Especial Transportes 2025

Page 1


BALANCE Renfe transportó durante el pasado año a 275.000 viajeros en sus trenes de Media Distancia en la provincia

La movilidad en tren cerró 2024 con récord de usuarios

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN La movilidad en tren, una de las formas más sostenibles de transporte de pasajeros y mercancías, ganó usuarios en 2024. Renfe alcanzó el pasado año su récord histórico de viajeros transportados en un año, con más de 537 millones de pasajeros al sumar sus servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant). Esta cifra total representa un incremento

del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones de viajeros) y pone de relieve la consolidación del crecimiento de los servicios de Renfe, con cerca de 14 millones de nuevos clientes en comparación con 2023.

El anterior récord histórico de viajeros de Renfe en un año data de 2006, cuando se alcanzaron los 527,9 millones de clientes transportados en trenes de la compañía, tanto de servicios comerciales como público.

Especialmente significativo resul-

tó durante el año pasado el crecimiento de la demanda en los servicios comerciales. En 2024 un total de 35,2 millones de viajeros optaron por AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Este dato representa un incremento del 14,4% respecto al año anterior.

Del total de viajeros desplazados en los trenes de Renfe en 2024, 501,9 millones corresponden a Obligaciones de Servicio Público (Cercanías, Media Distancia y Avant), lo que supone un incremento de casi 10 millones de

pasajeros (+1,9%) con respecto a 2023.

El aumento más pronunciado se produjo en los servicios de Cercanías, que alcanzaron los 442 millones de viajeros, con 7 millones más que el año anterior (+1,6%). En particular, Renfe Cercanías Madrid transportó 241,7 millones de usuarios, con un incremento de 11,7 millones de viajeros (+5,1%) frente a 2023.

Los servicios de Avant (Alta Velocidad de Media Distancia), por su parte, mantuvieron su tendencia al alza y se situaron como los de mayor crecimiento relativo dentro de los servicios públicos de Renfe. Durante el año pasado 13,6 millones de viajeros utilizaron Avant, lo que representa un incremento del 8,1% (1 millón más de pasajeros) respecto al año anterior. Desde su creación, estos servicios han mostrado una trayectoria de crecimiento constante, con la única excepción del periodo de la pandemia.

Asimismo, la Media Distancia Convencional registró 39,9 millones de viajeros, con un incremento del 6,2% en comparación con 2023.

EN LA PROVINCIA

Renfe transportó durante el pasado año a un total de 275.000 viajeros en sus trenes de Media Distancia en la provincia de León, lo que supuso un incremento de un 31% con 65.000 nuevos usuarios.

Concretamente, el número de clientes que utilizaron en 2024 los servicios Regionales y de Media Distancia de Renfe en la provincia leonesa experimentó un crecimiento del 31 por ciento respecto al mismo periodo del año 2023, sumando más de 65.000 nuevos usuarios.

Los trenes Regionales y Media Distancia son trenes de Servicio Público de Renfe y garantizan la movilidad de los viajeros de la provincia de León en su comunicación con otros territorios como Gijón, Palencia, Valladolid, Ávila, Madrid, Ourense o Vigo, entre otros. En días de diario, en la estación de León realizan parada 14 trenes de Servicio Público que comunican la capital leonesa con otros destinos en Asturias, Galicia, Castilla y León y Madrid.

La movilidad en tren es una de las formas más sostenibles de transporte de mercancías y viajeros.

PROGRAMA DE RENOVACIÓN Incluye medidas concretas como incorporación de sistemas avanzados de gestión energética

Más de 31 millones en ayudas para renovar flotas de transporte

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La Junta de Castilla y León sigue reforzando su compromiso con la descarbonización del transporte y la modernización de las flotas profesionales al superar ya, a fecha de junio, los 31 millones de euros en ayudas concedidas en su programa de renovación de vehículos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation. La gran mayoría de las solicitudes resueltas se han destinado al achatarramiento de vehículos antiguos, un paso para avanzar hacia un modelo más limpio, eficiente y competitivo. A través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, el Ejecutivo autonómico ha movilizado un total de 34 millones de euros, lo que

El objetivo es la descarbonización y la modernización del sector.

permite dar cobertura al 100 % de las solicitudes para la adquisición de vehículos cero emisiones que cumplen los requisitos. La cifra refleja no sólo el interés del sector, también la capacidad de gestión del Gobierno autonómico, que ha sabido responder con agilidad y responsabilidad.

El programa, además, incluye medidas concretas como la incorporación de sistemas avanzados de gestión energética, la apuesta por nuevas fuentes de energía y el impulso a la intermodalidad a través del trasvase de carga de la carretera al ferrocarril, reduciendo así la huella de carbono del transporte de mercancías.

El impulso de estas ayudas ha ido acompañado de una progresiva ampliación presupuestaria, como resultado del éxito de la convocatoria y la eficaz gestión por parte de la Junta. El programa comenzó en 2022 con una dotación de 12,43 millones de euros, ampliada en 2023 hasta los 16,15 millones. En 2024 se han sumado 1,35 millones de euros más, y ya se ha anunciado una ampliación para este año de 4 millones de euros adicionales.

Con estas medidas, la Junta consolida su papel como motor de cambio en la movilidad, apostando por un modelo más limpio, eficiente y alineado con los objetivos de sostenibilidad y competitividad que exige el siglo XXI.

MEDIDA PIONERA Los empadronados en Castilla y León viajarán gratis en las rutas dependientes del ejecutivo autonómico

Buscyl: una nueva forma de moverse

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. A finales del pasado mayo se presentaba en León ‘Buscyl’, la nueva tarjeta única de transporte, una iniciativa con la que el Gobierno autonómico permitirá a todas las personas empadronadas en la comunidad viajar gratis en las rutas de transporte público gestionadas por la Junta de Castilla y León. Se trata de una medida pionera a nivel nacional que responde al compromiso de implantar la gratuidad en el transporte autonómico. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, señalaba entonces que la implantación de esta tarjeta, con la que se prevé superar los 15 millones de viajes gratuitos al año, representa un paso decisivo en la me-

jora de la movilidad, el acceso a los servicios públicos y la igualdad de oportunidades en toda Castilla y León, especialmente en el medio rural.

El calendario de implantación comenzaba el pasado 1 de julio con la puesta en marcha del bono gratuito para los casi 270.000 menores de 15 años de la comunidad. Este bono, en formato de tarjeta con código QR, puede solicitarse desde el 1 de junio y será válido hasta el 31 de diciembre, momento en el que se integrará en la tarjeta Buscyl definitiva.

El transporte metropolitano será gratuito desde el 1 de septiembre, beneficiando a más de 9 millones de desplazamientos al año en 83 rutas que conectan las ciudades de Burgos, León,

Salamanca, Segovia y Valladolid con sus áreas metropolitanas.

En paralelo, la gratuidad se extenderá al transporte interurbano, cuya implantación tendrá lugar entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre, afectando a 72 rutas de titularidad autonómica. La puesta en marcha se realiza por concesiones, incorporando a las provincias sin servicio metropolitano (Ávila, Palencia, Soria y Zamora) para ir ampliándose progresivamente al resto de la comunidad.

Una vez finalizado el proceso, todos los empadronados podrán viajar de forma gratuita e ilimitada en las 2.629 rutas y 243 concesiones gestionadas por 111 empresas en Castilla y León. La tarjeta Buscyl, en formato físico o digital, será personal y nominativa, y se puede solicitar desde el 1 de julio. Además de servir como título gratuito para empadronados, la tarjeta funcionará como monedero recargable para no empadronados o para pagar la tarifa de acompañantes.

La tarjeta Buscyl, en formato físico o digital, será personal y nominativa.

RUEDA FORMACIÓN-AUTOESCUELA Su compromiso y vocación con la formación y la seguridad vial durante estos años se traduce en un alto porcentaje de aprobados

Medio siglo formando conductores

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En el centro de Ponferrada se localiza el centro de formación y autoescuela Rueda. Durante más de 50 años ha hecho gala del compromiso con sus alumnos como mejor tarjeta de presentación. La calidad en la formación que imparten y en la seguridad vial son dos de los pilares que han convertido en conductores a los más de 50.000 alumnos que han pasado por sus aulas. Su compromiso y vocación a lo largo de todos estos años se traduce en un alto porcentaje de aprobados.

A ello, se suma la gran flexibilidad para amoldarse a cada usuario, adap-

tándose a sus horarios. Ofertan clases teóricas presenciales y online, horarios de mañana y tarde, aula de estudio, pistas propias para que practiques todo lo que necesites, App de acceso gratuito para la preparación de exámenes, y el uso de sus ordenadores para estudiar en clase. Si tu sueño es sacarte el carnet y empezar a conducir, ya no hay más excusas, porque Autoescuela Rueda tiene la oferta formativa perfecta para ti.

Con ellos podrás prepararte y con seguir tu carnet de moto, ciclomotor, coche, camión, trailer y autobús, que aumentarán tus posibilidades laborales. Esta autoescuela también es cen-

Clases teóricas ‘online’ y presenciales, pistas propias, y horarios de mañana y tarde

Si tu sueño es sacarte el carnet, no hay más excusas, tiene la oferta formativa para ti

Si tu sueño es sacarte el carnet y empezar a conducir, Rueda Formación tiene la oferta formativa para ti. RUEDA FORMACIÓN

tro homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT) para la impartición de los cursos de sensibilización y reeducación vial (permiso por puntos). Además, con ellos podrás conseguir el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

DESDE 1971

Autoescuela Rueda fue fundada por Eloy Hoyos Rueda en el año 1971. Desde esta fecha, ha desarrollado su actividad ininterrumpidamente y son miles los alumnos que se han formado en sus centros. En el año 1979 se abrió una sección en Cacabelos, y 2006 en se puso en marcha una nueva sección ubicada en la parte alta de la ciudad de Ponferrada. Durante todos estos años, ha participado, en la ciudad y en el resto de la comarca, como promotora o colaboradora en cientos de actividades sociales, culturales, deportivas y sobre todo relacionadas con la difusión de la seguridad vial, por lo que hoy es una empresa conocida por la mayoría de los ciudadanos de El Bierzo y Ponferrada.

OTRAS LÍNEAS DE FORMACIÓN

Aunque su principal ámbito de actividad se haya en la formación de conductores, también trabaja en otras líneas como es la formación subvencionada online y presencial. Siempre ha tenido el compromiso de ofrecer, en todos los campos, la mejor atención a sus alumnos, lo que le ha permitido conservar un espíritu joven sin renunciar a la experiencia. Ha sabido evolucionar, adaptándose a las exigencias de cada día para ofrecer siempre una formación completa y de la máxima calidad.

Todos los puntos cuentan con energía 100 % verde, lo que contribuye a la descarbonización y mejora la calidad del aire

Iberdrola alcanza 830 puntos de recarga públicos en CyL

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Iberdrola alcanza ya los 830 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en Castilla y León, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa de la región.

De los 830 puntos en funcionamiento distribuidos en todas las provincias de la comunidad, aproximadamente el 30% son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida, lo que supone que son capaces de recargar 200 kilómetros de autonomía entre los 5 y los 40 minutos, permitiendo realizar cualquier trayecto operado por la alianza Iberdrola | bp pulse.

Los puntos de recarga de alta potencia son desde el pasado año desarrollados y operados por Iberdrola | bp pulse, alianza estratégica 50:50 entre ambas compañías para liderar el despliegue de la infraestructura de recarga pública rápida y ultrarrápida para el vehículo eléctrico en España y Portugal.

Iberdrola, que ha continuado con la puesta en marcha en España de 10

La App permite visualizar y geolocalizar información de los cargadores. IBERDROLA

puntos de recarga cada día laborable durante el año pasado, demuestra así su compromiso con la movilidad eléctrica, la única opción de movilidad que

permite mejorar la calidad del aire y lograr espacios más sostenibles. La estrategia de movilidad eléctrica de Iberdrola se basa en la instala-

ción de puntos de recarga de diferentes potencias para permitir al usuario seleccionar la opción que mejor se adapte a sus necesidades en cada momento.

Así, sus puntos de recarga de menos de 50 kW se encuentran en lugares donde el conductor va a permanecer un mayor tiempo, por ejemplo, en centros comerciales o supermercados; mientras que su objetivo con las estaciones de recarga rápida es situar

La compañía puso en funcionamiento más del 25 % de los cargadores durante 2024

Diferentes potencias para que el usuario seleccione la opción que mejor se adapte

Los usuarios pueden acceder a la red de la compañía a través de App de Recarga

una cada menos de 50 km para permitir realizar viajes de larga distancia. Todos los puntos instalados por Iberdrola cuentan con energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con garantía de origen (GdOS), lo que permite luchar contra el cambio climático y lograr una transición hacia un modelo independiente de combustibles fósiles.

Los usuarios pueden acceder a la red de la compañía a través de App de Recarga Pública de Iberdrola, la más valorada del sector, en la que se puede visualizar y geolocalizar información verificada de todos los cargadores, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil.

RECARGA PRIVADA

El desarrollo de movilidad eléctrica de Iberdrola se extiende también al ámbito privado en empresas y clientes residenciales, superando junto a su red pública los 50.000 puntos de recarga. En el ámbito privado, ofrece alternativas para recarga doméstica, donde destaca por tener la tarifa más competitiva del sector, permitiendo recorrer 1.000 km por 5 euros, y para empresas, donde ofrece productos llave en mano desde el diseño, instalación, mantenimiento y gestión de punto de recarga.

El plan de movilidad, lanzado por la compañía en 2016, fue pionero en ponerse en marcha. Hoy, su estrategia contempla la instalación de más de 100.000 puntos de recarga hasta 2025, entre puntos de recarga públicos, residencial, empresas y aparcamientos.

Ha continuado con la puesta en marcha de 10 puntos de recarga cada día laborable durante el año pasado. IBERDROLA

SI ELLAS PUEDEN, ELLAS QUIEREN.

Patrocinador Oficial de la Selección Española de Fútbol ¡A por Europa!

Por ti. Por el planeta.

MOVILIDAD SOSTENIBLE TRANSPORTES

VILLAQUILAMBRE

Se prevé que a lo largo del próximo año se cuente con un servicio de radio taxi propio en el municipio

La modernización del sector del taxi como gran apuesta

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Ayuntamiento de Villaquilambre mantiene su apuesta por la mejora de la movilidad, como uno de sus objetivos para la presente legislatura. Conscientes de la necesidad de fomentar una amplia oferta que mejore la conectividad con la capital, son varias las actuaciones en esta materia en las que se está trabajando y, una de ellas, se centra en el servicio de taxis. El Consistorio apuesta por la modernización del sector del taxi. Se espera que a lo largo del próximo año ya se cuente con un servicio de radio taxi propio, con un número de teléfono propio para las licencias del municipio. Y la novedad más destacada es que los vecinos también tendrán la posibilidad de usar una aplicación para solicitar el servicio

ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO

El Ayuntamiento ya actualizó el reglamento del autotaxi, con más de 15 años de antigüedad, con el fin de mejorar la seguridad jurídica de los taxistas y eliminar de las cuestiones obsoletas, errores y aspectos que no se ajustan debidamente a los tiempos y tecnologías actuales.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la regulación de la antigüedad máxima de los taxis. Se amplía el plazo de uso del vehículo hasta los 10 años, previo informe cada año en los últimos tres de vida útil. También se regula la posibilidad de que los vehículos del servicio sean de la modalidad ‘renting’ o ‘leasing’. Se ha revisado la imagen corporativa de los taxis para que los ciuda-

danos tengan una percepción más cla-

po y zona exterior de Hospital Mon-

ra del origen de la licencia del taxi.

Se regulan 6 paradas -Polideportivo Navatejera, Clínica Altollano, Hotel Santiago; Calle La Fuente, casa de cultura y Jacinto Benavente en Villaobis-

El bus interurbano, gran reivindicación

Villaquilambre sigue esperando a que la Junta de Castilla y León presente los nuevos diseños de las rutas de autobús. Y es que, el municipio lleva más de un año esperando por esa optimización del servicio del bus interurbano, una reivindicación que no olvidan. El Ayuntamiento continúan exigiendo que los ciudadanos de Villaqui-

te San Isidro- con un mínimo de 2 vehículos en cada parada. Hasta ahora había 5.

El nuevo reglamento refleja también cuestiones sobre documentación obli-

lambre tengan un transporte público de calidad. Una mayor interconexión entre pueblos y con los principales puntos de la capitalcentro administrativo, la Universidad y los hospitales- es algo fundamental.

Por ello, al finales del pasado mes de mayo, Villaquilambre exigía que «la Junta defina el mapa del transporte interurbano, los vecinos del municipio se merecen rutas que responda a sus necesida-

gatoria, se elimina la obligatoriedad de llevar mapas en papel, que se pueden sustituir por el GPS; un aspecto no recogido en la normativa anterior.

LICENCIA DE EUROTAXI

Por otra parte, continúa su marcha el concurso público de la licencia número 6 de auto-taxi, adaptada para personas con movilidad reducida. En seis meses máximo desde la adjudicación el vehículo deberá estar prestando sus servicios.

Además de los requerimientos básicos, derivados de la legislación aplicable que deben cumplir todos los taxis, los titulares de las licencias objeto de esta nueva licencia deberán mantener el vehículo accesible adaptado de forma permanente, y atender de forma preferente las llamadas de personas con discapacidad o con movilidad reducida.

Con este concurso público se cumple con una de las máximas recogidas en el reglamento del autotaxi, que se aprobó en el último semestre de 2024 y que daba cuenta sobre la normativa aplicable en la implantación de un eurotaxi o taxi adaptado

La publicación del reglamento, que sustituyó al anterior con 15 años de antigüedad, unida a esta licitación mejoran un servicio de transporte importante para los ciudadanos, así como la seguridad jurídica de los taxistas, al eliminar cuestiones obsoletas, errores y aspectos que no se ajustaban debidamente a los requerimientos y tecnologías actuales.

des. La competencia del transporte es exclusiva de la Junta de Castilla y León», al tiempo que indicaban que «aplaudimos cualquier iniciativa que mejore el acceso al transporte público de nuestros vecinos, pero es cierto que hace más de un año que la anterior consejera del ramo solicitó a este municipio del alfoz las propuestas para el diseño de las rutas de los autobuses que unen Villaquilambre con León».

También se ha revisado la imagen corporativa de los taxis. AYTO. VILLAQUILAMBRE

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD El Ministerio de Transportes lanza el portal ‘Rutas ciclistas por España’ con más de 300 itinerarios

nal con fines de cicloturismo, ciclismo lúdico y movilidad sostenible.

Debido a la diversidad de administraciones que promueven las rutas cicloturistas, existe gran dispersión informativa al respecto. Precisamente ‘Rutas ciclistas por España’ pretende convertirse en el repositorio común de esas rutas a través de este sitio web mediante el que se persigue aumentar su difusión y facilitar que la ciudadanía

Está dentro de la estrategia para impulsar este modo de transporte sostenible

Pretende potenciar el uso de la infraestructura ciclista en el territorio nacional

pueda acceder de manera sencilla a la información existente.

Una página web con más de 11.500

ESTEFANÍA NIÑO

km

LEÓN El pasado mes de junio, y con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lanzaba la página web ‘Rutas ciclistas por España’ que integra más de 300 rutas cicloturistas con más de 11.500 kilómetros, así como espacios destinados a la práctica de ciclismo de montaña (BTT), puertos de montaña y grandes itinerarios ciclistas de más de 600 kilómetros. El portal incluye un visua-

de rutas ciclistas

lizador de mapas interactivo que permite consultar de manera fácil e intuitiva el recorrido de cada vía ciclista. El portal, ‘Rutas ciclistas por España’, bajo el lema Descúbrelas pedaleando’, se enmarca en la Estrategia Estatal por la Bicicleta, aprobada por el Gobierno en el año 2021 para impulsar este modo de transporte sostenible desde todos los ámbitos. También forma parte de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, uno de los pilares del

Ministerio para afrontar los retos de la movilidad en los próximos 10 años. En este marco, la web se ha desarrollado bajo la iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el objetivo concreto de ofrecer una información de calidad y de sencillo acceso e interpretación sobre las principales rutas ciclables de ámbito interurbano existentes en España. De esta forma, se persigue potenciar el uso de la infraestructura ciclista existente en el territorio nacio-

Así, la web ‘Rutas ciclistas por España’ integra rutas cicloturistas de diferentes organismos colaboradores: el programa Vías Verdes, promovido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Caminos Naturales (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); EuroVelo (European Cyclists Federacion y Centro de Coordinación EuroVelo en España); Camino del Cid (varias diputaciones); Ruta Pirinexus (Vías Verdes Girona), Rural bike (Junta de Castilla-La Mancha), entre otros.

El resultado de este sitio web es fruto del trabajo conjunto de administraciones públicas pertenecientes a los tres niveles territoriales: estatal, autonómico y local. Por su parte, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha desempeñado la evaluación técnica de las rutas y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha desarrollado los trabajos cartográficos y el visualizador de mapas interactivo.

En la página principal del portal web se muestra un mapa con todas las rutas disponibles. RUTAS CICLISTAS POR ESPAÑA

En Alsa, ofrecer e innovar en soluciones de movilidad sostenible para conectar a las personas, es el motivo que nos acerca a millones de viajeros.

Movilidad y Turismo Sostenible

Nos mueves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especial Transportes 2025 by LNCleon - Issuu