LNC Cofrade - Número 59

Page 1

XV PREGÓN DEL GRAN PODER, QUE ES TAMBIÉN EL DE SU XXV ANIVERSARIO... DOS AÑOS DESPUÉS P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

EL TRIDUO A JESÚS DE MEDINACELI CULMINA, COMO CADA PRIMER VIERNES DE MARZO, CON SU VENERACIÓN P3 Sábado 05.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 59 | AÑO V

El 29 de febrero de 1992 se presentaba en el salón de actos del CHF la nueva formación musical. :: MAURICIO PEÑA

Sones de Angustias La decana de las agrupaciones musicales leonesas cumple treinta años CARLOS GARCÍA RIOJA

U

n verdadero hito. Así podría definirse la irrupción de la agrupación musical de la Cofradía de Angustias en un panorama semanasantero en el que imperaban cornetas y tambores. Y es que, más allá de lo melódico, la formación que hace ahora tres décadas se presentaba a León como la primera en su estilo, marcaría un nuevo rumbo en la historia de nuestra música procesional. Todo se iniciaba con la abadía del recientemente fallecido Juan Miguel Díez Alija al frente de la penitencial de negro y oro. Sus proyectos de cambio in-

cluían dotar a la cofradía de una formación musical propia, un empeño en el que se cruzó la idea de dos papones con amplia trayectoria en bandas semanasanteras: Ángel Juan Esquivel Alarma y Francisco Javier Núñez González. Maravillados por una grabación de la sevillana formación de Jesús Despojado –La Saeta– que había llegado a manos del último, se dispusieron a prender aquí esta idea. Nacía así la agrupación musical de Angustias, cuyos primeros sones se pudieron escuchar en los albores estivales de 1991 junto a la nave que la cofradía posee en Santa Olaja de la Ribera. Con la ayuda de otros experimenta-

dos músicos papones como Guillermo Cuesta, Luis Vergara o José Antonio Fernández de la O, los veintiocho componentes –en su mayoría noveles– que se llegaron a sumar al proyecto lograron, no sin esfuerzo, ‘montar’ un reducido repertorio que, en su año de debut, no alcanzó ni la decena de marchas. Así, a las puertas de la Cuaresma de 1992, el sábado anterior al Miércoles de Ceniza, el salón de actos del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF), por entonces lugar de ensayo de la banda, acogía el concierto de presentación de la nueva formación. Un acto de calado íntimo al que, desde ese momento,

le seguirían otros hitos, y no solo musicales, en los que ha sido pionera: grabaciones, conciertos, marchas propias, uniformidad, representaciones de la Pasión... Una larga trayectoria de éxitos que se debe al esfuerzo de sus componentes – algunos incluso crearon o formaron parte de otras bandas tras abandonar su seno–, sin olvidar a los que –como su director desde hace más de dos décadas, Isaac Ibáñez García, uno de los pocos fundadores que se mantienen– no han dejado en estos treinta años de aportar sus sones de Angustias a una Semana Santa que, desde aquel lejano 1992, nos muestra su mejor capítulo musical.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LNC Cofrade - Número 59 by LNCleon - Issuu