LNC Cofrade 107

Page 1


Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com HA FALLECIDO EL PAPA FRANCISCO, QUE DESTACÓ POR SU EMPEÑO EN ‘RENOVAR’ LA IGLESIA P3 EL NAZARENO DE JESÚS PROCESIONARÁ POR LAS CALLES DE ROMA EN EL JUBILEO DE LAS COFRADÍAS P3

COFRADE

A medias

XUASÚS GONZÁLEZ

Las predicciones meteorológicas no eran nada halagüeñas. Y, finalmente, la lluvia condicionó no pocas procesiones…

No comenzó bien la Semana Santa. Ya chispeaba el Viernes de Dolores cuando salió la Virgen del Mercado, que llegó solo hasta las Carbajalas, en donde pasó la noche. Y, el Sábado de Pasión, ni Jesús Sacramentado ni la Bienaventuranza pudieron salir a la calle.

El tiempo respetó el Domingo de Ramos, cuya principal novedad fue el Museo como lugar de salida y recogida de la Redención –que estrenaba trono para la Divina Gracia–, en cuyos baños vaciaron dos individuos un bote de gas pimienta.

Las cofradías centenarias sacaron el Lunes Santo la Procesión de la Pasión –Santa Marta y Sepulcro no salieron– y, aun acortando recorrido, le pilló la lluvia. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco –eso sí–, estuvo presente.

La lluvia no afectó al Martes, Miércoles ni Jueves Santo: el Perdón salió de las Clarisas; Angustias incorporó el San Juan a la procesión del Dolor de Nuestra Madre; Minerva estrenó en la de la Amargura la cruz del Lignum Crucis –que sufrió un percance tras su recogida y no saldría

el Viernes Santo; y de cuyo trono se había desprendido la corona–; María del Dulce Nombre tuvo que abrir paso a una ambulancia en las Concepcionistas y, en San Martín, una policía nacional que escoltaba el paso de palio intervino en un altercado; Santa Marta –con Minerva como invitada– salió del Museo, incorporándose La Cena en la Catedral; y el Desenclavo estrenó el trono de la Virgen. Ya el Viernes Santo, Jesús –con nuevo trono para la Dolorosa– retrasó su salida y acortó el itinerario, celebrándose el Encuentro ante la Catedral –por las obras de la plaza Mayor–, solamente con San Juan y la Virgen, mientras el resto del cortejo seguía su curso. Las Siete Palabras –con la Primera ya completa– acortó su tramo final; y el Santo Entierro de Minerva –con la antigua cruz del Lignum Crucis, del s. XVII– redujo también su itinerario. Las tres procesiones evitaron así una lluvia que obligó a suspender, el Sábado, las procesiones del Desenclavo –cuyo acto central tuvo lugar en Santa Marina la Real–, Jesús Divino Obrero y Con Cristo ya resucitado, Jesús Sacramentado realizó su via lucis –con nuevas andas– en el claustro de San Isidoro, mientras que Jesús Divino Obrero sacó su procesión bajo un sol espléndido.

Atípico Encuentro del Viernes Santo 2025, ante la Catedral. :: SAÚL ARÉN

Firma invitada

León, florido y hermoso

LUIS ÁNGEL RUIZ SERRANO

Responsable del adorno floral de la Cofradía de Jesús

Cada año ocurre igual: llega el mes de febrero y florecen (por precipitados) los almendros. Y a la vez comienza en la ciudad un sentimiento de impaciencia e ilusión que ayuda a sobrellevar el último tramo del invierno. Parece que hay ganas de color, de tradiciones renovadas, de primavera en estado puro. Y como si esas ganas reventasen al unísono al abrirse el Viernes de Dolores la puerta de la Iglesia del Mercado, León llena los pies de sus devociones de flores en un espectáculo de color sin igual convertido en seña de identidad, en reivindicación de nuestra esencia, menos sobria y fría que la fama que nos llega impuesta.

León ha hecho de su espléndido adorno floral, que surgió como tal en la década de 1950 de manos especialmente creativas para suplir las carencias estéticas de los pasos en época de dificultades, una parte esencial de sus procesiones; la que la hace más cambiante y sorprendente.

Las cofradías hacen un esfuerzo en sufragar los adornos de sus pasos, y el público lo sabe apreciar. Bien sea con de-

Una misma Pasión

coraciones exuberantes o más comedidas, la variedad de composiciones y colores se valora mucho. Por suerte, son minoría quienes reproducen los montes y pelotas de flores sin composición, desfasadas incluso en el modelo al que imitan. Teniendo algo tan nuestro, debemos ponerlo en valor y mostrarlo con orgullo, ese que a veces nos falta para aceptar lo valioso y brillante que tenemos y nos lleva a admirar elementos foráneos que no siempre son tan interesantes.

Este mes de mayo, una de las cofradías que más ha cuidado y potenciado ese tipo de adorno se va a convertir, en el Jubileo de Roma, en imagen de la devoción de España y escaparate del amor de León por sus tradiciones. Y a buen seguro va a sorprender, aportando su nota de color y su forma de hacer, con su personalidad bien diferenciada. Ya ocurrió en 2011, en la JMJ de Madrid, donde fue todo un referente, y muy alabado. El adorno que tenemos es una joya: vamos a engrandecerlo y a presumir de ello, que nos hace únicos.

La Semana Santa de... Villanueva de las Manzanas

Marisa Morala Benavides

En la Vega del Esla, en la margen izquierda del río –a poco más de veinte kilómetros de León– se encuentra Villanueva de las Manzanas, en donde el Domingo de Ramos marca el comienzo de una Semana Santa que vivirá sus días más intensos a partir del Jueves Santo. Con más de doscientos años de historia cuenta la Cofradía del Santo Cristo de la Salud, de la que forman parte hoy más de medio centenar de hombres y mujeres. Y aunque su actividad se centra principalmente en la Semana Santa, tiene también diversas celebraciones a lo largo de todo el año, en especial el Santo Cristo –la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre–, que es la segunda fiesta patronal del pueblo. En la tarde del Jueves Santo tiene lugar la primera procesión: un viacrucis. Después de subastarse las cruces en la puerta de la iglesia –la Cruz pequeña, la Cruz Verde y el Santo Cristo de la Salud–, el cortejo recorre las catorce estaciones, las siete primeras identificadas con una cruz de madera en las fachadas de otras tantas casas, y las restantes, clavadas en el suelo desde el Domingo Tor-

EN BREVE

Mauricio Peña, personaje singular

CÁMARA DE COMERCIO

:: Mauricio Peña, fotógrafo de La Nueva Crónica, recibía el pasado 8 de abril, en la parroquia del Mercado, de manos del presidente de la Cámara de Comercio, Javier Vega, la distinción de ‘Personaje singular de la Semana Santa’ 2025. La distinción, reconoce la labor de quienes han contribuido de manera destacada al engrandecimiento de la celebración pasional.

Ha fallecido el periodista Jesús Sanz

OBITUARIO

:: El 21 de abril fallecía en León, a los 63 años, el periodista Jesús Sanz, director de comunicación del Grupo Carflor y pieza clave en el nacimiento de La Nueva Crónica. Siendo director de Televisión de León (1995-2006), apostó por nuestra Semana Santa, retransmisión de procesiones –fue fundamental para el Interés Turístico Internacional– incluida. También puso su voz al vídeo ‘Paso a paso por León’, de la Cofradía de Jesús, grabado en 1997.

tillero. Así se llega a la ermita, para trasladar las cruces a la iglesia y celebrar allí la misa de la Cena del Señor. Tras la eucaristía, se subastan otra vez las cruces para la procesión de esa misma noche –desde la iglesia hasta le ermita, y vuelta–, en la que el canto es el ‘Reloj de la Pasión’.

El Viernes Santo por la tarde, tras la celebración de la Pasión del Señor, se sortean de nuevo las cruces para la procesión de la noche, en la que se canta el ‘Rosario de la Buena Muerte’ y en la que, a lo largo del recorrido, habrá preparadas algunas hogueras que irán prendiendo los jóvenes. Al llegar a la ermita, todo el pueblo entona el Credo junto con el coro y, al regresar a la iglesia, se canta ‘Las Siete Palabras’.

La Semana Santa culmina el Domingo de Pascua con la Procesión del Encuentro y posterior eucaristía. Y ya, el domingo siguiente, tendrá lugar la bendición de campos con las cruces, que serán llevadas de nuevo a la ermita.

VIII Encuentro Local de los Jóvenes Papones

JÓVENES PAPONES

:: El Colegio Marista San José se convierte hoy en el escenario del Encuentro Local de los Jóvenes Papones de León, un encuentro para que todos los hermanos y hermanas de las cofradías de la ciudad puedan conocer un poco más de la Semana Santa de León. Este evento, que alcanza su octava edición, incluirá charlas de las secciones musicales, talleres, presentación de las cofradías y del JOCH de Elche y comida de hermandad.

Marisa Morala Benavides es abadesa de la Cofradía del Santo Cristo de la Salud de Villanueva de las Manzanas :: ARCHIVO DE LA COFRADÍA

Roma

El Nazareno de la Cofradía de Jesús procesionará por las calles de la Ciudad Eterna en el Jubileo de las Cofradías

«La Santa Sede (…) ha aceptado la propuesta de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León, para que el Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno participe en la Procesión organizada con motivo del Jubileo de las Cofradías en Roma», que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo. Así lo daba a conocer la propia penitencial el pasado 31 de octubre.

El programa de actos en Roma diseñado por la cofradía –susceptible de modificación, máxime tras el fallecimiento del papa Francisco– comienza el viernes, 16 de mayo, en la

basílica de Sant’Andrea della Valle –sede de la curia general de la orden de los Teatinos–, con el Nazareno expuesto en besapié, un concierto de la agrupación musical y una misa de hermandad; y, por la tarde, se ganará el jubileo cruzando la puerta santa. Ya el sábado, una saca precederá a la procesión –en la que participará el Nazareno– que esa tarde recorrerá las calles de Roma; y, como colofón, una eucaristía en San Pedro pondrá el punto final al Jubileo de las Cofradías.

LOS CUATRO CONVENTOS

Fue el recordado Máximo Cayón Waldaliso quien bautizó el itinerario de la mañana del Viernes Santo como «Ruta de los cuatro conventos», en referencia a los históricos cenobios de clausura femenina de la capital: Benedictinas (Carbajalas), Concepcionistas, Clarisas Descalzas y Agustinas Recoletas, en estricto orden de asentamiento en León.

En realidad, la tantas veces aludida ruta era común para todas las procesiones de nuestra Semana Santa, si bien el obligado traslado de las Recoletas en 1868 la había dejado en tres, don-

de entraban el Dainos hasta 1899, la Virgen del Mercado hasta –al menos–1914 y los cortejos de Los Pasos y del Santo Entierro hasta 1941. Precisamente estas tres comunidades son las que subsisten en la ciudad, al abandonarla las Agustinas durante la pasada Cuaresma.

Con el tiempo, las estaciones fueron cayendo en el olvido –no exentas de polémica al imperar lo mundano sobre lo espiritual– exceptuando la que realiza cada Viernes de Dolores la ‘Morenica’ a las Carbajalas en recuerdo y

EN BREVE

Misa de acción de gracias en La Virgen del Camino

JUNTA MAYOR

:: La Basílica de la Virgen del Camino acoge mañana, domingo 27 de abril, a las 13:00 horas, la solemne eucaristía de acción de gracias de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa leonesa. Durante el transcurso de la celebración, por los frutos espirituales obtenidos la pasada Semana Santa, se ofrecerá un cirio adornado con los colores de los hábitos de todas las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad. A esta ofrenda de cera se une el Ayuntamiento de León con un ramo de flores que se deposita «a los pies de la reina y madre del pueblo leonés». La Junta Mayor anima «a todos los papones y al pueblo entero de León a acompañar esta manifestación de gratitud a la patrona de la Región Leonesa y regidora perpetua de la ciudad de León».

Ha fallecido el papa Francisco, el papa cercano

SANTA SEDE

:: El papa Francisco –de nombre secular Jorge Mario Bergoglio– fallecía en su residencia de la Casa Santa Marta el pasado 21 de abril, a los 88 años. Nacido en Buenos Aires (Argentina) en 1936, fue elegido papa –el primero jesuita, y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III en el s. VIII–el 13 de marzo de 2013. Francisco destacó por su humildad, por su cercanía y por su empeño en ‘renovar’ la Iglesia. Convocó el Sínodo 2021-2024 y el Jubileo ordinario 2025 –y aún antes, en 2015, el Jubileo extraordinario de la Misericordia–, en donde se incluye el Jubileo de las Cofradías, en el que el Nazareno de Jesús procesionará por las calles de Roma.

VERBA VOLANT,

SCRIPTA MANENT por CARLOS GARCÍA RIOJA

agradecimiento por la estancia, entre 1853 y 1856, de esta imagen en su templo tras el derrumbe de la iglesia del Mercado. Una acogida que, por cierto, le volvió a brindar este año, al pasar la noche en el convento, regresando en la mañana del Sábado de Pasión. Pena que no lo hiciera, como en tantos traslados anteriores, a hombros de sus devotos.

Quizá por su connotación de ‘descanso’, la última estación en desaparecer fue la que realizaban Los Pasos y el Entierro en el cenobio de las Clarisas.

Hasta 1950 se continuó realizando la de esta última entre unos muros que después verían bordar túnicas y mantos e incluso un palio –el de la Soledad, de Angustias– y donde Minerva y Santa Marta plantearon trasladar sus imágenes en los difíciles años sesenta en los que escaseaban lugares para darles cobijo. También aquí ha encontrado su lugar la Cofradía del Perdón en 2025, haciendo con su salida que, justo setenta y cinco años después, las procesiones hayan traspasado de nuevo las puertas de este señero convento.

El Nazareno, el pasado Viernes Santo, por las calles de León. :: SAÚL ARÉN

Con nombre propio

M.ª Montserrat Mendoza

Pintor

VERÓNICA IGLESIAS CANO

M.ª Montserrat Mendoza Pintor nació en 1966 rodeada de papones. Creció yendo a los cultos en Santa Nonia y viendo cómo sus tíos, sus primos y sus hermanos vestían la túnica y salían en las procesiones. Ya desde niña, su fe y su devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a la Virgen de las Angustias le hacían año tras año pedir a su familia salir de manola, acompañar a esas imágenes. La respuesta, siempre la misma: era demasiado pequeña. Pero ella nunca desistió.

Y llegó el día. Su madre le regaló el vestido, su abuela la mantilla; y en la mañana de Viernes Santo de 1983, vestida de manola, pudo por fin acompañar al Nazareno. Aún hoy recuerda cómo llegó aquel día a Santa Nonia, cómo preguntó al seise dónde situarse, cómo se presentó a las pocas manolas que salían… e incluso la nevada que tampoco se quiso perder la procesión.

Desde entonces acompaña al Nazareno, sin falta, al igual que a su tan querida Virgen de las Angustias. Aunque, en este último caso, hizo una excepción: para que una pequeña manola que se estrenaba no fuera sola, acompañó en los años 90 a La Urna en la procesión del Santo Entierro de Angustias. También viste la mantilla blanca en Pentecostés, en la procesión de la Virgen de la Alegría de Angustias, o en el Corpus Chico de Minerva.

Su vinculación con las cofradías va más allá pues, siguiendo los pasos de su tío Guillermo, desde 2018 es la abadesa

XUASÚS

GONZÁLEZ

Hde la Cofradía de Ánimas y Santo Cristo de Fuera de la Iglesia de San Martín, donde su gran objetivo es engrandecer la cofradía y hacerla más presente. Para ello ha incorporado nuevos actos y establecido relación con otras cofradías de ánimas. En Semana Santa, son muchas las cofradías que hacen ofrenda al Cristo al paso de sus procesiones por la capilla. Y allí está la abadesa para recibirles. Incluso lo

La otra crónica
La Horqueta sigue

dando que hablar

ace ya más de veinte años –allá por 2004–, un grupo de –entonces– jóvenes, liderados por Carlos García Rioja, nos decidimos a fundar la Asociación La Horqueta, con el firme convencimiento de que podíamos contribuir a engrandecer nuestra Semana Santa, aportando ‘aire fresco’ al mundo cofrade leonés y supliendo algunas de sus carencias. Con amplitud de miras. No nos lo pusieron fácil, no –el ‘establishment’ semanasantero leonés no nos debía de ver con muy buenos ojos–; pero fuimos capaces de superar las dificultades que nos íbamos encontrando a cada paso y demostramos, a la postre, que las cosas se podían hacer de otra manera: lanzamos el primer medio de comunicación cofrade leonés –La Horqueta Digital–, con una amplísima cobertura informativa durante todo el año, y dando voz a todo aquel que quería opinar, en un foro pionero que era un hervidero de puntos de vista; publicamos nuestro propio cartel de Semana Santa, que encargábamos a un artista y presentábamos públicamente; organizamos nuestro ‘Pregón cofrade’, buscando pregoneros con perfil semasanantero –no pocos de aquellos lo hemos sido después del de la Junta Mayor–; otorgábamos el ‘Premio La Horqueta’ a quienes, por unos u otros motivos, hacían más grande nuestra Semana Santa; editamos nuestra guía de procesiones, ‘Papones de acera’ –felizmente recuperada este año, de la mano de Impresión Punto y Seguido, que tanto nos ayudó siempre–; y, así, un largo etcétera…

La Horqueta lleva dos décadas dando que hablar. Y esta pasada Cuaresma reunimos en el Museo de Semana Santa buena parte de nuestras aportaciones –principalmente en el ámbito artístico– en una exposición que, comisariada por Carlos García Rioja, se entremezcla con las obras de la colección permanente. Al más puro estilo horquetero, como no podía ser de otra manera. Hasta el próximo 4 de mayo aún hay tiempo para visitarla.

La eucaristía en memoria de su santidad tuvo lugar en Santa Nonia. :: L.N.C.

Angustias y Jesús organizaron una misa en memoria del papa Francisco

Las cofradías de Angustias y de Jesús organizaron una misa en memoria del papa Francisco el pasado 24 de abril –la antevíspera de su entierro–, que tuvo lugar en Santa Nonia. Manuel Flaker –consilia-

rio y director nato, respectivamente, de una y otra penitencial– presidió la celebración –«no es una misa de funeral», puntualizó–, que concluyó con un responso por el eterno descanso del romano pontífice.

AGENDA COFRADE

Sábado 26. JÓVENES PAPONES. Encuentro Local. 10:30. Maristas || SIETE PALABRAS. Exposición ‘La Pasión de Jesús de Nazaret’. S-D, 11:00-14:00 y 17:30-21:30. Seminario || JESÚS. Exposiciones de dioramas, carteles, maquetas y fotografías. L-D, 12:00-14:00 y 18:00-21:00. Casa de las Carnicerías || MARÍA. Peregrinación de acción de gracias a La Virgen del Camino. Salida: 16:00. San Martín || CAPUCHINOS. Exposición ‘De la caja a la calle. Semana Santa Playmobil’. S, 17:3019:30; D, 11:30-13:30; L-Mi, 17:30-19:30. San Francisco || SANTA MARTA. Misa por los hermanos fallecidos. 20:00. San Marcelo.

Domingo 27. SIETE PALABRAS. Misa del Domingo de la Misericordia. 12:30. Rosario. Lunes 28. BIENAVENTURANZA. Plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’. 20:30. Sede de la cofradía. Martes 29. MUSEO. Exposición ‘Dos décadas dando que hablar’ (Asociación La Horqueta). Ma-S, 10:00-13:30 y 16:30-19:00; D, 10:00-13:30. Museo. Jueves 1. JESÚS DIVINO OBRERO. Procesión y misa. Salida: 11:00. Jesús Divino Obrero. Viernes 2. JESÚS DIVINO OBRERO. Misa de difuntos. 19:00. Jesús Divino Obrero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LNC Cofrade 107 by LNCleon - Issuu