero que en los últimos años aparece demasiado poco por los corros, y los aficionados lo lamentan, pues su exquisita deportividad y su lucha abierta son sinónimo de diversión. Y el día que está inspirado puede pasar cualquier cosa en la hierba. A ver

si se animal y volvemos a disfrutarlo. Quien no estará este año es su primo Adrián Fierro, que está en misión militar en el extranjero, concretamente en Letonia, donde permanecerá durante seis meses.

¿VUELVE UNAI?

Después de hablar de preocupantes posibles ausencias, por suerte también se puede citar alguna incorporación, e importante, la de Unai del Campo, El Potro de Lillo, que en Camposagrado confesaba su cansancio de «tirar por tíos de 120 kilos» y quiere luchar esta temporada en su peso natural, semipesados. Le hace falta a la categoría y Unai es de los que da mucha vidilla. Sumale la presencia de Alberto del Cojo, que podría y debería avanzar, y la alegría de ver de vez en cuando a Sansón Cabero y tenemos semipesados en orden de combate.

Rodríguez ha logrado algo complicado, ganar tres ligas en tres años y hacerlo en dos categorías diferentes SAÚL ARÉN

LOS NOMBRES

 El Campeón. Adri Rodríguez. El de Villavente ha ido creciendo cada año, va sumando títulos y está en un gran momento, encontrando su acomodo en semipesados. Vuelve a ser el gran favorito.

 El aspirante: Rodri La Perla. Su apodo lo dice todo, una joya en bruto, capaz de todo... y a veces de nada. Sus seguidores dicen que algún año tendrá que ser el suyo.

 La incógnita: Tomasuco: Su lesión es el único problema. Si vuelve se convierte de inmediato en espirante a todo, pero las sensaciones no son buenas y además en su trabajo no está en un momento de bromas, haciendo las prácticas.

 La sorpresa: Unai: El Potro de Lillo es de los que conecta con la grada como pocos pero decidió irse a pesados con peso de semis. Parece que este año quiere volver, la categoría lo agradecerá

 Del Cojo, Chelín, Rubo Alberto del Cojo es de esos chavales que siempre viene apuntando pero semis está muy caro. Y Chelín va y viene, cuando está siempre deja detalles. Rubo, por desgracia, aparece poco.

Suplemento
Adri

PESADOS El Kamikaze de Cistierna lleva cuatro títulos de Liga consecutivos y se presenta como el gran aspirante al quinto con pocas posibilidades de sorpresa

Pedro, a seguir haciendo historia

F. F.

LEÓN. La categoría de pesados ha sido en los últimos años la que, en la práctica, estaba más claro el Campeón desde antes de entrar en la recta final de la competición. Y en los últimos años ha tenido un nombre como protagonista y aspirante: Pedro Alvarado, El Kamikaze de Cistierna, que pese a su juventud ya ha sumado cuatro títulos de Liga seguidos, todos desde la pandemia, y parece el más claro aspirante a seguir haciendo historia, si nos atenemos a la clasificación del último año en la que fueron segundo y tercero Abel Isaí Cabero y Jesús Quiñones.

El Pollo de Llano Alegre, que quiere venir en verano y Jorge, que irrumpió con gran fuerza aún en edad juvenil pero una grave lesión cortó su trayectoria. SAÚL ARÉN

El primero ya en la cuarentena y que no está para competir el título de Liga; y Jesús con una andadura marcada por las lesiones. Entre Pedro y Caberín ganaron los 26 corros de Liga, 22 Pedro y 4 Abel. Es cierto que, por ejemplo, Caberín le ganó el Provincial y es que esa condición de Kamikaze de Pedro propicia que sea viable derrotarle en un corro pero nada fácil hacerlo en a competición larga. De hecho no ganó su primer y único Provincial hasta 2023.

Así las cosas parece ‘urgente’ la irrupción de jóvenes y hay ramillete de ellos que se quieren asomar. Jorge, al que a lesión cortó su prometedora trayectoria; David Andrés, el hijo de Morín, con a planta espectacular o Sergio el de Prioro, que debe seguir creciendo.

Con Abel Isaí y Quiñones como alternativas pesados pide sangre joven y nueva

Víctor J. aguantó sin retirarse para agarrarse con su hijo, este año ya puede

La nueva incorporación de este año —antes no pudo por no tener la edad reglamentaria para luchar en senior— es otro hijo de luchador: Víctor Hernández, el hijo de Víctor J. El Canario. De hecho, este chaval es la causa de que su padre haya resistido sin retirarse pues se había

prometido a sí mismo agarrarse en corro con su hijo. Aún no ha ocurrido pero a buen seguro que pasara en esta temporada y hay expectación por verlo pues el chaval venía siendo el gran animador de su padre, desde la grada.

- ¿Cómo va a ser ese momento Víctor J.?

- Muy emotivo, no voy a contener las lágrimas. En Camposagrado bajamos juntos desde Riaño y no pude contener las lágrimas, solo de pensarlo. Así es El Canario.

EL POLLO DE LLANO ALEGRE Y otra novedad de la temporada puede ser la presencia de algún luchador canario en algo de los corros. Concretamente el llamado Pollo de Llano Alegre, Sergio Hernández, que ha mostrado su interés en probar fortuna ‘a la leonesa’.

LOS NOMBRES

 El Campeón. Pedro Alvarado. ‘El Kamikaze’ de Cistierna lleva camino de ser un luchador de época. Todavía muy joven ha ganado las cuatro últimas ligas y vuelve a ser el gran favorito para la quinta.

 El aspirante: Abel Isaí Cabero. Que Caberín, ya con 40 años, haya sido el subcampeón dice mucho de la falta de alternativas a Pedro Alvarado. Los jóvenes deben avanzar un paso.

 La esperanza: Jorge: El de Villacorta había irrumpido con fuerza de juvenil pero una grave lesión cortó su progresión. A ver si su recuperación le permite retomar el camino.

 Los jóvenes: Dos hijos de luchadores: David Andrés (de Morín) y Víctor Hernández (de Víctor J.) aparecen en el horizonte junto a Sergio González, la esperanza de Prioro. Pero aún parecen algo verdes para este peso.

 La nota emotiva Víctor J. lleva años anunciando que no se retira, pese a las lesiones, para poder llegar a agarrarse con su hijo en un corro. Este año llega la oportunidad de un momento muy emotivo.

Suplemento Lucha Leonesa
Víctor J. Hernández, ‘El Canario’, que al fin podrá agarrarse en un corro con su hijo Víctor Junior. CLUB DE LUCHA DE PRIORO
LIGEROS

FEMENINA

En una categoría que sufrió de baja participacion, Bea Riaño dominó de principio a fin sumando su tercera Liga en ligeros y otra en medios

Bea Riaño necesita más rivales

F.F.

L EÓN . La categoría femenina, especialmente en ligeros, tiene un grave problema de participación —llegándose en la Liga 2024 a no disputarse un corro por no haber luchadoras (Valdeón)— que se trasluce a su vez en falta de cmpetitividad e igualdad. Llegó a darse el caso que la dominadora anterior de este peso, Priscila, se fue a medios con peso de ligeros pues, decía, «era cuestión de elegir si ganar o competir».

La temporada fue de absoluto dominio de la que finalmente sería campeona, Bea Riaño, que tan solo per-

Rivales como Isa Justel o Sandra López apenas aparecieron a lo largo de la Liga

Bea Riaño dominó desde el principio y solo perdió en tres de los corros de ligeros

dió en tres de los corros que disputó en esta categoría; y lo hizo frente a Sandra López, que luchó muy poco, y la nómada Mireia. El tercero fue con Priscila, que bajó a ligeros para ganar un corro en todos los pesos, también lo hizo en pesados. Así las cosas, si Bea se mantiene en ligeros, no regresa Priscila —que sí lo hizo en Camposagrado— y no aparecen con más frecuencia las Isa Justel, Sandra o dan un paso al frente las jóvenes (Ana, Elena, Natalia) todo apunta a un nuevo paseo de Bea, que no es lo más recomendable, se hace urgente una mayor igualdad y más luchadoras en esta categoría.

Bea Riaño sigue sumando títulos, tanto en ligeros como en medios, pero hasta ella pide más competencia. SAÚL ARÉN

LOS NOMBRES

 La Campeona. Bea Riaño. La Pelirroja de Oro es nuevamente la aspirante... si lucha en ligeros, ya que un año antes estuvo en medios y sube y baja pues está en el límite. Donde luche es aspirante.

 La alternativa: Mireia. La falta de alternativa a Bea en 2024 es preocupante para la emoción. Tuvo que ser Escuadra de las Nómadas, Mireia, quien se lo puso más difícil.

 Intermitentes: Las posibles rivales más fuertes de Bea aparecieron muy poco, como Sandra o, sobre todo Isa Justel que luchó 3 corros y ganó y luchó dos finales. Ainoha tampoco mantuvo la regularidad.

MEDIOS FEMENINA

La lesión de Luzma Carcedo privó a los aficionados del vibrante duelo con Priscila, que esperan se produzca este año con nuevas aspirantes

Priscila, Luzma, las revelaciones y ‘la sheriff’ nómada

F.F.

LEÓN La temporada 2024 estaba teniendo —en medios femenina— uno de esos duelos que tanto gustan a los aficionados, de los que enganchan, como ha ocurrido tradicionalmente. Era entre dos grandes luchadoras, Priscila —que había quedado invicta un par de temporadas antes— y la siempre racial y rocosa Luzma Carcedo. Estaba siendo un toma y daca con diversas alternativas que se frustró en una grave lesión de Luzma que no volvió a luchar desde el corro de Lillo, es decir, todo el mes de agosto hasta final de temporada.

A partir de ahí el camino quedó mucho más libre para Priscila, aunque no es menos cierto que animaron la temporada gente como la nómada Estrella, que ganó 4 corros, o las revelaciones: Rebeca y Amaya Burón, de las que, dicho sea de paso, se espera aún más en esta temporada para que medios vuelva a ser una categoría con gancho.

La duda, preocupante para medios, es si se mantiene en este peso la campeona, Priscila, pues es sabido que puede entran en ligeros y así lo hizo en Camposagrado. Tal vez fuera para ganar pronto un corro en este peso y volver a intentar, como el año pasado, vencer en las tres categorías e intentar el triplete en el Campeón de Campeones.

Se espera la presencia, nuevamen-

te, de ‘La escuadra de las nómadas, que el año pasado dieron mucho juego en medios; especialmente Estrella, ‘la sheriff’ y Sherif, que luchó nueve corros y ganó cuatro y estuvo en tres finales, lo que habla de su tremendo espíritu de competidora y su calidad, que fue creciendo según iba conociendo mejor las características de la leonesa, de la que no sabían nada antes de ser reclutadas por Lupi.

Pero de las que se espera un salto evidente es de dos jóvenes leonesas, Rebeca y Amaya, las dos han dejado buenas sensaciones que deben refrendar en esta nueva temporada.

LOS NOMBRES

 La Campeona. Priscila. La leonesa lleva unos años dominadora. Buscando más emoción subió a medios y tampoco allí tuvo grandes problemas para llevarse la Liga, ganando 16 corros, lu-

La lesión de Luzma fue un duro golpe para medios, a ver este

chando 3 finales y tan solo quedó fuera de las semifinales en Prioro. Ganó un corro en ligeros y otro en pesados, buscando ganar en las tres categorías en el Campeón de Campeones, que no logró.

 La aspirante: Luzma Carcedo. La racial luchadora del Condado siempre es una aspirante a la victoria, pero una grave lesión la apartó de la posibilidad de disputar la Liga.

 Jóvenes: Rebeca y Amaya: La de Matallana, que ya se había dejado ver, sigue creciendo y la de Argovejo es una de las sorpresas más agradables de la

pasada Liga, que refrendó con un gran papel de las Celtas.

 Las Nómadas: Concretamente Estrella fue una de las animadoras del año con 4 victorias en la Liga.

Ayuntamiento de PUEBLA DE LILLO

año. DANIEL MARTÍN
PESADOS FEMENINA Edi ‘la gemela’ sigue construyendo un brillante palmarés entre medios y pesados, para este anuncia que se queda definitivamente en pesados

La gemela que quiere repetir, Edi

F.F.

LEÓN. Hay luchadoras que van construyendo un brillante palmarés, en silencio a veces, como en el caso de Edi que siempre tiene una sonrisa y un encogerse de hombros a los halagos pero lleva muchos dando agradables sorpresas por los corros. Baste decir que en 2013 — cuando aún reinaban las Tamarina, Miriam o Mónica Matía— la gemela de Puente Almuhey ganó la Liga en medios, peso en el que sumó otra en 2021 y el año pasado su tercer título de campeona de Liga... en pesados. Categoría en la que anuncia que se quedará este año pues, aunque podría entrar en medios, «ya no tengo ganas de pasar hambre, ahora la lucha es para disfrutar», pues su vida laboral se va encauzando por otros derroteros, sanitarios.

Con su decisión de quedar en pesados está la de volver a ganar, que para eso es gemela, y es la gran favorita a priori. Aunque se toma la lucha como diversión no está reñido con tomársela muy en serio y es de las que entrena con ganas y haciendo mucho caso de los consejos de los entrenadores, algo que se ha notado en los corros, donde suple su falta de peso con lucha y la misma fórmula aplica cuando le corresponde medirse, por ejemplo, a las rocosas nómadas, que son varias en pesados: la histórica Lucía López-Dóriga, la primera en llegar, que ganó dos corros el año pasado; y María Cabas, que ganó tres.

La duda de la temporada es si regresará a la lucha leonesa Cecilia García, La Ciclón de Yugueros, que después de irrumpir como su apodo dice, ganar tres ligas seguidas (del

19 al 22) logró una beca para un Centro de Alto Rendimiento de otras luchas y no ha competido en los últimos años.

Sí lo hizo la ‘otra Lucía’, de Prioro, que tiene cualidades, siempre se espera más de ella... una especie de Rodri, cosas de familia.

Y las esperanzas están puestas en las ganas y la raza de Paola, que el año pasado ganó en Cea; y en que de un paso más Lucía Cuesta.

Extraña el caso de Karla Sofía, que pasó de ganar la Liga 2023 a competir solo en 5 corros, sin victorias. Lo de vivir lejos...

LOS NOMBRES

 La campeona. Edi García. La gemela de Puente Almuhey ha decidido quedarse en pesados y pese a que a veces nota la falta de peso se mueve como pez en el agua y ganó la Liga con absoluta suficiencia.

 El aspirante: Lucía. La Lucía de Prioro fue la subcampeona en 2024. Tiene condiciones y lucha pero no acaba de redondear una temporada, parece no preocuparle.

 Paola y López-Dóriga: De las jóvenes que se vienen asomando sube enteros Paola, que tiene además mucha raza y ganas de hacerse un hueco; y se mantiene con buenos resultados —incluso ganando corros y títulos— la primera ‘nómada’, la cántabra Lucía López Dóriga.

Edi García lleva muchos años por los corros, en la foto con Mar ta. MAURICIO PEÑA
UNIVERSIDAD La expedición canaria que estos días visita León para participar en un Congreso viene coordinada por una figura, la Cátedra de Lucha Canaria

Donde la lucha se estudia, y se enseña

F.F.

LEÓN. «La Cátedra Universitaria Emilio Rivero Rodríguez de Lucha Canaria es una iniciativa académica y cultural impulsada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), dedicada a la preservación, promoción y estudio de la lucha canaria, un deporte autóctono y patrimonio cultural de las Islas Canarias. Este proyecto rinde homenaje a Emilio Rivero Rodríguez, una figura clave en la historia y desarrollo de esta disciplina, cuya contribución ha dejado una huella imborrable en la identidad deportiva del archipiélago». Este texto pertenece a la explicación que el dossier que la lucha canaria presenta en León para explicar las características de esta cátedra, que es la que corre con la coordinación de la expedición de 15 personas que ha acudido a un Congreso de Artes Marciales y un encuentro con los leoneses.

La presidenta de la Federación compartió ayer jornada con los canarios. Escuchó sus problemas y sus explicaciones, su realidad, y la expresión era contundente: «Aluciné». Cierto que lo más llamativo siempre resulta el apoyo institucional, sustanciado en lo económico, pero hubo otros aspectos más llamativos para ella, como la Cátedra de Lucha Canaria. «Nuestra Universidad ha sido siempre muy receptiva a la lucha, me he reunido con ellos y así se han mostrado, lo tengo que decir, pero esta iniciativa de la cátedra me parecería fundamental para dar un salto cualitativo en la lucha leonesa, para estudiarla y enseñarla, para que llegue a los colegios y a los institutos, para tener un estatus es-

La lucha canaria tiene en su Universidad de La Laguna una cátedra dedicada a su estudio, divulgación y desarrollo.

pecial que parece lógico en una Universidad con estudios de Educación Física y un deporte autóctono...».

Así lo explican los canarios: «Fomentamos el conocimiento, la investigación y la divulgación de la lucha canaria como un símbolo de identidad y cohesión social. A través de un enfoque multidisciplinario, buscamos integrar este deporte en los ámbitos educativo, cultural y deportivo, contribuyendo a su desarrollo y sostenibilidad».

Parece evidente el camino, en el que recuerdan algunos de sus mé-

«La cátedra fomenta el conocimiento, la investigación y divulgación de la lucha»

«Buscamos integrar este deporte en los ámbitos educativos, cultural y deportivo»

todos: «Desde la cátedra, organizamos actividades académicas, como seminarios, conferencias y proyectos de investigación, que profundizan en el valor histórico, cultural y social de la lucha canaria. Además, promovemos iniciativas culturales y deportivas que acercan esta tradición a la sociedad, fortaleciendo el vínculo entre las nuevas generaciones y su patrimonio».

Da la impresión que no habría que cambiar ni una coma. Tan solo el nombre de Canaria por Leonesa... y la voluntad de hacerlo.

ENTREVISTA Es la primera mujer presidenta de la Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León, lleva medio años en el cargo; Susana Ropero analiza este tiempo

FULGENCIO FERNÁNDEZ

«Si no entienden que la lucha leonesa no es un deporte más... mal vamos»

L EÓN Susana Ropero, que mamó en casa lo del servicio público (su padre fue alcalde de San Andrés) también le llegó la pasión por la lucha ‘inducida’, por sus dos hijos que se sumaron a la lucha leonesa. Por ellos conoció el deporte, se apasionó pensando que era más que otro deporte más, se sumó a colaborar desde la base, pensando a su vez en la femenina. Y hace unos meses, en diciembre de 2024 se convirtió en la primera mujer en presidir la Fe-

MAURICIO PEÑA

deración de Lucha Leonesa en su historia, derrotando a su rival — Juanjo Llamazares— por 24 a 4. Confesó entonces que era un gran privilegio, pero que «no voy a ser la primera mujer presidenta de la lucha femenina, sino de toda la lucha y, si es posible, para todos»

– Ha pasado medio año como presidenta de la lucha ¿Arrepentida, feliz, ilusionada...?

– Diría que está siendo una experiencia positiva, gratificante, pero dura, lo reconozco. Había mucho que hacer, mucho trabajo por delante pero encontrar gente que se suma, que responde, te ayuda a pensar que está siendo una buena experiencia.

– ¿Encontró lo que esperaba?

– Más o menos. Veo relativamente normal que en un trabajo como este, no remunerado, pensando en el bien común de la lucha, que no haya excesiva gente que se comprometa contigo. Pero diría que he encontrado un equipo de trabajo con el que estoy satisfecha.

– ¿Sorpresas desagradables?

– Algunas. Yo pensaba en llegar a un deporte en el que pensase en lo deportivo, en lo tradicional, en la cultura y me encontré con otros muros, institucionales, de otros ámbitos.

– Siempre se lamenta en la lucha leonesa la falta de unión.

– A ver. Yo creo que hay bastante unión, pero no oculto que hay algunas voces discordantes, críticas, que te apuntan con el dedo. Pero con eso ya cuentas, incluso que en algunos casos haya motivos casi personales. Yo tendí la mano por el bien común.

– ¿Y falta de colaboración?

– Reconozco que esperaba más colaboración, pero estoy muy satisfecha con el equipo que hemos formado, que hemos apostado por la legalidad, por llevar las cosas por el libro...

–Pese a ello ya le han puesto dos recursos, el candidato perdedor.

– Cierto. Y está en su derecho. El primero, de no haber especificado en un

documento que la Federación de Lucha Leonesa lo es de Castilla y León ya nos han dad la razón porque no hay ninguna otra federación con ese nombre en ninguna parte del mundo. Y el segundo está sin resolver, cuando se haga hablamos, pero estoy confiada en que no tiene ningún recorrido. Somos muy claros en nuestras acciones y con las cuentas de la Federación.

– El segundo recurso es por los juveniles que pueden o no participar en los corros senior.

– A ver. Dejamos luchar a los juveni-

les atendiendo a un criterio que nos parecía justo. Al no haberse celebrado corros en lo que ellos pudieran clasificarse tomamos el baremo de la Liga de 2024. No sé, lo que diga el tribunal, pero no hay ningún interés oscuro, solo buscábamos el bien de los chavales y, a su vez, lograr que el corro de Camposagrado tuviera una participación digna. De no haber estado los 7 juveniles que acudieron hubiera quedado una participación muy baja. Lo hicimos por el bien de la lucha, de los chavales, del pueblo.

Yo pensaba en la gestión deportiva pero me he encontrado con muros inesperados

Estoy muy satisfecha con mi grupo de trabajo, pero sí esperaba más colaboración

– Se anuncian 29 corros, los mismos del año pasado.

– Estamos pendientes de algún ayuntamiento que no estuvo atento a los plazos, han cambiado los procedimientos de contratación... Ayudamos en lo que podemos pero los corros senior tienen que financiarse por los organizadores.

– ¿Qué ocurre en los problemas con Diputación, que pasó de ser el gran valedor de la lucha a mantener un largo conflicto de pagos, impagos más bien?

– Yo diría que más que problemas con Diputación son con Intervención; y tienen difícil solución pues nos exigen que acudamos a las ayudas por concurrencia competitiva, como cualquier otro deporte, y yo insisto en que la lucha leonesa no puede ser en León como cualquier otro deporte. Si no se entiende esto, mal vamos. Somos una cultura, tradición, la vida de nuestras gentes, nuestra identidad, la de nuestros ancestros, de nuestro presente y nuestro futuro. No somos, con todos los respetos, el fútbol.

– ¿Cuál sería el camino?

– No lo sé, pero tiene que existir una salida para reconocer la singularidad de a lucha, que somos deporte y algo más.

–¿Hay conversaciones?

– Las hay. Y en buen tono, con entendimiento. Pero no hemos topado con la política sino con la Administración, con la Administración hemos topado. (Sigue en la página 22)

Susana Ropero se dirige a la asamblea nada más ser elegida pres identa. F.F.

(Viene de la página 21)

– Y la declaración de Bien de Interés Cultural, ¿en qué se ha sustanciado después de varios años?

– Que yo sepa en nada. Estamos en las mismas, con la Junta de Castilla y León, nos han hecho BIC pero también nos desvían a los mismos cauces que cualquier otro deporte. También a ellos habrá que decirles que respeten nuestra identidad, nuestra historia, ese bien que han declarado de interés cultura.

–A los toros le han concedido una figura de protección y después la protección es evidente, también económicamente.

– Pues sí. Sentimos que no se ha hecho nada... estos días anda por aquí una expedición de la lucha canaria y cuando te hablan de su situación, de cómo les consideran allí, pues sentimos una envidia muy sana. Del apoyo del Cabildo, de dinero y de protección, de promoción de la lucha en cada pueblo.

– Y en la propia universidad, con una cátedra dedicada a la lucha canaria que irradia numerosas actividades.

– Cierto; están aquí sus miembros. Tal vez ese paso debería llegar aquí, una cátedra de la lucha leonesa, monitores salidos de ella por todos los colegios e institutos de la provincia, difusión de nuestro deporte, de sus luchadores legendarios y también actuales. Integrarla como otros deportes e, incluso, más. Nos quedan muchos pasos por dar.

– Esta falta de ayudas de la que hablábamos le obligó a tener que suspender la Liga por Equipos.

– Fue duro, triste para nosotros como equipo; pero teníamos claro que no podíamos empezar nuestra andadura acumulando deudas, hipotecando el futuro de nuestra lucha. Preferimos pasar ese mal trago para no vernos después en problemas más graves.

– ¿Cómo primera presidenta te preocupa especialmente la lucha femenina? ¿Hay crisis? –Me preocupa, no especialmente pues

soy la presidenta de la lucha, sin géneros. Tiene problemas pero yo no diría que está en crisis, lo que ocurre es que lleva disfrutando de la igualdad desde el año 2023; de las competiciones desde 2007; mientras la masculina lleva toda la vida. Hay que tener paciencia, seguir dando pasos, que luchen el mismo número de corros ha sido fundamental, lo que pedían las chicas. Porque me gustaría decir una cosa. Se dijo al igualar los premios que iban a venir muchas luchadoras y no ocurrió, eso significa que las luchadoras no van a los corros por dinero, como dijeron muchas de ellas en entrevistas, ellas lo que querían era luchar y eso las honra.

El problema con la Diputación no es con los políticos, diría que es con Intervención

El nombramiento de BIC por la Junta no ha supuesto nada para la lucha leonesa

–¿Es optimista sobre el futuro? – Yo creo que sí. Han cambiado mucho las cosas, han pasado de luchar a las tres de la tarde, con un sol de justicia, cuando acababa el corro de base a estar en el mismo corro que los chicos, con sus espectadores, con una presencia en prensa que en los inicios solo tenían las que podríamos llamar ilustres: Miriam, Tamarina, Mónica Matía, Marta... se van dando pasos si lo miramos con perspectiva de varios años. Y se seguirán dando más. Hay que darles tiempo. Poco a poco se van acercando en número de participantes y, sobre todo, me anima ver cómo entrenan cada día, en invierno... y de la base están viniendo muchas niñas con muchas ganas de luchar.

Susana Ropero le da importancia a la relación con la Universidad, en la foto con el vicerrector Diego Soto. ULE
EL CALENDARIO Treinta son los corros programados en la temporada de verano de lucha leonesa, desde Barniedo a Villar de Mazarife, que se suman al circuito

Una provincia con treinta estaciones

F.F.

LEÓN. Treinta corros en la temporada de verano, en la Liga, significa que se mantiene e incluso aumenta el número de localidades que quieren recibir a la lucha leonesa en sus celebraciones. Esto es posible al

sumarse localidades como Barniedo, en tierras de la Reina, o Villar de Mazarife, en el Páramo, que no eran habituales. Y algunas de las que se sumaron el año pasado, como Cea, Cármenes o Villanueva de las Manzanas se mantienen en el circuito y

regresan algunas clásicas, como Valdepiélago.

Algunas que habían sido duda e, incluso, no aparecían en los calendarios provisionales finalmente sí se han subido al carro, como son los casos de Villafañe, o el más llama-

tivo de Valdefresno de la Sobarriba, una de las grandes citas de la temporada. En el otro platillo, algunos que se echan en falta, como Taranilla o Sahechores, dos grandes clásicos que no aparecen en el itinerario de esta temporada 2025.

 1.Corros de julio. (8)

Día 12: Quintana de Rueda

Día 13: Villaquilambre

Día 18: Villafañe

Día 19: Valencia de Don Juan

Día 20: Cea

Día 25: Cármenes

Día 26: Gradefes

Día 27: Valdefresno

 2. Corros de agosto: (14)

Día 3: La Vecilla

Día 5: Puebla de Lillo

Día 9: Villar de Mazarife

Día 10: Valdepiélago

Día 13: Vegaquemada

Día 14: Liegos

Día 15: Prioro

Día 16: Boñar

Día 17: Riaño

Día 23: Crémenes

Día24: Matallana de Torío

Día 27: Barniedo

Día 30: Villanueva de las Man.

Día 31: La Mata de Curueño

 3. Corros Septiembre (5)

Día 6: Cistierna

Día 7: Posada de Valdeón

Día 13: La Virgen del Camino

Día 14: Mansilla de las Mulas

Día 15: Las Manzanedas

 4. Corros de octubre (2)

Día 5: León (San Froilán)

Día 12: Boñar (El Pilar)

Día 25: Capto. Provincial. Ya disputado el corro de Camposagrado, en junio

Ayuntamiento de

CALENDARIO LUCHA

LUCHA LEONESA

Viernes,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.