






FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO Las calles de la ciudad se volverán a llenar de color este sábado con las casi 50 agrupaciones que participarán en el Día de Peñas
PABLO ÁLVAREZ
LEÓN. León vive las fiestas de San Juan a lo grande. Cada año, miles de leoneses se reúnen en la ciudad para disfrutar de un cartel de actividades donde la música y la tradición son los grandes protagonistas. Casi dos semanas de acción y ambiente festivo que tendrán como punto inicial el festival Cecina Fest, un evento que debuta en el programa con una propuesta fresca e innovadora al más puro estilo leonés. El Palacio de Exposiciones es el lugar elegido para la primera edición de una actividad que contará esta tarde–noche con la participación del grupo local Catalina Grande Piñón Pequeño, así como de Maruja Limón y Muchachito Bombo Infierno. Tres bandas que buscarán transmitir su arte y buen rollo a todos los seguidores que se acerquen al Palacio de Exposiciones. El sábado 21 será el turno del pregón, este año a cargo de la Cultural y Deportiva Leonesa. Ese mismo día, la ciudad acogerá el siempre esperado Día de Peñas, una jornada donde 1.800 personas de más de 46 agrupaciones recorrerán las calles al ritmo de las charangas. El buen humor y la hermandad serán la tónica dominante de un evento que orbitará en torno a dos puntos, el parking de San Pedro y el casco antiguo. Por su parte, la plaza de San Marcelo acogerá a las 23:00 horas el concierto de Polo Nandez. En esta ocasión, el Ayuntamiento ha puesto mucho empeño en que la música llegue a todas las partes de la ciudad. Hasta en varias ocasiones, distintas zonas acogerán de manera simultánea actuaciones de todos los géneros. Si hablamos de actuaciones de renombre, el Ayuntamiento ha puesto todo sobre la mesa para que los leoneses puedan disfrutar de un artista con cierto caché en las fiestas. En esta ocasión, Leire Martínez ofrecerá su primer concierto en solitario después
Imagen de archivo de la concentración de peñas en la plaza del Grano de León. MAURICIO PEÑA
de su marcha del grupo La Oreja de Van Gogh el pasado mes de octubre. La entrada será gratuita y se espera que miles de personas acudan a la Explanada de los Pendones el día 25 a las 23:00 para cantar al unísono su pri-
La Tienda: Mercado Conde Luna
León
Telf.: 987 259 240
La Fábrica: C/ Velázquez, 2 Navatejera
Telf.: 987 285 755
mer sencillo como solista, ‘Mi nombre’. Junto a Leire, bandas como Efecto Pasillo o Mago de Oz formarán el elenco de nombres que se subirán al escenario a lo largo de la semana. Otros artistas, como son el caso de Carlos
Sadness o La Habitación Roja, también generan gran expectación dentro de un cártel diseñado a medida para todo tipo de gustos. Como no podía ser de otra forma, las orquestas también tienen su espacio en el cartel. Mención especial merece el grupo La Misión, que actuará el día 24 como parte de su gira por toda la ciudad con su reconocido como «espectáculo más grande de España». Por su parte, la Batalla del rock del día 23 también tendrá como protagonista a otra orquesta de renombre en la zona, como es el caso de Grupo Cañón, que se enfren-
El espectáculo de fuegos artificiales volverá a llenar de luz, con menos ruido, la noche de San Juan
tará en el formato ‘David contra Goliat’ contra una banda de tres integrantes. Para los amantes de la música electrónica, el Dj Cazurro del año es el evento perfecto para escuchar en vivo a promesas y nombres destacados dentro del género. Es imposible no hablar de las fiestas de León sin mencionar el fenómeno de masas que cada año es el Come y Calle, una feria gastronómica que pone
sobre la mesa las mejores propuestas de comida callejera sobre ruedas. Con precios asequibles y un ambiente variado, el Parque de San Francisco se convertirá en el escenario perfecto para una comida con familia o amigos. Para poner el broche dorado a las fiestas, el espectáculo de fuegos artificiales volverá a llenar de luz y color la noche leonesa. En esta ocasión, solo
contaremos con el show de San Juan, ya que el Ayuntamiento ha decidido eliminar el espectáculo de San Pedro. Con el título ‘Luminosidad Siliente’, el Ayuntamiento deja claro que se trata de unos fuegos igual de coloridos, pero mucho menos ruidosos. En cuanto a actos conmemorativos, merece la pena destacar el Concierto de Cumpleaños de Antonio Gaudí que
se celebrará en el Museo Casa Botines el día 25 de junio con motivo del aniversario de su nacimiento. El pianista Sigfrido Cecchini será el encargado de interpretar un repertorio de obras emblemáticas de finales del siglo XIX y principios del X que buscarán homenajear a un artista que dejó una impronta imborrable en la arquitectura de la ciudad.
FÚTBOL Natichu Alvarado y Rodri Suárez hablan desde el Ayuntamiento este sábado a las 20:00 / La Noche de San Juan se quemará una figura dedicada al deporte
JESÚS COCA AGUILERA
LEÓN. Por segundo año consecutivo, un ascenso tendrá como premio dar el pregón de las fiestas de San Juan y San Pedro de León.
Si el año pasado el encargado fue Luis Castillo, como premio a devolver a la ciudad al baloncesto profesional, puesto que venía de subir con la Cultural a Leb Plata, en esta ocasión es también el conjunto culturalista el protagonista pero con la sección estrella que es el fútbol.
Porque la vuelta al fútbol profesional por segunda vez en medio siglo revolucionó León, que llenó el Reino en el partido del ascenso a Segunda y salió en masa a celebrarlo a las calles tras conseguir el hito, y tendrá repercusión en las fiestas.
Y es que la consejera ejecutiva Natichu Alvarado y el capitán del equipo y único leonés de la primera plantilla, Rodri Suárez, (no está descartada la intervención de algún jugador más) saldrán este sábado 21 de junio a las 20:00 horas al balcón del Ayuntamiento de San Marcelo para pregonar las fiestas y recibir de nuevo el agasajo de los leoneses, como en 2017
hizo también Víctor Díaz, que por aquel entonces era también el representante en solitario de la tierra dentro del último equipo que había subido antes de esta temporada a Segunda.
Pero no será protagonista la Cultural únicamente en el pregón, sino que
Víctor también lo dio en 2017 tras el otro ascenso a Segunda. El año pasado se premió el ascenso del basket
el ascenso también será el tema de la hoguera de San Juan, que llevará el nombre de ‘Aupa Cultu’ y, además de al equipo leonés, hará referencia también a los deportes más destacados de la ciudad.
Estará colocada como es habitual junto al Instituto Eras de Renueva, donde se expondrá desde su montaje, y se prenderá en la noche del 23 al 24 de junio en torno a las 12 de la noche.
TOROS La ciudad acoge este fin de semana sus dos festejos taurinos, que al igual que años anteriores se dividen en rejones y toreo a pie
DIEGO PÉREZ
CILLERO
L EÓN . Vaya a ver a Morante el domingo 22 de junio a la Plaza de Toros de León. Sería osado no iniciar este repaso previo a la feria taurina de la ciudad de este 2025 sin darle todos los galones habidos y por haber a quien viene de reventar la plaza más importante del mundo, la de Las Ventas de Madrid, de proclamarse rey del toreo en Sevilla y de cortar un rabo en Jerez y otro en Salamanca. Madrid, Sevilla, Jerez y Salamanca. Tierras taurinas por excelencia que en apenas mes y medio han visto a un genio en su mayor momento de locura firmar auténticas obras de arte. Y lo mejor: todas ellas diferentes entre sí. En la capital provocó tal éxtasis que cortó el tráfico de la calle Alcalá con la Puerta Grande más multitudinaria de los últimos tiempos, en Híspalis sentó cátedra en sus tres tardes sobre lo que es el toreo de capa y de muleta, en Jerez dio rienda suelta a la inspiración y en Salamanca hizo un breve repaso al hilo del toreo. Un detalle más: en la mayoría de ocasiones no tuvo toro. Por aquello de que cuando Morante carece de toro o no es de su gusto «no hace nada». Servidor reconoce que hasta hace unos años era un fiel defensor de esa corriente -que tiene su parte de razón- pero desde aquel magnífico 26 de abril de 2023, cuando cortó un rabo en La Maestranza, cambió su visión sobre el cigarrero y, lo que es más, sobre el toreo en sí. Imagínese entonces si todo eso lo ha hecho sin un oponente digno lo que puede hacer si en León le sale uno de esos que suele sacar la ganadería de García Jiménez, de los que embisten con movilidad, repetición y codicia. Haber visto torear a Morante de la Puebla en unos años será cosa de privilegiados. Como aquellos que vieron a Curro y a Paula, a Joselito, a Antoñete o a Paco Camino. Vaya por delante que si este resumen de lo que
sevillano le está dejando con la miel en los labios y unas inmensas ganas de acudir el domingo, sepa que esto del toreo es un arte azaroso y, como tal, puede que no pase absolutamente nada. Aunque como se suele decir ahora: «¿Y si sí?» ¿Y si Morante continúa por esa senda nunca antes vista y realiza en León una de sus obras? Usted verá lo que hace. Quien seguro que va a dar la talla, porque siempre lo hace, es David Fándila ‘El Fandi’. El ojito derecho de la afición leonesa por su entrega, capacidad y conocimiento de los tres tercios. En León se va a ver al Fandi y, de paso, a los dos toreros que alternen con él. La figura del granadino en la ciudad es capital, vital para miles de leoneses que con los años se han aficionado gracias a su concepto de cómo torear. El secreto, amén
ro, es la entrega máxima siempre que aterriza aquí.
Fandi da a León lo que León pide, por eso es uno de los pocos toreros que han entrado de lleno en el corazón del aficionado cazurro. Se sabe que con El Fandi siempre se ve algo, pero la cosa está en el qué. Con el capote es de lo más variado y capaz del escalafón, con banderillas -cuando quiere- es un lujo verle y con la muleta entiende todo lo que le sale por toriles, ya sea un carretón, un bravo o uno que no se tiene en pie.
Es de justicia reconocerle su labor. No ya a nivel local, que también, sino en todas aquellas capitales de provincia como León donde es uno de los toreros de referencia. Es inimaginable lo que tiene que suponer tener que dar la talla siempre y que la gente se acuerde de ti, pero sobre todo que
al año siguiente repita para verte de nuevo. Al Fandi, eso, le emana de dentro, de ahí que no parezca nada impostado ni artificial como bien parece en otros.
El cartel, que tiene a Morante y al Fandi como los dos grandes alicientes, lo cierra Cayetano Rivera, torero más de la prensa rosa que del aficionado. No por ello menos meritorio, pues también tiene su público y hasta hace dos décadas ellos eran los que llenaban plazas como la de León. Esta temporada se despide de los ruedos tras 19 años como matador de toros.
Sin embargo, mañana, sábado 21 de junio, hay corrida de rejones y volverá a León Diego Ventura. Si hay que definirle con una expresión esa sería, sin duda alguna, aquella que reza que ha sido «un soplo de aire fresco». Y tanto. El rejoneo era -y es- un
mundo cerrado donde Pablo Hermoso de Mendoza ostentaba el bastón de mando. Nadie le hacía sombra, tenía una cuadra de caballos intratable y mandaba tanto en la taquilla como en el ruedo. Hasta que llegó un portugués y puso esto del revés.
Diego Ventura ha dado una -o dosvueltas de tuerca al rejoneo elevando el oficio a cotas altísimas. Le refrendan sus 19 puertas grandes en la Monumental de Las Ventas y el puñado de caballos que a lo largo de su trayectoria ha ido sacando para hacer el delirio de quienes acuden a las pla-
Se esperan lidias en condiciones, puyazos arriba, pureza con la muleta y estocadas en la cruz del toro
zas para verle.
Junto con Ventura estarán también Leonardo Hernández y Sergio Galán, dos de los habituales también en las corridas de rejones en la mayoría de ferias. Con ello completan un cartel de altura para la ya habitual e instaurada corrida a caballo en cada feria taurina de la ciudad, que siempre acoge una cita como esa en su serial con las máximas figuras del momento.
Será una tarde en la que predomine la doma a caballo, más clásica en unos y más moderna y atrevida en otros, si bien todos ellos cuentan en su nómina con jacos estrella que no dejarán indiferente a nadie.
Funtausa ha compuesto, en este sentido, una feria que no trasciende mucho más allá de lo que han venido haciendo en los últimos años: mismos carteles y mismas ganaderías. Menos mal que queda Morante de la
Uno de los fotógrafos de esta cabecera, Saúl Arén, fue premiado ayer por la empresa gestora de la plaza de toros de León por una instantánea realizada el año pasado en la que el rejoneador, Diego Ventura, clava el rejón de muerte en el sitio perfecto para provocar de manera automática la muerte del burel. En el Camarote Madrid, ubicación donde tuvo lugar la entrega, se concentraron varias decenas de personas relativas al mundo taurino leonés para celebrar la entrega del premio, que además tambiém se le concedió a dos personas más .
Puebla y se le ha pillado en un estado de gracia incomesurable, pues a ver, si no, a quién le encomendábamos esa complicada tarea que viene siendo últimamente en León de entrar a la plaza con la ilusión de ver algo nuevo y diferente.
La ciudad se agarra tanto al cigarrero como al portugués. Y al Fandi. Esas son las tres piezas clave de la feria, aunque bien podría limitarse al genio, a ese del que se puede -y se debe- esperar el todo y la nada.
Eso sí, cabe recordar que el coso leonés es de segunda categoría y como tal posee un determinado rigor a la hora de conceder despojos. Sin ser Madrid ni Sevilla, León se tiene que hacer respetar y no pasar por alto las triquiñuelas habituales del taurineo. Ojalá se puedan ver lidias en condiciones, tercios de banderillas en la cara del toro, pureza con la muleta y estocadas en la cruz. Sin más dilación: vaya a ver a Morante de la Puebla.
L.N.C.
L
EÓN . León se prepara para recibir uno de los festivales más esperados de la temporada: el Cecina Fest, que se celebrará este viernes en el Palacio de Exposiciones. Este evento promete ser una jornada inolvidable llena de música, gastronomía y el inconfundible espíritu festivo que caracteriza a la ciudad en estas fechas de San Juan y San Pedro.
El plato fuerte de este año es un cartel musical que reúne a algunas de las bandas más queridas y vibrantes del panorama musical español. Entre los artistas más destacados se encuentra Muchachito Bombo Infierno, una de las formaciones más icónicas de la música mestiza en España. Con su característico sonido que mezcla flamenco, rumba, rock y otros géneros populares, Muchachito Bombo Infierno ha logrado convertirse en un referente de la música en vivo, ofreciendo conciertos llenos de energía y una conexión única con el público. Su actuación en el Cecina Fest promete hacer vibrar a todos los asistentes con sus canciones llenas de ritmo y pasión.
Otro de los grandes atractivos será Maruja Limón, banda que ha ido consolidándose con su estilo fresco y ecléctico. Su música, que fusiona pop, flamenco, música latina y electrónica, ha
Los leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño no son cabeza de cartel pero son los más esperados de este festival
cautivado a un público joven y diverso. Las melodías pegajosas y las letras profundas de Maruja Limón prometen encender el ambiente, invitando a los asistentes a bailar y disfrutar de cada nota. No es de extrañar que se haya convertido en uno de los grupos más esperados por los seguidores del festival.
La jornada también contará con la participación de los leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño, una de las revelaciones más prometedoras del panorama musical. Su voz única, acompañada de letras llenas de ingenio, ha cautivado a una gran cantidad de seguidores. Con su propuesta fresca y auténtica, Catalina Grande Piñón Pequeño está lista para dejar su huella en el Cecina Fest y brindar una actuación íntima y emotiva que conectará directamente con el público leonés.
ENTREVISTA La concejala de Comercio, Consumo y Fiestas del Ayuntamiento de León, Camino Orejas, analiza el variado programa de los festejos de San Juan y San Pedro
«Ahora es muy difícil contratar grandes artistas, dicen que no a tocar en plazas»
DAVID IGLESIAS
LEÓN . Con un presupuesto «ajustado» de 520.000 euros en total y la mitad de ello destinado a los conciertos, «que siempre reciben críticas traigas lo que traigas», la concejala de Comercio, Consumo y Fiestas del Ayuntamiento de León, Camino Orejas, destaca en esta entrevista las fortalezas de estas fiestas de San Juan y San Pedro, que tendrán como principales novedades un concurso de DJ’s leoneses, los fuegos artificiales menos ruidosos de la historia «por los animales y las personas sensibles» y la desaparición de las carpas de la feria.
– Segundas fiestas de San Juan en las que está al frente de la Concejalía de Fiestas. Tras la experiencia del año pasado, ¿ha sido más fácil?
– Nunca es fácil hacer las fiestas de la ciudad, porque siempre es un reto y siempre conlleva una responsabilidad. Tanto el invertir bien el dinero del que se dispone, como poder ofrecer una variedad cultural y festiva que pueda gustar a toda la gente de León. La experiencia es un grado, eso está claro, y hay cosas que tú ya has visto cómo funciona y puedes gestionarlas o saber ya cómo estar atento para hacerlo mejor este año.
– Unos festejos con un presupuesto inferior al de hace un año, con 520.000 euros, frente a cifras como las de Valladolid, donde gastan más de dos millones, teniendo en cuenta también que sus cuentas municipales son tres veces más que las de aquí. ¿Es un presupuesto adecuado?
– Este año ha sido un presupuesto algo menor que el del año pasado. También este Ayuntamiento ha sido solidario, se enviaron 200.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia y hay regla de gasto, por lo que no hemos podido incorporar las remanentes para las fiestas como sí pudo hacerse el año pasado. Tenemos el presupuesto que tenemos, pero con este
dinero creo que hemos logrado hacer unas fiestas muy dignas para la ciudad y que yo creo que no van a desmerecer lo esperado.
– ¿Cuáles son los eventos diferenciales o novedosos de estas fiestas?
– Novedades tenemos, porque hay una batalla de DJs en la que le va-
FERNANDO OTERO
«La zona centro acoge la mayor parte, pero todos los barrios tienen que sentir que la fiesta llega a su casa»
mos a dar un premio al mejor DJ Cazurro del año. Sabemos que esa música gusta mucho y es un formato que nunca habíamos tenido y hemos querido probar con ello. Por lo demás, con un presupuesto ajustado como el que tenemos, hemos querido apostar por hacer los eventos que sabemos que gustan. Apostamos de nuevo por los grandes conciertos, que son la mitad del presupuesto, 250.00 euros, y vamos a tener en algún momento hasta seis o siete escenarios diferentes a la vez en la ciudad. Hemos ido a lo seguro, a lo bonito y a lo que sabemos que funciona año tras año.
– El año pasado hablaba del talento local y de actividades en los barrios como objetivos para las fiestas. ¿Cómo se han trabajado estos dos aspectos?
– Hemos mantenido la esencia de hacer actividades por los barrios, porque todos los barrios tienen que sentir que la fiesta llega a su casa. Aunque lógicamente la mayoría de los eventos se centralizan en la zona centro de la ciudad, queremos contar con todos los barrios y pedanías. Y sobre el talento local, aparte del evento del DJ Cazurro del año, vamos a tener cuatro noches de artistas leoneses en la plaza de San Marcelo, porque creemos que tenemos que ser nosotros quienes apostemos por ellos y seamos altavoz de todo ese talento local, que tenemos mucho, para darles a los grupos una buena oportunidad.
– No tenemos disponible por las obras este año la Plaza Mayor. ¿Ese hándicap se ha tratado de paliar sobre todo con la plaza de San Marcelo?
– Las obras siempre conllevan molestias, pero son para mejorar y la tendremos disponible para San Froilán. Mientras, lo solucionamos con la plaza de San Marcelo, donde los eventos tienen que ser de pequeño formato porque lógicamente la plaza es más pequeña y no podemos hacer unos eventos igual de grandes que los de
allí, por el aforo, y por eso hemos optado por tener varios escenarios simultáneos y repartir a la gente por diversas plazas de la ciudad.
– La Cultural tiene un gran protagonismo este año, con el pregón y la hoguera. Más que merecido, ¿no?
– Pues sí, han jugado toda la temporada manteniéndose en primera posición y yo creo que la ciudad ha estado volcada con ellos y muy involucrada en este ascenso. Con lo cual, yo creo que esta alegría que nos han dado es la alegría propia de las fiestas y quién mejor que ellos para compartir el pregón con nosotros y dar ese chupinazo de salida para las fiestas de San Juan y San Pedro. Y la hoguera se llama ‘Aúpa Cultu’ y está dedicada a la Cultural, pero también nos hemos acordado del resto de deportes de la ciudad y la provincia.
– Hablaba de haber apostado por grandes conciertos, pero es inevitable que cada año haya críticas. ¿Qué valoración hace de los conciertos?
– La realidad es que la industria de la música ha cambiado mucho. Antes se vendían discos y ahora los cantantes ganan dinero haciendo conciertos, pero la mayoría de los artistas no quieren contratar conciertos gratuitos ni tocar en plazas, aunque cobren lo mismo, y prefieren hacer conciertos en los que la gente compre una entrada. Cada vez es más difícil contratar grandes artistas, por el presupuesto que tenemos y porque, lo hacen por política de artista, dicen que no a los conciertos gratuitos.Y esto limita mucho los artistas que puedes traer y nosotros entendemos que con el dinero público tenemos que hacer fiestas para todos. Lógicamente no a todos nos va a gustar todo, pero todos tenemos que tener algo que nos guste dentro de las fiestas. Hemos apostado por una noche de rock, que viene Mago de Oz, una noche indie muy buena, con La Habitación Roja, Carlos Sadness y un DJ set como en los mejores festivales... Vienen Efecto Pasillo, que es un grupo pop estupendo y tenemos música para todos los públicos, porque vienen también Los Diablos.Y segui-
«No volverá a haber fuegos artificiales con tanto ruido mientras dependa de mí, tendrán menos carga»
mos apostando por las orquestas de gran formato, porque actualmente el espectáculo más grande de España es La Misión y lo tendremos aquí el día de San Juan. Y, por supuesto, el concierto de Leire Martínez, que va a ser su primer concierto en solitario y que ha estado este año en boca de todos y todos conocemos las canciones de La Oreja de Van Gogh, que por supuesto van a cantar aquí.Yo creo que tenemos grupos conocidos y que a todo el mundo pueda gustar. Y en la plaza de San Marcelo hay mucha variedad, además del Come y Calle y la iniciativa privada. Al final las fiestas las hacemos entre todos.
– Seguro que recuerda lo que pasó el año pasado con OBK y Rafa Sánchez, además de las cancelaciones por lluvia. ¿Cuando se firma un contrato se contemplan todos estos factores?
– En los contratos se establecen unas cláusulas en las que lógicamente se
«Los escenarios van a tener la cubierta en pico, en vez de plana, para evitar que se formen balsas de agua»
recogen las opciones y los tiempos de cancelación.Y tenemos un seguro que no siempre se ha contratado, pero yo desde luego siempre lo he hecho y eso permitió que el año pasado pudiéramos celebrar en San Froilán y sin ningún coste para el Ayuntamiento todos los conciertos que no pudieron celebrarse por la lluvia o la previsión de lluvia en San Juan. La experiencia ayuda y los escenarios van a tener la cubierta en pico, no plana, para evitar que se formen balsas de agua. Ya en el concierto de Rodrigo Cuevas en San Froilán, pudo salir adelante a pesar de la lluvia.
– ¿Cómo van a ser los fuegos artificiales silentes? ¿Volverán los habituales?
– No mientras dependa de mí. Desde que llegué a la Concejalía, me he preocupado por intentar reducir el impacto medioambiental y sonoro que producen los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales van a ser igual de
bonitos y con menos carga de vibración. El espectáculo ‘Luminosidad silente’ lo han hecho específicamente para nosotros y sí, ruido va a tener, pero va a tener menos carga y menos vibración, para que tanto personas sensibles como los animales puedan no verse tan afectados.
– ¿De verdad no había otra opción para las carpas de los vecinos y migrantes junto a la feria?
– Tenemos que dejar abierta la avenida de Sáenz de Miera, que siempre estuvo cerrada, sí, pero allí hay un negocio, es una vía de entrada a la ciudad... Y hemos optado por dejar ese vial libre, por recomendación también de la Policía Local y de los Bomberos. Se planteó ubicarles en la zona del Palacio de Exposiciones, pero por reservas previas de espacio no pudo ser. Y el ferial tiene la licitación de su espacio, por lo que tampoco era una opción. ¿Para el año que viene? Habrá que darle una vuelta a ese evento, sea en forma de carpas o de otras actividades diversas que pueda dar a lugar a esos encuentros entre culturas, que sin duda es muy bonito.
– ¿Funciona el nuevo formato de las peñas, que repetirá con pasacalles en el centro y luego a San Pedro?
– Las peñas no pueden faltar, llevan ya 12 años saliendo y es una actividad que cada año suma gente. El Ayuntamiento apuesta por mantenerlas, pero tenemos que conjugar la vida de los vecinos con las peñas y ahora es que en peñas hay 1.800 personas. Por eso se ha optado porque, además de su pasacalles, tengan otra ubicación donde poder seguir celebrando y descongestionar el casco antiguo y que todos podamos disfrutar de las fiestas participemos en las peñas o no.
– ¿Cómo espera que sean las fiestas? – Pues yo espero que sean unas fiestas felices y que animen a la gente a salir a la calle y a participar de ellas, porque las fiestas las hacemos entre todos. Espero que lo pasemos muy bien, que haga buen tiempo y en el futuro digamos que el 2025 tuvo unas fiestas para recordar.
Cada 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, la celebración de la eucaristía en la capilla neorrománica del Santo Cristo de la Victoria se convierte en punto de encuentro de todos aquellos leoneses que, además de amantes de la tradición, son devotos de este Crucificado del siglo XIV, [Raimundo Rodríguez ‘Guía Artística de León’, 1925, p. 145], una imagen que la diócesis legionense ha decidido someter a una intervención de conservación y restauración, principalmente, ante el deterioro que presenta su policromía.
Dicha eucaristía tiene manifiesta capacidad de convocatoria. Incardinada en el programa oficial de las fiestas sanjuaneras, está organizada por el Excmo. Ayuntamiento de León, cuyos representantes asisten portando sus rangos corporativos. Esta presencia de la Corporación Municipal, en ‘forma de ciudad’, se remonta a 1944, cuando a cargo de la municipalidad se restauró este oratorio, sito en la popular calle Ancha, siendo alcalde de León el Dr. Justo Vega, Médico Director del Hospicio y Presidente del Colegio de Médicos de León. Lo bendijo el 23 de junio del citado año Fernando Álvarez Rodríguez, vicario general y administrador apostólico de la Diócesis. Y es que la sede de San Froilán estaba vacante porque el prelado legionense Carmelo Ballester Nieto había sido preconizado obispo de Vitoria el 11 de junio de 1943, y su sucesor, Luis Almarcha Hernández, sería consagrado obispo de León en Orihuela el 24 de septiembre de 1944, haciendo su entrada en nuestra ciudad el 29 de octubre siguiente.
Nueve años más tarde, en 1953, en el programa de festejos se insertaba este texto firmado por P. H. que reafirma el carácter singular de esta tradición: «En la presente programación de festejos, el Pleno Edilicio de la Ciudad no quiere pasar por alto este airón de gloriosos tiempos y de fulgores patrios para anunciar, con letras de oro y de hierro, el acto que el día 24 de junio este Excmo. Ayuntamiento celebrará, como en años anteriores, el aniversario de la bendición de la Capilla, celebrando una Misa con asistencia de todas las dignísimas Autoridades y fuerzas vivas de la Ciudad, asistiendo la Regidora Corporación, bajo mazas, la Banda Municipal, interpretando música religiosa, y los gigantes y cabezudos, complacencia sana y cordial de grandes y chicos... ».
La Comisión encargada de la capilla del Santo Cristo de la Victoria estaba formada en 1955, hace ahora setenta años, por Teodoro Sánchez Aníbarro, párroco de la iglesia de San Marcelo; Domiciano Hernández Bercero, primer teniente de alcalde del Excmo. Ayuntamiento de León; y por Máximo Gómez Barthe y Cándido Alonso García, como administradores, todos
MÁXIMO CAYÓN DIÉGUEZ
ellos próceres leoneses de una acrisolada honradez.
Los dos últimos, desde la restauración y posterior reapertura de la capilla, que es un excepcional paradigma del Eclecticismo Historicista leonés, eran los encargados directos «de velar y cuidar la misma». En la memoria relativa al año que nos incumbe, que elevan a la municipalidad para su aprobación por la Comisión Permanente, Gómez Barthe y Alonso García manifiestan que el estado de cuentas de la capilla presenta «un aumento de capital» de 3.396,95 pesetas y un capital propio al 31 de diciembre del expresado año de 32.474,10 pesetas, cantidades ambas que deben estimarse muy respetables ateniéndonos a la época que comentamos. Asimismo, expresan que «tenemos a disposición del Excmo. Ayuntamiento de León el libro de todas las anotaciones, y justificantes de ingresos y gastos», Por otro lado, proponen la aplicación de los fondos presentes y futuros en distintas actuaciones, que, para ser precisos, eran las siguientes: adquisición para la fachada de dos reposteros con las imágenes de San Marcelo y Santa Nonia, «para colocarlos los días que se abra la capilla…»; «hacer una verja del estilo de la capilla para que los días que se abran las puertas, quede más resguardada y al mismo tiempo embellezca el conjunto de la fachada»; «adquirir todo lo necesario para decir la Santa Misa ya que la capilla no tenía nada…», así como un arca que sirviera para guardar los enseres de la
capilla y se pudiera utilizar como asiento de reclinatorio. Al mismo tiempo, exponen que se paga la limpieza y la reposición de lámparas eléctricas y se costea la misa mensual iniciada el 29 de mayo de 1945 que, a las nueve de la mañana y en el altar mayor de la iglesia de San Marcelo, «se dice en este día [es decir, los días 29 de cada mes] por la fecha del martirio de San Marcelo», aplicada por las intenciones de los devotos del Santo Cristo de la Victoria. Recuerde quien leyere que San Marcelo, patrón de la ciudad de León, sufrió martirio en Tánger el 29 de octubre del año 298. Igualmente hacen constar los «deseos y petición del Sr. Cura Párroco de San Marcelo, que se haga todos los años un Triduo conmemorativo a la Fiesta de la Traslación de las Santas Reliquias de San Marcelo, y para ello se contribuya con la cantidad de doscientas pesetas», petición que aquel mismo año ya había sido atendida. Por tanto, en 1955, por primera vez, la capilla contribuyó económicamente en la celebración del mencionado Triduo llevado a término los días 10, 11 y 12 de abril en el citado templo, sito en la calle del Hospital. Predicó en las tres fechas, César Trapiello Vélez, profesor del Seminario. Tal como advierte el cartel que anunciaba este devoto ejercicio, las intenciones del primer día se aplicaron por los donantes de la capilla del Santo Cristo de la Victoria y los dos siguientes por las instituciones parroquiales y la misma parroquia. Un recibo manuscrito y fir-
mado por el párroco de San Marcelo es justificante probatorio de la citada contribución. Dice de este tenor: «He recibido de los fondos de la Casa-Capilla de San Marcelo de esta Ciudad, la cantidad de doscientas pesetas, limosna de los cultos de un día de Triduo predicado con motivo de la Fiesta de las Reliquias, en esta iglesia parroquial. Y para que conste expido la presente que firmo y sello. León, junio, 1955. El Párroco de San Marcelo, Teodoro Sánchez».
Como curiosidad al margen, quede anotado que César Trapiello Vélez es el autor de las ‘Aventuras de Tiburcio y Cogollo’. Editadas en cinco números, que vieron la luz precisamente en 1955, están dedicadas al mundo infantil. Este culto sacerdote, profesor de dibujo y caligrafía en el Seminario Menor, capellán del Hospicio Provincial, beneficiado de la Catedral y colaborador del decano de la prensa leonesa, era tío carnal de Andrés, Pedro y Seve García Trapiello, los dos primeros brillantes escritores y el tercero un magnífico pintor, maestro del realismo, fallecido el 18 de noviembre del pasado año a la edad de 70 años. En la citada memoria consignan también sus autores los actos celebrados: apertura de la capilla el tercer día de Pascua de Resurrección o Pascua Florida, por ser el aniversario de la traslación de los restos de San Marcelo, así como el tres de mayo, festividad de la Santa Cruz, fecha en que a las nueve de la noche se cantó el Credo con motivo de dicha festividad litúrgica. Asimismo, el 24 de junio se celebró la eucaristía que hemos comentado al comienzo de estos renglones, y el 29 de octubre, aniversario del martirio de San Marcelo, como ya quedó dicho, la capilla permaneció abierta durante todo el día, lo mismo que el 29 de junio, festividad de San Pedro, el 14 de septiembre, Exaltación de la Santa Cruz, y el cinco de octubre, festividad de San Froilán, patrono de la diócesis legionense.
Ciertamente, para la sociedad leonesa, este recinto sagrado, advocado por el Santo Cristo de la Victoria, tiene una importancia secular. Lo consigna José González, en su obra ‘Vida de San Marcelo’ [1943, p. 131]: «una capilla que dio nombre a la mejor calle de León y fue lugar santificado por una familia de mártires y venerado por muchas generaciones, que tenían al Cristo de la Victoria una devoción profunda, un cariño efusivo y un amor entrañable…».
Hasta aquí algunas curiosidades relativas a esta entrañable capilla del Cristo de la Victoria, espigadas de una documentación facilitada amablemente por la familia Gómez-Barthe y Álvarez, a cuyos miembros expreso mi gratitud. Otras, de idéntica entidad, verán la luz en futuras ocasiones.
Máximo Cayón Diéguez es Cronista Oficial de la ciudad de León
MÚSICA La explanada de los Pendones Leoneses volverá a convertirse, un año más, en el gran escenario al aire libre de las Fiestas de San Juan y San Pedro
BELÉN GONZÁLEZ
LEÓN. Del 21 al 29 de junio, León vuelve a vibrar con los conciertos y espectáculos programados en la explanada de los Pendones Leoneses, el gran escenario al aire libre de las Fiestas de San Juan y San Pedro. Una variada y potente oferta musical que combina grandes nombres del pop, indie, rock, metal, música latina y electrónica, con el objetivo de llenar de ritmo y alegría las noches festivas de la ciudad. Un verano más, la Gira de Verano de Cadena Dial recala en León (sábado 21, 21:00 h), convirtiéndose en uno de los eventos más esperados de estas fiestas. Esta gira, que cada año recorre diversas ciudades españolas, tiene como objetivo acercar al público la mejor música en español, apostando por voces emergentes y artistas consolidados del panorama nacional. En la explanada sonarán los éxitos de artistas como Ezio Oliva, el exitoso cantautor peruano que ha conquistado a la audiencia con su carisma y baladas pegadizas; Candela Gómez, joven promesa con un futuro brillante; Sonia Gómez, reconocida por su potente voz y gran presencia escénica; y María Parrado, que saltó a la fama tras ganar la primera edición de La Voz Kids y se ha consolidado como una de las voces más dulces del pop español actual. El cartel también contará con los leoneses más internacionales, Café Quijano, que siguen encandilando al público con su inconfundible estilo; Barei, que representó a España en Eurovisión 2016 con su energía arrolladora; y Timo, versátil intérprete con una propuesta musical muy personal. Sin duda, un cartel de lujo para abrir las fiestas por todo lo alto y celebrar la música en directo.
La noche del domingo 22, desde las 20:30 h. hasta la 01:00 h., será el turno de la electrónica local con el evento ‘DJ Cazurro del Año’, Batalla
de DJs, donde varios disc-jockeys competirán por conquistar al público leonés con sus mejores sesiones.
Tras los fuegos artificiales y la tradicional hoguera de San Juan, la noche del lunes (00:30 h.) promete emociones fuertes con la tercera edición de la ‘Batalla del Rock: David contra Goliat’, que enfrentará a Malditos Pendejos vs. Grupo Cañón, en un duelo guitarrero que hará las delicias de los amantes del rock.
El martes 24 (21:30 h.) llega a León ‘La Misión’, un espectáculo que combina música, danza e interacción con el público. La orquesta, compuesta por 11 músicos, 8 cantantes y 6 bailarines, se subirá a un imponente escenario de 100 m², ofreciendo más de tres horas de diversión ininterrumpida, en lo que está considerado como el espectáculo de orquesta más grande del país.
El miércoles 25 (22:00 h.), la exvocalista de La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez, llega a León de la mano de Europa FM. Tras su reciente sali-
da de la mítica banda de pop, Leire ha iniciado su carrera en solitario con el single ‘Mi Nombre’, que supone el inicio de una nueva etapa para esta ar-
tista polifacética (cantante, actriz, productora y artista visual), que además acaba de estrenar con Saiko en el tema ‘Mariposas’.
El jueves 26 (22:30 h.) será sin duda uno de los grandes momentos de las fiestas, con el esperado concierto de Mago de Oz. La legendaria banda madrileña, fundada en 1988 por el batería Txus di Fellatio, aterriza en León con su inconfundible mezcla de heavy metal, folk celta y rock progresivo. Considerados como los máximos exponentes del folk metal en español, Mago de Oz ha sabido labrarse una legión de seguidores en todo el mundo. Su discografía, repleta de álbumes emblemáticos como La Leyenda de La Mancha, Finisterra o Gaia, ha dejado huella en varias generaciones de fans. Temas como Molinos de Viento, Fiesta Pagana, La Costa del Silencio o El Atrapasueños siguen levantando pasiones en cada directo. En su concierto leonés, se espera un potente repaso a sus grandes éxitos, acompañado de un espectacular montaje visual y escénico, con el que la banda promete convertir la explanada de los Pendones en una auténtica fiesta folk-metalera.
El viernes 27 (22:00 h.) la explana-
da acogerá la esperada ‘Noche Indie’, una velada dedicada a los sonidos más alternativos. Por un lado, actuará La Habitación Roja, una de las bandas más emblemáticas del indie pop-rock español, con tres décadas de trayectoria y un reciente 14.º álbum titula-
do ‘Crear’. Su música, caracterizada por letras nostálgicas y emotivas, ha sabido conectar con el público generación tras generación. Por otro lado, Carlos Sadness, el carismático cantautor e ilustrador barcelonés, subirá al escenario con su particular fu-
sión de indie, pop tropical y electrónica. Este año se cumplen diez años de su aclamado disco ‘La Idea Salvaje’, que le consolidó como referente en el panorama nacional, y que incluirá en su setlist éxitos como ‘Qué Electricidad’, ‘Miss Honolulu’, ‘Bikini’ y ‘Días Impares’.
El sábado 28 (22:30 h.) será el turno de Efecto Pasillo, el grupo grancanario que ha sabido conquistar al gran público con su mezcla de ritmos latinos, funk y pop. Desde que saltaran a la fama con el hit ‘Pan y Mantequilla’, el grupo ha mantenido una trayectoria imparable. Sus directos, frescos y llenos de energía, garantizan una velada bailable para todos los públicos.
El broche de oro llegará el domingo 29 (22:00 h.), con la animada actuación de la Orquesta Radar, que pondrá el punto final a las fiestas con su espectáculo lleno de ritmo y repertorio para todos los públicos.
La explanada de los Pendones Leoneses se consolida como epicentro musical de las fiestas de León, con una variada oferta de conciertos que promete noches inolvidables para todos los públicos.
Las obras desplazan a un entorno más pequeño conciertos como los de Polo Nández y Colectivo Panamera, además del IV Día de la Identidad Leonesa
DAVID IGLESIAS
LEÓN. La plaza de San Marcelo promete ser muy variopinta durante las fiestas de San Juan y San Pedro, ya que acogerá todo tipo de eventos diferentes. Se convertirá en el escenario del pregón que mañana dará la Cultural y Deportiva Leonesa y será el punto de partida de los desfiles de Gigantes y Cabezudos. Además de todo ello, albergará conciertos de diferentes estilos desde mañana hasta el siguiente sábado, 28 de junio. En un año en el que la Plaza Mayor está en obras de renovación, el Ayuntamiento ha tratado de dar mayor protagonismo a este espacio, si bien los eventos que puede acoger han de ser de pequeño o medio formato, frente a los grandes conciertos que volverán a celebrarse en la explanada de los Pendones Leoneses.
Así, San Marcelo acogerá dos noches de flamenco, cuatro protagonizadas por talento local o músicos de la Región Leonesa –y uno de Portugal–, un concierto de un grupo madrileño y otro de un grupo tributo. Por todo ello, los bailes tradicionales pasarán a las Cortes Leonesas, las danzas urbanas al patio del instituto Juan del Enzina y la fiesta del Orgullo tras la manifestación del 28 de junio, a la plaza de Santo Martino.
Los conciertos en la plaza de San Marcelo darán comienzo mañana mismo, tras la celebración del pregón de las fiestas, con la actuación del leonés Polo Nández, quien se subirá al escenario a las 23:00 horas para ofrecer un sonido pop que ya ha conquistado España y buena parte de Latinoamérica, con sencillos como ‘Latidos’ o ‘Quiero que vuelvas’. Ya el domingo, 22 de junio, y el lunes, 23 de junio, el escenario de la plaza de San Marcelo se volverá leonesista con un cartel gigante del Lexit y la celebración del IV Día de la Identidad Leonesa, organizado por la asociación Conceyu País Llionés, con la colaboración de Xuntanza Llionesis-
ta y el Ayuntamiento de León y que se había venido realizando en la Plaza Mayor en ediciones anteriores. Así, el primer día estará dedicado entera-
mente a grupos leoneses, con las actuaciones, desde las ocho de la tarde hasta la una de la madrugada, de Radio Lulú, Humo, Sunset Boulevard,
Habrá dos noches de flamenco y cuatro protagonizadas por grupos y artistas de la Región Leonesa
Treshumantes y The Salamanders. El lunes, una exhibición de lucha leonesa desde las 18:30 horas y un pasacalles de los grupos tradicionales Zarzagán y Surcos del Órbigo precederán a la segunda ronda de conciertos, que en este caso serán de la Región Leonesa y Portugal. A partir de las ocho de la tarde, se espera que pasen por el escenario Txebe, de Salamanca; Fran Allegre, de la comarca leonesa del Órbigo; Músicos de la Raya, de Zamora y Miranda do Douro; y D’Urria, de Laciana.
El día de San Juan, 24 de junio, volverá a estar dedicado a los grupos leo-
neses, de forma que se subirán al escenario a partir de las 21:30 horas los grupos Malos versos y Clarete Gas. Además, el jueves actuará la innovadora banda madrileña Colectivo Panamera, que sorprenderá a los asistentes con un animado estilo que aúna folk, rock, pop y ritmos latinos. Y el miércoles y el viernes la plaza sonará a flamenco. El día 25 lo hará con la actuación de Joni Gabarre Montoya y el día 27 con la vigésima edición
del Festival Flamenco de León, que pondrá sobre el escenario a más de una docena de cantaores y bailaores,
liderados por el gaditano Jesús Castilla y Macarena de Jerez. Estos tres conciertos –miércoles, jueves y viernes– tendrán lugar a partir de las nueve y media de la noche. Sin conciertos ya programados para el último domingo de las fiestas, el broche musical a las actividades de la plaza de San Marcelo en estas fiestas lo pondrá una banda tributo,‘ Voy a pasármelo G’, que recordará a todos los presentes lo bien que nos lo pasá-
bamos en los 80 con los Hombres G y sus chicas cocodrilo. Una propuesta variada y que apuesta por el talento local y la combinación de estilos, que buscará hacer de la plaza un lugar para disfrutar de la música y en pleno casco histórico de León. Además, en la noche del sábado 28, se repartirán como manda la tradición leonesa de San Pedro las sopas de ajo que habitualmente se reparten en la Plaza Mayor a medianoche.
L.N.C.
LEÓN. Caja Rural de León se suma a las fiestas de San Juan y San Pedro de León este año y para celebrar su 30 aniversario ha preparado un escenario en la plaza de Santo Martino, que acogerá conciertos con dobles sesiones desde hoy y hasta el martes, 24 de junio, con un concierto a a mediodía y otro por la noche.
La entidad bancaria ofrecerá así una programación musical gratuita y abierta al público con propuestas para todos los públicos y un destacado protagonismo para artistas leoneses. Los conciertos programados por Caja Rural son los siguientes. Hoy, 20 de junio, actuará la cantante, compositora y ‘vocal coach’ leonesa Rut Marcos a las 13:30 horas y el grupo
FOTONOTICIA
leonés Efecto 2000 a las 21:00 horas. Mañana sábado, 21 de junio, se subirá al escenario el artista flamenco Diego Jiménez (13:30 horas) y los leoneses de inspiración ‘soul-rock’, Lions Black Roars (21:00 horas).
Ya el domingo, 22 de junio, será el turno del Dúo Gaucho (13:30 horas) y de Ciudad Tributo (21:00 horas).
El lunes 23 de junio sonará el Trío Full Jazz (13:30 horas) y los madrileños La Poptelera (21:00 horas).
La propuesta musical en Santo Martino de la mano de Caja Rural finalizará el día de San Juan, el martes 24 de junio, con el concierto de Koreander (13:30 horas) y el gran broche de oro final que lo pondrá el incombustible Papá Quijano, un clásico de las fiestas de San Juan y San Pedro.
Lions Black Roars.
Entre ratón, noria y saltamontes, la feria abre hoy las fiestas
Un año más, la gran feria de atracciones volverá a ser un elemento central de las fiestas de San Juan y San Pedro, que volverá a estar ubicada en los aparcamientos del estadio Reino de León y del Palacio de Deportes. Niños, jóvenes y adultos podrán visitar desde esta tarde y hasta el domingo 29 de junio un recinto en el que la diversión y la adrenalina están aseguradas. Atracciones clásicas como la noria, el Ratón, los coches de choque y la Rana XXL ya están instaladas desde hace unos días, junto a los habituales puestos de comida.
PASACALLES Desde el lunes 23 hasta el domingo 29, cada tarde a las 18:30 horas, partirán desde San Marcelo y recorrerán cada día diferentes barrios de la ciudad
L.N.C.
LEÓN. Las Fiestas de San Juan y San Pedro no se entienden sin la presencia de los gigantes y cabezudos, una de las tradiciones más queridas por los leoneses y un auténtico reclamo para familias enteras. Sus desfiles diarios por las calles de la ciudad convierten cada tarde en una fiesta en la que el folclore y la alegría son protagonistas. Como cada año, la Asociación de Gigantes y Cabezudos de León A Paso de Gigante será la encargada de dar vida a este animado pasacalles. Los gigantes, con sus imponentes figuras que representan a personajes históricos o populares, y los cabezudos, siempre dispuestos a provocar risas y pequeñas carreras entre los más pequeños, recorrerán a partir de las 18:30 h los distintos barrios de León, llevando la fiesta a todos los rincones. La cita arranca el lunes 23 de junio, con salida desde el Ayuntamiento de San Marcelo y recorrido por el centro y Burgo Nuevo. El martes 24, el pasacalles se trasladará al Barrio Romántico, Los Cubos y Santa Marina. El miércoles 25 será el turno de San Mamés, Nocedo y Palomera; el jueves 26, San Claudio y Chantría; el viernes 27, una jornada más extensa, con visita al centro, San Marcos, Eras de Renueva, Pinilla y El Crucero. El sábado 28, los personajes recorrerán Santa Ana, José Aguado y La Lastra. Finalmente, el domingo 29 cerrarán su semana de actividades en Puente Castro, Polígono 10 y El Ejido, partiendo esta vez desde el área de fiestas de Puente Castro. Gigantes y cabezudos volverán así a llenar de magia, música y risas las calles de León, convirtiéndose, como cada año, en una de las citas imprescindibles y más entrañables del programa festivo.
C/ Espoz y Mina, 4 24010 Trobajo del Camino (León)
Att. al Cliente y Servicio Técnico: 609 32 32 62
Correo: ses@sesseguridad.com
COME Y CALLE Desde hoy hasta el domingo 29 de junio, el Jardín de San Francisco se llenará de música en directo, ‘food trucks’, mercado y actividades para las familias
BELÉN GONZÁLEZ
LEÓN. Las Fiestas de San Juan y San Pedro en León no serían lo mismo sin el ‘Come y Calle’, que este 2025 celebra su décima edición desde que arrancó en 2015. Este evento, que se ha convertido ya en uno de los imprescindibles del calendario festivo leonés, llenará de vida, gastronomía, música y actividades para todos los públicos el Jardín de San Francisco entre el vier-
nes 20 y el domingo 29 de junio.
Durante esos días, el parque se transformará en un gran restaurante al aire libre, en un espacio familiar lleno de propuestas para los más pequeños y en un auténtico festival de música en el corazón de la ciudad. ‘Food trucks’, mercadillo, talleres y conciertos en directo, muchos de ellos de artistas emergentes, harán de este rincón de León un lugar de visita obligada desde las
12:00 horas cada jornada. La inauguración oficial será hoy viernes 20 a las 19:00 horas.
PROGRAMACIÓN MUSICAL
El cartel de conciertos de este año promete satisfacer a todos los gustos. Uno de los grandes reclamos del ‘Come y Calle’ es, sin duda, su cartel de conciertos, que cada año apuesta por una cuidada selección de propuestas emer-
gentes y nombres consolidados de la escena independiente estatal.
La noche inaugural contará con la actuación de Naked Eva (viernes 20, 22:00 h), banda leonesa que destaca por su particular enfoque del indierock, con claras influencias británicas y un estilo cada vez más depurado. Su nuevo repertorio, esta vez en castellano, promete ofrecer una experiencia sonora vibrante para abrir el
Grande Amore será la protagonista de la Noche de San Juan. ESTHER ESTÉVEZ
festival por todo lo alto.
El sábado 21 a las 22:00 h llegará uno de los momentos más esperados con Delafé y Las Flores Azules, que regresan tras doce años con su nuevo disco Amor. Un viaje sonoro que mezcla pop, hip-hop, soul y electrónica, envuelto en letras emotivas y vibrantes, ideal para disfrutar de una noche especial al aire libre.
Con su inconfundible fusión de pop, hip-hop, soul y electrónica, y unas letras que destacan por su sensibilidad y su mirada positiva, Delafé y Las Flores Azules prometen un concierto vibrante y emotivo, ideal para bailar, dejarse llevar por las emociones y conectar con el público leonés.
La noche del lunes 23 estará marcada por la actuación de Grande Amore (22:00 h), la banda gallega que ha revitalizado la escena ‘synthpunk’ nacional. Con un directo potente, cargado de energía, distorsión y ecos del techno ochentero, su sonido industrial y su actitud irreve-
rente prometen conquistar al público más alternativo.
El viernes 27 de junio (22:00 h), Carlangas, exvocalista de Novedades Carminha, traerá a León su proyecto en solitario con una explosiva mezcla de ritmos: punk, cumbia, funk y rock se darán cita en una actuación cargada de energía, humor y espíritu festivo, perfecta para animar la noche. Camellos tomarán el relevo el sábado 28 (22:00 h) con su inyección de garaje-rock cargado de ironía y crítica social, presentando los temas de su último disco Gran Hostal, que los reafirma como una de las bandas más frescas y relevantes del panorama independiente actual.
El broche final lo pondrá el domingo 29 la José Estragos Band (22:00 h), trío de ‘power-pop’ liderado por José Marín, un m úsico de largo recorrido, curtido en escenarios internacionales y que promete cerrar el ‘Come y Calle’ con una sesión de guitarras brillantes y melodías pegadizas.
A lo largo de los diez días pasarán también por el escenario nombres como Lil Mess (miércoles 25), que traerá su sonido urbano más actual; Carlos Balacera & Los Cañones Recortados (martes 24), con una propuesta de rock clásico; o La Hegelband (jueves 26), que combina pop, rock y folk en una mezcla muy personal.
Además, el evento incluirá citas singulares como la Verbena Reading Party (domingo 29, 12:00 h), una original fiesta de lectura organizada en colaboración con la librería Sputnik, y el siempre esperado Karaokalle (domingo 22, 22:00 h), un concurso de imitación que cada año garantiza el buen humor y la participación del público.
ACTIVIDADES INFANTILES
Como cada año, el ‘Come y Calle’ piensa también en los más pequeños, que encontrarán en el parque múltiples actividades para disfrutar. Desde pintacaras diarios en horario de
tarde, hasta talleres creativos de la mano de Verocio o Mar Bonaque, pasando por cuentacuentos, espectáculos de magia, danza o circo.
El domingo 22 destaca el espectáculo ‘Musizón al rescate’ a las 12:00 horas, y por la tarde, cuentos y música para toda la familia. La jornada del lunes 23 estará animada por el gran show de Zamoclown y el martes 24 será el turno de las coreografías de Infinity Dance Studio.
No faltarán tampoco propuestas originales como el taller de Mural spray (miércoles 25), o el espectáculo ‘Casting en el Circo’ de El Gran Fabiolo. Y para cerrar el ciclo, el sábado 28 contará con el show infantil ‘Canta y Baila con Verocio’, antes de la recta final musical del fin de semana.
Yoga, ‘food trucks’, mercadillos, conciertos y talleres infantiles harán del ‘Come y Calle’ uno de los grandes reclamos de las Fiestas de San Juan y San Pedro.
DAVID IGLESIAS
LEÓN. Es un clásico de las fiestas leonesas que no puede faltar, porque sus preciados objetos siempre atraen curiosas miradas y la parada en sus carpas es casi obligatoria. La XXVII edición de la Feria de Artesanía de León regresa por las fiestas de San Juan y San Pedro 2025 con un extenso catálogo de oficios tradicionales que reivindican la producción sostenible del pequeño comercio.
La edición de este año toma un impulso considerable y contará con un total de 31 artesanos, siete más que el año pasado. Todos ellos mostrarán a los leoneses sus mejores trabajos de los oficios artesanos. De todos los talleres que conforman la feria este año, cinco son originarios de la provincia de León, como son La Cárcel Artesanía, Demimbre, Artesanía Mayo, Enjoyable y En Babia–Bronce. Los demás lle-
gan de provincias como Asturias, Valladolid, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Burgos, Palencia, Segovia e incluso Zaragoza y Bizkaia.
La Feria de Artesanía de León será inaugurada hoy por representantes del Ayuntamiento y se podrá visitar hasta el domingo 29 de junio en el entorno de las calles de Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral, que se convertirán en un mercado especializado en artículos artesanales.
Con un horario de 11:00 a 14:30 horas y de 17:30 a 22:00 horas, aquellos leoneses y visitantes que se acerquen a la feria podrán encontrar una amplia oferta de objetos del pequeño comercio artesano que abarca diversas disciplinas como joyería, ilustración, estampación, cuero, vidrio, cosmética natural, escultura, juguetes y trabajos en papel y cartón.
La joyería, con su amplia diversidad de diseños y materiales, será el oficio artesano con más representación de la feria con más de una decena de talleres diferentes que traerán a León sus mejores productos.
«Los artesanos hacen casi un producto exclusivo para cada ciudad a la que vienen», explicaba el año pasado a este medio el presidente de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, Miguel Ángel Tapia, que agradece también a «la cartera de clientes» que ya tiene consolidada esta feria tras más de un cuarto de siglo de existencia.
Esta feria está organizada un año más por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), con la colaboración del Ayuntamiento de León y el apoyo de la Junta de Castilla y León.
ARTE CONTEMPORÁNEO Nueve espacios creativos se dan cita este domingo en el entorno de San Francisco de la Vega en la Feria OFF del Barrio de los Artistas
BELÉN GONZÁLEZ
LEÓN . El histórico barrio ferroviario de León se suma este año al ambiente festivo de la ciudad con la celebración de la primera edición de la OFF Feria del Barrio de los Artistas, que tendrá lugar el próximo domingo 22 de junio. Esta iniciativa, promovida por los propios creadores del barrio, reunirá en un evento al aire libre a nueve espacios creativos que forman parte de este colectivo multidisciplinar. El escenario elegido para esta cita es el patio exterior de la parroquia de San Francisco de la Vega, que se abrirá al público desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche. A lo largo de toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de talleres para todas las edades, sesiones de música, acciones creativas en directo y un ambiente artístico que promete sorprender y contagiar entusiasmo.
El Barrio de los Artistas, ubicado en el entorno de León Oeste —al otro lado del río Bernesga y de las vías del tren—, se presentó en sociedad el pasado mes de diciembre. Desde entonces, el número de espacios participantes ha crecido: a los ocho iniciales se han sumado otros dos, consolidando así una red activa de artistas y creadores que tienen como objetivo principal visibilizar su trabajo, dinamizar la vida cultural del extrarradio y reivindicar el potencial creativo de la periferia leonesa.
En esta primera feria de arte contemporáneo participarán nombres tan destacados como La Casa Menguante (Ediciones Menguantes, Lía Peinador y José Luis González Macías), Es-
tudios Tripolares (Juan Marigorta), La Futura (María Casares, David Tornadijo, Manuel AO y Esther D. Jové), Galería Cinabrio (Gemma Cinabrio), El Sitio EF (Eduardo Fandiño), La Cabaña (Mónica Alija), La Casa Magnética (Jonathan Notario y Efraím Ortega), Isla Bukanera (Juan Rafael y Eloísa Otero) y Luis Melón.
Cada uno de estos espacios aporta una visión propia al conjunto, en un mosaico artístico que abarca disciplinas tan diversas como las artes plásticas y escénicas, la edición, la fotogra-
fía, la producción audiovisual, el diseño, la música o el mundo editorial.
La iniciativa busca además reivindicar el papel cultural de este antiguo enclave ferroviario, que hoy se reinventa como un espacio creativo abierto a la ciudad.
El programa de la jornada ofrecerá propuestas para todos los públicos. La feria comenzará a las diez de la mañana con una sesión de música clásica a cargo del pintor Juan Rafael, quien además realizará una pintura en directo. A las once, Mónica Alija dirigirá
el taller infantil “Pinta tu barrio” (8 euros por niño, con reserva previa en @estaeslacabana), mientras que a las doce, la Galería Cinabrio impartirá un taller gratuito y abierto de creación de mándalas con Land Art, que se prolongará durante toda la jornada.
La música seguirá muy presente en la feria: a partir de las 13:30 horas, Juan Marigorta seleccionará temas de grupos leoneses para animar la sobremesa; a las 15:00, será el turno de Eduardo Fandiño, que ha preparado una sesión pensada para hacer bailar incluso a los más tímidos.
Ya por la tarde, a las 17:00 horas, Manuel AO ofrecerá un recorrido personal por la banda sonora de su vida. A las 18:00, Ediciones Menguantes desarrollará un taller gratuito de “Ejercicios de observación”, abierto a todos los interesados.
El broche de oro a esta intensa jornada cultural llegará a las 19:00 horas, con un animado baile social de Lindy Hop (swing) dirigido por María Casares, que incluirá un taller de iniciación para todas las edades y una sesión abierta a la pista.
Además, durante todo el día, varios artistas llevarán a cabo acciones creativas en vivo, enriqueciendo aún más la atmósfera participativa y festiva de esta primera Feria OFF del Barrio de los Artistas, que se clausurará a las diez de la noche.
Con esta iniciativa, el Barrio de los Artistas se suma por primera vez a las celebraciones de la ciudad, demostrando que el arte y la cultura de la periferia leonesa tienen mucho que aportar a las fiestas de León.
HÍPICA
Habrá pruebas de viernes a domingo y aumenta su categoría, pasando de ser dos estrellas a tres, lo que traerá jinetes de más prestigio y nivel a León
JESÚS COCA AGUILERA
LEÓN . Una vez más, el plato deportivo estrella de las Fiestas de San Juan y San Pedro de León será la hípica, que cada año congrega a miles de personas durante los tres días de su celebración en el Hípico y que en este 2025 regresa con su LXXIV Concurso de Saltos.
Será del viernes 20 al domingo 22 de junio y la principal novedad es que sube de categoría, pasando de las dos estrellas del año pasado a las tres que ya había tenido en alguna edición anterior y con las que volverá a contar en este (las pruebas se
Guillermo González, que en 2024 ganó las 3 grandes pruebas en León, repite y trae al galardonado Lupin Imagen del Concurso de Saltos en el Hípico durante 2024. REPORTAJE
Leonardo Medal, Gonzalo Menéndez, Rubén Gómez, Charlotte Fievet o Álvaro Gil, jinetes destacados
dividen entre una estrella y cinco), lo que supone que lleguen a León jinetes de mayor prestigio y nivel. La prueba más importante, sobre obstáculos de 1,40 metros y con 1.800 de premio para el ganador, será la del domingo; si bien también habrá una con 700 euros de premio, tanto el viernes como el sábado, para saltos a 1,35.
Todos los días habrá tres competiciones, una de menor nivel en la que los saltos serán sobre 1,20, y otra de 1,30 que acompañe a la ‘estrella’ de cada día que son las citadas y las que tienen mayores premios. Hay 75 jinetes apuntados para tomar parte en la competición, entre los cuales destaca por ejemplo Guillermo González Alonso, absoluto
dominador de la prueba en 2024, en la que ganó los tres días la competición más importante, dos de ellos con un ‘Lupin’ que repite y es uno de los seis caballos que trae a León.
Tampoco faltará uno de los grandes clásicos, Leonardo Medal, ganador en múltiples ocasiones de este Concurso de Saltos de León, con tres caballos entre los que está un ‘Rey de Gozón’ con el que en la pasada edición fue segundo el viernes y quinto en la competición más importante de la prueba del domingo.
También repiten tras tocar pódium el año pasado en León ‘Vilorto Damasco’ de César Mañanes y Elena Emilova, sin ‘Ur de Peleben’ pero con tres caballos.
Junto a ellos destacan Gonzalo Menéndez, que viene de ganar este mismo mes en Valladolid; un Rubén Gómez Crespo que el año pasado se llevó el triunfo en varios Grandes Premios, algunos incluso de más estrellas que este de León; la amazona suiza Charlotte Fievet, también con varios triunfos en su buchaca; un Álvaro Gil Gómez que en mayo
La competición deja siempre momentos espectaculares.
se impuso en la prueba reina del tres estrellas de Valdemoro; un Fidel Dávila que el mes pasado fue segundo del Campeonato de Asturias; o José Luis Milán Domico, que este mismo año ya fue capaz de firmar
un doblete en el Spring MET de Oliva Nova.
La entrada al Hípico será gratuita y como siempre estará abierta la opción de apostar en las diferentes tandas de saltos.
BALONCESTO Será el sábado 28 y domingo 29 de junio, desde las 10:00 a las 20:00 horas, y reunirá a más de 100 equipos
LEÓN . León acogerá el último Open del circuito 3x3 Street Basket Tour 2025 y el Máster Final que se celebrarán los días 28 y 29 de junio, respectivamente, en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Este evento, organizado por la Federación de Baloncesto de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de León, convertirá a la capital leonesa en uno de los referentes del baloncesto 3x3 en la comunidad.
Durante la presentación del evento, el concejal de Deportes, Vicente Canuria, ha destacado que esta cita “refleja el éxito y el nivel de convocatoria que el deporte tiene en nuestra ciudad” y ha subrayado “la apuesta del Ayuntamiento de León por iniciativas que fomentan el deporte base”. Ambas competiciones tendrán lugar durante toda la jornada del sábado 28 y el domingo 29, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en las pis-
tas instaladas en el Palacio de Congresos y Exposiciones. A lo largo del día se disputarán en el quinto Open encuentros de las categorías benjamín U10, alevín U12 (masculina y femenina), infantil U14, cadete U16, junior U18, absoluta-pro, over40. En el Máster Final, jugarán en la cancha todas las categorías anteriores excepto la benjamín y la over40. Tras la celebración de las finales, se procederá a la entrega de premios en material deportivo a los equipos ganadores de cada categoría.
Alrededor de cien equipos han confirmado ya su inscripción a través de la página oficial del circuito, aunque aún se pueden formalizar inscripciones en algunas categorías. Todos los jugadores recibirán un welcome pack con la camiseta oficial de juego y una botella de agua. Además de optar a los premios, los campeones de cada categoría se clasificarán directamente para el Máster Final del circuito.
BALONCESTO El campus regresa a León del 23 al 28 de junio en La Torre y en las instalaciones de la Palomera
L.N.C.
LEÓN. Un año más, el Campus Gigantes Basket Lover by Endesa llega fiel a su cita con la ciudad de León para hacer disfrutar del baloncesto a los más pequeños. Esta nueva edición que reunirá a los jóvenes en torno al mundo del basket se desarrollará del 23 al 28 de junio en las instalaciones del polideportivo de La Torre y en la piscina y pabellón de La Palomera. Entrenamientos técnicos compaginados con competiciones, piscina, visitas especiales y mucha diversión esperan a los participantes de este programa en León. El personal estará formado por entrenadores de baloncesto con experiencia en competiciones autonómicas y provinciales, técnicos de selecciones autonómicas y nacionales como el director del campus, Rafa Gil (seleccionador cadete de Catilla y León y un habi-
tual en las convocatorias de la selección española U14 los últimos años), monitores de tiempo libre y socorristas. Últimas plazas disponibles para niños y niñas de entre 6 y 17 que pueden inscribirse en la web www.campusgigantes.com.
POLIDEPORTIVO Serán varias actividades desde el 22 al 29 en Papalaguinda
L.N.C.
L EÓN . El paseo de Papalaguinda acogerá los días 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 el ‘Km Aventura’, una actividida lúdico deportiva gratuita que se alargará desde el parque Infantil de Tráfico hasta la zona de los lagos de la Plaza de Toros. Varias actividades a lo largo de ese Km de Papalaguinda donde los
más pequeños podrán disfrutar de varias activadades desde hinchables, juegos clásico en gran tamaño o varios con pelotas. Una actividad que no es nueva en las Fiestas de San Juan y San Pedro en León, que siempre cuenta con mucha expectación y que se extenderá durante todos los días de 17:30 horas a 20:30 horas.
POLIDEPORTIVO Habrá más de medio centenar de eventos deportivos de 20 disciplinas diferentes y en 22 ubicaciones de la ciudad entre hoy y el 29 de junio
JESÚS COCA AGUILERA
LEÓN. Como cada año, las fiestas de San Juan y San Pedro 2025 en León darán cabida a múltiples deportes, hasta el punto de que hay previstos más de medio centenar de eventos de 20 disciplinas diferentes, en 22 ubicaciones de la ciudad, entre el 20 y el 29 de junio.
Así, hoy arrancará en la Plaza de San Marcos el Torneo de Pádel Ciudad de León, que durante tres días se desarrollará en la pista colocada en pleno centro de la ciudad, y que se mantendrá luego del 23 al 29 con
El Gran Premio de Atletismo del sábado 28 en la Universidad, otra cita señalada
el Máster. Además otro deporte de raqueta, el squash, será protagonista el fin de semana con el Open que se disputará en el estadio Hispánico.
El fútbol tendrá también su protagonismo estos días 21 y 22 de junio con el Torneo Internacional Infantil que acogerá el CHF y con el torneo solidario que acoge este sábado el Puente Castro; y el domingo habrá también evento de otras dos disciplinas como el judo (con el Ciudad de León que acoge el pabellón de Puente Castro) y el skate (en Papalaguinda).
Durante la semana habrá el 25 un evento de esgrima, ‘espadas solidarias’, en la Plaza de Santo Martino; dos pruebas de atletismo, pues el 27 saldrá de la Catedral de León el Me-
El Gran Premio de Atletismo es cada año una de las citas importantes de las fiestas.
morial Manuel Barros-Camino del Salavador y el 28 será el tradicional Gran Premio Ciudad de León en las pistas de la Universidad.
Durante el próximo fin de semana habrá mucha actividad, pues se disputará también una exhibición de capoeira en la Plaza de las Cortes, un torneo de golf en el Olímpico, un campeonato de pulsos en el Hispánico, un Trofeo de Escuelas de Ciclismo en Condesa de Sagasta; y un torneo de fútbol siete en el campo de La Palomera.
Alternativas para todos los gustos durante diez días que llenarán también de deporte la ciudad.
Imagen de un torneo de baloncesto.
DEPORTES AUTÓCTONOS Desde la lucha hasta el bolo leonés tendrán reservado su espacio en la programación desde el 21 al 26 de junio con varias actividades
RAÚL FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
LEÓN. En plenas fiestas locales si algo no pueden faltar son las tradiciones y aquellas cosas que tienen la esencia de una región, en el caso de León son muchas.
Por ello, en la programación de las Fiestas de San Juan y San Pedro, hay varias actividades deportivas organizadas, desde la Lucha Leonesa hasta el Bolo Leonés y una jornada destinada a los Deportes Autóctonos, todo ello desde el 21 de junio hasta el 26 de junio, desde primera hora de la mañana.
El próximo 21 de junio desde las 11 horas tendrá lugar el primer corro de
Lucha Leonesa Base en el Parque de Eras de Renueva, una competición que también se alargará al próximo
La lucha leonesa de base tendrá dos corros, el día 21 a las 11 horas y el día 22 a las 11:30 horas
día 22 desde las 11:30 horas. Como postre y en pleno ‘Día de la Identidad Leonesa’ se organizará una exhibición de Lucha Leonesa en la
Plaza de San Marcos desde las 18:45 horas.
Otro de las grandes citas, la pon-
El Torneo de Deportes
Autóctonos será el plato fuerte, con el LXVII de Bolos y la Jornada de Autóctonos
drá los Deportes Autóctonos con dos fechas muy señaladas. La primera el próximo 21 de junio con el XXVII Trofeo Ciudad de León - Deportes
Autóctonos en la Bolera Cinco de Octubre des las 10:30 horas. La otra cita será el día 26 con la Jornada de Deportes Autóctonos en el Polígono X de 17-20:30 horas y donde los asistentes podrán disfrutar de el bolo leonés, la rana, tarusa, monterilla, petanca o billar romano.
Por último, una de las especialidades y que quizás tenga más importancia que otros deportes autóctonos, el bolo leonés, también tendrá una competición propia. Será el próximo 24 de junio desde las 10:30 horas con el LXVII Trofeo San Juan de Bolo Leonés en la Bolera de San Francisco.
Los deportes autóctonos volverán a tener mucho peso en la programación de las fiestas de San Juan y San Pedro.
la
A la noche de San Pedro
¡Felices fiestas!